Dixieland para niños
El Dixieland es un estilo de jazz que se hizo popular en la década de 1910. Se caracteriza por el uso principal de instrumentos de metal y por la improvisación en grupo. Este estilo alcanzó su mayor fama en los años 1920, especialmente en ciudades como Chicago y Nueva York, adonde muchos músicos de Nueva Orleans se mudaron.
En la década de 1940, surgió un movimiento para revivir el jazz tradicional, como una respuesta a los sonidos más orquestados de la era del swing y a los nuevos sonidos del bebop. Este movimiento, liderado por grupos como los Dukes of Dixieland, incorporó elementos del "Estilo Chicago" que se había desarrollado en los años 1920. Por ejemplo, usaban un contrabajo en lugar de una tuba y añadieron instrumentos de acordes como la guitarra. El Dixieland de este renacimiento se caracteriza por la trompeta, el trombón y el clarinete tocando juntos, improvisando sobre un ritmo de dos tiempos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Dixieland?
Los estados del sur de los Estados Unidos son conocidos como "Dixie". La palabra "land" significa "tierra".
Una de las historias sobre el origen de "Dixie" se remonta a cuando Francia era dueña de una gran región en los Estados Unidos hasta 1803. En esa época, los billetes de diez dólares que se imprimían en Luisiana llevaban la palabra Dix, que significa "diez" en francés. Con el tiempo, la gente empezó a llamar a esa región "Dix Land" o "la tierra del Dix", que luego se transformó en "Dixie Land" y finalmente en "Dixieland".
Otra idea es que el término "Dixie" está relacionado con la línea Mason-Dixon, que era una frontera importante entre estados del norte y del sur de los Estados Unidos.
Historia del Dixieland
La Original Dixieland Jass Band fue la primera banda en grabar música de jazz en 1917. Aunque en ese momento el término "Dixieland" se refería a la banda, no al estilo musical. El sonido de esta banda era una mezcla de ragtime y música de Nueva Orleans, junto con influencias de la música siciliana.
Más tarde, en las décadas de 1940 y 1950, el término Dixieland se empezó a usar para describir el jazz más antiguo. Se decía que era "jazz tocado de una manera parecida a la de Nueva Orleans por músicos blancos". Este estilo combina marchas de bandas militares, bailes franceses, ragtime y blues con improvisación colectiva.
Una banda de Dixieland "estándar" suele tener una "primera línea" con trompeta (o corneta), trombón y clarinete. La "sección rítmica" incluye al menos dos de estos instrumentos: guitarra o banjo, bajo de cuerda o tuba, piano y batería.
El sonido característico del Dixieland se logra cuando un instrumento, generalmente la trompeta, toca la melodía principal, y los otros instrumentos de la "primera línea" improvisan alrededor de esa melodía. Esto crea un sonido más complejo y lleno de capas que el de las grandes orquestas de jazz o las melodías más directas del bebop.
Durante las décadas de 1930 y 1940, la improvisación en grupo perdió popularidad entre los músicos más jóvenes, pero algunos músicos mayores continuaron con este estilo.
El renacimiento del Dixieland a finales de los años 40 y 50 fue una reacción a los sonidos orquestados del swing y a los nuevos sonidos del bebop. Este movimiento ayudó a que muchos músicos que se habían retirado volvieran a tocar jazz, como Kid Ory y Red Nichols.
A principios del siglo XX, músicos blancos y criollos del Delta del Misisipi empezaron a interesarse por el jazz. Esto llevó a algunas variaciones en la forma de tocar de las bandas de Nueva Orleans: las improvisaciones se hicieron más elaboradas, los ritmos más rápidos y las estructuras rítmicas menos "africanas". El nuevo estilo era "menos expresivo, pero con mayores recursos técnicos", con melodías más pulidas y armonías "limpias". También se introdujeron el piano y el saxofón, y se desarrollaron técnicas nuevas, como el estilo tailgate de los trombonistas.
