robot de la enciclopedia para niños

Super Bowl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Super Bowl
Lombardi Trophy.png
Super Bowl XLV marquee at Cowboys Stadium.jpg
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Datos generales
Tipo campeonato y recurring sporting event edition
Primera vez 1967
Organizador National Football League
Edición actual Super Bowl LIX
Campeón actual Flag of Pennsylvania.svg Philadelphia Eagles (2)
Más campeonatos Bandera de Massachusetts New England Patriots (6)
Flag of Pennsylvania.svg Pittsburgh Steelers (6)
www.nfl.com/super-bowl

El Super Bowl o Supertazón es el partido final del campeonato de la National Football League (NFL). Esta es la liga profesional más importante de fútbol americano en Estados Unidos. En este emocionante encuentro, se enfrentan los equipos campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y de la Conferencia Americana (AFC). El partido se juega el segundo domingo de febrero. Su nombre se lo debemos a Lamar Hunt, quien fue dueño de los Kansas City Chiefs. Él lo llamó así para distinguirlo de otros "bowls" o tazones, inspirándose en una pelota de juguete llamada "Super Ball" con la que jugaba su hijo.

El primer Super Bowl se jugó el 15 de enero de 1967. El equipo Green Bay fue el primer ganador. Este partido fue parte de un acuerdo entre la National Football League y otra liga de ese tiempo, la American Football League (AFL). El objetivo era que los campeones de cada liga jugaran para decidir quién era el mejor de Estados Unidos. Cuando la AFL se unió a la NFL, cada liga se convirtió en una conferencia. Así, el Super Bowl pasó a ser la final entre los campeones de estas dos conferencias. Los equipos con más victorias son los Pittsburgh Steelers y los New England Patriots, con seis títulos cada uno. Solo cuatro de las 32 franquicias de la NFL nunca han llegado a jugar esta gran final. Los actuales campeones son los Philadelphia Eagles, que ganaron el Super Bowl LIX el 9 de febrero de 2025, venciendo a los Kansas City Chiefs 40 a 22.

Más allá del deporte, el Super Bowl es uno de los eventos televisivos más vistos en Estados Unidos cada año. Muchos artistas famosos actúan antes del partido y durante el descanso. Los anuncios que se transmiten en este evento son los más caros de la televisión. El día del partido, conocido como "Super Sunday" o Superdomingo, es casi como una fiesta nacional. Las personas en Estados Unidos comen y beben más en este día que en cualquier otra fecha, excepto el Día de Acción de Gracias.

Historia del Super Bowl: ¿Cómo Nació este Gran Evento?

Orígenes del Campeonato de Fútbol Americano

Desde que se creó la National Football League en 1920, tuvo que competir con otras ligas. La más importante de ellas fue la American Football League, que se fundó en 1960. La competencia entre estas dos ligas era muy fuerte. Ambas buscaban atraer a los mejores jugadores y a la mayor cantidad de aficionados. Por eso, en 1966, la NFL y la AFL comenzaron a hablar y llegaron a un acuerdo el 8 de junio de ese año.

Una de las condiciones de este acuerdo era que se jugaría una final para decidir al "campeón del mundo" de fútbol americano. El comisionado de la NFL, Pete Rozelle, quería llamar a este partido "The Big One". Sin embargo, al final se eligió el nombre "Super Bowl". Esta idea fue propuesta por Lamar Hunt, el dueño de los Kansas City Chiefs y fundador de la AFL. A él se le ocurrió el nombre al ver a su hijo jugar con una pelota que rebotaba mucho, llamada "Super Ball". Además, el término "bowl" (que significa "tazón") ya se usaba para las finales de fútbol americano universitario. Por eso, el nombre "Super Bowl" se mantuvo, aunque al principio se pensó que sería temporal.

Las Primeras Finales entre Ligas

El primer Super Bowl se llamó oficialmente "Primer Campeonato Mundial AFL-NFL". Se jugó el 15 de enero de 1967. Los equipos que se enfrentaron fueron los campeones de la American Football League, los Kansas City Chiefs, y los de la National Football League, los Green Bay Packers. El partido terminó 35 a 10 a favor de Green Bay. El quarterback Bart Starr tuvo una actuación destacada y fue nombrado jugador más valioso. Los Packers ganaron el título de nuevo al año siguiente.

