robot de la enciclopedia para niños

Santo Domingo (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo
Municipio
Iglesia de Santo Domingo (Santo Domingo, Antioquia) - exterior 3.jpg
Iglesia de Santo Domingo.
Flag of Santo Domingo (Antioquia).svg
Bandera
Escudo santo domingo Antioquia, Colombia.png
Escudo

Santo Domingo ubicada en Colombia
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en Colombia
Santo Domingo ubicada en Antioquia
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en Antioquia
<mapframe latitude="6.4713" longitude="-75.1641" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°28′15″N 75°09′57″O / 6.4708333333333, -75.165833333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Fabio Ignacio Mira Valencia (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de enero de 1778
 • Erección 1814
Superficie  
 • Total 271 km²
Altitud  
 • Media 1975 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 163 hab.
 • Densidad 39,7 hab./km²
 • Urbana 3702 hab.
Gentilicio Dominicano
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Santo Domingo es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Nordeste del departamento de Antioquia.

Este municipio limita al norte con Yolombó y Cisneros. Al este, con San Roque. Al sur, con Alejandría y Concepción. Y al oeste, con Barbosa, Donmatías y Santa Rosa de Osos.

Santo Domingo es conocido por ser el lugar de nacimiento de varios escritores. El más famoso es Tomás Carrasquilla (1858 - 1940), cuya casa natal aún se conserva.

Historia de Santo Domingo

¿Cuándo se fundó Santo Domingo?

El pueblo de Santo Domingo fue fundado el 12 de enero de 1778 por Don Juan Gregorio Duque. En 1757, Santo Domingo se convirtió en un "partido", lo que significa que dependía del municipio de Rionegro.

En 1811, el lugar fue reconocido como un distrito parroquial. Finalmente, en 1814, Santo Domingo fue declarado oficialmente un municipio.

¿Por qué se llama Santo Domingo?

El nombre de "Santo Domingo" se le dio en 1778. Esto se debe a que el lugar estaba en una zona conocida como la Región Real de Minas y Montañas de Santo Domingo. Además, la primera capilla que se construyó allí fue dedicada a Santo Domingo de Guzmán.

Otros nombres que tuvo el municipio en el pasado fueron: Real de Minas, Montañas de Santo Domingo y San Miguel de Santo Domingo.

La cuna del costumbrismo

Santo Domingo es conocido como "La cuna del costumbrismo". Esto se debe a que aquí nació, en 1858, el escritor Tomás Carrasquilla. Él creó un estilo especial de escritura que mostraba cómo era la vida y la cultura de los campesinos antioqueños.

En el año 2008, se celebraron 150 años del nacimiento de Tomás Carrasquilla. Por este motivo, se realizaron muchas actividades en el municipio para honrarlo.

Datos importantes del municipio

  • Fundación: 12 de enero de 1778
  • Declarado municipio: 1814
  • Fundadores: Se atribuye a Don Juan Gregorio Duque y a su hijo Felipe Duque.
  • Apodos: Cuna del Costumbrismo, Capital del biscochito de Antioquia.

Geografía y ubicación

El municipio de Santo Domingo se encuentra en la cordillera central de los Andes. Está en la región del Nordeste de Antioquia. Geográficamente, está rodeado por los ríos Nus y Nare.

Organización territorial

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Santo Domingo tiene varios corregimientos. Estos son:

  • Botero
  • El Limón
  • Porcesito
  • Santiago
  • Versalles

Población y características

Archivo:Puente Gabino, carretera a Gómez Plata
Río Porce, límite entre Santa Rosa de Osos y Santo Domingo, sector de Puente Gabino

Según los datos de 2018, la población total de Santo Domingo es de 12.394 habitantes.

  • Población urbana: 2.808 personas viven en el área principal del municipio.
  • Población rural: 9.586 personas viven en las zonas de campo.

La mayoría de la población (98.6%) se identifica como Mestizos o blancos. Un 1.4% son Afrocolombianos.

Economía local

La economía de Santo Domingo se basa principalmente en la ganadería, que es una actividad tradicional en el municipio. También se cultiva caña de azúcar y café. Además, hay minería de metales preciosos como el oro.

Fiestas y celebraciones

  • Fiesta permanente: Se celebra el aniversario del nacimiento del famoso escritor Tomás Carrasquilla.
  • Fiestas del Corpus Christi y el altar de San Isidro: Se realizan en mayo o principios de junio, sin una fecha fija.
  • Fiestas de la antioqueñidad y el desfile de Mitos y leyendas: Se celebran en el mes de agosto.
  • Semana de la Juventud y El Deporte: Incluye el reinado del folclor municipal, en octubre.
  • Feria de ganado: Se realiza cada mes.
  • Fiestas del chalan y la ganadería: Se celebran en el primer puente de noviembre, con exposición equina y feria de ganado.

Gastronomía típica

En Santo Domingo puedes probar especialidades como las "carisecas", que son galletas hechas de maíz y panela, horneadas en leña. También están las "buchisapas", que son un tipo de almojábana.

Un plato especial es "La gallina enjalmada", que el maestro Tomás Carrasquilla extrañaba mucho cuando estaba lejos de su tierra. También puedes encontrar todo tipo de comida típica y asados.

Lugares para visitar

Archivo:SantoDomingo-Ant
Parque Principal de Santo Domingo, Antioquia desde la Carrera 15
  • Parque Principal: Sus casas antiguas están muy bien conservadas.
  • Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
  • Capilla del Sagrado Corazón o Capilla del Hospital: Tiene una fachada muy bonita diseñada por el arquitecto belga Agustín Goovaerts.
  • Casa natal de Tomás Carrasquilla.

Destinos naturales y de aventura

  • Salto del Pérez: Una cascada en la vía hacia Alejandría.
  • Aguas termales en la vereda Los Naranjos: Son tres piscinas con agua tibia que brota de la montaña. El lugar tiene una tienda.
  • Estación del tren: Se encuentra en los corregimientos de Porce y Santiago.
  • Túnel de la Quiebra: Ubicado en el corregimiento de Santiago.
  • Charcos: Hay muchos en todos sus corregimientos, especialmente visitados los de Santiago, Versalles y Porce.
  • Cascadas en la vereda La Chorrera: En la vía hacia Cisneros. La primera cascada tiene un pequeño charco, y la segunda es una impresionante caída de 50 metros donde se puede practicar torrentismo.
  • Trapiches paneleros: Lugares donde se produce panela.

Personajes destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Domingo, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Santo Domingo (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.