robot de la enciclopedia para niños

Marvel Comics para niños

Enciclopedia para niños

Marvel Worldwide, Inc., más conocida como Marvel Comics, es una editorial de historietas estadounidense. Fue fundada en 1939 con el nombre de Timely Publications.

Entre sus personajes más famosos se encuentran Spider-Man, Hulk, Wolverine, X-Men, Capitán América, Iron Man, Thor, Los 4 Fantásticos, Daredevil, Punisher y Los Vengadores.

Desde los años 90, Marvel se convirtió en una de las editoriales de historietas más importantes de Estados Unidos. El 31 de agosto de 2009, The Walt Disney Company compró Marvel Entertainment por unos 4 mil millones de dólares. La fusión se completó el 1 de enero de 2010.

Datos para niños
Marvel Comics
Marvel Logo.svg
Tipo editorial de historietas y editorial
Industria industria del cómic
edición
Género Historietas
Fundación
  • 1939 (Timely Publications)
  • 1947 (Magazine Management)
  • 1961 (Marvel Comics)
Fundador Martin Goodman
Sede central Nueva York (Estados Unidos)
Propietario The Walt Disney Company
Empresa matriz Disney Publishing Worldwide
Divisiones Marvel Music
Filiales Male Publishing Corporation
Marvel Press
Epic Comics
Max
Marvel Music
Ultimate Marvel
Marvel Cómics 2
Ultimate Universe
Línea Amalgam
Marvel Knights
Sitio web http://www.marvel.com/

La Historia de Marvel Comics

Marvel Comics es la marca principal de Marvel Worldwide Inc. En 2009, The Walt Disney Company compró Marvel Entertainment, la empresa dueña de Marvel Worldwide.

Los Inicios de Timely Publications (1939-1952)

Marvel Comics fue fundada en 1939 por Martin Goodman, un empresario de 31 años. Goodman ya tenía una editorial de revistas de aventuras. En 1939, decidió entrar en el negocio de las historietas, que estaba creciendo mucho.

Para empezar, Goodman contrató a Funnies Inc., un estudio que creaba historietas para otras editoriales. El primer cómic de Timely Comics salió en octubre de 1939. Incluía las aventuras de los primeros superhéroes de la editorial: la Antorcha Humana, Namor y el Ángel.

Al principio, la mayoría del trabajo creativo se hacía en Funnies Inc. La plantilla de Timely estaba formada por familiares de Goodman. Pero, como las ventas mejoraron, Goodman quiso tener su propio equipo. Contrató a varios artistas de Funnies Inc., ofreciéndoles mejores sueldos. El nuevo editor de Timely fue Joe Simon.

Bajo la dirección de Joe Simon, Timely lanzó más colecciones y se enfocó en los superhéroes. La Antorcha Humana y Namor tuvieron sus propias series. Pero el personaje más popular fue el Capitán América, creado por Joe Simon y Jack Kirby. Apareció por primera vez en marzo de 1941.

Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, los héroes de Timely ya luchaban contra los enemigos. Por ejemplo, Namor se enfrentaba a submarinos y el Capitán América aparecía en portadas combatiendo a los villanos. Cuando Estados Unidos entró en la guerra, los héroes de Marvel se unieron a la lucha contra las fuerzas del mal. El público apoyó mucho esta idea, y las ventas del Capitán América fueron enormes.

En 1941, Joe Simon y Jack Kirby se fueron de la editorial. Goodman nombró a su primo, Stanley Lieber, conocido como Stan Lee, como nuevo editor. Stan Lee fue reclutado por el ejército, y Vince Fago lo reemplazó por casi tres años. Durante ese tiempo, Timely siguió con los superhéroes, pero también aumentó sus historietas de humor, especialmente las de animales con características humanas. También publicaron historietas de humor adolescente y de chicas, como Miss America y Millie la modelo.

Cuando Stan Lee regresó en 1945, quiso volver a apostar por los superhéroes. Sin embargo, los gustos del público estaban cambiando. Nuevos géneros como el humor adolescente, el crimen, el romance, el salvaje oeste y el terror se hicieron populares. Los superhéroes fueron desapareciendo, y para 1949, las últimas series de superhéroes habían sido canceladas. El nombre de la editorial también cambió, y a finales de los años 40, las historietas de Goodman a veces se identificaban como Marvel Magazine o Marvel Comics.