En el tercer campeonato, en 1969, la tendencia cambió. Los New York Jets fueron el primer equipo de la American Football League en ganar, al vencer a los Baltimore Colts en Miami. La última final del Super Bowl con las dos ligas separadas fue en 1970. En ella, los Kansas City Chiefs se coronaron campeones al derrotar a los Minnesota Vikings de la NFL por 23 a 7. Ese mismo año, se decidió que "Super Bowl" sería el nombre definitivo del partido.

El Sistema de Conferencias en la NFL

En 1970, la American Football League se unió a la National Football League. Las ligas pasaron a ser la Conferencia Americana y la Conferencia Nacional. El trofeo de campeones cambió su nombre a "Vince Lombardi", en honor al entrenador Vince Lombardi que había fallecido en septiembre de ese año. Él había ganado los dos primeros Super Bowls con los Green Bay Packers. El primer equipo en ganar con este nuevo sistema fue Baltimore Colts.

En la década de 1970, la mayoría de las finales fueron ganadas por equipos que venían de la antigua AFL. Los Miami Dolphins ganaron la final de 1973 sin perder ningún partido en toda la temporada, un logro que nadie ha igualado hasta ahora. Volvieron a ganar en 1974. Después, los Pittsburgh Steelers, dirigidos por Chuck Noll, consiguieron cuatro títulos (1975, 1976, 1979 y 1980). Formaron una de las primeras "dinastías" del campeonato, con jugadores como Joe Greene, Lynn Swann, Franco Harris, Jack Lambert, Terry Bradshaw y John Stallworth. Todos ellos están en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional. Su estrategia se basaba en una defensa muy fuerte, lo que les dio el apodo de Steel Curtain (Cortina de Acero).

A partir de los años 1980, los equipos de la NFC empezaron a dominar las finales del Super Bowl. El equipo más exitoso en esa época fue San Francisco 49ers, que ganó tres torneos (1982, 1985 y 1989). Su entrenador, Bill Walsh, les dio un estilo de juego muy ofensivo. Su quarterback, Joe Montana, es considerado uno de los mejores de la historia en su posición y fue el jugador más valioso en las ediciones XVI, XIX y XXIV. En esta década también destacaron los Chicago Bears, que terminaron la temporada de 1985 con un récord de 18 victorias y solo una derrota. Los Washington Redskins también ganaron dos campeonatos en 1982 y 1987.

En la década de 1990, los Dallas Cowboys fueron el equipo más ganador, con tres de las cuatro finales que jugaron en ese periodo (en 1993, 1994 y 1996). También sobresalieron los Buffalo Bills, que llegaron a cuatro finales seguidas desde 1991 hasta 1994, pero no ganaron ninguna. Los San Francisco 49ers se convirtieron en el equipo con más finales ganadas al vencer en la edición vigésima novena, con el wide receiver Jerry Rice como su figura principal después de que Joe Montana se retirara. Cowboys y 49ers protagonizaron los duelos más importantes de la final, hasta que a finales de la década resurgieron los Green Bay Packers, liderados por el quarterback y tres veces MVP Brett Favre. Por otro lado, los Denver Broncos, que nunca habían ganado un título a pesar de haber llegado a la final cuatro veces, lograron dos títulos consecutivos en 1998 y 1999 con Terrell Davis y John Elway como sus jugadores clave.

El Super Bowl en el Siglo XXI

A partir de la década de 2000, el campeonato volvió a ser dominado por equipos de la Conferencia Americana. También aparecieron nuevos equipos que nunca antes habían llegado a la final. El siglo comenzó con la victoria de los St. Louis Rams, siendo el primer equipo presidido por una mujer, Georgia Frontiere. Los New England Patriots ganaron seis veces (en 2002, 2004, 2005, 2015, 2017 y 2019) liderados por el quarterback Tom Brady. Perdieron en 2008 y 2012 contra los New York Giants, a pesar de que en 2008 habían terminado invictos el resto de la temporada. También destacaron las victorias de dos equipos que debutaban en la final: los Baltimore Ravens en 2001 (edición XXXV) y los Tampa Bay Bucanners en 2003 (edición XXXVII).

Los Pittsburgh Steelers se confirmaron de nuevo como un equipo campeón al recuperar su estilo de juego defensivo. Superaron a los San Francisco 49ers como el equipo con más Super Bowls ganados, tras vencer en el Super Bowl XL (en 2006) y XLIII (en 2009). Un equipo que debutaba en la final, los New Orleans Saints, ganó el Super Bowl XLIV en 2010. En 2011, los ganadores fueron los Green Bay Packers. Los New England Patriots ganaron el Super Bowl LI contra los Atlanta Falcons con un marcador de 34-28. Este partido fue el primero en la historia del Super Bowl en ir a tiempo extra.

