robot de la enciclopedia para niños

Ipiales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ipiales
Municipio
Plaza 20 de Julio - Ipiales
Panorámica de Ipiales
Santuario de Las Lajas

De arriba hacia abajo: Plaza 20 de Julio; Panorámica de Ipiales y Santuario de Las Lajas.
Flag of Ipiales.svg
Bandera
Escudo de Ipiales.png
Escudo

Ipiales ubicada en Nariño (Colombia)
Ipiales
Ipiales
Localización de Ipiales en Nariño
Ipiales ubicada en Colombia
Ipiales
Ipiales
Localización de Ipiales en Colombia
Colombia - Nariño - Ipiales.svg
Coordenadas 0°49′44″N 77°38′26″O / 0.82888888888889, -77.640555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Nariño Nariño
 • Subregión Obando
Alcalde José Amilcar Pantoja
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de agosto de 1581
 • Erección 1832 (como distrito parroquial) y 23 de octubre de 1863 (como municipio).
Superficie  
 • Total 1707 km²
Altitud  
 • Media 2903 m s. n. m.
Clima

Cabecera municipal: clima andino frío.

Municipio: de acuerdo a la altitud, varía desde clima cálido húmedo amazónico, hasta clima de páramo andino.
Población (2025)  
 • Total 122 161 hab.
 • Densidad 68,14 hab./km²
 • Urbana 81 363 hab.
Gentilicio Ipialeño, ipialeña.
Huso horario UTC−5
Sitio web oficial

Ipiales es un municipio de Colombia. Se encuentra en el suroriente del Departamento de Nariño. Está muy cerca de la frontera con Ecuador.

Ipiales se ubica en una zona alta de los Andes. También está cerca del océano Pacífico y de la línea del Ecuador. Es un centro importante para el comercio. Es la segunda ciudad más grande de Nariño. Su ubicación en la frontera la convierte en un punto clave para el intercambio con Ecuador.

A Ipiales se le conoce como la "ciudad de las nubes verdes". Esto es por el color que a veces toma su cielo. También es famosa por el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas. Este santuario es un lugar muy visitado. Está a menos de 6 kilómetros del centro de la ciudad. Es reconocido como un tesoro cultural de la nación.

¿De dónde viene el nombre de Ipiales?

El nombre Ipiales viene de la palabra "Ipial". Así se llamaba a uno de los grupos indígenas de la zona. Estos grupos pertenecían a la etnia de los pastos.

¿Cómo se organiza Ipiales?

La parte principal de Ipiales, la cabecera municipal, tiene muchos barrios. Son alrededor de 148 barrios. También incluye algunas veredas (pequeñas comunidades rurales).

Corregimientos de Ipiales

Ipiales también tiene varios centros poblados. Estos, junto con otras veredas, forman los siguientes corregimientos:

  • Jardines de Sucumbíos
  • Las Lajas
  • La Victoria
  • San Juan
  • Yaramal

Un viaje por la historia de Ipiales

Los primeros habitantes: el pueblo Pasto

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, la región estaba habitada por el pueblo de los pastos. Ellos resistieron la llegada de los incas. Esto ocurrió alrededor del año 1480. Los Pastos eran un pueblo organizado. Tenían sus propios asentamientos y aldeas.

Eran buenos agricultores, cazadores y artesanos. Creían en la vida después de la muerte. Tenían dioses relacionados con la naturaleza. También eran expertos en cerámica, orfebrería y tejidos. Tenían conocimientos de astronomía y medicina tradicional.

La llegada de los europeos

Los primeros europeos llegaron a la región en 1535. Eran exploradores españoles. Encontraron una cultura ya establecida. Los Pastos tenían sus pueblos organizados.

En 1537, se intentó fundar una villa llamada Villaviciosa de la Concepción. Pero los nativos la destruyeron. Ipiales fue capital de la provincia de los Pastos en 1540.

La fundación de Ipiales

Ipiales fue fundada el 29 de agosto de 1581. Fue establecida como "Parroquia San Pedro Mártir de Ipiales". La fundación la hizo el Obispo de Quito, Fray Pedro de la Peña. Esto se hizo para evangelizar a los habitantes. Era una forma de organizar a los pueblos dispersos.

Más tarde, en 1713, Fray Juan Verdugo ayudó a que la población creciera. Fomentó la educación y la agricultura.

La Independencia

Los habitantes de Ipiales lucharon por la libertad. El 6 de octubre de 1809, participaron en una batalla contra los realistas. El 7 de septiembre de 1810, se firmó el acta de independencia de Ipiales. Una heroína local, Antonia Josefina Obando, fue sacrificada en 1822.

