robot de la enciclopedia para niños

Prambanan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto de Prambanan
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Prambanan Complex 1.jpg
Vista del conjunto de Prambanan.
Localización
País IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Coordenadas 7°45′07″S 110°29′28″E / -7.752, 110.49122
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iv
Identificación 642
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1991 (XV sesión)
Sitio web oficial

Prambanan es un impresionante conjunto de más de 200 templos antiguos en Indonesia. Estos templos están dedicados a la Trímurti, que son las tres formas principales de Dios en el hinduismo: Brahma (el Creador), Visnú (el Preservador) y Shivá (el Destructor).

El conjunto de templos se encuentra a unos 18 kilómetros al este de Yogyakarta, en la isla de Java. Fueron construidos en el siglo IX por la dinastía Sanjaya, que gobernaba el Reino de Mataram en esa época.

Una inscripción del año 856 marca lo que podría ser la fecha de su fundación. El Conjunto de Prambanan es tan importante que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1991.

Archivo:Prambanan Java255
Vista frontal de templos de Prambanan.

Historia de Prambanan

¿Cómo se construyó el Templo de Prambanan?

El templo de Prambanan es el templo hindú más grande de la antigua Java. Su construcción principal se completó a mediados del siglo IX. Se cree que fue iniciado por el rey Rakai Pikatan y terminado por su sucesor, el rey Lokapala.

Algunos historiadores piensan que Prambanan fue una respuesta de la dinastía hindú Sanjaya a los grandes templos budistas cercanos, como Borobudur. Esto mostraría el regreso de la influencia hindú en Java Central.

El templo principal se dedicó al dios Shiva y se llamó originalmente Shiva-grha (la Casa de Shiva). Una inscripción de 856 indica que el templo de Shiva fue inaugurado el 12 de noviembre de ese año.

Durante la construcción, se desvió el curso del río Opak, que estaba muy cerca del templo. Los expertos creen que esto se hizo para proteger el complejo de posibles desbordamientos de materiales volcánicos del Monte Merapi.

La estatua de Shiva en el templo principal podría haber sido modelada a partir del rey Balitung, quien fue considerado como un dios después de su muerte. Otros reyes de Mataram, como Daksa y Tulodong, continuaron expandiendo el complejo.

Con su torre principal de 47 metros de altura y 240 estructuras, Prambanan fue el templo hindú más alto y grande de su tiempo. Sirvió como el templo real del Reino de Mataram, donde se realizaban importantes ceremonias.

¿Por qué fue abandonado Prambanan?

Después de unos 80 años de uso y expansión, el templo fue abandonado misteriosamente a mediados del siglo X. La corte de Java se trasladó a Java Oriental.

No se sabe con certeza la razón del abandono. Una gran erupción del Monte Merapi, que está a unos 25 kilómetros al norte de Prambanan, o conflictos de poder, pudieron haber causado el cambio.

El templo se derrumbó durante un fuerte terremoto en el siglo XVI. Aunque dejó de ser un centro de culto, sus ruinas siguieron siendo conocidas por los habitantes locales. Las estatuas y ruinas inspiraron la leyenda de Rara Jonggrang.

Antes de su redescubrimiento formal, los aldeanos conocían las ruinas, pero no su historia. Por eso, crearon leyendas para explicar su origen, llenas de mitos sobre gigantes y princesas.

¿Cómo se redescubrió el Templo de Prambanan?

En 1733, Cornelis Antonie Lons, un empleado de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, hizo el primer informe sobre Prambanan en su diario. Lo describió como "templos brahmánicos" que parecían una montaña de piedras.

Después de la división del Sultanato de Mataram en 1755, las ruinas del templo y el río Opak se usaron para marcar la frontera entre los sultanatos de Yogyakarta y Surakarta.

El templo llamó la atención internacional a principios del siglo XIX. En 1805, Nicolaus Engelhard encargó a H.C. Cornelius que limpiara el lugar, lo midiera y dibujara los templos. Este fue el primer intento de estudiar y restaurar Prambanan.

En 1811, durante la ocupación británica de las Indias Orientales Holandesas, Colin Mackenzie encontró los templos por casualidad. Aunque se encargó un estudio completo, las ruinas quedaron abandonadas por décadas. Algunas personas se llevaron esculturas para sus jardines, y los aldeanos usaron piedras para construir. Las excavaciones de los arqueólogos en la década de 1880 también facilitaron que se llevaran muchas esculturas.

Arquitectura de los Templos de Prambanan

Archivo:Prambanan Cross Section Shiva
La sección transversal del templo de Shiva.

La arquitectura de Prambanan sigue las tradiciones hindúes, basadas en el Vastu Shastra (un sistema de diseño antiguo). El diseño del templo incluye un mandala (un diagrama simbólico) y altas agujas, típicas de los templos hindúes.

Prambanan fue diseñado para parecerse al Meru, la montaña sagrada donde viven los dioses hindúes. Todo el complejo representa el universo hindú y sus diferentes niveles.

