robot de la enciclopedia para niños

Patrimonio de la Humanidad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:World Heritage Logo global
Logotipo del programa Patrimonio Mundial de Unesco.
Archivo:Tipos de Patrimonio (Ley 16-1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, actualizada 14-07-2021)
Tipos de patrimonio.

El Patrimonio Mundial, también conocido como Patrimonio de la Humanidad, es un reconocimiento especial que otorga la Unesco a lugares únicos en nuestro planeta. Estos lugares pueden ser bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, edificios antiguos, ciudades históricas o paisajes culturales. Son sitios tan especiales que se consideran importantes para toda la humanidad.

El programa de Patrimonio Mundial busca identificar, proteger y dar a conocer estos lugares. Así, se asegura que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos y aprender de ellos. Si un sitio cumple con ciertos requisitos, puede recibir ayuda económica para su cuidado a través del Fondo del Patrimonio Mundial. Este programa comenzó el 16 de noviembre de 1972, cuando muchos países se unieron para proteger la herencia cultural y natural del mundo. Hoy, 193 países forman parte de esta iniciativa.

Para julio de 2024, existen 1223 sitios de Patrimonio Mundial. De estos, 952 son lugares culturales (como edificios o ciudades), 231 son naturales (como parques o montañas) y 40 son una mezcla de ambos. Estos sitios están repartidos en 168 países. Los países con más sitios son Italia (60), China (59), Alemania (54), Francia (53) y España (50).

Los primeros dos sitios que se incluyeron en la lista en 1978 fueron el centro histórico de Quito en Ecuador y las islas Galápagos, también en Ecuador. Las islas Galápagos fueron el primer lugar natural en ser declarado Patrimonio Mundial, mientras que el centro histórico de Quito y el de Cracovia en Polonia fueron los primeros centros históricos.

Cada sitio tiene un número de identificación único. Aunque cada lugar pertenece al país donde se encuentra, se considera que es un tesoro para todo el mundo. Por eso, es responsabilidad de todos los países miembros de la Unesco ayudar a proteger y conservar estos sitios tan valiosos.

Historia del Patrimonio Mundial

Archivo:Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis), isla Santa Cruz, islas Galápagos, Ecuador, 2015-07-26, DD 15
Sitio n.° 1: Islas Galápagos, Ecuador.
Archivo:Aachen Germany Imperial-Cathedral-01
Archivo:TroupeDeGeladaSimien
Sitio n.º 9: Parque nacional de Simen, Etiopía.
Archivo:All Gizah Pyramids
Sitio n.º 86: Menfis y su necrópolis, incluyendo las pirámides de Guiza, Egipto.
Archivo:Peru Machu Picchu Sunrise
Sitio n.º 274: Santuario histórico de Machu Picchu, Perú.
Archivo:Toledo Skyline Panorama, Spain - Dec 2006
Sitio n.º 379: Ciudad histórica de Toledo, España.
Archivo:Chichen Itza CB
Sitio n.° 483: Chichén-Itzá, México.
Archivo:Himeji Castle 01s2048
Sitio n.º 661: Castillo Himeji (Himeji-jo) en Himeji, Japón.
Archivo:Lince iberico
Sitio n.º 685: El Parque Nacional de Doñana en Huelva, España.
Archivo:Pena National Palace
Sitio n.º 723: El Palacio de la Pena y el paisaje de Sintra, Portugal.
Archivo:Iglesia de Castro
Sitio n.º 971: Iglesias de Chiloé, Chile.
Archivo:Fortaleza de Bam, Irán, 2016-09-23, DD 01
Sitio n.º 1208bis: Fortaleza de Bam, Irán.

La idea de proteger estos lugares surgió en 1959. En ese año, el gobierno de Egipto planeaba construir una presa que inundaría un valle con tesoros históricos como los templos de Abu Simbel. La Unesco lanzó una campaña mundial para salvarlos. Los templos fueron desarmados, movidos a un lugar más alto y reconstruidos pieza por pieza.

Este proyecto costó mucho dinero, pero casi la mitad fue donada por 50 países. Fue un gran éxito y demostró que la cooperación internacional podía salvar el patrimonio. Esto llevó a otras campañas, como la de proteger Venecia en Italia o el templo Borobudur en Indonesia. Así, la Unesco y otras organizaciones decidieron crear una convención para proteger el patrimonio cultural y natural de la humanidad.

En 1965, Estados Unidos propuso la idea de unir la protección de la cultura con la de la naturaleza. En 1972, en una conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo, Suecia, se aprobó un documento único. Este documento se convirtió en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, adoptada por la Unesco en París el 16 de noviembre de 1972.

El Comité del Patrimonio Mundial: ¿Quién decide?

El Comité del Patrimonio Mundial es el grupo que toma las decisiones importantes. Se reúne una vez al año y está formado por representantes de 21 países. Estos países son elegidos por la Asamblea General de la Unesco.