Ediciones y Campeones del Super Bowl

Hasta 2025, se han celebrado 59 ediciones del Super Bowl o Supertazón. Aunque antes se jugaba a finales de enero, desde 2004 se disputa el primer domingo de febrero. La final viene después de una temporada regular, que se juega en los últimos meses del año, y varias eliminatorias en la Conferencia Americana y la Conferencia Nacional. Cada edición se nombra con numeración romana (excepto el Super Bowl 50), por eso la primera edición de 1967 se conoce como Super Bowl I.

Los equipos que más veces han ganado el torneo son los Pittsburgh Steelers y los New England Patriots, con seis títulos cada uno. En 2009, los Steelers superaron a los Dallas Cowboys y los San Francisco 49ers, que tienen cinco títulos cada uno. En cuanto a récords negativos, los Denver Broncos y los New England Patriots son los que más veces han perdido la final, hasta en cinco ocasiones. Después están los Buffalo Bills y los Minnesota Vikings con cuatro derrotas. En el caso de Buffalo, sus derrotas fueron seguidas desde 1991 hasta 1994.

Actualmente, 28 equipos de fútbol americano han participado en la final desde la primera edición, y 19 equipos han ganado el trofeo al menos una vez. Cuatro equipos nunca han jugado el Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars. Detroit y Cleveland fueron campeones de la NFL antes de 1967, mientras que Jacksonville y Houston son equipos creados después de la unión entre la NFL y la AFL y no han ganado ningún campeonato.

Sedes del Super Bowl: ¿Dónde se Juega la Gran Final?

Archivo:Mercedes-Benz Superdome Poydras bike
El Superdome de Luisiana, el estadio sede con más ediciones albergadas del Super Bowl, con siete en total.

La NFL elige la ciudad sede del Super Bowl o Supertazón con tres años de anticipación. Para ser elegida, la ciudad debe cumplir con requisitos de capacidad del estadio, seguridad e instalaciones adecuadas. Es común que la ciudad elegida tenga un equipo de la liga. Además, desde 2002, el partido es considerado un "Evento Especial de Seguridad Nacional" por el Servicio Secreto de los Estados Unidos. El costo de una entrada oficial para el cuadragésima segunda edición fue de 900 dólares, pero en la reventa podía subir hasta 4000 dólares.

Históricamente, el torneo se ha jugado en lugares con clima cálido. El área de Miami es la que más veces ha sido sede de la final, hasta en 10 ocasiones. Le siguen Nueva Orleans (9 veces) y Los Ángeles (7 veces). Sin embargo, con la aparición de estadios cubiertos, la NFL ha podido elegir ciudades con clima frío para albergar el partido en los últimos años.

Para decidir qué equipo será el local, la NFL alterna entre la Conferencia Nacional y la Conferencia Americana cada año. Las reglas de la NFL dicen que los equipos de la Conferencia Americana son locales en los años pares, y los de la Nacional en los años impares. El equipo local puede elegir el uniforme que quiera, pero las reglas de la liga no permiten usar uniformes alternos durante el Super Bowl.

El Trofeo Vince Lombardi y los Anillos de Campeón

Archivo:Joetheismannrings
Joe Thiesmann, quarterback de Washington Redskins, con los anillos de campeón de la Conferencia Nacional y del Super Bowl.

El premio principal que recibe el equipo ganador es el trofeo Vince Lombardi. Se llama así desde 1970 en honor al entrenador Vince Lombardi, quien ganó los dos primeros Super Bowls con los Green Bay Packers y falleció ese año a causa de una enfermedad. Antes, se le conocía como "Campeonato del Mundo".

El trofeo fue diseñado por Tiffany & Co. y tiene un valor de 25 000 dólares. Es un balón de fútbol americano de tamaño reglamentario, hecho de plata pura, que mide 56 centímetros y pesa 3.2 kilogramos. La NFL crea una pieza única para entregarla al equipo ganador, a diferencia de otros campeonatos donde solo hay un trofeo que se comparte. El trofeo lleva grabada la inscripción del ganador, el año y la edición del Super Bowl después del partido.

Además del trofeo, cada jugador recibe un anillo de campeón. Estas joyas suelen ser de oro blanco y diamantes, e incluyen el nombre del equipo y la edición del Super Bowl. La NFL paga por 150 anillos para cada equipo, con un costo aproximado de 5000 dólares por unidad. El equipo ganador puede regalar anillos a quien desee, incluyendo al cuerpo técnico, jugadores, personal y directivos. Si quieren regalar más anillos, el equipo debe pagar el costo extra.

