robot de la enciclopedia para niños

Gigante (Huila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gigante
Municipio
Monumeto en honor al compositor Luis Alberto Osorio.jpg
Plaza principal de Gigante.
Flag of Gigante (Huila).svg
Bandera

Gigante ubicada en Colombia
Gigante
Gigante
Localización de Gigante en Colombia
Gigante ubicada en Huila
Gigante
Gigante
Localización de Gigante en Huila
Colombia - Huila - Gigante.svg
Coordenadas 2°23′12″N 75°32′46″O / 2.3866694444444, -75.5461
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Centro
Alcalde Josue Manrique Murcia (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de septiembre de 1782
 • Erección 1789
Superficie  
 • Total 626 km²
Altitud  
 • Media 809 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 26 926 hab.
 • Urbana 10 498 hab.
Gentilicio Giganteño, -a
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores Festival del Cacao y el Café (octubre)
Patrono(a) San Antonio de Padua
Sitio web oficial

Gigante es un municipio de Colombia que se encuentra en el centro-oriente del departamento de Huila. Forma parte de la región andina. Está ubicado a la izquierda del río Magdalena, entre la Cordillera Oriental y el cerro Matambo.

Este municipio tiene una extensión de 626 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 860 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media en Gigante es de 24 grados Celsius.

Para el año 2019, se estimaba que Gigante tenía una población de 34.410 habitantes. El centro urbano del municipio está en la parte noreste del departamento. La economía de Gigante se basa principalmente en la agricultura, especialmente el café y el cacao. También son importantes la ganadería, la piscicultura, la extracción de petróleo y la generación de energía eléctrica.

Gigante es parte del área de influencia de la represa del Quimbo, que cubre el 43,91% de su territorio. Es conocido como la «Capital Cacaotera del Huila». En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en la zona rural. Han surgido lugares acogedores, fincas agroturísticas, deportes de aventura y rutas para explorar la comida local.

¿De dónde viene el nombre de Gigante?

La historia exacta del nombre "El Gigante" no se conoce con certeza. Hay dos teorías populares sobre su origen, aunque no han sido probadas científicamente.

Teorías sobre el origen del nombre

  • La primera teoría dice que se encontró el esqueleto de un mastodonte o mamut en la zona. Estos animales gigantes vivieron hace más de 11 mil años y se extinguieron por su gran tamaño.
  • La segunda teoría habla de historias mágicas sobre la presencia de seres gigantes. Los protagonistas de estas leyendas son Matambo y Mirthayú. Se cree que estos gigantes protegían o vigilaban los territorios de Gigante.

¿Cómo se organiza el municipio de Gigante?

Además de su cabecera municipal (la parte principal del pueblo), Gigante tiene varios centros poblados.

Centros poblados de Gigante

  • El Jardín
  • El Mesón
  • El Porvenir
  • El Recreo
  • La Bodega
  • La Chiquita
  • La Gran Vía
  • La Vega
  • Potrerillos
  • Pueblo Nuevo
  • Rioloro
  • Silvania
  • Tres Esquinas
  • Vueltas Arriba

Símbolos de Gigante

Los símbolos de Gigante representan su historia, cultura y riquezas.

La Bandera de Gigante

La bandera fue creada por Edgar Silva Borrero, Ana María Silva y Ximena Silva Giraldo.

  • La franja roja simboliza la historia de la independencia y el sacrificio de los habitantes de Gigante. Representa la sangre de los héroes que lucharon por la libertad.
  • La franja blanca representa la fe de la gente de Gigante y el deseo de paz.
  • La franja amarilla simboliza las riquezas naturales del municipio. También representa el trabajo de los campesinos que transforman las montañas y llanuras en cultivos.

El Escudo de Gigante

El escudo fue diseñado por José Jesús Ramírez y José Bernardino Suárez.

  • El fondo blanco del escudo significa la fuerza de su gente. Las borlas amarillas representan las riquezas que hay bajo la tierra.
  • En el centro, una ceiba rodeada por cadenas rotas simboliza el fin de la esclavitud durante el gobierno del presidente José Hilario López.
  • Al fondo, se ve la silueta del templo parroquial, que muestra la fe de sus habitantes y su importancia arquitectónica. El domo indica la grandeza del pueblo.
  • A los lados, hay adornos con frutos de cacao y café, que son los productos más importantes de la región.
  • Las partes rojas del escudo recuerdan la sangre derramada por los héroes de Gigante. Debajo, se lee "Municipio de Gigante".

