robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Monumentos nacionales de Colombia para niños

Enciclopedia para niños

Los Monumentos Nacionales de Colombia y los Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional son lugares, edificios, zonas naturales y objetos muy especiales que representan la historia y la cultura de Colombia. Son importantes por su belleza, su originalidad y lo que significan para el país.

La primera ley para proteger estos lugares fue la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959. Con esta ley, se declararon los primeros Monumentos Nacionales. En 2008, otra ley (la 1185) definió el patrimonio cultural como todo lo material e inmaterial que expresa la identidad colombiana. Hasta ahora, se han declarado 1084 Monumentos Nacionales. El Ministerio de Cultura es el encargado de cuidar, proteger y dar a conocer todo este patrimonio.

Archivo:CAÑO CRISTALES, EL RÍO DE COLORES
La Sierra de la Macarena en Meta fue nombrada uno de los primeros Monumentos Nacionales de Colombia en 1959, en la imagen Caño Cristales.

¿Qué tipos de Monumentos Nacionales existen?

Los Monumentos Nacionales pueden ser muy variados. Incluyen:

  • Edificios antiguos como iglesias, casas y palacios.
  • Centros históricos de ciudades, que son las partes más antiguas y con más historia.
  • Zonas arqueológicas, donde se encuentran restos de culturas antiguas.
  • Áreas naturales protegidas, como parques nacionales.
  • Bienes muebles, que son objetos como obras de arte o documentos importantes.

¿Por qué son importantes los Monumentos Nacionales?

Estos lugares y objetos son importantes porque nos ayudan a entender de dónde venimos y cómo ha evolucionado Colombia. Son testigos de eventos históricos, muestran la creatividad de los artistas y constructores de otras épocas, y nos conectan con las tradiciones y costumbres de nuestro país. Protegerlos es cuidar nuestra identidad.

Monumentos Nacionales por Departamento

Amazonas

En el departamento de Amazonas, se destaca:

  • La Chorrera: Un lugar con historia, donde se encuentra la Casa Arana.

Antioquia

Antioquia tiene muchos lugares declarados Monumentos Nacionales, incluyendo:

  • Abejorral: Su centro histórico es un Monumento Nacional.
Archivo:Iglesia principal de Abejorral Antioquia
Iglesia Nuestra Señora Del Carmen, principal inmueble dentro del centro histórico de Abejorral, Antioquia.
  • Amagá: Varias estaciones de ferrocarril antiguas y los restos de la Ferrería de Amagá.
Archivo:Perspectiva de la Estación del Ferrocarril Camilo Restrepo. Amagá (Antioquia)
Estación del Ferrocarril Camilo Restrepo en Amagá.
  • Bello: La Capilla de Hatoviejo, donde fue bautizado Marco Fidel Suárez, y la estación de ferrocarril.
Archivo:Antiguo ferrocarril-Bello
Estación del ferrocarril Bello.
  • Concepción: Su sector central es un Monumento Nacional.
Archivo:Concepción- Calle
Sector central de Concepción.
  • Envigado: La casa donde nació el historiador José Manuel Restrepo Vélez y la Escuela Fernando González.
  • Jardín: El parque principal de este municipio es un lugar protegido.
  • La Ceja: La Capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
  • Marinilla: Su centro histórico es muy importante.
Archivo:Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Marinilla
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Marinilla.
Archivo:Museo de Antioquia-PatioNorte-Medellin
Patio norte del Museo de Antioquia.
Archivo:Catedral de Medellin- Torre Oriental
  • Rionegro: El sector antiguo de la ciudad es un Monumento Nacional.
Archivo:Vista lateral de la Concatedral de San Nicolás el Magno de Rionegro
Vista lateral de la Concatedral de San Nicolás el Magno en el sector antiguo de Rionegro.
  • Santo Domingo: La casa donde nació el escritor Tomás Carrasquilla.

Atlántico

En el departamento del Atlántico, encontramos:

Archivo:Barranquilla Estación Montoya
Antigua Estación del Ferrocarril Montoya en Barranquilla.
Archivo:Barranquilla Aduana
Edificio de la Administración de la Aduana de Barranquilla, construido entre 1919 y 1921.