Atlas Comics (1952-1961): Una Nueva Etapa

El fin de los superhéroes no afectó a la empresa de Martin Goodman. En 1950, publicaba más títulos que nunca. Goodman hizo cambios para que la editorial fuera más competitiva. Creó su propia distribuidora, Atlas News, para llevar sus historietas y revistas a los puntos de venta. Desde entonces, las historietas de Goodman aparecieron bajo el logo de Atlas.

Las historietas de Atlas cubrían todos los géneros populares: bélico, humor, terror, suspenso, ciencia ficción y salvaje oeste. En 1953, Atlas intentó traer de vuelta a la Antorcha Humana, Namor y el Capitán América, pero para 1955, estos personajes volvieron a desaparecer.

Atlas enfrentó un problema serio cuando algunos grupos criticaron las historietas. Esto llevó a que la mayoría de las editoriales adoptaran un código de conducta para proteger al público. La mala imagen que se creó afectó mucho a la industria.

La caída de ventas hizo que Goodman cerrara Atlas News en 1957. Luego, hizo un acuerdo con la principal distribuidora de historietas del país, American News Company. Pero esta distribuidora cerró poco después, dejando a Goodman sin forma de vender sus historietas. Para evitar el colapso, Goodman llegó a un acuerdo con DC, que aceptó distribuir un máximo de 8 títulos al mes. A pesar de la reducción, Goodman contaba con un excelente equipo de profesionales como Stan Lee y los dibujantes Jack Kirby y Steve Ditko.

El Renacimiento de Marvel Comics (1961-1967)

En 1961, la editorial que se convertiría en Marvel Comics era conocida por sus historietas de monstruos y el trabajo de Jack Kirby y Steve Ditko. Sin embargo, en noviembre de 1961, apareció Los 4 Fantásticos. Esta serie, inspirada en la moda de los superhéroes, se hizo muy popular por sus personajes más realistas.

Los 4 Fantásticos fue el inicio de muchas otras series y personajes. Así nacieron Ant-Man (1962), Hulk (1962), Spider-Man (1962), Thor (1962), Iron Man (1963), la Avispa (1963) y el Doctor Extraño (1963).

El éxito de estos personajes hizo que la compañía, ahora llamada Marvel Comics, lanzara dos series de superhéroes en septiembre de 1963: The Avengers y los X-Men. Un nuevo superhéroe, Daredevil, apareció en 1964. Personajes de los años 40 como Namor y el Capitán América también tuvieron sus propias historietas. El último personaje importante de esta etapa fue Nick Fury, que se convirtió en un agente secreto dentro del universo de Marvel en 1965.

La Gran Expansión de Marvel (1968-1977)

Entre 1957 y 1968, Marvel Comics tenía una organización interna sencilla. Stan Lee era el guionista principal, editor literario y artístico. El dibujante Sol Brodsky se encargaba de los aspectos técnicos. Pero el aumento de trabajo y las mejores ventas permitieron contratar a nuevos guionistas, como Roy Thomas y Denny O'Neil.

El éxito de Marvel llamó la atención de Perfect Film & Chemical Corporation, que compró la compañía a Martin Goodman en 1968. Los nuevos dueños querían que Marvel fuera la editorial de historietas más importante de Estados Unidos. Invirtieron en una nueva distribuidora y aumentaron el número de títulos publicados. Para no depender solo de los superhéroes, apostaron por géneros como el terror, el humor adolescente, el salvaje oeste y la ciencia ficción.

A pesar del gran crecimiento de Marvel, los directivos no querían aumentar el equipo editorial ni mejorar los sueldos de los escritores y artistas. Esto llevó a muchos cambios de redactores jefe. Stan Lee dejó de escribir guiones para ocupar un puesto más ejecutivo. Jack Kirby también dejó de dibujar para la compañía.

Curiosamente, esta situación permitió que una nueva generación de guionistas y dibujantes mostrara su creatividad. Surgieron grandes historias como La tumba de Drácula, Howard el pato, el Capitán América, y los X-Men de Chris Claremont y John Byrne.

