Pueblos indígenas de Estados Unidos para niños
Datos para niños Pueblos indígenas de Estados Unidos |
||
---|---|---|
![]() Proporción de indígenas estadounidenses en cada condado de los cincuenta estados, el distrito de Columbia y Puerto Rico según el censo de los Estados Unidos de 2020.
|
||
Los pueblos indígenas de Estados Unidos, también conocidos como nativos estadounidenses, son los grupos de personas que vivían originalmente en el territorio que hoy conocemos como Estados Unidos. Son las primeras comunidades que habitaron estas tierras.
Actualmente, en Estados Unidos existen más de 570 tribus nativas americanas reconocidas por el gobierno federal. Aproximadamente la mitad de estas tribus viven en reservas indias, que son territorios especiales para ellos. Según un censo de 2020, hay alrededor de 9.7 millones de nativos, lo que representa cerca del 2.9% de la población total. Esta cifra incluye a personas con ascendencia nativa y de otras etnias. Las personas que son solo de ascendencia nativa suman 3,727,135, es decir, el 1.1% de la población. Desde el año 2000, las instituciones en Estados Unidos permiten que las personas se identifiquen a sí mismas como indígenas.
Contenido
¿Dónde vivían los pueblos indígenas?

El territorio donde vivían los pueblos indígenas de Norteamérica se puede dividir en ocho grandes zonas culturales. Cada zona tiene características especiales debido a su clima y geografía.
Sureste: Culturas avanzadas
Esta zona abarca el sureste de Estados Unidos, incluyendo estados como Florida, Georgia y Virginia. También se extiende hacia el norte de México. Aquí se desarrollaron culturas muy avanzadas, influenciadas por las civilizaciones mexicanas. Muchas comunidades vivían en ciudades y tenían una sociedad organizada en diferentes niveles. Se han encontrado restos de culturas antiguas como Cahokia, famosa por sus grandes montículos de tierra.
Las tribus de esta región incluyen a los creek, choctaw, chickasaw, seminola y cheroqui. Algunas de estas tribus fueron trasladadas a Oklahoma a mediados del siglo XIX.
Suroeste: Vida en el desierto
Esta área se encuentra en el suroeste de Estados Unidos, en estados como Nuevo México y parte de Texas. Es una región desértica, pero también tiene zonas cerca del río Colorado. Aquí vivían unas 57 tribus diferentes. Se han descubierto sitios arqueológicos importantes como Anasazi. Algunas tribus, como los hopi y zuñi, vivían en pueblos y se dedicaban a la agricultura. Otras, como los navajo, se dedicaban a la ganadería. Los apaches eran conocidos por su habilidad para la caza y la recolección.
Grandes Llanuras: Cazadores de búfalos
Esta zona ocupa las llanuras centrales de Estados Unidos y el sur de Canadá. Incluye estados como Dakota del Norte, Kansas y Oklahoma. Las tribus de esta región eran principalmente cazadores de búfalos. Vivían en tipis, que eran tiendas fáciles de mover. Algunas tribus del sur, como los caddo, también practicaban la agricultura.
Entre las tribus de las Grandes Llanuras se encuentran los sioux, cheyenne, arapaho y pawnee.
Altiplano: Recolectores y cazadores
Esta zona se encuentra en estados como Nevada, Utah e Idaho. Es una región semi-desértica. La mayoría de las tribus se dedicaban a recolectar raíces y plantas silvestres. Algunas, como los ute y xoixon, tenían influencia de las tribus de las llanuras. Otras, como los paiute, estaban más conectadas con las culturas de California.
California: Diversidad cultural
Esta región abarca el actual estado de California. Aquí vivían muchísimas tribus con lenguas y culturas muy diferentes. Eran conocidos por su alfarería y cestería. La cultura de estas tribus estaba influenciada por las del noroeste. Algunas de las tribus importantes son los pomo, hupa, miwok y yurok.
Noroeste: Pescadores y artistas
Esta zona incluye los estados de Washington, Oregón y la costa de Alaska. Las tribus de aquí vivían de la pesca y usaban grandes barcas. Construían casas grandes y creaban postes totémicos, que son pilares tallados con figuras de animales y espíritus. También practicaban el potlatch, una ceremonia donde se compartían regalos. Algunas tribus conocidas son los tlingit, haida y kwakiutl.
