robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de Lorentz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional de Lorentz
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Lorentz National Park map-en.svg
Situación del parque nacional en la isla.
Localización
País IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii, ix, x
Identificación 955
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1999 (XXIII sesión)

El Parque Nacional de Lorentz es el área protegida más grande del Sureste Asiático, con una extensión de unos 25.056 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la isla de Nueva Guinea, en la provincia de Papúa Central, en Indonesia. Es el único lugar protegido en el mundo que tiene una secuencia completa y sin interrupciones de ambientes naturales. Estos van desde zonas con nieve hasta un ambiente marino tropical, pasando por grandes llanuras y selvas tropicales húmedas. Fue creado en 1997 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Este parque se apoya sobre las montañas Sudirman.

Ubicado donde dos placas continentales chocan, el área tiene una geología compleja. Sus montañas fueron formadas por glaciaciones. El parque también guarda fósiles que muestran cómo ha evolucionado la vida en Nueva Guinea. Tiene muchas especies únicas (endemismos) y la mayor variedad de seres vivos (biodiversidad) de la región.

Lorentz es un ejemplo sobresaliente de la biodiversidad de Nueva Guinea. Es uno de los parques nacionales con mayor diversidad ecológica del mundo. Es la única reserva natural en la región de Asia-Pacífico que contiene todos los tipos de ecosistemas según la altitud. Estos incluyen zonas marinas, manglares, áreas de mareas, bosques pantanosos de agua dulce, selvas tropicales de tierras bajas y de montanos, tundra alpina y glaciares ecuatoriales. Con 4884 metros, Puncak Jaya es la montaña más alta entre el Himalaya y los Andes.

Birdlife International ha dicho que el Parque de Lorentz es "probablemente la reserva más importante de Nueva Guinea". Contiene cinco de las ecorregiones "Global 200" del Fondo Mundial para la Naturaleza: Bosques de tierras bajas del sur de Nueva Guinea; Bosques montanos de Nueva Guinea; Praderas subalpinas de la cordillera central de Nueva Guinea; Manglares de Nueva Guinea; y Ríos y arroyos de Nueva Guinea.

El Parque de Lorentz tiene muchas zonas que no han sido exploradas ni cartografiadas. Es muy probable que contenga muchas especies de plantas y animales que la ciencia aún no conoce. Los conocimientos de las comunidades locales sobre las plantas y animales de Lorentz también están poco documentados.

El parque lleva el nombre de Hendrikus Albertus Lorentz, un explorador holandés que visitó la zona en su expedición de 1909-1910.

¿Por qué se llama Parque Nacional de Lorentz?

El Parque Nacional de Lorentz, en Papúa (Indonesia), lleva el nombre del explorador y naturalista holandés Hendrikus Albertus Lorentz. Antes de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y renombrado como Parque Nacional de Lorentz, se conocía como Reserva Natural de Lorentz.

Hendrikus Albertus Lorentz (1871-1924) fue un explorador y cartógrafo de los Países Bajos. Dirigió una expedición al interior de la Nueva Guinea Holandesa (hoy Papúa, Indonesia) entre 1909 y 1910. Durante esta expedición, Lorentz y su equipo hicieron importantes descubrimientos geográficos y científicos. Mapearon regiones desconocidas y recogieron información valiosa sobre las plantas, los animales y los pueblos indígenas de la zona.

En honor a sus aportaciones a la exploración y al conocimiento de esta región remota y diversa, el parque nacional recibió su nombre. El parque abarca una vasta área de selva tropical, montañas escarpadas y una biodiversidad única. Incluye muchas especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

La increíble variedad de plantas en Lorentz

Archivo:Shorea roxburghii
Ejemplar de árbol de género shorea, propio de la selva tropical del Parque Nacional de Lorentz.

El Parque Nacional Lorentz es famoso por su gran variedad de seres vivos y sus diversos ecosistemas. El parque tiene muchos tipos de hábitats debido a su terreno variado. Estos van desde selvas tropicales en las tierras bajas hasta bosques de montaña en altitudes elevadas. La flora del Parque Nacional Lorentz abarca desde selvas tropicales en las tierras bajas hasta plantas alpinas en las altas montañas. Esta diversidad se debe a la topografía y el clima variados del parque. Por eso, es un área muy importante para la conservación y la investigación científica.

El Parque Nacional Lorentz cubre aproximadamente 2.5 millones de hectáreas. Esto lo convierte en una de las áreas protegidas más grandes del sudeste asiático. Se extiende desde la costa hasta las cumbres nevadas de las Montañas Jayawijaya. Esto significa que alberga una notable variedad de vida vegetal. Cada planta está adaptada a diferentes altitudes y climas.