Hacia 1978, la situación mejoró. Una nueva forma de vender historietas, el "mercado directo", ayudó a reducir costos. La llegada de Jim Galton como presidente de Marvel y el nombramiento de Jim Shooter como redactor jefe trajeron estabilidad a la editorial.

La Era de Jim Shooter (1978-1987)

En los años 80, Jim Shooter fue el redactor jefe de Marvel. Aunque su personalidad era un poco polémica, Shooter logró solucionar muchos problemas de Marvel, como los retrasos en las publicaciones. Esto llevó a un renacimiento creativo en la empresa.

Shooter estableció los derechos de los creadores, empezando con el sello editorial Epic Comics en 1982. En este sello, los materiales seguían siendo propiedad de los autores. Marvel también lanzó otros sellos, como Star Comics (para propiedades licenciadas dirigidas a jóvenes) y New Universe (para celebrar el 25º aniversario de Marvel). Shooter fue clave en la creación de grandes eventos que unían varias series, como Contest of Champions y Secret Wars.

En 1981, Marvel compró el estudio de animación DePatie-Freleng Enterprises. El estudio fue renombrado como Marvel Productions Ltd. y empezó a producir series de televisión de dibujos animados como G.I. Joe, The Transformers y Jem.

En 1986, Marvel fue vendida a New World Entertainment, que la vendió de nuevo en 1988 a MacAndrews & Forbes Holdings, propiedad de Ronald Perelman. En 1991, Perelman convirtió a la compañía en una empresa que cotizaba en la Bolsa de Nueva York.

Desafíos y Cambios (1988-2000)

En 1988, Marvel Comics fue comprada por Andrews Group, parte del imperio de Ronald Perelman. La empresa seguía siendo una de las principales editoriales de historietas. Contaba con artistas muy populares como Todd McFarlane, Jim Lee y Rob Liefeld, que habían impulsado las ventas de títulos como Spider-Man y X-Men.

Los problemas comenzaron en 1991, cuando varios artistas estrella de Marvel se fueron para crear una nueva editorial, Image Comics. Marvel intentó expandir sus negocios más allá de las historietas, invirtiendo en compañías de juguetes como Toy Biz y de cartas coleccionables como Fleer. La jugada más importante fue la compra de su propia distribuidora, Heroes World Distribution. Sin embargo, Heroes World no tenía la capacidad para manejar el gran volumen de material de Marvel. Esto, sumado a una crisis en la industria del cómic, provocó una caída masiva de ventas. Después de varios problemas y cambios de dueños, Isaac Pellmutter y Avi Arad tomaron el control de la compañía.

¿Cómo Llegó Stan Lee a Marvel?

En 1939, el primo de la esposa de Goodman, con solo 18 años, empezó a trabajar en la editorial como asistente. Su trabajo al principio era sencillo: rellenar botes de tinta, borrar marcas de lápiz y hacer recados.

Con su esfuerzo, un año después ya era editor interno. En poco tiempo, se convirtió en redactor jefe de la división de historietas y director de arte. Su nombre era Stanley Martin Lieber, pero siempre firmó sus obras como Stan Lee.

Stan Lee imaginó y creó algunos de los superhéroes más famosos de Marvel: Hulk, Spider-Man, Iron Man y los X-Men.

Al principio, Goodman rechazó a Spider-Man porque creía que a la gente no le gustaban las arañas y que ver a alguien trepando paredes no sería popular. Pero Spider-Man se convirtió en un gran éxito, incluso en el cine, con actores como Tobey Maguire interpretando al personaje.

La Marvel de Joe Quesada (2001-2011)

Archivo:12.21.10JoeQuesadaByLuigiNovi
Joe Quesada durante la presentación de la saga Fear Itself a finales de 2010.

Después de enfrentar grandes dificultades, el nombramiento del dibujante Joe Quesada como nuevo redactor jefe y el éxito de las primeras películas de Marvel dieron un respiro a la editorial. Quesada hizo cambios importantes, como dejar el Comics Code Authority (un código de conducta) y crear nuevas líneas editoriales. Entre ellas estaban MAX (para lectores adultos), Marvel Age (para audiencias más jóvenes) y Ultimate Marvel (nuevas versiones de sus héroes). Esta etapa terminó en 2011, cuando Quesada fue reemplazado por Axel Alonso.

