robot de la enciclopedia para niños

Barichara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barichara
Municipio
Sobrevolando Colombia - Barichara Santander (8203504667).jpg
Vista aérea de Barichara.
Flag of Barichara (Santander).svg
Bandera
ESCUDO barichara.jpg
Escudo

Barichara ubicada en Colombia
Barichara
Barichara
Localización de Barichara en Colombia
Barichara ubicada en Santander (Colombia)
Barichara
Barichara
Localización de Barichara en Santander
Colombia - Santander - Barichara.svg
Coordenadas 6°38′10″N 73°13′25″O / 6.6361111111111, -73.223611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Guanentá
Alcalde Milton Edilson Chaparro Jiménez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de enero de 1705 (por Francisco Pradilla y Ayerbe)
 • Erección 13 de enero de 1800
Superficie  
 • Total 232,33 km²
 • Media 1336 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 7215 hab.
 • Densidad 0,62 hab./km²
 • Urbana 2617 hab.
Gentilicio Baricharas
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Barichara es un hermoso municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Santander. Es famoso por sus construcciones antiguas, que datan de finales del siglo XVIII. Por su belleza y buen estado de conservación, el centro histórico de Barichara fue declarado patrimonio cultural del país en 1978.

Muchos la conocen como "el pueblo más lindo de Colombia" y ha recibido el título de Monumento Nacional. También forma parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia, un grupo de lugares que conservan su historia y arquitectura.

Barichara no solo es bonita, sino que también ofrece muchas cosas para hacer. Tiene una rica gastronomía, buenos hoteles y actividades como deportes de aventura y ecoturismo. Es un lugar donde la arquitectura antigua se mezcla con la naturaleza.

Descubre Barichara: Un Pueblo con Historia y Encanto

Barichara se encuentra a unos 110 km de Bucaramanga y a 21 km de San Gil. Puedes llegar fácilmente por una carretera pavimentada. Se ubica a una altitud de 1336 metros sobre el nivel del mar. En 2015, su población era de 7215 habitantes.

La Leyenda del Milagro de Piedra

La historia de Barichara está ligada a una leyenda que se remonta a 1702. Se cuenta que un campesino encontró la imagen de la Virgen María tallada en una piedra. Este hallazgo fue considerado un milagro y la roca se convirtió en un lugar de adoración.

Los habitantes decidieron construir una iglesia en honor a la Virgen. La parroquia, fundada en 1751, se llamó primero Vare-florence, luego Vara-echada y finalmente Barichara. Este nombre significa "Lugar para el descanso" en el dialecto guane, que es una lengua relacionada con el chibcha.

Arquitectura de Piedra: Un Tesoro Colonial

Barichara es conocida por sus construcciones de piedra amarilla. Sus calles, casas, templos y hasta el cementerio están hechos con este material. La Catedral de la Inmaculada Concepción es una obra impresionante. Está sostenida por 10 columnas gigantes, cada una de 5 metros de altura y 70 cm de ancho, todas talladas en una sola pieza de piedra.

Archivo:Barichara Calle
Calle empedrada en Barichara.
Archivo:Templo Barichara
Templo de Barichara.
Archivo:Yochicamocha028
Puente Colonial en Barichara.

Actividades y Lugares para Visitar en Barichara

El centro histórico de Barichara fue declarado monumento nacional en 1978. Esto se debe a que es un gran ejemplo de cómo se desarrollaban los pueblos en la época colonial, con un estilo similar al de Andalucía en España. Además, conserva muy bien su diseño original y el ambiente de finales del siglo XVIII.

Sitios de Interés Histórico y Cultural

  • Casa del expresidente Aquileo Parra: Un monumento a la sencillez, con una placa que recuerda el nacimiento de este importante líder.
  • Casa de la Cultura Emilio Pradilla González: Aquí puedes encontrar información turística, exposiciones, una biblioteca y una sala museo con fósiles y fotos antiguas.
  • Capillas de San Antonio y Santa Bárbara: Pequeñas iglesias con encanto.
  • Alcaldía Municipal: El edificio del gobierno local.