Noreste: Confederaciones y agricultura
Esta región se extiende desde la costa de Nueva Inglaterra hasta Virginia y los Grandes Lagos. Aquí vivían tribus como la Confederación iroquesa y los hurones. Muchas tribus algonquinas, como los narragansett y lenape, también habitaban esta zona. Sus sociedades tenían líderes militares que ganaban respeto por sus logros. Sus viviendas típicas eran el wigwam y las Casas Grandes iroquesas. Se dedicaban a la pesca, la caza y la agricultura.
Subártico: Vida en los bosques
Esta zona se encuentra en el interior de Canadá, desde Yukón hasta Quebec. Hay diferencias entre las tribus del oeste y del este. Vivían de la caza en los bosques, organizados en pequeños grupos. Sus líderes tenían poca autoridad política.
Los pueblos nativos hoy en día
En 1975, se aprobó la Ley de Autodeterminación y Asistencia a la Educación de los Indios. Esta ley fue muy importante porque permitió a los pueblos nativos tener más control sobre sus propias vidas y decisiones. El gobierno de Estados Unidos comenzó a apoyar el autogobierno de estas comunidades.

Actualmente, hay 562 gobiernos tribales reconocidos por el gobierno federal en Estados Unidos. Estas tribus tienen el derecho de crear sus propias leyes, cobrar impuestos y decidir quién puede ser miembro de su comunidad. También pueden regular actividades en sus territorios y decidir quién puede entrar o salir. Sin embargo, al igual que los estados, las tribus no pueden declarar guerras ni crear su propia moneda.
Muchos defensores de los derechos de los pueblos nativos creen que el reconocimiento de su "soberanía" por parte del gobierno federal no es suficiente. Argumentan que Estados Unidos aún tiene mucho control sobre ellos. Piensan que, para respetar verdaderamente la autonomía de estas naciones, el gobierno federal debería tratarlas como a cualquier otro país, manejando los asuntos a través del Secretario de Estado, en lugar de la Oficina de Asuntos Indígenas.
La Oficina de Asuntos Indígenas se encarga de administrar y gestionar una gran cantidad de tierra (más de 225,000 km²) que está "en fideicomiso" para las tribus. Sin embargo, muchos nativos y sus defensores consideran que esta idea de "tierra en fideicomiso" es condescendiente, ya que implica que un poder externo, como el gobierno de EE. UU., tiene control sobre sus tierras ancestrales.
¿Cómo se organizan políticamente?
La forma en que se organizan los pueblos nativos depende del estado en el que se encuentren. Algunos eligen vivir en reservas, que son como territorios con cierta autonomía, pero que dependen del gobierno federal. En Canadá, los pueblos indígenas son conocidos como Primeras Naciones y también tienen reservas con autogobierno.
¿Cuántos nativos hay de cada tribu?
Aquí puedes ver una tabla con la distribución de algunas de las tribus más grandes en Estados Unidos, según el censo:
Agrupación tribal | Solo amerindios y de Alaska | Solo amerindios y de Alaska | Amerindios y nativos de Alaska en combinación con una o más razas | Amerindios y nativos de Alaska en combinación con una o más razas | Amerindios y nativos de Alaska solos o en cualquier combinación 1 |
Agrupación tribal | Reportada una agrupación tribal | Reportada más de una agrupación tribal | Reportada una agrupación tribal | Reportada más de una agrupación tribal | |
TOTAL | 2,423,531 | 52,425 | 1,585,396 | 57,949 | 4,119,301 |
Apache | 57,060 | 7,917 | 24,947 | 6,909 | 96,833 |
Blackfeet / Pies negros | 27,104 | 4,358 | 41,389 | 12,899 | 85,750 |