Durante esta década, Marvel se adaptó a los nuevos tiempos. Creó su propia wiki en 2006 y un año después lanzó un archivo digital con miles de historietas disponibles por suscripción, llamado Marvel Digital Comics Unlimited.

Archivo:Boy reading marvel comics
Un niño hojeando una historieta de Marvel Comics.

Hoy en día, Marvel sigue siendo una de las editoriales de cómics más importantes de Estados Unidos. Sus personajes son conocidos en todo el mundo gracias a las películas. El director de Disney, Robert Iger, dijo que la compra de Marvel "dará lugar a expansiones" y que veían "una gran oportunidad para el crecimiento de la franquicia a largo plazo".

Reinicio del Universo Marvel

Marvel anunció en mayo de 2015 que reiniciaría por completo su universo en las historietas.

Esto ocurrió después de décadas manteniendo el mismo universo de ficción, que nació en 1961. Este universo había tenido muchos cambios importantes, como la muerte de Wolverine, una Thor mujer o un nuevo Capitán América afrodescendiente.

La historia final del universo se cuenta en la serie de historietas “Secret Wars III”, donde los universos chocan y desaparecen. Con la colisión de los dos últimos universos, nace una nueva realidad llamada “Battleworld”.

Según Tom Brevoort, director ejecutivo de Marvel:

(Secret Wars) creará el mundo sobre el cual el nuevo universo Marvel será fermentado. Es difícil imaginar algo que sea más grande en alcance y escala que Secret Wars. Y lo que haremos en el futuro para superarlo esperamos que sea el problema de alguien más.

Axel Alonso, el redactor jefe de Marvel, también comentó:

Esto pondrá un capítulo final a décadas de historias. Es un lugar donde pondremos nuevas piezas en el tablero y quitaremos otras viejas. Se sorprenderán con los riesgos que vamos a tomar.

Redactores Jefe de Marvel

Desde sus inicios hasta 1974, todos los títulos de Marvel tenían un solo editor que supervisaba el dibujo y el guion. Sin embargo, el aumento de títulos en los años 70 hizo que algunos autores también fueran editores de sus propias historietas. Aunque siempre hubo un editor principal, el puesto de redactor jefe (editor-in-chief) ganó importancia con la llegada de Jim Shooter en 1978. Él creó un gran equipo de editores coordinados por el redactor jefe, lo que permitió un mayor control y una mejor coordinación de las series.

  • C. B. Cebulski (2017-actualidad)
  • Axel Alonso (2011-2017)
  • Joe Quesada (2000-2011)
  • Bob Harras (1995-2000)
  • Sin redactor jefe para toda la editorial (1994-1995):
    • Mark Gruenwald, líneas Los Vengadores y Cósmicos
    • Bob Harras, línea X-Men
    • Bob Budiansky, Spider-Man
    • Bobbie Chase, Marvel Edge
    • Carl Potts, Epic Comics
  • Tom DeFalco (1987-1994)
  • Jim Shooter (1978-1987)
  • Archie Goodwin (1976-1978)
  • Gerry Conway (1976)
  • Marv Wolfman (revistas en blanco y negro, 1974-1975; todos, 1975-1976)
  • Len Wein (historietas a color) (1974-1975)
  • Roy Thomas (1972-1974)
  • Stan Lee (1945-1972)
  • Vincent Fago (sustituyendo a Lee durante su servicio militar) (1942-1945)
  • Stan Lee (1941-1942)

Marvel en Otros Países

En 1968, en pleno auge de los superhéroes, Marvel vendía 55 millones de historietas al año. A medida que Marvel ganaba popularidad en Estados Unidos, sus personajes se hicieron conocidos en el resto del mundo. Para 1972, las ventas anuales de Marvel en todo el mundo eran de 90 millones de ejemplares.

Argentina

Las historietas de Marvel fueron publicadas en Argentina a partir de 1994 por Editorial Columba. En 2003, la editorial Comics Conosur las publicó hasta 2005, llegando también a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Desde 2005, la editorial española Panini se encargó de distribuir sus propias ediciones. Además, desde diciembre de 2010, la editorial Ovnipress también editó historietas de Marvel. A partir de octubre de 2020, Panini retomó las publicaciones en el país.