Durante la Primera Guerra Mundial, personas de otros países, especialmente de Europa, se mudaron a Estados Unidos. La mezcla cultural entre blancos y negros ayudó a desarrollar este género, que es una combinación del estilo Nueva Orleans y la música europea.
Algunas figuras importantes de la primera época del Dixieland fueron Papa Jack Laine, considerado el "padre del dixieland"; el trompetista Nick La Rocca con su Original Dixieland Jazz Band; los Louisiana Five de Anton Lada; el trombonista Edward "Kid" Ory; y los "New Orleans Rhythm Kings" de Paul Mares. En los años 40, el Dixieland tuvo un gran resurgimiento, y grupos como los Dukes of Dixieland de los hermanos Frank y Fred Assunto alcanzaron fama mundial.
¿Qué instrumentos y características tiene el Dixieland?
En el Dixieland, tres instrumentos suelen destacar: la tuba, la corneta y el piano. El ritmo y la base armónica los llevan la batería, el bajo, el clarinete y el trombón, aunque a veces estos últimos también tienen solos improvisados. Una técnica especial que se desarrolló en el Dixieland es el estilo tailgate de los trombonistas. El banjo también es un instrumento muy importante en este estilo.
Este tipo de música a menudo se toca al aire libre, incluso en desfiles. En estas ocasiones, los instrumentos más grandes y difíciles de mover, como el piano, el contrabajo o la batería, se reemplazan por la tuba y otros instrumentos de percusión más portátiles, como la caja y los platillos.
El Dixieland era tocado principalmente por músicos blancos, quienes imitaban el estilo "Nueva Orleans", que era tocado sobre todo por músicos negros.
Estilos principales del Dixieland
Estilo Chicago
El Dixieland evolucionó hacia el estilo Chicago a finales de la década de 1910 y se hizo popular con ese nombre en los años 1920.
El "Estilo Chicago" se asocia con músicos de Chicago como Jimmy McPartland, Eddie Condon, Muggsy Spanier y Bud Freeman. En las bandas de este estilo, el bajo de cuerda reemplaza a la tuba y la guitarra al banjo. Musicalmente, los músicos de Chicago tocan con un ritmo más parecido al swing, con cuatro tiempos por compás. La preferencia de Nueva Orleans por el sonido de conjunto disminuye en favor de los solos individuales. El Dixieland estilo Chicago también es más rápido, reflejando el ritmo de la vida urbana. Estas bandas tocan una gran variedad de canciones, incluyendo muchas de las tradicionales y también muchas del Great American Songbook de los años 30, de compositores como George Gershwin e Irving Berlin.
El renacimiento de la Costa Oeste
El West Coast revival (renacimiento de la Costa Oeste) fue un movimiento que comenzó a finales de los años 30 con Lu Watters y su Yerba Buena Jazz Band en San Francisco. Se extendió gracias al trombonista Turk Murphy. Este estilo fue una reacción al "Estilo Chicago", que era más cercano al swing. El repertorio de estas bandas se basa en la música de Joe "King" Oliver, Jelly Roll Morton, Louis Armstrong y W.C. Handy. Las bandas de la Costa Oeste usan banjo y tuba en sus secciones rítmicas, tocando con un estilo de dos tiempos.
Algunas de las canciones de Dixieland más conocidas son: "When the Saints Go Marching In", "Muskrat Ramble", "Struttin' with Some Barbecue", "Tiger Rag", "Basin Street Blues" y "Tin Roof Blues". Todas estas canciones eran muy populares antes de la Segunda Guerra Mundial, especialmente interpretadas por Louis Armstrong. A partir de los años 50, se agruparon como clásicos del Dixieland.
Festivales de Dixieland
Existen muchos festivales en el mundo dedicados a este estilo de jazz tradicional. En Europa, algunos de los más importantes son los de Breda (Países Bajos), Dresde (Alemania), Miskolc (Hungría) y Tarragona (España).
