robot de la enciclopedia para niños

Marinilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marinilla
Municipio
Parque principal del municipio de Marinilla.jpg
Parque principal
Flag of Marinilla.svg
Bandera
Escudo de Marinilla.svg
Escudo

Otros nombres: La Esparta Colombiana
Marinilla ubicada en Colombia
Marinilla
Marinilla
Localización de Marinilla en Colombia
Marinilla ubicada en Antioquia
Marinilla
Marinilla
Localización de Marinilla en Antioquia
<mapframe latitude="6.1734" longitude="-75.3379" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°10′28″N 75°20′20″O / 6.1744444444444, -75.338888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Julio César Serna Gómez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1690
 • Erección 21 de noviembre de 1787
Superficie  
 • Total 118 km²
 • Media 2120 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 70 392 hab.
 • Urbana 51 686 hab.
Gentilicio Marinillo, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Marinilla es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Antioquia. Es uno de los nueve municipios que forman el altiplano del oriente de Antioquia. Marinilla está a 47 kilómetros de Medellín.

Este lugar es conocido como «la Esparta colombiana». Recibió este apodo porque, durante la Independencia, muchos de sus habitantes fueron muy valientes y participaron en importantes batallas. Hoy, Marinilla es un centro cultural muy importante en Antioquia y en toda Colombia. Es un lugar lleno de historias, famoso por sus guitarras y su hermosa naturaleza. Además, es considerado un patrimonio y monumento nacional desde 1963.

Historia de Marinilla

¿Cuándo se fundó Marinilla?

Se dice que Marinilla fue fundada en el año 1690. El 21 de noviembre de 1787, el Rey Carlos III de España le dio el título de Villa.

Los primeros exploradores

Alrededor de 1540, el Capitán Jorge Robledo, quien exploraba el Valle de Aburrá, envió a algunos de sus soldados a investigar la zona donde hoy está Marinilla. Años después, otros exploradores españoles también pasaron por estas montañas.

El crecimiento del pueblo

En 1709, comenzó a formarse un pequeño caserío en el lugar actual de Marinilla. Al principio, se llamó San José de la Marinilla. Poco después, se convirtió en una comunidad que dependía de Rionegro. Los fundadores de Marinilla fueron Juan Duque de Estrada y Francisco Manzueto Giraldo. El 31 de enero de 1752, Marinilla se convirtió oficialmente en una Parroquia. Durante la época de la Colonia, Marinilla tuvo una vida tranquila.

Marinilla en la Independencia

Cuando empezó la lucha por la Independencia de Colombia, Marinilla fue uno de los primeros pueblos en ofrecer soldados. El General José María Córdova encontró en Marinilla un batallón listo para unirse a las batallas. La valentía de su gente para luchar por la libertad, junto a Simón Bolívar y José María Córdova, hizo que el pueblo fuera conocido como la Esparta Colombiana.

Datos Generales de Marinilla

Marinilla es un importante centro cultural en el oriente antioqueño. Su centro urbano está a unos 40 minutos de Medellín. El municipio tiene 31 barrios y la misma cantidad de veredas (zonas rurales), como La Peña, Belén y San José.

Marinilla no tiene aeropuerto ni ríos navegables. La principal vía para llegar es la autopista Medellín-Bogotá. También hay una carretera que conecta con El Peñol. Las veredas tienen vías pavimentadas y la zona urbana cuenta con calles y zonas peatonales. Marinilla es un pueblo con fuertes tradiciones y donde muchos oficios se pasan de generación en generación.

Geografía de Marinilla

Archivo:2018 Vista aérea desde el noroeste de Marinilla (Antioquia)
Vista aérea del casco urbano.

El municipio de Marinilla se ubica en el centro de la región andina de Colombia. Tiene una extensión de 118 km². La altura del municipio varía entre los 1.900 y 2.400 m s. n. m..

Marinilla forma parte del oriente antioqueño, una región con 26 municipios. Esta región ocupa el 13% del territorio del Departamento de Antioquia. Marinilla representa el 6.3% de esta región y es el tercer lugar en área cultivada.

Educación en Marinilla

Marinilla cuenta con varios colegios públicos en la zona urbana y rural. Muchos de estos colegios rurales están en las veredas más grandes. También hay escuelas y colegios en la ciudad que ofrecen formación técnica y comercial. Marinilla tiene una alta cobertura educativa, con cerca del 95.54% de sus niños y jóvenes asistiendo a clases. Más de 11.800 estudiantes están inscritos en colegios públicos y privados.

Población de Marinilla

Archivo:Marinilla Colombia August 2017 (1)
Casa tradicional.
Archivo:Marinilla Colombia August 2017 (9) Monumento y Catedral en la plaza
Monumento e iglesia en la plaza.
Archivo:Alumbrado 2018 Marinilla - Rio (21)
Alumbrado durante las fiestas de diciembre

Según el censo de 2018, Marinilla tiene una población de 64.645 habitantes. De ellos, 44.230 viven en la zona urbana y 20.415 en la zona rural. La mayoría de la población sabe leer y escribir, con una tasa de alfabetización del 93.3%.

Economía de Marinilla

La economía de Marinilla se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. Los cultivos más importantes son el cabuya, el maíz, las hortalizas, el fríjol, el tomate y la mora. Algunas veredas como Salto Arriba y La Esperanza son muy importantes para la ganadería y la agricultura.

Una parte importante de la economía del municipio depende de la agricultura (40%) y de la industria (40%). El 20% restante viene de pequeñas y medianas empresas. Marinilla es famosa por la fabricación de guitarras, lo cual es una parte muy especial de su identidad.

Gastronomía Típica

En Marinilla puedes disfrutar de:

  • Arepas de queso y de chócolo.
  • Una gran variedad de sancochos y bandejas, que son platos típicos de la cocina tradicional paisa.
  • Famosas preparaciones de panadería como pandeyucas y pandebonos.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Una iglesia de estilo Romano, diseñada por el mismo arquitecto de la Catedral de Medellín.
  • Capilla de Jesús Nazareno: Construida entre 1752 y 1760, es un monumento Nacional.
  • Iglesia de María Auxiliadora
  • Capilla de la Sagrada Familia
  • Museo del Cristo: Tiene una colección de 2587 cristos, cruces y crucifijos.
  • Museo Histórico y Arqueológico
  • Casa de la cultura Berenice Gómez Acevedo
  • Puente Cascajo: En la vía que va de Marinilla a Rionegro.
  • Seminario del Colegio Corazonista
  • Varias fábricas de instrumentos de cuerda (como guitarras).
  • Monumento a Simón Bolívar
  • Centro cultural Parque Internacional de Arte PIA
  • Plaza de los Mártires

Destinos Naturales

  • Cañón de la vereda El Pozo
  • La cuchilla de Los Cedros
  • Parque Lineal de la Quebrada Marinilla
  • Caminatas por la vereda de Rionegro
  • Granjas agroecológicas

Fiestas y Celebraciones

  • Feria agroecológica de Marinilla: Muestra los productos agrícolas de la región.
  • Festival de Música Religiosa: Se celebra en Semana Santa (marzo o abril).
  • Festival de la música andina colombiana: En noviembre.
  • Semana del Teatro.
  • Festival del Teatro Infantil.
  • Encuentros de Bandas Marciales y Musicales.
  • Fiestas Populares: También conocidas como "Fiestas de la vaca en la torre", se celebran a principios de enero cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marinilla Facts for Kids

kids search engine
Marinilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.