Aeropuerto Olaya Herrera para niños
Datos para niños Aeropuerto Olaya Herrera |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 6°13′11″N 75°35′25″O / 6.2197222222222, -75.590277777778 | |||||||
Ubicación | Comuna 15 (Guayabal), Medellín, Colombia | |||||||
Elevación | 1,505 | |||||||
Sirve a | Medellín, Colombia | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Operador | Grupo Aeroportuario del Sureste | |||||||
Estadísticas (2023) | ||||||||
Movimiento de pasajeros | 1,242,806 | |||||||
Pistas | ||||||||
|
||||||||
Mapa | ||||||||
Sitio web | ||||||||
www.aeropuertoolayaherrera.gov.co | ||||||||
Fuente: Grupo Aeroportuario del Sureste |
||||||||
El Aeropuerto Olaya Herrera (IATA: EOH, OACI: SKMD) es un aeropuerto importante en Colombia, ubicado en la zona de Guayabal en Medellín. Este aeropuerto maneja vuelos regionales y nacionales, y también algunos vuelos internacionales de aviación general y comercial.
Desde 1995, el Aeropuerto Olaya Herrera es considerado un monumento nacional por su valor histórico y arquitectónico. En 2022, junto con el otro aeropuerto de la ciudad, movilizó a más de 14.5 millones de pasajeros, siendo el segundo con mayor tráfico en Colombia. Además de su importancia para los viajes, este lugar es conocido porque en 1935, el famoso cantante Carlos Gardel y Alfredo Le Pera fallecieron en un accidente aéreo en su pista.
Contenido
¿Por qué se llama Olaya Herrera?
El aeropuerto lleva los apellidos del expresidente colombiano Enrique Olaya Herrera. Su nombre oficial fue establecido por el Concejo de Medellín el 3 de agosto de 1932. Antes de llamarse así, se le conocía como Campo de Aviación Las Playas y luego como Aeropuerto Internacional de Medellín. Este último nombre cambió cuando se construyó el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro.
Historia del Aeropuerto Olaya Herrera
Los inicios de la aviación en Medellín
Entre 1930 y 1932, algunas familias importantes de Medellín, como los Mejía, Echavarria y Olano, tuvieron la idea de construir un aeropuerto para la ciudad. Ellos formaban parte de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, que quería transportar pasajeros y correo desde Medellín hasta Puerto Berrío, y luego conectar Medellín con Bogotá a través del Río Magdalena.
Una persona clave en este proyecto fue Gonzalo Mejía. Él ayudó a elegir el lugar ideal para construir el aeropuerto, que luego fue confirmado por la empresa constructora de aviones Curtiss Wright de Nueva York.
Primeros vuelos y desarrollo
La primera aerolínea de Colombia, la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, se fundó en septiembre de 1919. Poco después, en Barranquilla, se creó SCADTA, que más tarde se convertiría en Avianca. En Antioquia, el primer vuelo se realizó el 26 de enero de 1913.
La aviación comercial empezó a crecer en el mundo en la década de 1920. El 22 de julio de 1922, un avión llamado Goliath, pilotado por Feruchio Guicciardi, hizo el primer vuelo en avión de ruedas desde Cartagena hasta Medellín. Aterrizó en Guayabal, el mismo terreno donde años después se construiría el aeropuerto.
Construcción y expansión
La Sociedad de Mejoras Públicas, junto con Ricardo Olano y Joaquín Jaramillo Sierra, impulsaron la construcción del aeropuerto. Gonzalo Mejía fue fundamental para su ampliación. Para construirlo, era necesario considerar la dirección y velocidad de los vientos, y el terreno debía ser seguro.
Finalmente, se encontraron los terrenos adecuados en la zona de Guayabal, a unos 7 kilómetros de la ciudad. El Concejo de Medellín aprobó fondos para el proyecto. Poco a poco, se compraron los terrenos y se construyó una pequeña terminal aérea con una pista sin pavimentar de unos 974 metros de largo. Pronto, aerolíneas como SCADTA y SACO comenzaron a operar vuelos desde Barranquilla y Bogotá.
Un evento trágico y nuevas mejoras
En 1935, el aeropuerto se hizo conocido por un triste suceso: el fallecimiento de Carlos Gardel en un accidente aéreo.
