robot de la enciclopedia para niños

Borobudur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto de Borobudur
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Borobudur-Nothwest-view.jpg
Vista del templo.
Localización
País IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, vi
Identificación 592
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1991 (XV sesión)
Sitio web oficial

Borobudur es un enorme templo budista con forma de pirámide, ubicado en la provincia de Java Central, Indonesia. Se encuentra a unos 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta. Es el monumento budista más grande del mundo.

Fue construido entre los años 750 y 850 por los gobernantes de la dinastía Sailendra. Su nombre podría venir del sánscrito Vihara Buddha Ur, que significa "el templo budista en la montaña".

El monumento tiene seis plataformas cuadradas y tres circulares en la parte superior. Está decorado con 2672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda.

Borobudur es un santuario y un lugar importante para los peregrinos budistas. El viaje de los peregrinos comienza en la base y sube por un camino que rodea el monumento. A medida que suben, pasan por los tres niveles de la cosmología budista, guiados por escaleras y pasillos.

Se cree que Borobudur fue abandonado después del siglo XIV cuando los reinos budistas e hindúes en Java perdieron poder y la gente de la isla se convirtió al Islam. Fue redescubierto en 1814 por Thomas Stamford Raffles, quien era el gobernador británico de Java.

Desde entonces, Borobudur ha sido restaurado varias veces. La restauración más grande fue entre 1975 y 1982, realizada por el Gobierno de Indonesia y la Unesco. Después de esto, el monumento fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Borobudur sigue siendo un lugar de peregrinación. Cada año, los budistas de Indonesia celebran el Vesak allí. También es la atracción turística más visitada de Indonesia.

¿Qué significa el nombre Borobudur?

En indonesio, los templos se llaman candi, por eso Borobudur es conocido como Candi Borobudur. El origen del nombre Borobudur no está claro, lo cual es común para muchos templos antiguos.

El nombre 'Borobudur' apareció por primera vez en un libro sobre la historia de Java escrito por Thomas Stamford Raffles. Raffles mencionó un monumento llamado borobudur, pero no hay registros más antiguos con ese nombre. El único escrito antiguo que podría referirse a este templo es el Nagarakertagama, de 1365, que menciona a Budur como un santuario budista.

Se cree que Raffles usó 'Bore-Budur' (y luego 'BoroBudur') refiriéndose a Bore, un pueblo cercano al templo. Muchos templos reciben su nombre de aldeas cercanas. Si se hubiera usado el idioma local, el nombre sería BudurBoro. Raffles también sugirió que 'Budur' podría significar 'antiguo', como "antiguo Boro". Otra idea es que 'Boro' viene de bhara ('honorable'), significando "El honorable Buda". Otra interpretación es que viene de biara ('monasterio'), refiriéndose al monumento como "monasterio de Budur".

¿Dónde se encuentra Borobudur?

Archivo:Borobudur Map en
Ubicación de Borobudur-Pawon-Mendut en una sola línea recta.

Muchos templos budistas e hindúes se encuentran a unos 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta. Están en una zona elevada entre dos pares de volcanes: Sundoro-Sumbing y Merbabu-Merapi, y entre los ríos Progo y Elo.

Según una leyenda local, esta zona, conocida como la llanura Kedu, es un lugar sagrado y se le llama 'el jardín de Java' por su tierra fértil. Durante la primera restauración, se descubrió que tres templos budistas de la región, Borobudur, Pawon y Mendut, están alineados en una línea recta. Esto podría ser una coincidencia, pero coincide con una leyenda que dice que había un camino amurallado entre Borobudur y Mendut. Los tres templos tienen una arquitectura y decoración similares de la misma época, lo que sugiere que están relacionados.

A diferencia de otros templos construidos en terreno plano, Borobudur fue construido en una colina, a 265 metros sobre el nivel del mar y 15 metros sobre un lago seco cercano. La existencia de este lago fue muy debatida por los arqueólogos en el siglo XX. Algunos pensaban que Borobudur fue construido a orillas del lago o incluso que flotaba en él.