Historia de Gigante

Se sabe que la región de Gigante ya tenía habitantes desde el año 1698. En 1750, existía una pequeña parroquia llamada San Antonio de la Honda. Esta comunidad creció rápidamente.

El 3 de julio de 1780, don Jacinto Fajardo fue nombrado el primer alcalde. El 13 de septiembre de 1782, el sacerdote Luis Julián Méndez de Molina se convirtió en el cura principal.

El 17 de septiembre de 1782, se firmó un documento para comprar terrenos y expandir la zona urbana. Esta fecha se considera la fundación de Gigante, aunque el pueblo ya existía antes de 1698. El 24 de diciembre de 1782, los vecinos decidieron mover el pueblo a su ubicación actual. Así, Gigante siguió creciendo y en 1789 fue reconocido como municipio.

Geografía de Gigante

Gigante se ubica en la parte central y oriental del departamento de Huila.

¿Dónde está ubicado Gigante?

El centro urbano de Gigante se encuentra en las coordenadas 2°23′23″N 75°18′16″O. Está sobre la vía principal del Magdalena, entre el Cerro Matambo y la Cordillera Oriental.

Gigante tiene una extensión total de 626 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Hobo y Algeciras. Al sur, limita con Garzón. Al este, con Algeciras y el departamento del Caquetá. Y al oeste, con El Agrado, Paicol, Tesalia y Yaguará.

El centro urbano está a 860 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima tropical cálido con una temperatura promedio de 24°C. Sin embargo, en las montañas más altas, el clima es más frío. La zona urbana ocupa 4 kilómetros cuadrados, y la zona rural, 622 kilómetros cuadrados.

Ecología y naturaleza en Gigante

Archivo:Ornato parque principal
Parque Principal, Ceiba de la Libertad

Cuando hablamos de la naturaleza en Gigante, es imposible no mencionar la hermosa y majestuosa Ceiba de la Libertad. Este árbol está sembrado en medio de la Plaza Principal. Su tronco mide 12 metros en su parte más ancha y 8 metros en la más delgada. Tiene una altura de 40 metros y sus hojas cubren un área de 2.827 metros cuadrados. Es realmente impresionante en la Plaza Principal.

Gigante es un municipio con muchos bosques, ríos y quebradas. Sin embargo, en la actualidad, la cantidad de bosques ha disminuido debido a la deforestación.

Vías de comunicación en Gigante

Gigante está conectado con otras ciudades y municipios por diferentes medios.

Vías terrestres

Vías fluviales

La vereda de Veracruz es un punto de acceso al Río Magdalena. A través de este río, se puede llegar a municipios vecinos como Paicol y El Agrado. También desde el Puerto Bengala, a orillas del río Magdalena, se puede viajar a otros lugares cercanos.

Economía de Gigante

Archivo:Cocoa Pods
Gigante es conocida como la capital cacaotera de Colombia, junto con San Vicente de Chucurí.

Gigante es un municipio que depende principalmente de la agricultura. El 70% de su economía proviene de cultivos como el café y el cacao. Aunque es famosa por el cacao, la producción de café es la más grande.

También se dedica una gran parte del territorio a la ganadería. Otros productos agrícolas importantes son la granadilla, el maracuyá, el tomate, el plátano y la yuca.

En cuanto a la ganadería, en el municipio se crían razas como el cebú criollo, el cebú suizo y ganado lechero. También hay muchos cerdos y se practica la piscicultura (cría de peces) con especies como la carpa, el sábalo y el bocachico. La cría de aves (avicultura) es menos común.

Otro sector importante es la minería. Se destacan dos proyectos de extracción de petróleo. Uno de ellos ha estado en funcionamiento desde el año 2000, produciendo 700 barriles de petróleo al año. Actualmente, Gigante es el centro de la construcción de la Represa del Quimbo.

Personas destacadas de Gigante

Servicios públicos en Gigante

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es Electrohuila.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gigante, Huila Facts for Kids

kids search engine
Gigante (Huila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.