robot de la enciclopedia para niños

Sierra Nevada de Santa Marta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Nevada de Santa Marta
Corazón del mundo
Amanecer en la Sierra.jpg
Ubicación
Continente América
Cordillera Ninguna
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cesar Cesar
Bandera de La Guajira La Guajira
Bandera de Magdalena Magdalena
Coordenadas 10°52′00″N 73°43′12″O / 10.866666666667, -73.72
Características
Área 17 000 km²
Cota máxima 5710 m s. n. m.
Geología
Periodo Cretácico
Tipos de roca roca metamórfica
Mapa de localización
Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en Colombia
Sierra Nevada de Santa Marta
Sierra Nevada de Santa Marta
Ubicación en Colombia

La Sierra Nevada de Santa Marta es una impresionante cadena de montañas en Colombia. Es única porque está separada de la gran cordillera de los Andes. Se eleva directamente desde las costas del mar Caribe hasta alcanzar picos cubiertos de nieve.

El pico más alto de la Sierra Nevada es el pico Cristóbal Colón. Con una altura de 5.710 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), es la montaña más alta de Colombia. La Sierra Nevada es también el segundo sistema montañoso costero más alto del mundo. Es el más alto en una zona tropical.

Por su gran altura, la Sierra Nevada tiene todos los tipos de clima. Puedes encontrar desde playas cálidas hasta glaciares en la cima. Es como un resumen del clima del mundo en un solo lugar.

Con una superficie de unos 17.000 km², esta sierra está separada de los Andes. Esto se debe a los valles formados por los ríos Cesar y Ranchería.

La Sierra Nevada de Santa Marta es parte de dos importantes parques nacionales. Estos son el parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta y el parque nacional natural Tayrona. Ambos son protegidos por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

¿Quiénes viven en la Sierra Nevada de Santa Marta?

En la Sierra Nevada viven varios pueblos indígenas. Entre ellos están los kogis, arhuacos, wiwas y kankuamos. Los tres primeros han mantenido sus tradiciones y forma de vida. Viven en lugares especiales llamados «Resguardos indígenas».

Estos pueblos hablan lenguas de la familia lingüística chibcha. También hay un pequeño grupo de indígenas wayuú en la parte oriental. Ellos hablan una lengua de la familia arawak. En 1993, se estimaba que vivían unos 32.000 indígenas en la Sierra.

¿Cómo es el clima en la Sierra Nevada?

Una característica especial de la Sierra Nevada es su gran variedad de climas. Va desde zonas cálidas y secas hasta lugares con nieve todo el año. Esta diversidad permite que existan muchos tipos de ecosistemas.

Las temperaturas pueden ir desde 30 °C en las zonas bajas hasta 0 °C o menos en los picos nevados. El clima también está influenciado por los vientos alisios. Estos vientos traen humedad del mar Caribe. Por su importancia, la UNESCO la declaró reserva de la biosfera en 1979. También fue nominada como símbolo cultural de Colombia en 2006.

¿Qué animales y plantas hay en la Sierra Nevada?

La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar con una increíble variedad de vida. Es considerada una de las zonas con más biodiversidad del mundo. Su clima variado ayuda a que crezcan muchas plantas y vivan muchos animales.

La vida animal en la Sierra

La Sierra Nevada tiene muchas especies de animales. Algunas son únicas de este lugar, lo que se llama endemismo. Esto significa que solo se encuentran aquí.

  • Anfibios: Hay 50 especies, y 17 de ellas son únicas de la Sierra.
  • Mamíferos: Se han registrado 189 especies. La mayoría son murciélagos.
  • Aves: Es un paraíso para las aves, con 631 especies. Catorce de ellas son únicas de la Sierra. Representan una gran parte de las aves de Colombia y del mundo.
  • Peces: Se han encontrado 95 especies, pero ninguna es única de la Sierra.
  • Reptiles: Hay 92 especies, y unas 12 son únicas de este lugar.

La vida vegetal en la Sierra

La flora de la Sierra Nevada es muy rica. Se calcula que hay alrededor de 1.800 especies de plantas con flores. Estas plantas se agrupan en 636 tipos diferentes y 164 familias.

Las familias de plantas más comunes son:

  • Asteraceae: Con 156 especies.
  • Orchidaceae: Con 87 especies.
  • Leguminosae: Con 68 especies.
  • Poaceae: Con 55 especies.
  • Melastomataceae: Con 57 especies.

La cantidad de especies de plantas disminuye a medida que subes la montaña. Sin embargo, la cantidad de especies únicas (endémicas) aumenta en las zonas más altas.

¿Cómo se divide la Sierra Nevada?

La Sierra Nevada de Santa Marta se extiende por tres departamentos de Colombia: La Guajira, Cesar y Magdalena. También incluye la ciudad de Santa Marta y veinte municipios.

Algunos de los municipios son:

¿Cómo se formó la Sierra Nevada?

La Sierra Nevada de Santa Marta está hecha de rocas muy antiguas. Algunas tienen más de 160 millones de años. Las rocas del centro de la montaña son aún más viejas.

A más de 4.000 metros de altura, los suelos son pobres. Solo crecen algunas plantas especiales. Entre los 2.800 y 4.000 metros, el suelo es un poco mejor. Permite el crecimiento de plantas como frailejones. Por debajo de los 2.800 metros, el suelo es más fértil. Aquí crecen bosques de tipo andino o tropical.

El páramo de Santa Marta es una zona alta con pastizales y arbustos. Se encuentra entre los 3.300 y 5.000 metros. Es el páramo más al norte de América del Sur. Por encima de los 4.500-5.000 metros, hay nieve permanente.

¿De dónde viene el agua en la Sierra Nevada?

Gracias a su altura, la Sierra Nevada influye en el clima de la región. Atrapa la humedad de los vientos, formando glaciares y lagunas. Sin embargo, estos glaciares han disminuido mucho en los últimos 40 años.

De la Sierra Nevada nacen muchos ríos importantes para la región Caribe. Algunos son el Cesar, Ranchería, Palomino, Don Diego y Guatapuri. Estos ríos son vitales para la economía local. La Sierra es la fuente de 36 ríos, incluyendo el Manzanares que pasa por Santa Marta.

¿Cómo afecta el cambio climático a la Sierra Nevada?

El cambio climático ha afectado mucho a la Sierra Nevada de Santa Marta. Sus glaciares, que son los más al norte de América del Sur, han disminuido drásticamente.

Desde finales del siglo XIX, la Sierra Nevada ha perdido más del 90% de su superficie glaciar. En 1850, tenía unos 82 km² de glaciares. Hoy, tiene menos de 5.3 km². Esto muestra un gran impacto del cambio climático en esta importante montaña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra Nevada de Santa Marta Facts for Kids

kids search engine
Sierra Nevada de Santa Marta para Niños. Enciclopedia Kiddle.