En 1931, el artista holandés W.O.J. Nieuwenkamp propuso que la llanura Kedu fue un lago y que Borobudur representaba una flor de loto flotando. Las flores de loto son comunes en el arte budista, a menudo como trono para Buda o base de las estupas. La forma del templo mismo sugiere un loto, y las posturas de Buda en Borobudur simbolizan el Sutra del Loto. Las tres plataformas circulares en la cima del monumento representan una hoja de loto. Sin embargo, otros arqueólogos no estaban de acuerdo porque el templo está rodeado de tierra seca.

Los geólogos, en cambio, apoyan la idea de Nieuwenkamp, basándose en sedimentos de arcilla encontrados cerca del lugar. Un estudio de 2000 confirmó la existencia de un antiguo lago cerca de Borobudur. El tamaño del lago cambió con el tiempo; un estudio sugiere que Borobudur estuvo cerca de la orilla del lago entre los siglo XIII y siglo XIV. Los ríos y la actividad volcánica influyeron en el paisaje, incluyendo el lago. El Monte Merapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, está muy cerca de Borobudur y ha estado activo desde hace mucho tiempo.

La historia de Borobudur

¿Cómo se construyó Borobudur?

Archivo:Borobudur monks 1
Peregrinos budistas meditando en la cima del templo.

No hay escritos que digan quién construyó Borobudur o cuál fue su propósito original. Se estima que fue construido alrededor del año 800. Esto coincide con el período entre 760 y 830 d.C., cuando la dinastía Sailendra estaba en su apogeo en Java Central. Se cree que la construcción duró 75 años y se terminó en el año 825, durante el reinado de Samaratunga.

En ese tiempo, había gobernantes hindúes y budistas en Java. Los Sailendras eran seguidores de Buda, pero algunas inscripciones sugieren que también eran hindúes. Muchos monumentos budistas e hindúes se construyeron al mismo tiempo. Por ejemplo, el rey Sanjaya, fundador de la dinastía Sailendra, ordenó construir un santuario hindú en honor a Shivá en el año 732, a solo 10 kilómetros de Borobudur. Los expertos creen que la religión no era un problema grave en Java; un rey hindú podía construir un templo budista y viceversa.

¿Por qué fue abandonado?

Archivo:Borobudur stupas
Estupas de Borobudur con vista a las montañas de Java. Han permanecido abandonadas durante siglos.

Durante siglos, Borobudur estuvo cubierto por ceniza volcánica y plantas. No se sabe con certeza por qué fue abandonado.

Una idea es que el templo fue dejado de lado porque gran parte de la población se convirtió al Islam en el siglo XV. Otra teoría es que una hambruna causada por una erupción volcánica (alrededor del año 1006) obligó a la gente a abandonar sus tierras y el monumento. Se dice que esto causó una migración hacia el este de Java alrededor del año 928.

Sin embargo, el monumento nunca fue olvidado por completo. La gente local lo asociaba con la mala suerte. Dos manuscritos antiguos del siglo XVIII mencionan la mala suerte del monumento. Por ejemplo, en el Babad Mataram, se dice que el monumento trajo desgracia al heredero al trono del sultanato de Yogyakarta en 1757. A pesar de que había una prohibición de visitarlo, él tomó una de las estatuas y murió poco después.

¿Cómo se redescubrió Borobudur?

Archivo:Borobudur photograph by van kinsbergen
La primera fotografía por Isidore van Kinsbergen (1873).

Después de una guerra, la isla de Java estuvo bajo administración británica entre 1811 y 1816. El gobernador general, Thomas Stamford Raffles, estaba muy interesado en la historia de Java. En un viaje en 1814, le contaron sobre un gran monumento llamado Chandi Borobudur en la jungla cerca de la aldea de Bumisegoro. Envió al ingeniero holandés H.C. Cornellius a investigar.

