robot de la enciclopedia para niños

Soledad (Atlántico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soledad
Municipio
Soledad, Atlántico, Colombia.jpg
Antiguo teatro Olimpia Soledad Atlántico.jpg Busto Pacho Galán Soledad Atlántico.jpg
Plaza de Soledad-3.jpg

Iglesia de San Antonio de Padua, Teatro Olimpia, busto de Pacho Galán, plaza Mayor de Soledad.
Flag of Soledad (Atlántico).svg
Bandera
Escudo de Soledad (Atlántico).svg
Escudo

Soledad ubicada en Atlántico (Colombia)
Soledad
Soledad
Localización de Soledad en Atlántico
Soledad ubicada en Colombia
Soledad
Soledad
Localización de Soledad en Colombia
<mapframe latitude="10.909722" longitude="-74.785833" zoom="12" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 10°54′35″N 74°47′09″O / 10.909722222222, -74.785833333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de marzo de 1598
 • Erección 1824
Superficie  
 • Total 67 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
 • Máxima 114 m s. n. m.
Clima Tropical seco Aw
Población (2025)  
 • Total 686 339 hab.
 • Densidad 10 089,76 hab./km²
 • Urbana 685 458 hab.
Gentilicio Soledeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Soledad es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico. Es una de las ciudades más grandes de Colombia por su población. Ocupa el octavo lugar en todo el país y el tercero en la región Caribe, después de Barranquilla y Cartagena de Indias.

Soledad está muy cerca de Barranquilla. De hecho, su área urbana se une con la de Barranquilla, formando parte de su área metropolitana. Es uno de los municipios que más rápido ha crecido en población en Colombia.

Soledad: Una Ciudad en Crecimiento

Soledad es un municipio importante en el departamento del Atlántico, conocido por su rápido crecimiento. Es un lugar con mucha historia y cultura.

¿Dónde se Ubica Soledad?

El municipio de Soledad se encuentra en las coordenadas geográficas 10° 55′ N (Norte) y 74° 46′ O (Oeste). Esto significa que está en el hemisferio norte y en una zona cálida del planeta.

Su extensión es de 67 kilómetros cuadrados, lo que equivale a 6.700 hectáreas. Esta área representa casi el 2% de todo el departamento del Atlántico.

Soledad limita al norte con Barranquilla, al sur con Malambo, al este con el río Magdalena (que lo separa del departamento del Magdalena), y al oeste con Galapa.

Un Vistazo a la Historia de Soledad

Archivo:Alejandro Domínguez - Soledad
Busto de Alejandro Domínguez Palas, benefactor de Soledad, en la plaza principal

La historia de Soledad es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

Los Primeros Pasos de Soledad

Soledad fue fundada el 8 de marzo de 1598. En ese entonces, ocho indígenas fueron llevados al lugar para crear un criadero de cerdos. Construyeron un gran bohío (una casa rústica) y muchos corrales. Poco a poco, este lugar se convirtió en un pequeño pueblo de personas libres.

En 1640, un señor llamado Melchor Caro ayudó a que el poblado fuera reconocido legalmente. Se le llamó "La Porquera de San Antonio". Más tarde, en 1743, se convirtió en una parroquia (una comunidad religiosa) y fue inaugurada el 20 de enero de 1744 con el nombre de parroquia San Antonio de Padua.

El 8 de marzo de 1814, Soledad recibió el título de villa y fue nombrada Soledad de Colombia. En 1824, se convirtió en la capital del tercer cantón de la provincia de Cartagena.

Soledad y Simón Bolívar

Archivo:Plaza de Soledad-2
Plaza Mayor de Soledad, remodelada en 2022

Soledad tiene un lugar especial en la historia de Colombia porque el Libertador Simón Bolívar la visitó dos veces. En su última visita, llegó enfermo el 4 de octubre de 1830. Se quedó hasta el 7 de noviembre de ese año, antes de seguir su viaje a Barranquilla y luego a Santa Marta, donde falleció.

Soledad también fue un lugar importante durante las guerras civiles del siglo XIX. En 1860, fue escenario de enfrentamientos entre los ejércitos liberales y conservadores.

Recientemente, el 8 de marzo de 2022, la plaza principal de Soledad fue renovada. Se invirtieron muchos recursos para mejorar este espacio público tan importante para la comunidad.

El Clima de Soledad

Soledad tiene un clima tropical seco, lo que significa que es cálido durante todo el año. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 31-33 grados Celsius, y las mínimas entre 23-24 grados Celsius.

Hay una temporada de lluvias y otra más seca. Los meses con más lluvia son de mayo a noviembre, mientras que de diciembre a abril son más secos.

¿Cómo es la Geografía de Soledad?

La principal fuente de agua de Soledad es el río Magdalena, que pasa por el lado este del municipio. También hay varios arroyos y caños que atraviesan el territorio y desembocan en el río Magdalena. Algunos de los más importantes son el arroyo Don Juan, El Salao y El Platanal, el caño Soledad y la Ciénaga de la Bahía.

Las tierras del municipio son en su mayoría planas. Sin embargo, cerca del río Magdalena, algunas zonas pueden ser pantanosas.

¿Cómo se Organiza Soledad?

Soledad es principalmente una ciudad. La mayor parte de su población vive en la zona urbana, que ocupa el 98% del municipio. Solo un pequeño porcentaje vive en las pocas zonas rurales que existen.

El municipio está dividido en casi 200 barrios. Algunos de ellos son:

  • Altos De Jesús
  • Barrio Centro
  • Ciudadela Metropolitana
  • Costa Hermosa
  • El Hipódromo
  • La Central
  • Los Almendros
  • Villa Estadio
  • Villa María
  • Y muchos otros.

