Manglar para niños
Datos para niños Manglar |
||
---|---|---|
![]() Aspecto de un manglar en Bangladés
|
||
Características | ||
Ecozona (s) | Afrotropical, Australasia, Indomalaya y Neotropical | |
Clima | Clima tropical | |
Tipo de vegetación | Mangle | |
Latitudes | Intertropicales | |
Superficie | 150.000 km² | |
Localización | ||
Continente (s) | América, África, Asia y Oceanía | |
Otros datos | ||
Distribución geográfica de los manglares | ||
Ecorregiones en la red Global 200 | ||
(135) Manglares del golfo de Guinea (Angola, Camerún, R.D. Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Nigeria) (136) Manglar de África oriental (Kenia, Mozambique, Somalia, Tanzania) (137) Manglar de Madagascar (Madagascar) (138) Manglares de Nueva Guinea (Indonesia, Papúa Nueva Guinea) (139) Manglares de Sundarbans (Bangladés, India) (140) Manglares de las islas mayores de la Sonda. (Brunéi, Indonesia, Malasia) (141) Manglares guayaneses-amazónicos (Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela) (142) Manglares de la ensenada de Panamá. (Colombia, Ecuador, Panamá, Perú) |
||
Ecorregiones de manglar | ||
Un manglar es un tipo de ecosistema que se forma en las costas tropicales y subtropicales. Está compuesto por árboles especiales llamados mangles. Estos árboles son muy resistentes a la sal del agua de mar. Los manglares se encuentran en zonas donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del océano. Son lugares con mucha vida, hogar de aves, peces, cangrejos y otros animales.
El nombre "mangle" viene de una palabra indígena que significa "árbol torcido". Los manglares actúan como una barrera natural en la costa. Ayudan a proteger la tierra de la erosión causada por el viento y las olas. También son un refugio seguro para muchas especies de animales. Además, ofrecen protección contra fenómenos naturales como huracanes y maremotos.
Los manglares son ecosistemas que combinan características de tierra y agua. Se ubican en la zona de la costa que queda entre la marea alta y la marea baja. Prefieren costas protegidas, como golfos, bahías y desembocaduras de ríos. El suelo en estas áreas suele ser blando, con arena, lodo o arcilla. Los árboles de mangle tienen adaptaciones especiales para vivir en estas condiciones. Pueden soportar mucha sal y poca cantidad de oxígeno en el agua y el suelo.
Contenido
¿Qué son los manglares y dónde se encuentran?
Los manglares son bosques costeros únicos que crecen en climas cálidos. Se extienden por América, África, Asia y Oceanía. Cubren una superficie de unos 150.000 kilómetros cuadrados en todo el mundo. Son vitales para la salud de nuestras costas y la vida marina.
¿Cómo se adaptan los mangles a su entorno?
Los árboles de mangle son muy especiales porque pueden vivir en agua salada. Cada tipo de mangle tiene una tolerancia diferente a la sal. Algunos pueden vivir en agua casi dulce y otros en agua muy salada. También se adaptan a la cantidad de oxígeno en el suelo y a la frecuencia de las inundaciones.
En América, por ejemplo, hay pocas especies de mangles. Entre ellas, el mangle rojo es uno de los primeros en colonizar nuevas áreas. Este mangle puede tolerar mucha sal y ayuda a estabilizar el suelo. Luego, otras especies como el mangle negro y el mangle blanco pueden crecer. El mangle negro es muy resistente a la sal y tiene raíces especiales para respirar. El mangle botoncillo suele crecer más cerca de la tierra firme.
La importancia de los manglares para la vida y el planeta
Los manglares, aunque no cubren una gran extensión, son ecosistemas muy importantes. Son un punto de encuentro entre la tierra y el mar. Por eso, albergan una gran variedad de seres vivos.
Importancia para la vida silvestre
- Hogar de animales: Son un refugio para muchas especies de aves migratorias. Estas aves pasan el invierno en los manglares.
- Guardería marina: Sirven como "guarderías" para los peces jóvenes, moluscos y cangrejos. Muchos animales marinos pasan sus primeras etapas de vida en los manglares. Se estima que el 70% de los organismos marinos comerciales dependen de los manglares en alguna parte de su vida.
- Diversidad de especies: Al ser un lugar donde se unen el mar y la tierra, los manglares tienen una gran cantidad de animales terrestres y marinos.
- Cadena alimenticia: Producen mucha comida, lo que sostiene una compleja red de vida. Son lugares donde las aves anidan y donde reptiles, peces y otros animales se alimentan y crecen.
Importancia para el medio ambiente
- Protección costera: Las raíces de los mangles ayudan a proteger las costas de la erosión. El denso follaje de los árboles también actúa como una barrera contra los fuertes vientos.
- Lucha contra el cambio climático: Los manglares absorben dióxido de carbono (CO2) del aire. También retienen grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica. Esto ayuda a reducir los efectos del cambio climático.
- Filtros naturales: Atrapan contaminantes del agua, como sustancias tóxicas y metales pesados.
- Purificación del agua: Ayudan a limpiar las aguas residuales que llegan de los ríos.
Importancia para las comunidades humanas
Los manglares son una fuente vital de recursos para muchas comunidades. Especialmente en lugares donde la tierra cercana es árida y tiene pocos recursos. Durante cientos de años, las personas han usado los manglares de forma sostenible. Sin embargo, en los últimos tiempos, el crecimiento de la población y el uso de tecnologías de extracción han afectado mucho estos recursos.
Algunos de los recursos y beneficios que ofrecen los manglares son:
- Pesca: Proporcionan peces y mariscos para la pesca artesanal y la industrial.
- Materiales: Se obtiene madera para construcción, leña y carbón vegetal.
- Crianza de animales: Permiten la cría de algunas especies como el chigüiro y el caimán.
- Otros productos: Se extrae sal y taninos (sustancias usadas en curtidurías).
- Actividades recreativas: Son lugares para la caza, la recreación y el turismo.
Galería de imágenes
-
Manglar en La Restinga, Venezuela.
-
Ejemplo de moluscos y crustáceos de un manglar. Delta del Saloum, Senegal.
Véase también
- Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
- Parque nacional Laguna de La Restinga
- Parque nacional Henri Pittier
- Parque nacional natural Tayrona
- Santuario de fauna y flora los Flamencos
- Cuerpo de agua
- Tintipán
- Isla Fuerte
- Estero