Durante dos meses, Cornellius y 200 hombres cortaron árboles, quemaron plantas y excavaron para limpiar el monumento. No pudieron explorar todas las galerías por el peligro de derrumbe. Cornellius informó a Raffles y le entregó varios dibujos. Aunque Raffles lo mencionó brevemente, se le reconoce por haber llamado la atención del mundo sobre el monumento.

Hartmann, un administrador holandés, continuó el trabajo de Cornellius, y en 1835 el monumento fue desenterrado por completo. En 1842, Hartmann investigó la cúpula principal, pero sus hallazgos no se conocen.

El gobierno de las Indias Orientales Neerlandesas envió al ingeniero holandés F.C. Wilsen, quien hizo cientos de dibujos. En 1873, se publicó la primera descripción detallada de Borobudur, y al año siguiente se tradujo al francés. La primera fotografía del monumento fue tomada en 1873 por el holandés Isidore van Kinsbergen.

Al principio, el sitio no fue muy valorado y algunos objetos fueron robados. En 1882, un inspector recomendó desmantelar Borobudur y llevar sus piezas a museos debido a su mal estado. Sin embargo, un informe posterior demostró que el monumento debía permanecer intacto.

Eventos recientes

Archivo:Borobudur Tourism
Turistas en Borobudur.

Después de la restauración de 1973 por la Unesco, Borobudur volvió a ser un lugar de adoración y peregrinación. Una vez al año, en mayo o junio, los budistas de Indonesia celebran el Vesak (Waisak en indonesio), que conmemora el nacimiento, la muerte y la iluminación de Buda. La ceremonia se centra en tres templos budistas, comenzando en Mendut, pasando por Pawon y terminando en Borobudur.

El monumento es la atracción turística más visitada de Indonesia. En 1974, lo visitaron 260.000 turistas. A mediados de los años 90, los visitantes aumentaron a 2.5 millones al año.

El 21 de enero de 1985, nueve estupas fueron dañadas por un ataque con bombas. El 27 de mayo de 2006, un terremoto de magnitud 6,2 sacudió la costa sur de Java. Causó daños en la región, pero Borobudur se mantuvo intacto.

¿Cómo es la arquitectura de Borobudur?

Archivo:Borobudur Mandala
Plano de Borobudur.

Borobudur está construido como una gran estupa. Visto desde arriba, tiene la forma de un mándala budista, que representa la cosmología budista y la naturaleza de la mente. La base es un cuadrado de unos 118 metros por lado. Tiene nueve plataformas: las seis inferiores son cuadradas y las tres superiores son circulares. Las plataformas superiores tienen setenta y dos pequeñas estupas que rodean una más grande. Cada estupa tiene forma de campana y está decorada con agujeros. Dentro de cada estupa hay una estatua de Buda.

Se usaron aproximadamente 55.000 metros cúbicos de piedras de ríos para construir el monumento. Las piedras fueron cortadas, transportadas y colocadas sin mortero. Se usaron ranuras y salientes para encajar las piedras. Los relieves se hicieron después de terminar el monumento. El monumento tiene un sistema de drenaje con 100 caños tallados como gárgolas (makaras) para evitar inundaciones por la lluvia.

Archivo:Borobudur spout
Un caño tallado (makaras), parte del sistema de drenaje.

Borobudur es diferente de otras estructuras similares. En lugar de estar en una superficie plana, está construido en una colina natural. Al principio, se le consideró una estupa (un sepulcro para Buda o un símbolo de alabanza), no un templo, porque no tiene espacios interiores. Sin embargo, su diseño complejo sugiere que es un templo. La adoración en Borobudur se hace como una peregrinación, donde los visitantes suben por escaleras y pasillos. Cada plataforma representa un estado de iluminación.