Bogotá

La capital de Colombia tiene una gran cantidad de Monumentos Nacionales:

Archivo:Casa de la Moneda, Bogotá
Casa de Moneda, en la localidad de La Candelaria.
Archivo:BOG Iglesia de la Tercera
Iglesia de la Orden Tercera desde la carrera Séptima.
  • El Cementerio Central de Bogotá (parte principal) y el Cementerio Hebreo del Sur.
  • La Casa de poesía Silva, donde vivió el poeta José Asunción Silva.
Archivo:Jose Asunción Silva Casa
Casa de poesía Silva.
  • El Museo Nacional de Colombia, que fue una antigua prisión.
  • La Quinta de Bolívar, una casa donde vivió el Libertador Simón Bolívar.
  • El Teatro Colón, un hermoso edificio para las artes escénicas.
Archivo:Teatro Colon Bogota
Teatro Colón.
  • El sector antiguo de la ciudad, conocido como La Candelaria, es una zona de conservación histórica.
Archivo:2018 Bogotá carrera 2 La Candelaria
Casas en la carrera 2 de La Candelaria.
  • El Parque nacional Enrique Olaya Herrera y el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia.

Bolívar

En Bolívar, se destacan:

  • Cartagena: Su centro histórico y sus fortificaciones, como el Castillo de San Felipe de Barajas, son Patrimonio de la Humanidad. También se incluyen baluartes, baterías, iglesias como la Catedral de Santa Catalina y la Iglesia de San Pedro Claver, y el Estadio Once de Noviembre.
Archivo:Baluarte de San José
Baluarte de San José.
Archivo:Catedral de Cartagena de Noche
Catedral de Santa Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias.
Archivo:Cartagena2006-05-077IglesiayClaustrodeSanPedroClaver-SolReyes041
Iglesia de San Pedro Claver.
  • Mompox: Su sector antiguo, iglesias como la de San Francisco y Santa Bárbara, y la Casa de la Cultura, también son Patrimonio de la Humanidad.
Archivo:Iglesiasanfranciscomompox
Iglesia de San Francisco en Mompox.

Boyacá

Boyacá es un departamento con mucha historia:

  • Monguí: La Capilla de San Antonio, la Iglesia y Convento Franciscano, y el Puente colonial Calicanto.
  • Paipa: La Hacienda El Salitre y el Pantano de Vargas, donde se encuentra el Monumento a los Lanceros, un lugar clave de la independencia.
Archivo:Monumento pantano de vargas, completo. 2006
Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas.
  • Ráquira: El Convento del Desierto de La Candelaria.
  • Sutamarchán: El Convento del Santo Ecce Homo.
Archivo:Monasterio Santo ecce-homo - Interior
Convento del Santo Ecce Homo.
  • Villa de Leyva: Su sector antiguo y la casa donde murió Antonio Nariño, precursor de la independencia.
Archivo:Porton 1, villa de leyva, 2006
Portón en Villa de Leyva.

Caldas

En Caldas, se destacan:

  • Manizales: La Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes, la Estación del Ferrocarril y la Torre de Herveo.
Archivo:Catedral de Manizales inside
Catedral Metropolitana de Manizales.

Cauca

El departamento del Cauca tiene importantes sitios:

Archivo:Tombs in Tierra Dentro
Tumbas de Tierradentro.
  • Popayán: Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. También se destacan la Semana Santa en Popayán (Patrimonio Cultural de la Humanidad), el antiguo claustro de Santo Domingo (hoy Universidad del Cauca), la casa donde vivió el poeta Guillermo Valencia, y varias iglesias como la Iglesia de San Francisco.
Archivo:Catedral-Basílica-de-Nuestra-Señora-de-la-Asunción-de-Popayán-Colombia-1
Centro histórico de Popayán.
Archivo:Iglesia San Francisco 2
Templo de San Francisco y su plazoleta.

Cesar

En Cesar, se encuentran:

  • Valledupar: El Colegio Nacional Loperena, el Festival de la Leyenda Vallenata (una manifestación cultural muy reconocida) y su sector fundacional.
Archivo:Colegio Nacional Loperena
Colegio Nacional Loperena en Valledupar.

Chocó

En Chocó, se destacan:

  • Quibdó: Su patrimonio arquitectónico, con edificios republicanos.
  • Tadó: La Iglesia de San José.
Archivo:Parroquia de Tadó - Chocó
Iglesia de San José, en Tadó.

Córdoba

En Córdoba, se destaca:

  • Lorica: Su plaza de mercado y su sector histórico.

Cundinamarca

Cundinamarca tiene varios Monumentos Nacionales:

Archivo:La Caro station
Estación del ferrocarril La Caro.
  • Facatativá: El Hospital San Rafael y varias estaciones de ferrocarril.
  • Girardot: La estación del ferrocarril y la plaza de mercado.
Archivo:Estacion Girardot 4
Estación del ferrocarril Girardot.
  • Guaduas: Su sector antiguo es un Monumento Nacional.
  • La Mesa: Varias estaciones de ferrocarril.
  • Mosquera: La estación del ferrocarril.
Archivo:Estacion tren Mosquera
Estación del ferrocarril en Mosquera.
  • Sopó: El conjunto arquitectónico de la iglesia del Divino Salvador y su casa cural, que incluye la colección "Los Ángeles de Sopó".
  • Suesca: La Capilla Doctrinera y la plaza principal.
Archivo:Suesca
Capilla doctrinera en Suesca.
  • Sutatausa: La iglesia colonial, la plaza y las capillas Posas.
  • Zipaquirá: Varias estaciones de ferrocarril.
Archivo:Zipaquira
Estación del ferrocarril en Zipaquirá.

