robot de la enciclopedia para niños

Lanceros del Pantano de Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lanceros del Pantano de Vargas
Monumento pantano de vargas, completo. 2006.JPG
Autor Rodrigo Arenas Betancur y Guillermo González Zuleta
Creación 1969
Ubicación Paipa, Boyacá
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Material Bronce, acero y concreto
Dimensiones Altura: 33 m
Longitud: 100 m
Anchura: 30 m
Coordenadas 5°44′15″N 73°04′30″O / 5.7375, -73.075

Los Lanceros del Pantano de Vargas, también conocido como Monumento a los Lanceros, es una gran escultura ubicada en Paipa, Boyacá, Colombia. Fue creado por el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancur y el ingeniero Guillermo González Zuleta.

Este monumento rinde homenaje a la batalla del Pantano de Vargas, un evento muy importante que ocurrió el 25 de julio de 1819. Es el monumento más grande de Colombia. En él se representa la valiente carga de 14 lanceros, liderados por el coronel Juan José Rondón.

El monumento mide 33 metros de alto. Fue construido en 1969 para celebrar los 150 años de la independencia de Colombia. En 1975, fue declarado Monumento Nacional. Su imagen también apareció en billetes de 1.000 pesos colombianos en 1987.

El Monumento a los Lanceros

¿Qué representa el Monumento a los Lanceros?

El Monumento a los Lanceros es un símbolo de valentía y un recordatorio de un momento clave en la historia de Colombia. Conmemora la batalla del Pantano de Vargas, que fue fundamental para lograr la independencia.

La Batalla del Pantano de Vargas: Un Momento Clave

En julio de 1819, el ejército libertador, al mando de Simón Bolívar, avanzaba hacia Bogotá. Después de cruzar el páramo de Pisba, se encontraron con las fuerzas realistas en el lugar conocido como Pantano de Vargas.

Las fuerzas realistas tenían una mejor posición en el campo de batalla. En un momento crítico, el coronel venezolano Juan José Rondón propuso una carga de caballería. Bolívar le dijo: «Coronel, ¡Salve usted la patria!».

Rondón, junto con 14 lanceros que lo siguieron de inmediato, realizó una carga de caballería. Esta acción fue decisiva y ayudó al ejército libertador a ganar la batalla.

Los Valientes Lanceros de Rondón

Los 14 lanceros que participaron en esta primera y valiente carga, junto con el coronel Rondón, fueron:

  • Capitán Julián Mellado (Venezolano)
  • Capitán Valentín García (Venezolano)
  • Capitán Miguel Lara (Colombiano)
  • Capitán Domingo Mirabal (Venezolano)
  • Capitán Celedonio Sánchez (Colombiano)
  • Teniente José de la Cruz Paredes (Venezolano)
  • Teniente Rozo Sánchez (Colombiano)
  • Teniente Pablo Matute (Colombiano)
  • Teniente Pedro Lancheros (Colombiano)
  • Subteniente Bonifacio Gutiérrez (Colombiano)
  • Subteniente Saturnino Gutiérrez (Colombiano)
  • Subteniente Miguel Segovia (Venezolano)
  • Subteniente Pablo Segovia (Venezolano)
  • Sargento Inocencio Chincá (Colombiano)

El sargento Inocencio Chincá tuvo una actuación muy destacada. En medio de la batalla, hirió a un capitán español, pero él mismo fue herido de muerte y falleció tres días después.

Características del Monumento

El monumento fue diseñado por el escultor Rodrigo Arenas Betancur y el ingeniero Guillermo González Zuleta. Está hecho de bronce, acero y concreto.

La escultura muestra a los catorce jinetes llaneros en sus caballos, como si estuvieran en plena carga. Mide 100 metros de largo, 30 metros de ancho y 33 metros de alto.

Los 15 caballos de bronce pesan 3 toneladas cada uno. Toda la estructura pesa alrededor de 235 toneladas. La parte de concreto tiene 36 escalones. Estos escalones recuerdan los 36 años que tenía Simón Bolívar el día de la batalla.

El monumento se encuentra en el mismo lugar donde ocurrió la batalla del Pantano de Vargas, en el municipio de Paipa, Boyacá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vargas Swamp Lancers Facts for Kids

kids search engine
Lanceros del Pantano de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.