Plantas de la selva tropical de tierras bajas

En las zonas de selva tropical de tierras bajas, hay especies adaptadas a condiciones húmedas y cálidas. Los árboles comunes incluyen diversas especies de Dipterocarpus, Shorea y Eusideroxylon zwageri. Estos árboles suelen tener grandes raíces de apoyo y copas muy densas.

El sotobosque está lleno de una gran diversidad de arbustos, helechos y orquídeas. Ejemplos notables son especies de Begonia, Araceae (como Alocasia) y diversas orquídeas epífitas. Estas orquídeas crecen bien en el ambiente húmedo y sombreado.

Muchas plantas de esta región tienen usos tradicionales para las comunidades locales. Por ejemplo, Piper betle (hoja de betel) se usa para la prevención de diarreas y parásitos intestinales. También es un remedio contra la tos y el asma. Se usa externamente para tratar heridas, llagas y eccemas. Además, se utiliza para prevenir el mal aliento. Otra planta es Zingiber zerumbet (jengibre para champú).

Plantas de los bosques montanos

A mayores altitudes, las plantas cambian para adaptarse a temperaturas más frescas y mayor humedad. Especies de árboles como Podocarpus, Nothofagus y Dacrydium son más comunes. Los bosques se caracterizan por árboles más pequeños y una vegetación de sotobosque más densa. Esto es diferente de las selvas tropicales de tierras bajas.

Los bosques montanos son ricos en helechos, como los del género Cyathea. También hay musgos que cubren el suelo del bosque y los troncos de los árboles. Esto crea un entorno verde y exuberante.

Vegetación de las zonas alpinas

Por encima de la línea de árboles, la vegetación es más escasa. Esta zona se conoce como vegetación alpina o subalpina. Presenta arbustos bajos, pastos y hierbas alpinas. Plantas como Dracophyllum y varias especies de Ericaceae son típicas de esta área.

Las plantas en la zona alpina tienen adaptaciones para soportar el frío y el viento. Tienen hojas pequeñas y crecen cerca del suelo para protegerse del clima severo.

Plantas de humedales y pantanos

El parque también incluye humedales y zonas pantanosas. Estos lugares albergan comunidades de plantas únicas. Las especies comunes en estos ambientes con agua estancada incluyen la palma rafia y la palma nipa. Las fibras de la palma rafia se usan para hacer sombreros, zapatos y objetos decorativos. Las hojas de la palma nipa se usan para techos de casas y cestería. También hay diversas especies de juncos y cañas. Estas plantas están adaptadas a aguas estancadas y suelos saturados.

Especies únicas y su protección

El Parque Nacional Lorentz es hogar de muchas especies de plantas endémicas. Esto significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Los diversos hábitats del parque ofrecen refugio a estas especies. Son cruciales para mantener la variedad de seres vivos.

Proteger las plantas del parque es fundamental para mantener el equilibrio ecológico. También es importante para apoyar a los muchos animales que dependen de estas plantas. Se hacen esfuerzos para evitar la tala de árboles y para manejar las actividades humanas. Todo esto es para preservar este ecosistema único.

Importancia para la investigación

El Parque Nacional Lorentz es un lugar valioso para la investigación de plantas. Esto se debe a su gran diversidad y a la presencia de especies raras y poco conocidas. Los investigadores estudian cómo las plantas se adaptan a diferentes climas y ecosistemas. Esto ayuda a entender mejor las plantas tropicales y alpinas.

La increíble fauna de Lorentz

Archivo:Goura scheepmakeri sclaterii 1 Luc Viatour
La paloma coronada del sur que se encuentra en Singapur se limita a las casas de las tierras bajas del sur de Nueva Guinea.

El parque es muy importante por su tamaño y por la gran variedad y representatividad de sus animales y plantas. Casi el 90% es selva tropical natural sin tocar. Los expertos en mamíferos creen que el parque es la región más importante de Australo-Pacífico para la diversidad de mamíferos.

El Parque Nacional de Lorentz tiene 630 especies de aves documentadas. Esto es alrededor del 95% del total de especies de aves de Papúa. También tiene 123 especies de mamíferos. Entre las aves se encuentran dos especies de casuario, 31 especies de palomas y 60 especies de martín pescador. Seis especies de aves son únicas (endémicas) de las montañas Sudirman. Estas incluyen la codorniz Papúa y el petroica roquera. Veintiséis especies son únicas de la Cordillera Central de Papúa. Tres son únicas de las Tierras Bajas del Sur de Papúa. Entre las especies en peligro se encuentran el casuario austral, la rata lanuda alpina, la gura sureña, el loro de Pesquet, la ánade Papúa y el mielero de Macgregor.