España

Las historietas de Marvel llegaron a España en 1969 con Ediciones Vértice. Al principio, Vértice adaptó las historietas a un formato pequeño, en blanco y negro, y con nuevas portadas. A partir de 1974, adoptó el formato de comic book en blanco y negro. Vértice a menudo cambiaba los nombres de los personajes (por ejemplo, Daredevil se llamó Dan Defensor).

Durante casi una década, Vértice fue la principal editorial de superhéroes en España. En 1978, la Editorial Bruguera se convirtió en una competencia seria, publicando títulos como Spider-Man. Las publicaciones de Bruguera tenían un color de menor calidad y a veces simplificaban los diálogos.

Después de varios cambios de editoriales, los derechos de Marvel pasaron a Cómics Fórum de Planeta deAgostini en 1983. Fórum se destacó por incluir secciones de correo y artículos sobre Marvel. También se interesó en recuperar el pasado de Marvel con colecciones como Clásicos Marvel.

En los años 90, el diario El Sol publicó semanalmente varias series de Marvel. En 2003, el periódico El Mundo también publicó series antiguas de personajes como Spider-Man y Hulk.

En 2005, la Editorial Panini comenzó a publicar directamente los cómics de Marvel en España, continuando las publicaciones donde las había dejado Planeta deAgostini. Actualmente, Panini es la editorial que publica Marvel en España.

México

Las historietas de Atlas (el antiguo nombre de Marvel) aparecieron en México en 1951 con la editorial La Prensa. En los años 60, también publicaron los superhéroes de Marvel hasta 1976.

En 1976, la editorial OEPISA, a través de Macc Editores, se encargó de publicar las historietas de Marvel en México. Publicaron El Hombre Araña, Los 4 Fantásticos, X-Men y otros. OEPISA perdió la licencia en 1979, cediéndola a Novedades Editores.

Novedades Editores publicó títulos como Spider-Man, Los Vengadores y Los 4 Fantásticos. Editorial Novaro también publicó las aventuras de Hulk y Conan entre 1980 y 1981. En 1994, Grupo Editorial Vid mejoró la calidad de las publicaciones de Marvel.

Sin embargo, en 1995, Marvel dejó de licenciar sus historietas y entró directamente en el mercado mexicano. Pero, debido a problemas internos, Marvel volvió a licenciar sus historietas a VID en 1998, que siguió publicando hasta 2005.

En 2005, los derechos de Marvel pasaron a Editorial Televisa. Publicaron series exitosas como House of M y Civil War. Publicaban 18 historietas mensuales y muchas ediciones especiales.

Actualmente, Televisa dejó los derechos y Panini Comics es quien los posee para la distribución a partir de febrero de 2023. La diferencia de tiempo con las ediciones de Estados Unidos es de menos de cuatro meses.

Perú

Durante los años 70 y hasta mediados de los 80, las historietas de Marvel llegaron a Perú a través de ediciones mexicanas. Cuando estas dejaron de publicarse, fue difícil encontrar historietas traducidas. A principios de los 90, las editoriales españolas empezaron a vender material en Perú. Después de un tiempo sin ediciones traducidas, el diario Perú 21 comenzó a publicar historietas de Marvel en 2008 hasta 2015, enfocándose en sagas actuales y clásicas.

Ecuador

En Ecuador, los personajes de Marvel se conocieron a través de ediciones extranjeras, principalmente españolas. Esta situación cambió a mediados de 2011, cuando el periódico El Universo comenzó a publicar con éxito algunas sagas de Los Vengadores, Spider-Man y X-Men.

Chile

Entre 1978 y 1980, la editorial "Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral Ltda." publicó colecciones de Spider-Man, Iron Man, Conan y el Increíble Hulk.

Actualmente, Editorial Unlimited edita diversas colecciones de Marvel Comics en Chile, incluyendo Los Nuevos Vengadores y El Asombroso Spider-Man.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marvel Comics Facts for Kids

kids search engine
Marvel Comics para Niños. Enciclopedia Kiddle.