Archivo:Borobudur Half Cross Section spanish
Vista lateral del templo. Se indica la razón 4:6:9 para la base, centro y cima respectivamente.

No se sabe mucho sobre el arquitecto Gunadarma. Su nombre viene del folclore de Java. Se dice que usó una unidad de medida llamada tala, que es la distancia entre la frente y la barbilla de una persona, o entre el pulgar y el anular extendidos. Aunque esta unidad es relativa, el monumento tiene medidas exactas. Un estudio de 1977 encontró una proporción de 4:6:9 en todo el monumento, lo que sugiere que el arquitecto la usó para las dimensiones. Esta proporción también se encontró en los templos cercanos de Pawon y Mendhut.

La estructura vertical se divide en tres partes: la base, el centro (o cuerpo) y la cima, que recuerdan la forma de un cuerpo humano. La base es un cuadrado de unos 123x123 metros y 4 metros de altura. El centro tiene cinco plataformas cuadradas que se hacen más pequeñas a medida que suben. La cima tiene tres plataformas circulares con grupos de estupas perforadas. La cúpula principal en el centro es la parte más alta del monumento (35 metros sobre el suelo). La entrada principal está en el este, donde comienzan los primeros relieves.

La división del monumento simboliza las tres etapas para alcanzar la meta final en la cosmología budista: Kamadhatu (el mundo de los deseos), Rupadhatu (el mundo de las formas) y Arupadhatu (el mundo sin formas). Kamadhatu es la base, Rupadhatu son las cinco plataformas cuadradas, y Arupadhatu son las plataformas circulares y la estupa principal.

En 1885, se descubrió una estructura oculta bajo la base. Esta "base oculta" tiene 160 relieves que muestran el Kamadhatu real. Los relieves restantes son paneles con inscripciones cortas que parecen ser instrucciones para los escultores. Un revestimiento cubre la verdadera base, y su función es un misterio. Se cree que fue cubierta para evitar que el monumento se hundiera o debido a un error en el diseño original. Sin embargo, el revestimiento fue construido con un diseño detallado y cuidadoso.

¿Qué historias cuentan los relieves de Borobudur?

Distribución de los paneles narrativos
sección ubicación historia # paneles
base oculta pared Karmavibhangga 160
primera galería pared principal Lalitavistara 120
Jataka/Avadana 120
balaustres Jataka/Avadana 372
Jataka/Avadana 128
segunda galería pared principal Gandavyuha 128
balaustres Jataka/Avadana 100
tercera galería pared principal Gandavyuha 88
balaustres Gandavyuha 88
cuarta galería pared principal Gandavyuha 84
balaustres Gandavyuha 72
Total 1.460

Borobudur tiene unos 2.670 bajorrelieves individuales (1.460 paneles con historias y 1.212 decorativos). Cubren las paredes y los balaustres de la base oculta y las cinco plataformas cuadradas.

Los paneles narrativos, que cuentan la historia de Sudhana y Manohara, están en 11 series que rodean el monumento y miden 3.000 metros de largo. La base oculta tiene la primera serie con 160 paneles. Las otras 10 series están en las paredes y balaustres de las cuatro galerías, empezando por la entrada este. Los paneles de las paredes se leen de derecha a izquierda, y los de los balaustres de izquierda a derecha. Esto sigue el ritual de pradaksina, donde los peregrinos caminan en el sentido de las agujas del reloj, manteniendo el santuario a su derecha.

La base oculta cuenta la historia de la ley del karma (causa y efecto). Las paredes de la primera galería tienen dos series de relieves. La parte superior muestra la biografía de Buda, y la parte inferior y algunos balaustres muestran las vidas anteriores de Buda. Los paneles restantes se centran en la búsqueda de Sudhana para encontrar la sabiduría.