Entre las especies de mamíferos se encuentran el equidna de hocico largo, el equidna de hocico corto y cuatro especies de cuscús. También hay ualabís, quolls y canguro arbóreos. El dingiso, una especie de canguro arbóreo descubierta en 1995, es única de las montañas Sudirman.

Personas y culturas en el parque

La zona del parque nacional ha estado habitada por personas durante más de 25.000 años. Los bosques de Lorentz son las tierras tradicionales de ocho grupos étnicos indígenas. Estos incluyen a los Asmat, Amung, Dani, pueblo Sempan y Nduga. Se calcula que la población actual varía entre 6.300 y 10.000 personas.

Se sabe que las estrategias para proteger el parque deben incluir las necesidades y deseos de estos pueblos. Esto es clave para que el parque logre proteger la biodiversidad. Además, la diversidad cultural es otra medida importante del éxito del parque.

Actividades de extracción de recursos

La mina de oro más grande del mundo, la mina Grasberg, está justo al lado del parque. Cada día, 238.000 toneladas de material de desecho se vierten al río Ajkwa. Esto ocurre a través de los ríos Aghawagon y Otomona. El cobre y otros metales llegan al mar de Arafura. También se han encontrado en altas concentraciones en el agua subterránea del parque. Por otro lado, el Proyecto de Conservación del Parque Nacional Lorentz busca preservar el patrimonio comunitario y ecológico del área.

A 45 km al sureste de Grasberg, en el valle de Hoea, hay un depósito de mineral que se cree que es muy rico, llamado "Mamoa". Los geólogos lo comparan con Grasberg, por lo que lo llaman "hijo de Grasberg". Sin embargo, quince de las empresas de extracción de recursos más grandes del mundo acordaron en 2003 no explorar geológicamente los parques que son Patrimonio Mundial.

Según un acuerdo no publicado, el "Área de contrato B" de Freeport se superpone con el Parque Nacional Lorentz. La ley de Indonesia permite la extracción de recursos en los parques nacionales. Esto se debe a que la extracción se considera un uso de la tierra más importante que un parque.

Desafíos para el medio ambiente

Las principales amenazas para la biodiversidad de Lorentz vienen de la tala comercial. También de la transformación de bosques para la agricultura de plantación. Otras amenazas son la agricultura de pequeños propietarios, el desarrollo de la minería y la extracción de petróleo y gas natural. La construcción ilegal de carreteras y el comercio ilegal de especies también son problemas. El calentamiento global también es una amenaza importante.

En 2005, no se informó de tala comercial ni de otras amenazas a gran escala dentro del parque. Actualmente no hay proyectos activos de transformación de bosques, y la agricultura es mínima. Se sabe que el comercio ilegal de especies es un problema grave. La gran operación de extracción de oro y cobre de Freeport ha estado activa durante décadas al oeste y al norte del parque. Sin embargo, no está activa dentro de los límites del parque. La exploración de petróleo dentro y al noreste del parque está en curso.

La salud general de la biodiversidad del Parque de Lorentz es excelente en la actualidad. Aunque la tala de árboles y otras amenazas aún no se han materializado, es probable que se conviertan en un problema en el futuro. El cambio climático es una amenaza muy real, pero sus efectos específicos en Lorentz son inciertos.

Esfuerzos de conservación

La primera protección formal de una zona central de 3.000 kilómetros cuadrados del paisaje de Lorentz fue establecida por el Gobierno Colonial Holandés en 1919. Crearon el Monumento Natural de Lorentz. En 1978, el Gobierno indonesio estableció una Reserva Natural Estricta de 21.500 kilómetros cuadrados. El Parque Nacional de Lorentz se estableció en 1997. Su superficie total es de 25.056 kilómetros cuadrados, incluyendo una extensión oriental y zonas costeras y marinas.

El Parque Nacional de Lorentz fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial natural en 1999. Sin embargo, una zona de unos 1.500 kilómetros cuadrados fue excluida de la lista. Esto se debió a la presencia de permisos de exploración de recursos dentro del parque.

En 2005, no había personal del parque ni guardias asignados a Lorentz. Sin embargo, el éxito del parque depende mucho de que las comunidades locales entiendan y apoyen la conservación. Esto es más importante que la aplicación externa de la ley. Varias organizaciones de conservación trabajan en la zona de Lorentz.

En 2006, el ministro de Bosques estableció una estructura de gestión para el Parque Nacional de Lorentz. Se creó la Oficina del Parque Nacional de Lorentz, con sede en Wamena. La Oficina no empezó a funcionar hasta 2007. A mediados de 2008, tenía una plantilla de 44 personas. Sin embargo, una misión de seguimiento de la UNESCO en 2008 reconoció que la capacidad de la Oficina era muy limitada. Esto se debía a la falta de fondos, equipo y experiencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorentz National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional de Lorentz para Niños. Enciclopedia Kiddle.