Al igual que Borobudur, Prambanan tiene tres zonas que representan diferentes niveles de santidad:

  • Bhurloka: Es el nivel más bajo, el mundo de los humanos, animales y demonios. Aquí, las personas están atadas a sus deseos. El patio exterior y la base de cada templo representan este reino.
  • Bhuvarloka: Es el nivel intermedio, donde viven personas santas y dioses menores. Aquí, las personas empiezan a ver la verdad. El patio central y el cuerpo de cada templo simbolizan este reino.
  • Svarloka: Es el nivel más alto y sagrado, reservado para los dioses. El patio interior y el techo de cada templo representan este reino. Los techos de Prambanan están adornados con ratna (joyas), que son como las cimas de los templos.

Durante la restauración, se encontró un pozo con un cofre de piedra (pripih) debajo del centro del templo de Shiva. Dentro del cofre había objetos como láminas de cobre, carbón, cenizas, monedas, joyas, vidrio, oro, hojas de plata y conchas marinas.

Relieves de Prambanan

Archivo:COLLECTIE TROPENMUSEUM Reliëf op de aan Shiva gewijde tempel op de Candi Lara Jonggrang oftewel het Prambanan tempelcomplex TMnr 10016191
Ravana secuestrando a Sita mientras el Jatayu de la izquierda intentaba ayudarla. Bajorrelieve de Prambanan

Los templos de Prambanan están decorados con hermosos bajorrelieves que cuentan historias.

Historias del Ramayana y Bhagavata Purana

Los paneles narrativos están tallados a lo largo de las paredes interiores de la galería que rodea los tres templos principales. Cuentan la historia de la epopeya hindú Ramayana y del Bhagavata Purana.

Para leer la historia, los visitantes caminan en el sentido de las agujas del reloj alrededor del templo, un ritual llamado pradaksina. La historia del Ramayana comienza en el templo de Shiva y continúa en el de Brahma. En el templo de Vishnu, los relieves muestran historias del señor Krishna del Bhagavata Purana.

El bajorrelieve del Ramayana muestra cómo Sita, la esposa de Rama, es secuestrada por Ravana. El rey mono Hanuman y su ejército ayudan a Rama a rescatar a Sita. Esta historia también se representa en el Ballet del Ramayana, que se presenta en un teatro al aire libre cerca del complejo de Prambanan.

Figuras de Lokapalas, Brahmanes y Devatas

Además de las historias, las paredes de la galería tienen estatuas y relieves de devatas (deidades) y sabios brahmanes. En el templo de Shiva se encuentran figuras de lokapalas, que son guardianes celestiales. En el templo de Brahma hay sabios brahmanes, y en el de Vishnu, deidades masculinas flanqueadas por apsaras (espíritus celestiales).

Archivo:COLLECTIE TROPENMUSEUM Reliëfs op de Candi Lara Jonggrang oftewel het Prambanan tempelcomplex TMnr 10030057
Panel de Prambanan, león en nicho flanqueado por dos árboles kalpataru cada uno de ellos flanqueado por un par de kinnaras o animales.

El Panel de Prambanan: León y Kalpataru

La parte inferior de las paredes exteriores de estos templos está decorada con pequeños nichos. Cada nicho contiene la imagen de un sinha (león) flanqueado por dos árboles kalpataru (kalpavriksha). Estos árboles sagrados, que cumplen deseos, están acompañados por kinnara (seres míticos) o animales como pájaros, ciervos, monos o elefantes. Este diseño es tan característico de Prambanan que se le llama "panel de Prambanan".

La Leyenda de Rara Jonggrang

Archivo:Prambanan Temple Yogyakarta Indonesia
La multitud de templos repartidos por Prambanan inspiraron la leyenda local de Rara Jonggrang

Una leyenda popular, la de Rara Jonggrang, conecta el Palacio de Ratu Boko, la estatua de Durga en el templo principal y el cercano Templo Sewu.

La leyenda cuenta que el príncipe Bandung Bondowoso se enamoró de la princesa Rara Jonggrang. Sin embargo, la princesa lo rechazó porque él había vencido a su padre, el rey Boko.

Bandung Bondowoso insistió en casarse con ella. Finalmente, Rara Jonggrang aceptó, pero con una condición imposible: el príncipe debía construirle mil templos en una sola noche.

El príncipe usó sus poderes para invocar a seres sobrenaturales. Con su ayuda, logró construir 999 templos. Cuando estaba a punto de terminar el último, la princesa despertó a sus sirvientas y ordenó a las mujeres del pueblo que molieran arroz y encendieran un fuego al este del templo. Esto hizo que pareciera que el sol estaba saliendo.

Engañados por la luz y los sonidos del amanecer, los ayudantes sobrenaturales huyeron. El príncipe se enfureció por el engaño y, en venganza, convirtió a Rara Jonggrang en piedra. Ella se convirtió en la última y más hermosa de las mil estatuas.

Según la leyenda, los 999 templos inacabados se convirtieron en el cercano Templo Sewu (Sewu significa "miles" en javanés). La estatua de Durga en el templo de Shiva en Prambanan es la que se conoce como Rara Jonggrang o "Doncella Esbelta".

kids search engine
Prambanan para Niños. Enciclopedia Kiddle.