Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro para niños
Datos para niños Parque arqueológico nacional de Tierradentro |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Tumba Tierradentro.
|
||
Ubicación en Cauca (Colombia).
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 2°34′59″N 76°01′59″O / 2.583, -76.033 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 743 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1995 (XIX sesión) | |
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es un lugar muy especial en Colombia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Esto significa que es un sitio de gran valor para toda la humanidad.
Este parque es importante porque guarda muchos secretos de una antigua cultura precolombina. Se encuentra en el departamento del Cauca, cerca de los municipios de Belalcázar e Inzá. Aquí puedes encontrar tumbas subterráneas y estatuas de piedra.
Descubre el Parque Arqueológico de Tierradentro
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica que te permite viajar al pasado. Es un lugar donde se conservan restos de una civilización que vivió hace muchos siglos.
¿Qué es el Parque de Tierradentro?
Tierradentro es famoso por sus hipogeos, que son tumbas subterráneas muy elaboradas. También hay estatuas de piedra que muestran la habilidad artística de sus antiguos habitantes. El parque tiene un museo arqueológico y otro etnográfico para aprender más.
Explorando las Zonas Arqueológicas
Los restos arqueológicos se encuentran en varias zonas dentro del parque. Las más importantes son:
- Alto del Aguacate: Un lugar en una colina de difícil acceso.
- Alto de San Andrés: Ubicado al norte de la sede administrativa del parque.
- Loma de Segovia: Es la zona más conocida y está a poca distancia de los museos.
- Alto del Duende: Se encuentra cerca de Segovia.
- El Tablón: Famoso por sus estatuas de piedra.
La zona tiene montañas y valles profundos. A pesar de esto, aún conserva algo de su vegetación original y animales silvestres.
La Historia de su Descubrimiento
Los primeros hallazgos en Tierradentro datan de hace mucho tiempo. Por ejemplo, se encontró carbón en una tumba que se fechó en el año 1630 d.C. Otro trozo de carbón de una urna funeraria se fechó en 1850 d.C.
Primeros Estudios y Hallazgos
El estudio formal de Tierradentro comenzó en 1936. El gobernador del Cauca, Alfredo Navia, visitó la región. Luego envió al geólogo Georg Burg, profesor de la Universidad del Cauca, para investigar.
Burg exploró los sitios arqueológicos que los campesinos ya conocían. Estos incluían las tumbas de Segovia y San Andrés, y las estatuas de El Tablón. También hizo un mapa geológico de la zona.
Durante sus viajes, Burg descubrió más tumbas y estatuas. Recogió objetos de cerámica y herramientas de piedra. Su trabajo principal fue en San Andrés de Pisimbalá. Allí, construyó techos para proteger las tumbas excavadas. También limpió las que ya habían sido exploradas antes.
Investigaciones Posteriores
En junio de 1936, el Ministerio de Educación Nacional envió al arqueólogo Gregorio Hernández de Alba. Él revisó el trabajo de Burg y continuó las excavaciones. Así comenzó el estudio organizado de estos monumentos antiguos.
Hernández de Alba visitó y estudió muchos lugares. Entre ellos estaban San Andrés de Pisimbalá, Alto del Grillo, El Aguacate, El Tablón, y otros.
¿Cómo son los Monumentos de Tierradentro?
Después del Parque Arqueológico de San Agustín, Tierradentro es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia. Sus monumentos son impresionantes.
Los monumentos se encuentran en una zona montañosa con un terreno muy irregular. El río Páez y otros arroyos son las principales vías de acceso.
Las colinas de la zona tienen cañones profundos y valles estrechos. Las terrazas planas cerca de los ríos eran los lugares donde vivían las personas. Las tumbas se ubicaban en las cimas de las colinas, en lugares altos y a veces difíciles de alcanzar.
Las reliquias arqueológicas incluyen:
- Estatuas de piedra: Figuras talladas que representan personas o seres.
- Templos subterráneos: Son los famosos hipogeos. Están tallados en la roca y decorados con pinturas de colores. Los diseños son geométricos, con forma humana y con forma de animal, como lagartijas y serpientes.
- Cerámica y objetos: Se encontraron vasijas, collares y otras herramientas junto a los restos.
Los hipogeos eran tumbas colectivas. Allí se realizaban entierros secundarios. Esto significa que los huesos de los difuntos eran desenterrados y luego colocados en urnas dentro de estas cámaras.
También se hacían entierros primarios. Para esto, se excavaban tumbas más sencillas con una pequeña cámara lateral. Allí se dejaban objetos como metales y vasijas. Las tumbas se agrupaban en cementerios en las cimas de las colinas.
Reconocimientos Importantes
En 2007, el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro fue elegido como una de las 7 Maravillas de Colombia. Ocupó el sexto lugar.
En 2008, una revista de viajes lo nombró la cuarta Maravilla Arqueológica de Colombia. La Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta fue elegida como la primera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tierradentro Facts for Kids