Ipiales en la República

Después de la independencia, Ipiales se convirtió en distrito parroquial en 1832. Esto es como ser un municipio. El 23 de octubre de 1863, se creó el municipio de Obando, con Ipiales como su capital. Esta fecha es muy importante para la ciudad. En 1904, Ipiales pasó a formar parte del departamento de Nariño.

¿Dónde se encuentra Ipiales?

El municipio de Ipiales está en el suroeste de Colombia. Se ubica en el departamento de Nariño. La ciudad de Ipiales está en la frontera con Ecuador. Se encuentra a 80 kilómetros de Pasto. Está junto al Puente Internacional de Rumichaca. Este puente cruza el río Carchi, que en Colombia se llama Guáitara.

Archivo:MunsNarino Ipiales
Localización del municipio de Ipiales en el Departamento de Nariño
Archivo:Ipiales - Imagen Satelital - 20240126
Imagen satelital de la ciudad de Ipiales, 26 de enero de 2024.

Límites de Ipiales

  • Al norte: con Pupiales, Gualmatán, Contadero y Potosí.
  • Al sur: con la república del Ecuador.
  • Al oriente: con Potosí, Córdoba, Puerres y el departamento del Putumayo.
  • Al occidente: con Aldana, Cuaspud (Carlosama) y la república del Ecuador.

Montañas y paisajes

Ipiales tiene montañas, cañones y valles. Aquí se encuentran los páramos de Mueses y El Palacio. También hay cerros como Troya, La Quinta y Negro. La ciudad de Ipiales está a unos 2900 m s. n. m.. Es una de las ciudades más altas de Colombia.

Ríos de Ipiales

Archivo:Foto aérea de la región de Ipiales2
Paisaje del altiplano nariñense
Archivo:Río Guáytara, sector Las Lajas (Nariño-Colombia)
Río Guáitara, sector Las Lajas.

Ipiales cuenta con tres importantes sistemas de ríos:

  • La Cuenca del río Guáitara: Este río es muy importante. Su nombre significa "río azul" en la lengua de los Pastos. Es conocido por sus impresionantes cañones.
  • La Cuenca del río Chingual.
  • La Cuenca del río San Miguel.

¿Cómo es el clima en Ipiales?

El clima en la ciudad de Ipiales es andino frío. Sin embargo, en todo el municipio, el clima puede variar. Depende de la altura. Puede ir desde un clima cálido y húmedo en zonas bajas hasta un clima de páramo en las montañas.

¿Cuántas personas viven en Ipiales?

Según las proyecciones para 2024, Ipiales tiene 169.864 habitantes. Un poco más de la mitad son mujeres (51,7%). El resto son hombres (48,3%).

¿De dónde vienen sus habitantes?

La mayoría de los habitantes de Ipiales son blancos y mestizos (72,0%). También hay una importante población indígena (27,7%). Un pequeño porcentaje son afrocolombianos (0,2%) y gitanos (0,1%).

¿Qué actividades económicas tiene Ipiales?

Archivo:Foto aérea de la región de Ipiales
Paisaje nariñense en Ipiales

Las principales actividades económicas en Ipiales son el comercio, las pequeñas empresas y el turismo. En las zonas rurales, la gente se dedica a la agricultura, la ganadería y la cría de animales pequeños. También hay recursos naturales como piedra y arcilla.

Ipiales es un punto clave para el comercio internacional. Es una de las rutas obligatorias entre Colombia y los países andinos. Especialmente con Ecuador. Por eso, es la segunda frontera más importante de Colombia.

¿Cómo se llega a Ipiales?

Ipiales está bien conectada por tierra y aire.

Acceso por aire

Ipiales tiene el aeropuerto San Luis. Está a menos de 5 minutos del centro de la ciudad. Tiene una pista moderna de 2500 metros. Esto permite que lleguen aviones grandes. El aeropuerto ofrece vuelos a Popayán, Cali y Bogotá. Es conocido por sus hermosos paisajes.

Acceso por tierra

Ipiales está conectada por la carretera Panamericana. Esta carretera la une con Pasto, la capital del departamento. También la conecta con la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

Distancias desde Ipiales a otras ciudades

Distancia de Ipiales a Otras Ciudades
Ciudad en Colombia Distancia (km) Ciudad en Ecuador Distancia (km)
Túquerres 40 Tulcán 10
Pasto 80 San Gabriel 48
Tumaco 229 El Ángel 85
Popayán 370 Maldonado 97
Cali 475 Ibarra 131
Medellín 872 Otavalo 150
Bogotá 892 Quito 270
Barranquilla 1583 Guayaquil 668

Festividades y eventos importantes

En Ipiales se celebran seis eventos grandes cada año. Atraen a miles de personas y ayudan a la economía local.