Guainía

En Guainía, se destaca:

  • San Felipe: El Fuerte de San Felipe de Rionegro.

Huila

En Huila, encontramos:

  • Gigante: La casa donde nació Ismael Perdomo y la Iglesia de San Antonio.
  • Yaguara: La casa donde nació y vivió Adriano Perdomo Trujillo, fundador de la Cruz Roja.

La Guajira

En La Guajira, se destaca:

Magdalena

En Magdalena, encontramos:

Archivo:PanteodelaPatria
Quinta de San Pedro Alejandrino, hacienda en donde falleció Simón Bolívar.

Meta

En Meta, se destaca:

Nariño

En Nariño, se encuentran:

Norte de Santander

En Norte de Santander, se destacan:

  • Ocaña: La Columna de la libertad de las personas que fueron esclavizadas y el edificio donde se reunió la convención de Ocaña en 1828.
  • Pamplona: Su sector antiguo y la Casa de Las Marías (hoy Museo de Arte Moderno).
  • Villa del Rosario: La casa donde nació Francisco de Paula Santander y la Iglesia del Rosario de Cúcuta.

Quindío

En Quindío, se destaca:

  • Armenia: La antigua plaza de mercado.

Risaralda

En Risaralda, se encuentran:

  • Pereira: El Edificio de las Rentas Departamentales y la Estación del Ferrocarril de Pereira.
Archivo:Edificio de las Rentas Departamentales5
Edificio de las Rentas Departamentales.
Archivo:Estación del Ferrocarril Pereira.
Estación del Ferrocarril Pereira.

San Andrés y Providencia

En el archipiélago, se destacan:

  • Providencia: La Escuela de María Inmaculada.
  • San Andrés: La Iglesia Bautista de La Loma.
  • El Fuerte de la Libertad, compartido entre las islas.

Santander

En Santander, encontramos:

  • Barichara: Su sector antiguo, que es un hermoso centro histórico.
Archivo:Las calles de Barichara
Sector antiguo de Barichara.
  • Barichara y Guane: El Camino Real que las conecta y la Iglesia Parroquial Santuario de Santa Lucía.
  • Bucaramanga: La Capilla de los Dolores y la Casa de Bolívar.
Archivo:Capilladolores
Capilla de los Dolores en Bucaramanga.
  • Girón: Su sector antiguo, con la Capilla de Las Nieves.
Archivo:Capilla de las Nieves
Capilla de Las Nieves en Girón.
  • Socorro: Su sector antiguo y la Casa de la Cultura.

Sucre

En Sucre, se destaca:

Tolima

En Tolima, se encuentran:

  • Ambalema: Su centro histórico y varias estaciones de ferrocarril.
  • Honda: Su sector antiguo, la plaza de mercado y el Puente Navarro sobre el río Magdalena.
Archivo:Carrera de las trampas. Honda
Carrera de las Trampas en el sector antiguo de Honda.
  • Ibagué: El Conservatorio de Música Alberto Castilla y el Teatro Tolima.
  • Mariquita: Su sector antiguo.

Valle del Cauca

En el Valle del Cauca, se destacan:

  • Buga: Su sector antiguo y el Teatro Municipal.
Archivo:Coat of Arms of Guadalajara de Buga
Escudo de Armas de Buga.
  • Cali: Su sector antiguo, la Catedral de San Pedro, la Iglesia de San Antonio, el Palacio Nacional y el Teatro Jorge Isaacs.
Archivo:Catedral de San Pedro 2
Vitrales de la catedral de San Pedro.
Archivo:Vista Puente Ortiz
Puente Ortiz, sobre el río Cali.
  • Cartago: Su sector antiguo y la Casa del Virrey.
Archivo:Casa del Virrey (7). Cartago, Valle, Colombia
Casa del Virrey, Cartago.
  • El Cerrito: Su sector antiguo y la famosa Hacienda El Paraíso, que inspiró la novela "María".
Archivo:Plaza Principal - El Cerrito Valle del Cauca
Plaza principal de El Cerrito.
Archivo:Inkhacianda4
Hacienda El Paraíso.
  • Palmira: La Catedral Nuestra Señora del Palmar y la antigua Alcaldía.
Archivo:Catredal Nuestra Señora del Palmar y Alcaldía Municipal de Palmira
Catedral Nuestra Señora del Palmar de Palmira.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Monumentos nacionales de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.