Soul food para niños
La soul food es un estilo de cocina tradicional de los afroamericanos en el sur de Estados Unidos. El nombre "soul food" surgió a mediados de los años 1960. En esa época, la palabra "soul" (que significa "alma" en inglés) se usaba mucho para describir la cultura afroamericana, como en la música soul. Así, la comida que representaba esa cultura también recibió ese nombre.
Contenido
Orígenes de la Cocina Soul Food
Los orígenes de la soul food se remontan a África. Algunos alimentos como el arroz, el sorgo y el gombo (también conocido como okra) eran comunes en la cocina de África occidental. Estos alimentos llegaron a América debido a los viajes forzados de personas desde África, y se convirtieron en ingredientes básicos para ellas.
La Influencia de Nuevos Ingredientes
Con el tiempo, otros alimentos europeos se introdujeron en la dieta africana. Por ejemplo, los nabos de Marruecos y el repollo de España se volvieron importantes en la historia de la cocina afroamericana.
Durante los largos viajes desde África, la alimentación de las personas cambió. Fue en esta época cuando algunos cultivos de África empezaron a crecer en América.
Adaptación y Creatividad en la Cocina
Las personas que trabajaban en las plantaciones recibían alimentos básicos y debían ser muy creativas con lo que tenían a mano. Por ejemplo, las verduras disponibles eran nabos, remolachas y dientes de león. Pronto, comenzaron a cocinar con nuevas verduras como berza, col verde, mastuerzo, mostaza y ombú.
También desarrollaron recetas usando manteca de cerdo, harina de maíz y partes de la carne que otros no querían, como manitas de cerdo, rabo de buey, ham hocks, chitterlings (intestino delgado de cerdo), oreja de cerdo, carrillada de cerdo, tripas y piel. Para mejorar el sabor, añadían cebolla, ajo, tomillo y hoja de laurel.
Algunas personas complementaban su alimentación cultivando sus propias verduras en pequeños huertos. También pescaban y cazaban, lo que les permitía tener caza en sus mesas. Animales como el mapache, la ardilla, la zarigüeya, la tortuga y el conejo eran muy comunes hasta los años 1950, especialmente entre la población rural del sur.
Aprovechamiento Total de los Alimentos
En la cocina tradicional afroamericana, se aprovechaba casi todo. Las sobras de pescado se convertían en croquetas, añadiéndoles huevo, harina de maíz o trigo y condimentos, para luego empanarlas y freírlas. El pan duro se usaba para hacer budín de pan, y cada parte del cerdo tenía su propio plato especial. Incluso el líquido de las verduras cocinadas, llamado potlikker, se consumía como una salsa o bebida.
Tradiciones y Reuniones Familiares
Después de largas horas de trabajo, la cena era el momento en que las familias se reunían. Las cenas compartidas eran perfectas para conversar y contar historias. Otra tradición era la cena potluck, donde cada miembro de la familia llevaba un plato diferente.
Después de que la esclavitud terminó en Estados Unidos, muchas personas afroamericanas con pocos recursos solo podían comprar los cortes de carne más económicos. La agricultura de subsistencia les daba verduras frescas, y la pesca y la caza les proporcionaban pescado y carne.
Aunque la soul food nació en el sur, los restaurantes que ofrecen esta comida se han extendido por todo Estados Unidos, desde pequeños puestos de pollo frito hasta restaurantes más grandes, especialmente en ciudades con una gran población afroamericana.
La Cocina Soul Food y la Salud
La soul food se desarrolló en condiciones difíciles, donde las personas realizaban trabajos físicos muy duros. Es una comida sencilla, abundante, y tradicionalmente se cocina y condimenta con productos de cerdo, a menudo frita en manteca.
Antes, era muy importante reutilizar la grasa para cocinar. Como muchas personas no podían permitirse tirar la grasa usada, la guardaban en un recipiente. Al enfriarse, la grasa se solidificaba y podía usarse de nuevo la próxima vez que se necesitara manteca.
Desafíos de Salud y Adaptaciones
El consumo frecuente de estos ingredientes, sin suficiente ejercicio o actividad física, puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, la hipertensión (presión alta), problemas del corazón y de circulación, y diabetes tipo 2. Estas enfermedades a menudo pueden acortar la esperanza de vida. Además, las grasas trans, que se encuentran en muchos alimentos procesados y también en algunos platos de soul food, contribuyen a las enfermedades cardiovasculares.