La ley del karma (Karmavibhangga)

Los 160 paneles ocultos no cuentan una historia continua, sino que cada uno muestra una ilustración de causa y efecto. Hay ejemplos de acciones incorrectas, como chismear, y sus castigos. También hay acciones buenas, como la caridad y la peregrinación, con sus recompensas. También se muestran escenas de la vida diaria y el ciclo de la vida y la muerte (samsara).

El nacimiento de Buda (Lalitavistara)

Archivo:Borobudur relief 3
Relieve en la pared de un pasillo.

Esta historia comienza con la llegada de Buda del cielo Tusita y termina con su primer sermón. El relieve muestra el nacimiento de Buda como el príncipe Siddhārtha, hijo del rey Śuddhodana y la reina Māyā de Kapilavastu (actualmente Nepal).

Antes de esto, 27 paneles muestran eventos en el cielo o la tierra para recibir la última encarnación de Bodhisattva. Después de bajar del cielo Tusita, Bodhisattva coronó a su sucesor, el futuro Maitreya. Bajó a la tierra como un elefante blanco con seis colmillos y entró en el vientre de la reina Māyā. La reina tuvo un sueño que se interpretó como que su hijo sería un gran gobernante o Buda.

Cuando la reina Māyā iba a dar a luz, fue al parque Lumbini. Allí, bajo un árbol, dio a luz al príncipe Siddhārtha. La historia de los paneles continúa hasta que el príncipe se convierte en Buda.

Archivo:Borobodur2
Piedra con un detallado relieve.

Historias del príncipe Siddhārtha (Jataka) y otras personas (Avadana)

Los jatakas son historias sobre las vidas anteriores de Buda antes de nacer como el príncipe Siddhārtha. Los avadanas son similares, pero el personaje principal no es Bodhisattva. Los jatakas y avadanas están en la misma serie de relieves en Borobudur.

Los primeros 20 paneles inferiores de la primera galería cuentan el Sudhanakumaravadana, sobre las hazañas del príncipe Sudhanakumara. Los primeros 135 paneles superiores de los balaustres de la misma galería se centran en 34 leyendas del Jatakamala. Los 237 paneles restantes cuentan historias de otras fuentes.

La búsqueda de Sudhana (Gandavyuha)

Gandavyuha es la historia del último capítulo del Avatamsaka Sutra, sobre Sudhana y su búsqueda de la sabiduría. Ocupa dos galerías (tercera y cuarta) y la mitad de la segunda, con un total de 460 paneles. Sudhana, un joven de una familia rica, aparece en el panel 16. Los 15 anteriores son un prólogo sobre los milagros durante el samādhi de Buda.

En su búsqueda, Sudhana visita al menos 30 maestros, pero ninguno lo satisface. Luego, Manjushri le indica que conozca al monje Megasri, de quien recibe la primera enseñanza. El viaje de Sudhana continúa y conoce a muchos otros maestros, como Supratisthita, el médico Megha, el banquero Muktaka, y la reina Māyā. Después de cada encuentro, Sudhana aprende una enseñanza específica y adquiere sabiduría. Estos encuentros se muestran en la tercera galería.

Después de su último encuentro con Manjushri, Sudhana va a la residencia de Bodhisattva Samantabhadra, lo cual se muestra en la cuarta galería. Toda la cuarta galería se centra en las enseñanzas de Samantabhadra. Los paneles narrativos terminan con Sudhana alcanzando el conocimiento y la verdad suprema.

Estatuas de Buda

Archivo:Borobudur-perfect-buddha
Una estatua de Buda con las manos en la posición dharmachakra mudra (la Rueda del Dharma).

Además de los relieves, Borobudur tiene varias estatuas de Buda. Estas estatuas están sentadas con las piernas cruzadas en posición de flor de loto. Se encuentran en las cinco plataformas cuadradas (nivel Rupadhatu) y en la plataforma superior (nivel Arupadhatu).