Carnaval Multicolor de la Frontera

Este carnaval es la versión local del Carnaval de Negros y Blancos. Se celebra cada año en enero. Es una fiesta llena de creatividad y alegría. Incluye desfiles con carrozas gigantes y disfraces. Hay música, baile y mucha diversión.

Carroza en el carnaval multicolor  
Carroza en el carnaval multicolor  

Semana Santa en Ipiales

Archivo:Viernes Santo 3
Procesión del Viernes Santo, Santo Sepulcro de la Catedral.

La Semana Santa en Ipiales es una celebración muy especial. Hay procesiones religiosas y actividades espirituales. Es tradición compartir "los doce platos y las tres ollas", una comida típica. Miles de personas visitan el Santuario de Las Lajas. La Semana Santa de Ipiales es considerada Patrimonio Cultural del Municipio.

Monumento en la Catedral 
Vía crucis - Estación en el Grupo Cabal 
Procesión Viernes Santo - San Juan Evangelista 
Viernes Santo - Señor de la Buena Esperanza  

Fiesta de la Virgen de Las Lajas

Archivo:Virgen de las Lajas
Virgen del Rosario de las Lajas

Esta fiesta se celebra en honor a Nuestra Señora de las Lajas. Se realiza cada 16 de septiembre. Miles de peregrinos de Colombia y Ecuador vienen a celebrar. Es una fiesta llena de fe y asombro.

Festividades navideñas y de fin de año

Archivo:Pesebre Catedral
Pesebre navideño en la catedral

En noviembre, la ciudad se ilumina con decoraciones navideñas. Las familias visitan centros comerciales y lugares turísticos. Las fiestas comienzan el 7 de diciembre con el Día de las Velitas. El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena. El 31 de diciembre se despide el año viejo con desfiles de figuras gigantes.

Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos

Este festival celebra la música de tríos. Se realiza el 22 y 23 de octubre. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2018. Reúne a tríos musicales de Colombia y otros países.

Festival Ipiales Cine Sin Fronteras

Archivo:Logo cine
Ipiales Cine Sin Fronteras

Este festival de cine comenzó en 2016. Su objetivo es mostrar el trabajo de nuevos cineastas. Es un espacio para hablar de cine y disfrutar de películas. Busca fortalecer el cine en Ipiales y Nariño.

Cultura en Ipiales

Ipiales tiene una vida cultural muy activa. Hay exposiciones, conciertos, obras de teatro y danzas. También se realizan encuentros indígenas y fiestas tradicionales. La gastronomía y las artesanías son muy importantes.

Lugares culturales

Archivo:Mural niña mestiza, carnaval, paisaje andino
En el sector cultural, se exhiben hermosos murales, con temática regional y de paisajes andinos.
  • La Casa de la Cultura: Fundada en 1971. Ofrece exposiciones, cursos y una biblioteca pública.
  • El Área Cultural del Banco de la República: Tiene una programación anual con exposiciones y conciertos.
  • La “Sociedad El Carácter”: Una organización centenaria fundada en 1913. Es muy reconocida en Nariño.

Hay muchas otras organizaciones culturales en Ipiales.

Museos de Ipiales

La ciudad de Ipiales es como un gran museo. Tiene casas antiguas con arquitectura republicana. También hay templos hermosos con esculturas religiosas.

  • El museo fotográfico de Don Teófilo Mera: Guarda la historia gráfica de Ipiales.
  • El museo de Las Lajas: Muestra la historia del Santuario y de la Virgen. También tiene objetos de la cultura indígena Pasto.
  • La galería de arte de Carlos Rosero Vozmediano: Exhibe arte regional y objetos antiguos.

Turismo en Ipiales

Ipiales tiene muchos lugares interesantes para visitar.

  • Arquitectura: El Santuario de Las Lajas, la Plaza 20 de Julio, la Catedral y otras construcciones antiguas.
  • Religioso: Las peregrinaciones al Santuario de Las Lajas y las celebraciones de Semana Santa.
  • Cultural: El Carnaval Multicolor de la Frontera y el museo de Las Lajas.
  • Naturaleza: El cañón del río Guáitara, humedales y cascadas.
  • Paisajes: Vistas de los volcanes Chiles y Cumbal, y los atardeceres.
  • Recreación: El Centro Recreacional Ipiales 2000, con piscinas y canchas deportivas.
  • Gastronomía: Lugares para probar la comida típica de la región.

