robot de la enciclopedia para niños

Moby Dick para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moby Dick
de Herman Melville
Moby-Dick FE title page.jpg
Portada de la primera edición de la novela en 1851.
Género Novela
Subgénero Ficción náutica y ficción de aventuras
Tema(s) Obsesión
Edición original en inglés
Título original The Whale (primera edición)
Moby-Dick (siguientes)
Editorial Richard Bentley
País Estados Unidos
Fecha de publicación 14 de noviembre de 1851
Páginas 823
Texto original
Edición traducida al español
Título Moby Dick
Archivo:Moby Dick final chase
Ilustración de la persecución final de Moby Dick.

Moby Dick es una famosa novela escrita por Herman Melville y publicada por primera vez el 14 de noviembre de 1851. La historia trata sobre el viaje del barco ballenero Pequod, liderado por el capitán Ahab. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el capitán Ahab persigue con gran intensidad a un enorme cachalote blanco llamado Moby Dick.

Además de la emocionante persecución de la ballena y el desarrollo de sus personajes, la novela es como una enciclopedia. Incluye descripciones muy detalladas sobre la caza de ballenas en el siglo XIX y muchos otros datos sobre la vida en el mar de esa época. Al principio, la novela no tuvo mucho éxito, pero con el tiempo ayudó a que Herman Melville fuera reconocido como uno de los mejores escritores de Estados Unidos.

El libro comienza con 80 frases o citas llamadas epígrafes. La primera es del Génesis (un libro de la Biblia) y la última es una canción de balleneros. Todas estas citas están relacionadas con el mar, las ballenas o el leviatán (un monstruo marino legendario). Melville también incluye definiciones de diccionarios para la palabra "ballena" y una tabla con la palabra en diferentes idiomas.

La primera frase del narrador, «Call me Ishmael» en inglés, que se traduce como «Llamadme Ismael», es una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa.

¿De qué trata la historia de Moby Dick?

Archivo:Queequeg
Ilustración de Queequeg y su arpón.

La historia es contada por Ismael, un joven estadounidense con experiencia en barcos mercantes. Él decide que su próximo viaje será en un ballenero, un barco que caza ballenas. Ismael elige comenzar su aventura en Nantucket, Massachusetts, una isla muy importante en el siglo XIX por su industria ballenera. Antes de llegar a su destino, Ismael se hace muy amigo de Queequeg, un arponero experimentado de Polinesia. Juntos, deciden unirse a la tripulación del mismo barco.

El barco Pequod y su tripulación

Ismael y Queequeg se unen al ballenero Pequod. La tripulación está formada por marineros de muchas nacionalidades y orígenes. Los arponeros principales son Queequeg, Tashtego (un nativo americano) y Daggoo (un hombre de origen africano). El Pequod es dirigido por el misterioso y autoritario capitán Ahab. Él es un viejo y respetado marinero con mucha experiencia, y tiene una pierna hecha de la mandíbula de un cachalote.

La obsesión del capitán Ahab

El capitán Ahab le revela a su tripulación que el objetivo principal del viaje no es solo cazar ballenas en general. Su verdadera meta es perseguir sin descanso a la ballena blanca Moby Dick. Esta enorme ballena le quitó la pierna a Ahab hace años. Moby Dick es famosa por causar grandes daños a todos los barcos balleneros que han intentado cazarla.

Con el tiempo, Ahab se obsesiona cada vez más con atrapar a Moby Dick. Ignora los peligros de la caza ballenera y pone en riesgo la vida de su tripulación mientras viajan por muchos océanos. Los marineros, aunque fascinados por Moby Dick y temerosos de la ira de Ahab, siguen a su capitán sin dudarlo. Esto los lleva a un final dramático y memorable, que se describe con otra cita de la Biblia, esta vez del Libro de Job.

¿Cómo está organizada la novela?

El punto de vista de Ismael

Ismael es quien cuenta la historia. Él la narra usando diferentes formas, como si fuera un sermón, una obra de teatro o un diario de viaje. Ismael a menudo menciona que está escribiendo el libro. Él es la voz principal que nos guía a través de la novela. Es importante recordar que el Ismael que narra la historia es un poco mayor y más sabio que el Ismael joven que vive las aventuras.

La estructura de los capítulos

La novela tiene una forma especial de organizar sus capítulos. Algunos capítulos siguen la historia principal, mientras que otros se centran en temas específicos, como la pintura de ballenas. También hay grupos de capítulos que tratan sobre el significado de colores como el blanco o el fuego.

Una característica importante es que la novela tiene capítulos que no son parte de la narración directa. Estos capítulos se organizan de tres maneras:

  • Primero, los nueve encuentros del Pequod con otros barcos. Cada barco que se encuentra con Moby Dick ha sufrido daños, lo que nos da una pista sobre el destino del Pequod.
  • Segundo, los encuentros con las ballenas se vuelven más intensos. Al principio, apenas hay contacto, luego hay persecuciones y finalmente una gran reunión de ballenas.
  • Tercero, hay muchos capítulos que describen a las ballenas y la caza de ballenas. Estos capítulos comienzan con la historia antigua de la caza de ballenas y luego describen la anatomía del cachalote, desde fuera hacia dentro, hasta el esqueleto.

Muchos capítulos sobre la caza de ballenas son como "eventos" que dan pie a ensayos o explicaciones sobre la caza de ballenas. La historia se centra en dos personajes principales, Ahab e Ismael. Ahab es la fuerza que impulsa la acción, mientras que Ismael es quien observa y reflexiona. La historia de Ismael es como un viaje de aprendizaje.

La novela es muy variada en su estilo. Incluye sermones, sueños, relatos de viajes, partes de una autobiografía y elementos de poesía.