Aventuras y Naturaleza en Barichara

  • El Mirador: Ubicado entre los parques Jorge Delgado Sierra y Rafael Ortiz Prada, este mirador de 600 metros ofrece vistas espectaculares del Río Suárez y las montañas.
  • Salto del Mico: Un lugar con vistas impresionantes.
  • Balneario Chorreras: Un sitio para disfrutar del agua.
  • Parque de las Aguas: Un espacio natural con jardines y un río, ideal para acampar y observar las estrellas.
  • Cascadas de Juan Curí: Cerca de Barichara, estas cascadas de 250 metros de altura son perfectas para caminar, nadar en sus pozos o incluso hacer rapel.

Caminos y Puentes Antiguos

  • Camino Real: Este camino histórico conecta Barichara con Guane. Es un recorrido ecoturístico que fue declarado Monumento Nacional.
  • Puente Grande: Una construcción colonial similar al famoso Puente de Boyacá. A su alrededor aún se ven restos de antiguos caminos.

Visita el Pueblo de Guane

A solo 9 km de Barichara, se encuentra Guane, un pueblo que parece detenido en el tiempo. Fue descubierto en 1540. Allí puedes visitar el Museo Arqueológico y la iglesia de Santa Lucía, entre otras construcciones antiguas.

Entretenimiento y Eventos en Barichara

Barichara es un lugar muy visitado por turistas. Cuenta con muchos restaurantes, hoteles, cafés y bares que mantienen el estilo colonial. También ha sido escenario de telenovelas y películas. Además, se realizan festivales de cine, como el Festival de Cine Verde de Barichara, y otros eventos culturales.

Personas Destacadas de Barichara

  • Aquileo Parra: Fue presidente de los Estados Unidos de Colombia entre 1876 y 1878.
  • Carlos Augusto Noriega: Ocupó cargos importantes en el gobierno de Colombia entre 1966 y 1970.
  • Magdalena León Gómez: Una reconocida socióloga y profesora universitaria.
  • Alfonso León Cancino: Historiador y miembro de la academia de historia de Santander.
  • Hernán Buenahora: Un famoso ciclista.

Delicias Gastronómicas de Barichara

La comida de Barichara y de toda la Provincia de Guanentá es muy variada y deliciosa. Aquí te presentamos algunos platos típicos:

Platos Fuertes

  • Cabra: Se puede comer frita, al horno o seca, y a menudo se acompaña con pepitoria y arepa amarilla.
  • Carne oreada: Carne de res marinada, salada y secada al sol, lista para asar. Se sirve con yuca y ají.
  • Mute: Una sopa espesa y sabrosa con carnes, granos, papas, pastas y maíz.
  • Pepitoria: Se prepara con vísceras de cabra o cordero. Se sirve con arroz, yuca y papas. ¡Aunque su aspecto sea diferente, su sabor es muy bueno!
  • Tamal Santandereano: Hecho con masa de maíz, relleno de carne de res, pollo o cerdo, garbanzos, cebolla y pimentón. Se envuelve en hoja de plátano. Es un desayuno muy completo.

Desayunos y Bebidas

  • Arepa Santandereana: Una arepa amarilla que lleva chicharrón y maíz cocido. Se asa en un tiesto de barro.
  • Caldo: Una sopa sencilla con agua, sal, papas, pan duro, cilantro, huevo y leche. Perfecta para el desayuno o la cena.
  • Masato: Una bebida fermentada hecha con arroz, agua, harina de trigo, azúcar, clavo y canela. Ideal para acompañar buñuelos o empanadas.
  • Aguapanela: Una bebida dulce hecha con panela (azúcar de caña sin refinar) y agua.

Dulces y Postres

  • La oblea: Una galleta muy fina que tradicionalmente se unta con arequipe (dulce de leche). Hoy en día se le añaden otros ingredientes como queso, mora o chocolate.

Un Plato Exótico

  • Hormigas Culonas: Un plato tradicional de los indígenas guanes. A estas hormigas grandes se les quitan la cabeza, alas y patas, y luego se fríen y se sazonan con sal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barichara Facts for Kids

kids search engine
Barichara para Niños. Enciclopedia Kiddle.