Por esta razón, algunas personas afroamericanas están cambiando la forma de preparar la soul food. Ahora usan alternativas más saludables para freír, como aceite vegetal líquido o de colza. También preparan guisos y estofados con pavo ahumado en lugar de cerdo. Los cambios en la crianza de los cerdos también han resultado en carnes más magras (con menos grasa). Algunos cocineros incluso han adaptado las recetas para incluir ingredientes más saludables, como tofu y productos a base de soja. Sin embargo, algunos críticos dicen que al intentar hacer la soul food más sana, pierde parte de su sabor tradicional.
Beneficios Nutricionales de Algunos Ingredientes
A pesar de su reputación, algunos ingredientes básicos de la dieta soul food tienen muchos beneficios para la salud. Las berzas son una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, B6 y C, manganeso, hierro, calcio, ácido fólico, fibra y pequeñas cantidades de ácidos grasos omega 3. También contienen fitonutrientes que se cree que ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Los guisantes, el arroz y las legumbres son fuentes económicas y excelentes de proteína, y también contienen vitaminas, minerales y fibra importantes. Las batatas (camotes) son una gran fuente de beta caroteno y minerales, y se consideran un alimento que ayuda a controlar la diabetes. Estudios recientes en animales han mostrado que las batatas pueden estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y reducir la resistencia a la insulina.
La fritura es una técnica de cocina muy usada en la soul food, lo que le ha dado la reputación de ser una dieta grasienta. Sin embargo, cuando se fríe correctamente a alta temperatura, la comida puede absorber menos aceite. Esto se debe a que el vapor de agua que sale de los alimentos es más fuerte que el aceite que intenta entrar. Pero si se usa poco aceite, o se fríe a una temperatura muy baja, la comida puede quedar aceitosa y menos saludable.
Libros de Recetas de Soul Food
Como en muchos lugares era ilegal que las personas esclavizadas aprendieran a leer y escribir, las recetas y técnicas de la soul food se transmitían de boca en boca, hasta que la esclavitud fue abolida. El primer libro de recetas de soul food se atribuye a Abby Fisher, titulado What Mrs. Fisher Knows About Old Southern Cooking (Lo que la Sra. Fisher sabe de antigua cocina sureña), publicado en 1881. Otro libro, Good Things to Eat (Cosas buenas para comer), fue publicado en 1911 por Rufus Estes, quien había sido una persona esclavizada y luego trabajó para la compañía de trenes Pullman. Muchos otros libros de recetas fueron escritos por afroamericanos en esa época, pero no se distribuyeron mucho y hoy se han perdido.
Desde mediados del siglo XX, se han publicado muchos libros de recetas sobre la soul food y las costumbres culinarias afroamericanas, y han sido muy populares. Vibration Cooking, or the Travel Notes of a Geechee Girl, de Vertamae Grosvenor, publicado en 1970, se enfocaba en la cocina de la región lowcountry de Carolina del Sur. Este libro destacaba la espontaneidad al cocinar, es decir, cocinar por "sensaciones" en lugar de medir los ingredientes con precisión, y aprovechar los alimentos disponibles. Esto capturó la esencia de las técnicas culinarias tradicionales afroamericanas. Los ingredientes simples y saludables de la cocina lowcountry, como las gambas, ostras, cangrejos, productos frescos, arroz y batatas, lo convirtieron en un éxito de ventas.
Un valor central en las reuniones afroamericanas es compartir. Por eso, los libros de recetas afroamericanos a menudo tienen como tema las reuniones familiares. Varias comunidades religiosas y organizaciones de servicio social, como el National Council of Negro Women (NCNW), han publicado libros de recetas para recaudar fondos. El NCNW publicó su primer libro de recetas, The Historical Cookbook of the American Negro, en 1958. En 1993, retomaron esta costumbre y publicaron una serie popular de libros de cocina que incluían recetas de afroamericanos famosos, como The Black Family Reunion Cookbook (1993), Celebrating Our Mothers' Kitchens: Treasured Memories and Tested Recipes (1994) y Mother Africa's Table: A Chronicle of Celebration (1998). El NCNW también ha reimpreso recientemente The Historical Cookbook.
La famosa cocinera y escritora tradicional sureña Edna Lewis escribió varios libros entre 1972 y 2003, incluyendo A Taste of Country Cooking (Alfred A. Knopf, 1976). En este libro, mezclaba historias de su infancia en Freetown (Virginia) con recetas de "auténtica comida sureña".
|
Véase también
En inglés: Soul food Facts for Kids