En 1955, la ciudad decidió construir un nuevo edificio para el aeropuerto. La empresa NACO, de la aerolínea KLM, ayudó con el diseño. Los arquitectos Elías Zapata Sierra, Apolinar Restrepo y Alfonso Vieira trabajaron en el proyecto, inspirándose en la arquitectura brasileña de la época. Al mismo tiempo, la pista fue reconstruida hasta sus 2.508 metros de largo y 45 metros de ancho actuales, y se añadió una pista auxiliar para que los aviones se movieran.
El nuevo aeropuerto de Rionegro
En la década de 1970, el Aeropuerto Olaya Herrera ya no era suficiente para el creciente tráfico aéreo de Medellín. Se decidió construir un aeropuerto más grande fuera de la ciudad. Se eligió un lugar cerca de Rionegro, y la construcción estuvo a cargo de las empresas CES-DARCO-TAMS.
El Aeropuerto José María Córdova fue inaugurado en 1985. Esto hizo que las operaciones en el Olaya Herrera disminuyeran. Hoy en día, ambos aeropuertos tienen mucho tráfico, aunque el José María Córdova maneja la mayoría de los vuelos y pasajeros. En 2022, el Aeropuerto Olaya Herrera celebró 90 años de existencia.
El Aeropuerto Olaya Herrera en la actualidad
El Aeropuerto Olaya Herrera es un aeropuerto internacional que opera vuelos comerciales nacionales y regionales, así como vuelos corporativos internacionales. Su pista mide 2508 m de largo y está a una altitud de 1506 m s. n. m.. Actualmente, solo pueden operar aviones comerciales de 20.430 kg o menos.
La terminal de pasajeros tiene dos salas de espera con acceso a la plataforma principal, donde caben hasta 18 aviones. También cuenta con una zona comercial con tiendas y oficinas, un área de comidas, y 11 mostradores para registrarse en las aerolíneas. Además, tiene pantallas LCD que muestran información sobre los vuelos y está conectado con la Plaza Gardel, que está al lado.
Hasta 2010, el aeropuerto tenía la mayor cantidad de hangares para aviones privados en Colombia. Sin embargo, muchos de estos hangares se están cerrando o vendiendo debido a los altos costos de administración.
La Aerolínea Moon flights tiene su base en el Olaya Herrera y usa dos hangares para guardar y mantener sus aviones. Varias escuelas de aviación, como la Academia Antioqueña de Aviación, la Escuela de Aviación Los Halcones y la Escuela de Aviación Flying, también operan desde esta zona.
El Aeropuerto Olaya Herrera, junto con otros cinco aeropuertos en Colombia, es administrado por una empresa privada. Se planean mejoras como la renovación de la terminal, la construcción de una terminal de carga, la reparación de la pista y la plataforma, y la implementación de nuevos sistemas de seguridad. También se busca ampliar y remodelar las salas de espera, construir una nueva torre de control y una terminal para vuelos ejecutivos. A pesar de estas mejoras planeadas, el aeropuerto ha visto una disminución en el número de pasajeros y muchos de sus locales comerciales están vacíos.
Destinos
Estadísticas
Incidentes notables

A lo largo de su historia, el Aeropuerto Olaya Herrera ha sido escenario de algunos incidentes:
- El 1 de noviembre de 2017, una avioneta Piper 34 Séneca II que venía de Quibdó aterrizó sin el tren de aterrizaje delantero. El piloto logró aterrizar de forma segura y todos los ocupantes resultaron ilesos.
- El 12 de febrero de 2014, una avioneta sufrió un incidente durante el despegue. Dos personas resultaron con heridas leves y las operaciones aéreas se detuvieron por una hora.
- El 3 de octubre de 2013, una avioneta de entrenamiento se salió de la pista y se volcó. El piloto no sufrió heridas.
- El 2 de julio de 2013, dos personas intentaron robar objetos de valor de un avión. La policía intervino y los delincuentes fueron detenidos.
- El 19 de junio de 2009, una avioneta privada que venía de Cali cayó en una zona verde antes de llegar al aeropuerto. Las seis personas a bordo salieron ilesas.
- El 14 de diciembre de 1983, un avión Boeing 707 de Tampa Cargo se estrelló. La causa fue una falla en un motor durante el despegue. Fallecieron los tres tripulantes y 22 personas en tierra.
- El 24 de junio de 1935, Carlos Gardel, Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos fallecieron en un choque de dos aviones en la pista del aeropuerto. Tres personas sobrevivieron a este trágico evento.
Véase también
En inglés: Olaya Herrera Airport Facts for Kids
- Aeropuertos de Colombia
- Estadísticas de los aeropuertos de Colombia
- Aeropuerto Internacional José María Córdova
- Monumentos Nacionales de Colombia