Espectáculos y Entretenimiento del Super Bowl

Además del partido, el Super Bowl o Supertazón es uno de los eventos sociales más importantes en Estados Unidos. Es considerado un momento para que la gente se reúna a ver el partido. Es la segunda fecha del año en la que se consume más comida y bebida, solo superada por el Día de Acción de Gracias.

La NFL y la mayoría de los equipos organizan actividades alrededor del estadio de fútbol americano, para todas las edades. Muchas de estas actividades están relacionadas con el fútbol americano, como sesiones de autógrafos con jugadores famosos o pruebas físicas. También se organizan conciertos con grupos populares cerca del estadio.

Es el único partido de la temporada en el que los dos equipos pueden llevar a sus grupos de animación. La primera vez que hubo animación fue en la décima edición en 1976, con el grupo de animadoras de los Dallas Cowboys.

El Himno Nacional en el Super Bowl

Al inicio del partido, hay varias actuaciones musicales, presentaciones de orquestas universitarias y saludos de autoridades. Todo esto culmina con la interpretación del himno nacional de Estados Unidos, "The Star-Spangled Banner". El artista elegido para cantarlo suele ser alguien con una gran voz y una carrera reconocida. La elección se hace pocos días antes de la final. El himno se canta en vivo, acompañado por una orquesta. Aunque teóricamente se podría hacer playback, esto es muy criticado si se descubre.

Generalmente, lo interpreta una mujer, como Whitney Houston (1991), Mariah Carey (2002), Celine Dion (2003), Beyoncé (2004), Christina Aguilera (2011), Alicia Keys (2013), Lady Gaga (2016), Demi Lovato (2020) o Rihanna (2023), entre otras. Sin embargo, también puede ser un hombre, como Barry Manilow en 1984. También pueden cantarlo grupos, como Backstreet Boys (2001) o Dixie Chicks (2003), o coros militares y universitarios (2005).

El Famoso Espectáculo del Descanso

Cada Super Bowl o Supertazón ha tenido un espectáculo musical durante el descanso del partido (Halftime show) desde su primera edición. Al principio, lo protagonizaban las bandas musicales de las universidades. Pero, con la creciente popularidad del evento, los cantantes y grupos más famosos del momento empezaron a tener un papel más importante. A diferencia de otros descansos más cortos, la NFL permite que el descanso del Super Bowl dure 30 minutos para que las actuaciones puedan realizarse. El presupuesto para este espectáculo es mucho mayor que el de cualquier otra actuación.

A lo largo de la historia, algunas actuaciones han sido muy recordadas. Después de varios años en los que los espectadores cambiaban de canal durante el descanso, la NFL contrató a Michael Jackson para el vigésima octava edición en 1993. Él cantó junto a 3500 niños su canción "Heal the world". El éxito de audiencia hizo que la liga contratara a artistas famosos y mejorara la calidad del show. En 2002, la actuación de la banda irlandesa U2 también tuvo mucha repercusión. Bono rindió homenaje a las víctimas del atentado del 11 de septiembre durante la canción "Where the Streets Have No Name".

El espectáculo del descanso del Super Bowl XXXVIII, en 2004, fue el más controversial. Durante la actuación, hubo un incidente que generó mucha discusión. La imagen se vio solo por un segundo en la transmisión en vivo, pero se difundió rápidamente por internet. Varias asociaciones de espectadores protestaron por el show. El incidente le costó a CBS y sus estaciones afiliadas una multa de 550 000 dólares por parte de la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC), aunque esta sanción fue levantada en 2008. Después de ese incidente, las transmisiones de espectáculos en vivo en Estados Unidos se hacen con un retraso de cinco segundos. En 2012, también hubo otro incidente durante la presentación de la cantante Madonna, cuando la rapera M.I.A. hizo un gesto inapropiado, por lo que el portavoz de la NBC tuvo que disculparse.

Cobertura Televisiva del Super Bowl

El Super Bowl ha sido tradicionalmente uno de los programas de televisión más vistos en Estados Unidos. La transmisión suele ser líder de audiencia cada año. Durante el partido, el canal que lo transmite tiene una gran cantidad de espectadores, entre el 40 y el 60 % de los televisores encendidos, según datos de AGB Nielsen. Esto significa que cerca de 120 millones de personas sintonizan el partido en algún momento. Además, la señal del partido se envía a más de 200 países, lo que multiplica la audiencia a más de cien millones de personas en todo el mundo.

