robot de la enciclopedia para niños

Abejorral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abejorral
Municipio
casa típica
calle Medellín iglesia
parque principal
casa típica río aures

De arriba abajo e izquierda a derecha: iglesia de Nuestra Señora del Carmen, calle Medellín, templo de Nuestra Señora del Carmen, parque de la Independencia, casa campesina en la vereda Chagualal, paisaje rural en la vereda La Esperanza.
Flag of Abejorral (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Abejorral.svg
Escudo

Abejorral ubicada en Colombia
Abejorral
Abejorral
Localización de Abejorral en Colombia
Abejorral ubicada en Antioquia
Abejorral
Abejorral
Localización de Abejorral en Antioquia
<mapframe latitude="5.7890" longitude="-75.4273" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 5°47′26″N 75°25′37″O / 5.7905555555556, -75.426944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Manuel Guzmán
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de enero de 1811
 • Erección 1814
Superficie  
 • Total 502 km²
Altitud  
 • Media 2275 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 21 622 hab.
 • Densidad 40,41 hab./km²
 • Urbana 12 253 hab.
Gentilicio abejorraleño, -ña
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Archivo:Calleabejorral
Calle Medellín (destacan las torres de la iglesia principal)

Abejorral es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región oriental del departamento de Antioquia. Limita con varios municipios como Montebello, La Ceja, El Carmen de Viboral y La Unión al norte. Al este limita con Sonsón, al sur con el departamento de Caldas y al oeste con Santa Bárbara y Montebello.

La cabecera municipal de Abejorral está a 86 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. También se encuentra a 64 kilómetros del aeropuerto internacional José María Córdova. El municipio tiene una extensión de 502 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 20.287 habitantes. De ellos, 7.910 viven en la zona urbana y 12.377 en las áreas rurales. A Abejorral se le conoce como La tierra de los cien señores. Este nombre se debe a la gran cantidad de personas importantes que han contribuido al desarrollo del país.

¿De dónde viene el nombre de Abejorral?

Según las historias que se cuentan de generación en generación, el nombre de Abejorral surgió de un evento curioso. El maestro José Antonio y sus compañeros estaban trasladándose a la ubicación actual del pueblo. Durante el camino, fueron picados por muchos abejorros. En ese momento, el maestro exclamó: "¡Esto es un Abejorral!". Así, el lugar recibió su nombre.

Historia de Abejorral: Un camino hacia el futuro

Los inicios del camino real

La historia de Abejorral está ligada a la llegada de Don Felipe Villegas y Córdoba al Nuevo Reino de Granada en 1740. Él propuso construir un camino real hacia el sur, desde Rionegro. Este camino buscaba conectar con Honda y luego con Bogotá. La autorización para construirlo llegó en 1770.

Este proyecto no solo crearía una vía de acceso importante. También abriría oportunidades para el desarrollo de nuevas comunidades. El "camino del sur" o "camino de Villegas" fue clave para la colonización antioqueña.

Fundación y crecimiento del municipio

Abejorral fue fundado el 15 de enero de 1811 por un decreto del gobierno. Se convirtió en un punto de paso obligatorio en los caminos nacionales. Estos caminos conectaban la región de Antioquia con Mariquita en el departamento del Tolima. También llevaban a los puertos del río Magdalena.

Los habitantes de Abejorral jugaron un papel importante en la colonización de los departamentos de Caldas, el Norte del Valle del Cauca y el Tolima. Se cree que el Mariscal Jorge Robledo fue el primer español en pisar estas tierras. Esto ocurrió alrededor de 1561, cuando exploraba el río Cauca.

La parroquia oficial de Abejorral comenzó a funcionar en 1812. En 1814, el lugar fue conocido como Mesenia, antes de adoptar su nombre actual, Abejorral.

Arquitectura y patrimonio cultural

Abejorral se asienta en una parte de la cordillera Central. Su arquitectura es única, mezclando la tradición española con la herencia indígena. El centro urbano de Abejorral es muy extenso. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural de la Nación. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y sus construcciones.

El centro histórico de Abejorral conserva la arquitectura de la colonización antioqueña. Sus casas están hechas de tapia y bahareque, con techos de tejas de barro. Los diseños interiores, como puertas y ventanas, fueron tallados a mano. Visitar Abejorral es como viajar al pasado y apreciar su rica historia.

Datos importantes de Abejorral

  • Distancia desde Medellín: 86 kilómetros.
  • Ubicación: Se encuentra en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.
  • Cómo llegar: Hay varias rutas para llegar a Abejorral. Algunas de las principales son:
    • La Ceja - vía Colmenas - Abejorral (pavimentada)
    • La Ceja - vía El Guaico - Abejorral
    • La Unión - Mesopotamia - Abejorral
    • Sonsón (vía la Morelia) - Abejorral
    • Santa Bárbara - vía El Cairo - Abejorral
  • Fundador: José Antonio Villegas y Londoño.

Organización territorial

Además de su área principal, Abejorral cuenta con los siguientes corregimientos:

  • Guaico Grande
  • Pantanillo

Geografía y clima

¿Dónde se ubica Abejorral?