- En Estados Unidos, el Sacramento Jazz Jubilee en Sacramento, California, era el festival de jazz tradicional más grande, con unos 100.000 visitantes y 150 bandas. Terminó en 2017 después de 44 años.
- El New Orleans Jazz & Heritage Festival en Nueva Orleans, Luisiana, presenta jazz y muchos otros géneros con artistas famosos.
- En Tarragona, Cataluña, se celebra anualmente desde 1994 el Festival Internacional Dixieland de Tarragona. Es el único festival de Dixieland en España, con 25 bandas y 100 actuaciones en calles, teatros y otros lugares.
- En Dresde, Alemania, se celebra cada año desde 1970 el Internationales Dixieland Festival Dresden, un festival de una semana que termina con un desfile.
- En Davenport, Iowa, el Bix Beiderbecke Memorial Jazz Festival se celebra cada verano a orillas del río Misisipi para recordar la música Dixieland y la vida del cornetista Bix Beiderbecke.
- En Gante, Bélgica, se celebra cada año en julio el Festival de Jazz de Gante.
- En Weiz, Steiermark, Austria, se celebra cada agosto el Festival Dixie y Swing, con conciertos y sesiones de improvisación.
El renacimiento del Dixieland
El renacimiento del Dixieland hizo que más gente se interesara por los músicos que seguían tocando jazz tradicional y revivió las carreras de músicos de Nueva Orleans que habían sido olvidados.
La música del renacimiento del Dixieland en las décadas de 1940 y 1950 atrajo a una gran audiencia, haciendo del jazz tradicional una parte importante de la cultura estadounidense. También inspiró movimientos similares en Europa. Canciones famosas como "Basin Street Blues" y "When the Saints Go Marching In" son conocidas incluso por personas que no son expertas en jazz, gracias a la popularidad duradera de este estilo. El jazz tradicional sigue siendo una de las principales atracciones turísticas de Nueva Orleans hoy en día. Ha influido en músicos más modernos como Charles Mingus y Steve Coleman.
La música de Nueva Orleans combinaba marchas de bandas militares, bailes franceses, ragtime y blues con la improvisación colectiva. La banda "estándar" tiene una "primera línea" de trompeta (o corneta), trombón y clarinete, con una "sección rítmica" de al menos dos de estos instrumentos: guitarra o banjo, contrabajo o tuba, piano y batería. El sonido Dixieland se crea cuando un instrumento (normalmente la trompeta) toca la melodía o una variación, y los demás instrumentos improvisan a su alrededor. Esto crea un sonido más rico que el de las grandes orquestas de los años 30 o las melodías directas del bebop de los años 40.
El "renacimiento de la Costa Oeste", que usaba el banjo y la tuba, comenzó a finales de los años 30 en San Francisco. El "jazz a la antigua" se tocaba con trompetas, trombones y saxofones acompañados por un solo clarinete, sousafón y una sección de percusión de marcha (instrumentos de percusión diseñados para tocarse en movimiento) que a menudo incluía una tabla de lavar.
Legado del Dixieland
El Dixieland fue muy importante porque sentó las bases para muchos estilos de jazz que vinieron después. Su forma de improvisar y de tocar en grupo influyó en todos los géneros de jazz. Además, su energía y su espíritu alegre siguen encantando a la gente en todo el mundo. El estilo Dixieland es una parte fundamental de la historia del jazz, conocido por sus instrumentos únicos, su improvisación colectiva y sus ritmos vibrantes, y ha dejado una huella duradera en la música y la cultura popular.
Publicaciones sobre Dixieland
Existen varias revistas y boletines dedicados al jazz tradicional: Jazz Rambler, un boletín trimestral; The Syncopated Times, que cubre jazz tradicional, ragtime y swing; Just Jazz y The Jazz Rag en el Reino Unido; y Jazz Journal, una publicación en línea que cubre varios estilos de jazz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dixieland jazz Facts for Kids
- Banjo tenor
- Estándar del jazz
- Hot