La primera final que rompió récords de audiencia fue el Super Bowl XVI, en 1982, que enfrentó a los San Francisco 49ers contra los Cincinnati Bengals. El partido fue visto por el 49 % de los hogares con televisión y tuvo un 73 % de share. Se alcanzó esta cifra porque una fuerte ventisca afectó la costa noreste del país, lo que hizo que muchas personas prefirieran quedarse en casa para ver el partido. Actualmente, el programa más visto en la historia de Estados Unidos es el Super Bowl XLVI de 2012, con 115 millones de espectadores. La edición XLIV de 2010 superó al último capítulo de la serie M*A*S*H, emitido en 1983, que hasta ese año había sido el programa con más audiencia del país.

Hoy en día, los derechos para transmitir este partido pertenecen a CBS, NBC y FOX, que se turnan cada año. Antes, ABC también transmitía el Super Bowl, pero dejó de hacerlo cuando ya no transmitió fútbol americano. La primera final fue transmitida al mismo tiempo por CBS y NBC. A partir de 1968, los canales comenzaron a repartirse las transmisiones. El primer partido transmitido para todo el país fue la edición VII de 1973. Hasta ese año, los partidos se restringían a las ciudades con equipos en la final para que la gente fuera a los estadios.

Después del partido, es una tradición que el canal que lo transmitió emita un programa o serie de televisión con la esperanza de tener mucha audiencia. Ejemplos de esto fueron los estrenos de The A-Team (1983), Padre de Familia (1999) o American Dad! (2006), entre otros. Las cadenas también aprovechan para emitir episodios especiales de sus series, que no siguen la trama principal, para atraer a más público. Esto ha pasado con Los Simpson (con el episodio Sunday, Cruddy Sunday) o House (en "Frozen").

Publicidad en el Super Bowl: Los Anuncios Más Caros

Los espacios para anuncios durante el partido del Super Bowl son los más caros de la televisión en Estados Unidos. Por eso, muchas empresas deciden comprar esos espacios para mostrar sus anuncios más costosos y sus producciones más grandes. El primer anuncio famoso de este tipo fue "1984" de Apple, dirigido por Ridley Scott. Este anuncio cambió la forma en que se veía la publicidad en este evento. Desde entonces, muchas empresas usan este espacio para presentar sus ideas más creativas y sus nuevos productos. Incluso algunos periódicos como USA Today organizan un concurso para premiar al mejor anuncio del Super Bowl. También es común ver anuncios fijos, como la campaña de Disney "¡Voy a Disney World!", donde futbolistas y celebridades del país animan a la gente a visitar el parque temático.

El número de espacios para publicidad es limitado. Debido a la gran audiencia que puede alcanzar el partido, su precio es muy alto. En 2019, una empresa que quisiera poner un anuncio de 30 segundos durante el partido tenía que pagar cerca de 7.7 millones de dólares. El precio de los anuncios ha ido subiendo, excepto en 2009 y 2010 (2.5 millones), cuando por primera vez bajaron debido a la crisis financiera.

Récords del Super Bowl: Datos Curiosos

Récords de Equipos

Récords Individuales de Jugadores y Entrenadores

Récords de Ciudades y Estadios Sede

  • Ciudad que más veces ha sido sede: Miami con 11 (1968, 1969, 1971, 1976, 1979, 1989, 1995, 1999, 2007, 2010 y 2020).
  • Estadio que más veces ha sido sede: Louisiana Superdome (Nueva Orleans) con 8 (1978, 1981, 1986, 1990, 1997, 2002, 2013 y 2025).
  • Estado que más veces ha sido sede: Florida con 17 (1968, 1969, 1971, 1976, 1979, 1984, 1989, 1991, 1995, 1999, 2001, 2005, 2007, 2009, 2010, 2020 y 2021).
  • Mayor asistencia de público a una edición: 103 985 asistentes en el Super Bowl XIV en el Rose Bowl (Pasadena, California).
  • Menor asistencia de público a una edición: 22 000 asistentes en el Super Bowl LV en el Raymond James Stadium (Tampa Bay, Florida) (Acceso limitado debido a la pandemia del COVID-19).

Récords de Clima y Temperatura Ambiente

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Super Bowl Facts for Kids

kids search engine
Super Bowl para Niños. Enciclopedia Kiddle.