Las estatuas del nivel Rupadhatu están en nichos, en filas a lo largo de los balaustres. A medida que se sube, las plataformas son más pequeñas y tienen menos estatuas. En total, hay 432 estatuas de Buda en el nivel Rupadhatu. En el nivel Arupadhatu (las tres plataformas circulares), las estatuas están dentro de estupas perforadas. La primera plataforma circular tiene 32 estupas, la segunda 24 y la tercera 16, sumando 72. De las 504 estatuas en total, unas 300 están dañadas (muchas sin cabeza) y 43 se han perdido.

Archivo:Headless Buddha
Estatua decapitada dentro de una estupa.

A primera vista, todas las estatuas de Buda parecen iguales, pero tienen pequeñas diferencias en sus mudras o posiciones de las manos. Hay 5 grupos de mudra: Norte, Este, Sur, Oeste y Cenit. Representan los cinco puntos cardinales según el Mahayana. Los primeros cuatro balaustres tienen los cuatro primeros mudras. Las estatuas de Buda en el quinto balaustre y dentro de las 72 estupas superiores tienen el mismo mudra: Cenit. Cada mudra representa uno de los Cinco Budas Dhyani y tiene su propio significado.

Restauración de Borobudur

Borobudur llamó la atención en 1885, cuando Yzerman, presidente de la Sociedad Arqueológica de Yogyakarta, descubrió la base escondida. Se tomaron fotografías de este descubrimiento entre 1890 y 1891. Esto hizo que el gobierno de las Indias Orientales Neerlandesas se encargara de cuidar el monumento. En 1900, el gobierno nombró una comisión de tres expertos para evaluar el monumento.

En 1902, la comisión propuso un plan de tres partes al gobierno. Primero, reparar las esquinas para evitar accidentes, quitar piedras peligrosas, reforzar balaustres y reparar nichos, arcos, estupas y la cúpula principal. Segundo, cercar los patios, mantener el lugar y mejorar el drenaje. Tercero, quitar todos los escombros, limpiar el monumento y reparar la cúpula principal. El costo total estimado fue de unos 48.800 florines neerlandeses.

Archivo:Borobudur restoration-es
Técnica utilizada para mejorar el drenaje de Borobudur durante la restauración de 1973. Consistía en la incorporación de cemento y tuberías de pvc.

La restauración se llevó a cabo entre 1907 y 1911, bajo la dirección de Theodor van Erp. Los primeros siete meses se dedicaron a excavar alrededor del monumento para encontrar cabezas de estatuas y paneles de piedra perdidos. Van Erp desmontó y reconstruyó las tres plataformas circulares y sus estupas. Con el tiempo, Van Erp encontró más cosas que restaurar, lo que costó 34.600 florines adicionales. A primera vista, Borobudur había recuperado su antiguo esplendor.

Debido al presupuesto limitado, la restauración se centró en limpiar las esculturas, pero Van Erp no pudo resolver el problema del drenaje. Después de quince años, las paredes de las galerías comenzaron a moverse y aparecieron nuevas grietas. Van Erp usó cemento, pero esto causó otros problemas, por lo que se necesitaba una nueva restauración.

Desde entonces, se hicieron pequeñas reparaciones, pero ninguna grande. A finales de los años 60, el gobierno de Indonesia ordenó una restauración para proteger el monumento. En 1973, se inició un plan para reparar Borobudur. El gobierno de Indonesia y la Unesco llevaron a cabo este proyecto entre 1975 y 1982. Se estabilizaron los cimientos y se limpiaron los 1.460 paneles. Durante la restauración, se desmontaron las cinco plataformas cuadradas y se mejoró el sistema de drenaje, instalando tuberías dentro del monumento. También se añadieron capas impermeables y de filtro. En este proyecto participaron 600 personas y costó un total de US$ 6.901.243. Cuando la renovación terminó, la Unesco nombró a Borobudur Patrimonio de la Humanidad en 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Borobudur Facts for Kids

kids search engine
Borobudur para Niños. Enciclopedia Kiddle.