La zona rural de Soledad incluye la vereda Isla Cabica, que está en el río Magdalena, y algunas fincas cerca de los municipios de Galapa y Malambo.

El Transporte en Soledad

Soledad cuenta con importantes vías de transporte que conectan a sus habitantes y facilitan el comercio.

El Aeropuerto Ernesto Cortissoz

Archivo:Fachada Aeropuerto
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz es un punto clave para el transporte en la región. Comenzó a funcionar en 1936. En 1938, la aerolínea Avianca trasladó sus operaciones a este aeropuerto, que en ese entonces se conocía como el aeropuerto de Soledad.

La pista actual del aeropuerto se terminó de construir en 1968 y mide 3000 metros de largo. El moderno terminal de pasajeros fue inaugurado en 1981.

La Economía de Soledad

Archivo:Plaza de Soledad
Plaza Mayor de Soledad

La economía de Soledad se basa principalmente en la industria y el comercio. En el sector industrial, se producen alimentos, energía eléctrica y productos químicos, entre otros.

Un medio de transporte muy popular y que ayuda a muchas familias a ganarse la vida son los motocarros.

Soledad también cuenta con varios centros comerciales importantes, como Gran Plaza del Sol, Tu Plaza, Carnaval y Nuestro Atlántico, que ofrecen muchas opciones para comprar y divertirse.

Archivo:Motocarros
Motocarros

La Cultura de Soledad

La cultura de Soledad es rica y vibrante, con tradiciones que se celebran con alegría.

El Carnaval de Soledad

Archivo:Inicio carnaval de Soledad
Inicio carnaval de Soledad

El carnaval de Soledad es la fiesta más importante del municipio. Se celebra cada año entre febrero y marzo, justo antes de la Cuaresma. La temporada de carnaval empieza en enero con fiestas y bailes.

Una figura central del carnaval es la Reina del Carnaval de Soledad. Ella es elegida cada año para liderar las festividades. A mediados de enero, la Reina lee el "Bando", que es como una ley que invita a todos a bailar y disfrutar sin parar. Muchos barrios también eligen a sus propias reinas, quienes participan en un concurso llamado "Reinado Reina de Reinas".

Museos en Soledad

Archivo:Museo Bolivariano de Soledad
Casa Museo Simón Bolívar

Soledad tiene un museo muy especial: la Casa Museo Simón Bolívar. Esta casa fue donde Simón Bolívar se quedó unos días antes de su fallecimiento. Es una casa antigua de la época colonial que muestra cuadros y documentos sobre la vida de Bolívar.

La Casa de Bolívar de Soledad fue declarada Monumento Nacional en 1970 y Museo Bolivariano de Soledad en 2005.

La Gastronomía de Soledad

Archivo:Butifarras soledeñas
Butifarra soledeña, símbolo gastronómico de la ciudad

Soledad es famosa por ser el lugar donde nació en Colombia la butifarra. Este embutido es una de las comidas más representativas de la Costa Caribe colombiana.

La Religión en Soledad

Archivo:Iglesia San Antonio de Padua Soledad Atlántico
Iglesia de San Antonio de Padua

La religión principal en Soledad es el catolicismo. La Iglesia de San Antonio de Padua es un edificio muy importante y fue declarada patrimonio nacional. Es un lugar de encuentro para los habitantes del municipio.

Símbolos de Soledad

Soledad tiene símbolos que representan su historia y su gente.

Bandera de Soledad

La bandera de Soledad tiene dos franjas horizontales. La de arriba es azul y la de abajo es verde. Estos colores simbolizan la riqueza de las tierras del municipio.

Escudo de Soledad

El escudo de Soledad nos recuerda la importancia de la lucha de sus habitantes durante las guerras de independencia. En el centro del escudo hay un pilar que representa la fuerza y el espíritu de la gente de Soledad. Esto se debe a que el municipio fue un centro de operaciones militares para el ejército que buscaba la independencia.

Himno de Soledad

El himno de Soledad fue escrito por José Miguel Orozco y su música fue compuesta por Francisco "Pacho" Galán Blanco. Sus letras hablan de la fundación del municipio, de la visita de Bolívar y del orgullo de sus habitantes.

Coro
Venciendo rudezas de indígena selva,
sin duda buscando un sitio mejor
llegó a esta comarca el buen Melchor Caro
Y en estos dominios su planta posó.

Y vio que era buena la tierra anhelada
y al ver por doquiera la paz exclamó
¡Soledad amada, yo a ti te bendigo!
y puesto de hinojos la tierra besó

Estrofas
Soledad de Colombia adorada
hoy un himno entonamos por ti
porque diste una grata morada
a Bolívar en triste jornada
cuando estaba muy cerca su fin

Por eso es tu escudo inmensa llanura
donde una columna muy blanca se ve
y ella con letras de oro nos dice
que en nuestra defensa tú fuiste muy fiel

Las aves de acero cruzaron los mares
dejando otros lares que hoy llegan a ti
por eso tu nombre en el patrio suelo
es signo de vuelo, es nombre gentil

¡Gloria a ti, Soledad, porque has dado
dignos, hijos muy dignos de ti!
Que en el templo del arte han triunfado

Hoy cantamos tu heroico pasado,
hoy cantamos tu gran porvenir.

Servicios Públicos en Soledad

Los habitantes de Soledad cuentan con varios servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
  • Agua y Alcantarillado: La empresa Triple A es la que presta los servicios de agua y alcantarillado.

Personas Famosas de Soledad

Soledad ha sido la cuna de varias personas destacadas en diferentes campos.

|

kids search engine
Soledad (Atlántico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.