Cherokee / Cheroqui | 281,069 | 18,793 | 390,902 | 38,769 | 729,533 |
Cheyenne | 11,191 | 1,365 | 4,655 | 993 | 18,204 |
Chickasaw | 20,887 | 3,014 | 12,025 | 2,425 | 38,351 |
Chippewa | 105,907 | 2,730 | 38,635 | 2,397 | 149,669 |
Choctaw | 87,349 | 9,552 | 50,123 | 11,750 | 158,774 |
Colville | 7,833 | 193 | 1,308 | 59 | 9,393 |
Comanche | 10,120 | 1,568 | 6,120 | 1,568 | 19,376 |
Cree | 2,488 | 724 | 3,577 | 945 | 7,734 |
Creek | 40,223 | 5,495 | 21,652 | 3,940 | 71,310 |
Crow / Cuervo | 9,117 | 574 | 2,812 | 891 | 13,394 |
Delaware | 8,304 | 602 | 6,866 | 569 | 16,341 |
Houma | 6,798 | 79 | 1,794 | 42 | 8,713 |
Iroquois / Iroqués | 45,212 | 2,318 | 29,763 | 3,529 | 80,82 |
Kiowa | 8,559 | 1,130 | 2,119 | 434 | 12,242 |
Indios latino-americanos | 104,354 | 1,850 | 73,042 | 1,694 | 180,940 |
Lumbee | 51,913 | 642 | 4,934 | 379 | 57,868 |
Menominee | 7,883 | 258 | 1,551 | 148 | 9,840 |
Navajo | 269,202 | 6,789 | 19,491 | 2,715 | 298,197 |
Osage | 7,658 | 1,354 | 5,491 | 1,394 | 15,897 |
Ottawa | 6,432 | 623 | 3,174 | 448 | 10,677 |
Paiute | 9,705 | 1,163 | 2,315 | 349 | 13,532 |
Pima | 8,519 | 999 | 1,741 | 234 | 11,493 |
Potawatomi | 15,817 | 592 | 8,602 | 584 | 25,595 |
Pueblo | 59,533 | 3,527 | 9,943 | 1,082 | 74,085 |
Puget Sound Salish / Lushootseed | 11,034 | 226 | 3,212 | 159 | 14,631 |
Seminole / Seminola | 12,431 | 2,982 | 9,505 | 2,513 | 27,431 |
Shoshone / Shoshón | 7,739 | 714 | 3,039 | 534 | 12,026 |
Sioux | 108,272 | 4,794 | 35,179 | 5,115 | 153,360 |
Tohono O'odham / Pápago | 17,466 | 714 | 1,748 | 159 | 20,087 |
Ute | 7,309 | 715 | 1,944 | 417 | 10,385 |
Yakama | 8,481 | 561 | 1,619 | 190 | 10,851 |
Yaqui | 15,224 | 1,245 | 5,184 | 759 | 22,412 |
Yuman | 7,295 | 526 | 1,051 | 104 | 8,976 |
Otras tribus amerindias especificadas | 240,521 | 9,468 | 100,346 | 7,323 | 357,658 |
Tribu amerindia,no especificada | 109,644 | 57 | 86,173 | 28 | 195,902 |
Alaska Athabascan | 14,520 | 815 | 3,218 | 285 | 18,838 |
Aleut / Aleutiano | 11,941 | 832 | 3,850 | 355 | 16,978 |
Eskimo / Esquimal | 45,919 | 1,418 | 6,919 | 505 | 54,761 |
Tlingit-Haida | 14,825 | 1,059 | 6,047 | 434 | 22,365 |
Otras tribus nativas de Alaska,no especificadas 1 | 2,552 | 435 | 841 | 145 | 3,973 |
Tribu nativa de Alaska,no especificada 2 | 6,161 | 370 | 2,053 | 118 | 8,702 |
Tribus amerindias o nativas de Alaska,no especificadas 3 | 511,960 | (X) | 544,497 | (X) | 1,056,457 |
¿Qué idiomas hablan los pueblos indígenas?
En 2008, se estimó que 373,949 personas hablaban alguna de las 135 lenguas indígenas que aún existen en Estados Unidos. Aunque hay muchas personas de ascendencia nativa, el número de hablantes de estas lenguas es menor. Esto se debe a que, en muchas familias, se ha dejado de hablar la lengua ancestral para usar el inglés.
Antes de la llegada de los europeos, se hablaban muchísimas lenguas en lo que hoy es Estados Unidos. Aunque muchas de estas lenguas se han perdido, algunas todavía se hablan, especialmente en las reservas indias. Sin embargo, la mayoría de las lenguas indígenas están en peligro de desaparecer. Esto ocurre porque tienen pocos hablantes, y la mayoría son personas mayores. Las nuevas generaciones de indígenas suelen usar el inglés y no dominan bien su lengua ancestral.
Más información
- Anexo:Tribus reconocidas a nivel federal en los Estados Unidos
- Reserva india
- Etnografía de los Estados Unidos
Véase también
En inglés: Native Americans in the United States Facts for Kids