Noroeste: Flag of Montebello.svg Montebello Norte: Flag of La Ceja (Antioquia).svg La Ceja y Flag of La Unión.svg La Unión Noreste: Flag of La Unión.svg La Unión
y Flag of El Carmen de Viboral.svg El Carmen de Viboral
Oeste: Flag of Santa Bárbara (Antioquia).svg Santa Bárbara
(Río Buey)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Sonsón (Antioquia).svg Sonsón
(Río Aures)
Suroeste: Flag of Aguadas Caldas.svg Aguadas (Flag of Caldas.svg Caldas)
(Río Arma)
Sur: Flag of Aguadas Caldas.svg Aguadas (Flag of Caldas.svg Caldas)
(Río Arma)
Sureste: Flag of Sonsón (Antioquia).svg Sonsón
(Río Aures)

¿Cuál es el clima y la altitud de Abejorral?

El clima de Abejorral tiene una temperatura promedio de 17 °C. Se encuentra a una altitud de 2.275 metros sobre el nivel del mar.

Población de Abejorral

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 17 505 —    
1918 19 668 +12.4%
1938 27 568 +40.2%
1951 37 534 +36.2%
1964 30 757 −18.1%
1973 26 883 −12.6%
1985 25 355 −5.7%
1993 23 735 −6.4%
2005 20 249 −14.7%
2018 20 367 +0.6%

La población total de Abejorral es de 20.287 habitantes. De estos, 7.910 viven en la zona urbana y 12.377 en las áreas rurales.

Economía de Abejorral

¿Qué produce Abejorral?

La economía de Abejorral se basa principalmente en la Agricultura. Los productos más importantes son:

  • Café
  • Aguacate
  • Plátano y banano (musáceas)
  • Papa
  • Frijol
  • Maíz

Abejorral es el principal productor de café en el oriente antioqueño. Se cultivan 3.013 hectáreas de café, con una producción anual de 5 millones de kilogramos. El aguacate ocupa el segundo lugar, con unas 2.500 hectáreas cultivadas. La producción lechera también es importante, con 22.000 millones de litros al año.

Gracias a la diversidad de climas, el municipio es una gran despensa agrícola. También se cultivan cacao, tomate y frutas como mango, mandarina, guanábana y granadilla. Muchos de estos productos son para exportación.

Artesanías y oficios tradicionales

En Abejorral se elaboran diversas artesanías y se practican oficios tradicionales:

  • Albardería (fabricación de enjalmas, que son aparejos para animales de carga)
  • Fabricación de zapatos
  • Tallas en madera
  • Canastas de bejuco
  • Jíqueras de cabuya (bolsos de fibra)
  • Esteras chinas de guasca (tapetes de fibra)

Fiestas y celebraciones

Abejorral celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Enero: Aniversario de fundación.
  • Marzo/Abril: Semana Santa.
  • Abril: Semana de la Palabra.
  • Junio: Día del Campesino y Corpus Christi en el corregimiento de Pantanillo.
  • Julio: Fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen.
  • Agosto: Semana Cultural (I.E. Fundación Celia Duque).
  • Octubre: Fiestas Tradicionales del Arco.
  • Noviembre: Fiestas patronales de Cristo Rey y Semana de la Juventud.

Lugares de culto

Abejorral cuenta con varios templos y capillas:

  • Templos:
    • Nuestra Señora del Carmen (Parque Principal)
    • Cristo Rey (Barrio Obrero)
    • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Pantanillo)
  • Capillas:
    • Señor de los Milagros (vereda Chagualal)
    • Nuestra Señora del Carmen (vereda El Erizo)
    • María Auxiliadora (El Guaico)
    • María Auxiliadora (Calle Real)
    • Los Dolores (Plazuela Colón)
Archivo:Barrio obrero abejorral
Barrio Obrero

Turismo y naturaleza

Abejorral es un lugar especial que combina lo tradicional con nuevas propuestas turísticas. Atrae a visitantes de todas partes.

Aventura y naturaleza

Aquí puedes encontrar lugares como la Casa en el Aire, el hostal La Peña, Los Peñoles, la Casa de Roro, Los Saltos Ecoparque, Cantabria y el Mundo Colgante. Estos sitios ofrecen experiencias de aventura como:

  • Cable vuelo
  • Hamacas en los árboles o en el aire
  • Péndulo
  • Escalada en roca
  • Vía Ferrata
  • Aero pícnic
  • Senderismo
  • Parapente
  • Zonas de camping

También hay imponentes caídas de agua como el Salto del Río Aures y el Salto del Río Buey. Estos son lugares ideales para conectar con la naturaleza.

Rutas y cultura campesina

Abejorral ofrece rutas para caminar con diferentes niveles de dificultad. Estas rutas atraviesan paisajes hermosos y algunos eran caminos usados por los antiguos arrieros. Son perfectas para quienes disfrutan de la naturaleza y el campo.

En Abejorral se vive la cultura campesina. Los sábados son días de mercado, donde los agricultores venden sus productos frescos. El transporte rural se realiza en coloridas "chivas", que son buses tradicionales decorados. Este pueblo, habitado por gente amable, es famoso por tener uno de los mejores cafés de Colombia. Es un lugar lleno de historias y tesoros por descubrir.

Servicios educativos

Abejorral cuenta con varias instituciones educativas:

  • I.E. Fundación Celia Duque.
  • I.E. Escuela Normal Superior.
  • I.E. Manuel Canuto Restrepo.
  • I.E. Dionisio Arango Mejía.
  • I.E.R. Pantanillo.
  • I.E.R. Zoila Duque Baena (vereda Chagualal).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abejorral Facts for Kids

kids search engine
Abejorral para Niños. Enciclopedia Kiddle.