Complejo religioso de San Francisco (Cali) para niños
Datos para niños Complejo religioso de San Francisco |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Colombia | |
Ubicación | Cali | |
Coordenadas | 3°27′01″N 76°32′02″O / 3.450268, -76.533777 | |
La Iglesia de San Francisco es un templo muy importante en Santiago de Cali, Colombia. Fue construida entre los años 1700 y 1800. Hoy se encuentra en el centro de la ciudad. Forma parte de un grupo de edificios llamado Complejo Religioso de San Francisco. Este complejo incluye también el convento de San Joaquín, la capilla de la Inmaculada, la Torre Mudéjar y un museo de arte religioso.
Contenido
Historia del Complejo de San Francisco
Antes de que se construyera el convento de San Joaquín, los misioneros de la Orden Franciscana vivían en una casa cerca de otra iglesia. El convento de San Francisco se empezó a construir en 1757. Esto fue posible gracias a la compra de terrenos en 1751. El padre Fernando Larrea, quien llegó a Cali en 1750, ayudó a conseguir el dinero.
¿Cómo se financió la construcción?
La construcción fue posible por una donación de 15.000 patacones. Los patacones eran un tipo de moneda antigua. Esta donación la hizo el sacerdote Nicolás de Hinestrosa. Para 1764, la capilla de la Inmaculada y el convento ya estaban terminados. Ese mismo año, los monjes se mudaron al convento de forma permanente. El padre Larrea fue el encargado del complejo hasta su fallecimiento en 1773.
Eventos importantes en la historia del convento
En 1861, durante un periodo en que Colombia se llamaba Confederación Granadina, un líder llamado Tomás Cipriano de Mosquera ordenó que los monjes dejaran el convento. Esto fue parte de una decisión del gobierno de ese tiempo. Sin embargo, diez años después, cuando el país se llamaba Estados Unidos de Colombia, el convento fue devuelto a los franciscanos. Esto ocurrió gracias a la ayuda de Eustaquio Palacios.
¿Cuándo se construyó la Torre Mudéjar?
No se sabe con exactitud el año en que se construyó la Torre Mudéjar. Pero como está junto a la capilla de la Inmaculada, se cree que es del siglo XVIII. Las primeras menciones escritas sobre la torre aparecen en dibujos de viajeros de finales del siglo XIX.
La Iglesia de San Francisco: Un templo con historia
La Iglesia de San Francisco, también conocida como la Iglesia Nueva, se construyó entre 1803 y 1827. Fue diseñada por el sacerdote Andrés Marcelino Pérez de Arroyo y Valencia. Él encargó la construcción al Fray Pedro Herrera. El templo ha resistido varios terremotos en 1885, 1896 y 1925, y aún conserva su aspecto original.
La impresionante Torre Mudéjar
Esta torre mide 23 metros de altura. Un historiador la ha llamado "la torre mudéjar más hermosa de toda América". El estilo mudéjar es una mezcla de arte cristiano y musulmán. La torre está dividida en cuatro partes. Entre cada parte, se ven salientes decoraciones llamadas cornisas.
Detalles arquitectónicos de la torre
Las cornisas están hechas con dos tipos de ladrillos especiales. El tercer cuerpo de la torre tiene bandas horizontales hechas con ladrillos superpuestos. En la cuarta parte de la torre está el campanario. Tiene ventanas con arcos de tres lóbulos. Los lados de las ventanas y las esquinas están decorados con figuras de rombos. El techo de la torre es redondo y está cubierto con azulejos verdes y azules.
La Iglesia de San Francisco: Un tesoro arquitectónico
La Iglesia de San Francisco tiene un estilo neoclásico. Es la construcción más valiosa del complejo franciscano por su arquitectura. La fachada está hecha principalmente de ladrillo. Tiene columnas dobles en la parte de abajo y arriba. La parte de abajo tiene tres entradas que corresponden a las naves de la iglesia. Las puertas están enmarcadas en piedra. La entrada central tiene un arco redondo, y las laterales tienen arcos más bajos.
El interior de la iglesia
El techo de la iglesia fue pintado por Mauricio Ramelli. Muestra escenas de la vida de San Francisco de Asís. El altar principal es de estilo barroco. En la base del altar hay 12 pequeñas estatuas de San Francisco en diferentes poses. También hay siete imágenes de santos franciscanos de tamaño real. En el centro del altar, se ve una imagen de Cristo Resucitado.
Capillas e imágenes importantes
En la capilla lateral derecha, se encuentra la imagen de Cristo Muerto en el Calvario. Está acompañada por imágenes de Nuestra Señora de las Angustias y Juan el Evangelista. Esta capilla es muy visitada por los habitantes de Cali.
Otras imágenes importantes que se encuentran en la iglesia son:
- El Señor Nazareno, una talla hecha en Quito.
- La Virgen de las Apocalipsis, una joya de arte religioso tallada en madera de Quito, con una corona y alas de plata antigua.
- El Cristo de Cañasgordas, ante el cual se arrodillaban los antiguos trabajadores de la Hacienda Cañasgordas.
La iglesia también guarda otros cuadros y objetos de gran valor.
El interior de la iglesia ha sido comentado por su decoración. La iglesia tiene una forma rectangular con tres naves. La nave central tiene un techo abovedado y las laterales tienen techos más planos.
Galería de imágenes
-
Complejo religioso de San Francisco. A la izquierda, la Torre Mudéjar
-
Puerta lateral de estilo mudéjar