Santuario de Las Lajas

Archivo:Santuario de las Lajas (Nariño-Colombia)
Santuario de las Lajas

El Santuario de la Virgen del Rosario de las Lajas es una maravilla de Colombia. Está en Ipiales, cerca de la frontera con Ecuador. Es un lugar hermoso y especial. Se construyó sobre un abismo del río Guáitara. La Virgen se apareció a una indígena llamada María Mueses de Quiñones y a su hija Rosa. La basílica actual, de estilo gótico, se terminó en 1949.

Plaza 20 de Julio

Archivo:Plaza Veinte de Julio en Ipiales (Nariño-Colombia)
Catedral de Ipiales, efigie de la libertad, en la Plaza 20 de Julio.
Archivo:Parque la Pola 470
Templo de San Felipe, efigie de La Pola, parque central.

Esta plaza es el corazón de Ipiales. Fue el primer parque de la ciudad. A su alrededor están la Catedral San Pedro Mártir y el Palacio Municipal. En el centro hay una estatua de la Libertad.

Carrera Sexta

Es la calle comercial más importante de Ipiales. Aquí se encuentran tiendas, bancos y edificios tradicionales. A veces se organizan eventos culturales y comerciales.

Puente Internacional de Rumichaca y Casa de la Aduana

El sector de Rumichaca es muy importante. Su nombre significa "puente de piedra" en quechua. Aquí hay un puente natural sobre el río Carchi. El puente internacional de Rumichaca se inauguró en 1972. Es un paso clave para el comercio y el turismo entre Colombia y Ecuador.

Parque Recreacional “Ipiales 2000”

Este parque está cerca del aeropuerto. Tiene pistas de patinaje, canchas deportivas y piscinas. Es un lugar ideal para hacer deporte y divertirse.

Barrio El Charco

Es un barrio tradicional en la ruta hacia el Santuario de Las Lajas. Aquí puedes probar el delicioso cuy asado. También se destacan los dibujos prehispánicos del pueblo de los Pastos en las fachadas de las casas.

Ecoturismo en Ipiales

El ecoturismo es muy importante en la región. Ipiales tiene muchos lugares naturales hermosos para explorar. Puedes hacer caminatas o recorrerlos en bicicleta.

Sitios ecológicos para visitar

  • El Centro recreacional Simón Bolívar.
  • El cañón del río Guáitara.
  • Las cascadas de Téquez, El Boquerón e Inagán.
  • El humedal Puente del Negrito y el Cerote en Yaramal.
  • La selva del Churuyaco y el valle de Cofanía.
  • Los cerros Negro, La Quinta y Troya.

Senderos para explorar

Hay varios senderos ecológicos que puedes recorrer:

  • Las Lajas, Inagán, Las Cruces.
  • Ipiales, Rumichaca, Urbina, Puente Nuevo.
  • Las Cruces, Loma de Zuras, Boquerón, San Juan.
  • Ipiales, Tusandala, El Espino, Pusialquer, Aldana, San Luis.
  • Ipiales, humedal Puente del Negrito, Los Marcos.
  • Puenes, La Frontera, Rumichaca, La Pradera, El Charco.
  • Ipiales, Puente Nuevo, Yaramal, Puente Viejo.
  • Ipiales, Teques, cerro Troya y La Quinta.

Vistas panorámicas

Archivo:Volcán Chiles
Volcán Chiles
Archivo:Nevado Cumbal 466
Volcán nevado de Cumbal

Desde Ipiales se pueden ver tres volcanes: Chiles, Cumbal y Azufral. Aunque no están en el municipio, ofrecen un paisaje espectacular. También se ven los cerros Negro, Troya y La Quinta.

Gastronomía de Ipiales

La comida de Ipiales es una mezcla de tradiciones indígenas y españolas. Algunos de sus platos típicos son:

  • Cuy asado.
  • Sopa de arrancadas y sopa chorriada (hechas con masa de harina y papa).
  • Chara (sopa de cuchuco de cebada).
  • Carne de los Chilcos (carne asada de cordero).
  • Poleada (crema de maíz).
  • Arneada (sopa de cuchuco de maíz).
  • Pan de maíz.
  • Hornado (cerdo asado).
  • Champús.
  • Fritada con papa o maíz tostado.
  • Envueltos (hechos de maíz).
  • Tamales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ipiales Facts for Kids

kids search engine
Ipiales para Niños. Enciclopedia Kiddle.