El Comité decide qué lugares se añaden a la Lista del Patrimonio Mundial. También revisa cómo se están cuidando los sitios ya inscritos. Si un lugar no se está manejando bien, el Comité puede pedir al país que tome medidas. Además, decide si un sitio debe incluirse o quitarse de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

En 2021, algunos de los países miembros del Comité eran:

El Comité se reúne varias veces al año para hablar sobre la gestión de los sitios. En una sesión anual especial, los sitios son oficialmente añadidos a la lista. Esta sesión se celebra en diferentes ciudades del mundo.

¿Cómo se elige un sitio de Patrimonio Mundial?

El proceso para que un lugar sea Patrimonio Mundial tiene varios pasos:

  • Paso 1: La Lista Provisional. Primero, cada país crea una lista de todos los lugares importantes que tiene, tanto naturales como culturales. Esta es su "Lista Provisional". Un sitio no puede ser nominado si no está en esta lista.
  • Paso 2: El Expediente de Candidatura. Luego, el país elige un sitio de su lista provisional y prepara un documento muy completo llamado "Expediente de Candidatura". El Centro del Patrimonio Mundial ayuda a los países a preparar este documento.
  • Paso 3: Evaluación. Dos organizaciones expertas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), revisan el expediente. Ellas dan sus recomendaciones al Comité del Patrimonio Mundial.
  • Paso 4: Decisión del Comité. El Comité se reúne una vez al año para decidir si el sitio se incluirá en la lista final. A veces, piden más información antes de tomar una decisión.

Para ser incluido, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y cumplir al menos uno de los diez criterios de selección.

Criterios para ser un Patrimonio Mundial

Estos son los criterios que un lugar debe cumplir para ser considerado Patrimonio Mundial:

Criterios Culturales

  • I. Ser una obra maestra creada por el ingenio humano.
  • II. Mostrar un gran intercambio de ideas y valores a lo largo del tiempo o en una región, en áreas como la arquitectura, la tecnología o el diseño de paisajes.
  • III. Ser un testimonio único o muy especial de una cultura o civilización que existe o que ya desapareció.
  • IV. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o paisaje que muestre una etapa importante de la historia humana.
  • V. Ser un ejemplo destacado de cómo los humanos se han asentado, usado el mar o la tierra, representando una cultura o la interacción con el medio ambiente.
  • VI. Estar directamente relacionado con eventos, tradiciones, ideas o creencias importantes, o con obras de arte y literatura de gran valor universal. (Este criterio suele ir acompañado de otros).

Criterios Naturales

  • VII. Contener fenómenos naturales impresionantes o áreas de belleza natural excepcional.
  • VIII. Ser un ejemplo importante de las etapas de la historia de la Tierra, incluyendo pruebas de vida o procesos geológicos.
  • IX. Ser un ejemplo sobresaliente de procesos ecológicos y biológicos en la evolución de los ecosistemas.
  • X. Contener los hábitats naturales más importantes para la conservación de la diversidad de vida, incluyendo especies en peligro.

Desde 1992, la forma en que los humanos interactúan con el medio ambiente también se reconoce como "paisaje cultural".

Distribución de los sitios

Hasta julio de 2019, hay 1121 sitios de Patrimonio Mundial en 167 países. De estos, 869 son culturales, 213 naturales y 39 son mixtos. Algunos sitios (37) son "transfronterizos", lo que significa que están en más de un país.

La Unesco divide el mundo en cinco regiones para organizar los sitios:

  • África
  • América Latina y el Caribe
  • Asia y Oceanía
  • Estados árabes
  • Europa y América del Norte
Zona/región Cultural Natural Mezcla Total Porcentaje
África 53 38 5 96 8,6 %
Estados árabes 78 5 3 86 7,7 %
Asia y el Pacífico 189 67 12 268 23,9 %
Europa y Norteamérica 453 65 11 529 47,2 %
América Latina y el Caribe 96 38 8 141 12,6 %
Total 869 213 39 1121 100%

Sitios en Peligro: ¿Qué pasa cuando un lugar está en riesgo?

Algunos sitios de Patrimonio Mundial están en una lista especial llamada "Patrimonio de la Humanidad en Peligro". Esto significa que están amenazados por conflictos, desastres naturales o problemas causados por los humanos. Actualmente, 53 sitios están en esta lista. Los países con más sitios en peligro son Siria (6), Libia (5) y la República Democrática del Congo (5).

Solo tres sitios han sido eliminados de la lista de Patrimonio Mundial en toda la historia. Esto ocurre cuando se considera que el país donde se encuentran no los ha protegido adecuadamente.

Galería de imágenes

Anexos

  • Patrimonio de la Humanidad en América Latina y el Caribe
  • Patrimonio de la Humanidad en África
  • Patrimonio de la Humanidad en Estados Árabes
  • Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía
  • Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte
  • Anteriores Patrimonio de la Humanidad
  • Patrimonio de la Humanidad en peligro
  • Patrimonio Cultural Inmaterial
  • Anexo:Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Heritage Site Facts for Kids

  • Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
  • Programa Memoria del Mundo
  • Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  • Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural
  • Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco
kids search engine
Patrimonio de la Humanidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.