Los nueve encuentros con otros barcos

Una parte importante de la estructura del libro son los nueve encuentros del Pequod con otros barcos. Estos encuentros son clave por varias razones:

  • Su ubicación en la historia: Los primeros y los últimos encuentros están cerca, mientras que los del medio están más separados. Esto le da una estructura al libro.
  • El desarrollo de Ahab: Las reacciones de Ahab a estos encuentros muestran cómo su obsesión crece cada vez más.
  • La interpretación de Ismael: Ismael interpreta el significado de cada barco de forma individual.

Cada barco puede verse como una lección o una forma de entender la Ballena Blanca. Por ejemplo, el primer barco, el Jeroboam, lleva el nombre de un rey bíblico. Su destino es una advertencia para todos los que lo siguen, incluyendo al Pequod. Ninguno de los otros barcos fue destruido por completo porque sus capitanes no tenían la misma obsesión que Ahab.

¿En qué hechos reales se inspiró Moby Dick?

Archivo:Moby Dick p510 illustration
Ilustración de Moby Dick, en una edición de la novela de 1892.

Además de las experiencias personales de Herman Melville como marinero, Moby Dick se inspiró en dos sucesos reales:

  • El ballenero Essex: En 1820, el ballenero Essex, de Nantucket, Massachusetts, fue atacado por un cachalote. El barco se hundió, y los tripulantes tuvieron que vagar por el océano Pacífico hasta la isla Henderson. Después de 91 días, fueron rescatados y llevados a Valparaíso (Chile). Dos de los ocho supervivientes, George Pollard Jr. y Owen Chase, contaron lo que les había pasado.
  • El cachalote albino Mocha Dick: En 1839, se publicó en la revista neoyorquina Knickerbocker un relato sobre un cachalote albino que vivía cerca de la isla Mocha (Chile). A este cachalote lo llamaban «Mocha Dick». El relato, escrito por un oficial de la Armada de los Estados Unidos, cuenta cómo los balleneros se enfrentaron a este cetáceo blanco. Al igual que Moby Dick, Mocha Dick escapó muchas veces de sus cazadores durante más de cuarenta años, y tenía varios arpones clavados en su espalda. Los balleneros decían que atacaba con furia, embistiendo barcos y matando a los marineros. Para poder matarlo, se necesitaron varios barcos balleneros de diferentes países.

Es interesante saber que en Chile, la cultura indígena mapuche tiene un mito sobre el Trempulcahue. Son cuatro ballenas que llevan las almas de los mapuches fallecidos hasta la isla Mocha para su último viaje. En 2005, se filmaron varios cachalotes albinos en la costa de Chile.

Adaptaciones de Moby Dick

La historia de Moby Dick ha sido tan popular que se ha adaptado a diferentes formatos:

  • En 1926, se hizo una película muda llamada The Sea Beast (La bestia marina), con John Barrymore.
  • En 1930, se filmó otra versión con el mismo título y con Barrymore de nuevo.
  • Entre 1937 y 1938, el compositor Bernard Herrmann creó una pieza musical llamada Moby Dick, que se estrenó en 1940.
  • En 1956, se estrenó la película Moby Dick, dirigida por John Huston, con Gregory Peck como el capitán Ahab. El guion fue escrito por Ray Bradbury.
  • En 1962, la serie animada Tom y Jerry tuvo un episodio inspirado en la novela: «Dicky Moe».
  • En 1967, Hanna-Barbera creó una serie animada llamada Moby Dick y Mighty Mightor, donde Moby Dick ayuda a dos niños y a su mascota a enfrentar peligros submarinos.
  • En Nueva York, se presentó el musical Moby Dick!, basado en una producción escolar de la novela.
  • En 1992, Vittorio Gassman estrenó Ulises y la ballena blanca, una obra de teatro basada en la novela.
  • En 1998, se hizo una película para televisión protagonizada por Patrick Stewart.
  • En 2003 y 2007, el cineasta francés Philippe Ramos hizo adaptaciones personales de la novela en un cortometraje y una película llamada Capitaine Achab (El capitán Ahab).
  • La serie infantil Las Tres Mellizas dedicó un capítulo al libro.
  • La serie animada de Nickelodeon The Fairly OddParents hace referencia a la novela en el episodio «Los libros cobran vida».
  • En 2010, la película independiente Moby Dick (película de 2010) cambió algunas partes de la historia original.
  • En 2011, se estrenó Age of the Dragons, una película que adapta la novela a un mundo de fantasía con dragones. Danny Glover interpreta al capitán Ahab.
  • También en 2011, se estrenó una miniserie de televisión llamada Moby Dick, con William Hurt como el capitán Ahab, Ethan Hawke como Starbuck y Charlie Cox como Ishmael.
  • En 2015, se filmó In the Heart of the Sea, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Chris Hemsworth.
  • En 2018, se estrenó la obra de teatro Moby Dick, dirigida por Andrés Lima y protagonizada por José María Pou.
  • En octubre de 2022, se estrenó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía una obra musical llamada Moby Dick, radiodrama escénico para actores, flauta, violín, violonchelo, piano, percusión y electrónica a partir de la obra de Herman Melville.
  • En noviembre de 2022, se estrenó en el teatro Clunia de Burgos la obra Su ballena blanca, una adaptación teatral de la novela.
  • En noviembre de 2023, el videojuego Limbus Company usó la novela como base para la historia de un personaje llamado Ishmael, contando su propia versión de la historia con la ballena, el capitán Ahab y Queequeg.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moby-Dick Facts for Kids

kids search engine
Moby Dick para Niños. Enciclopedia Kiddle.