Monguí para niños
Datos para niños Monguí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista rural
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Monguí en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Monguí en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°43′21″N 72°50′57″O / 5.7225, -72.849166666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Sugamuxi | |
Alcalde | Edison Fabián Patiño Siabatto (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de diciembre de 1601 | |
• Erección | 1636 | |
Superficie | ||
• Total | 81 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2900 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 4527 hab. | |
• Urbana | 2531 hab. | |
Gentilicio | Monguiseño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Monguí es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en la provincia de Sugamuxi, a unos 97 kilómetros de Tunja, la capital del departamento. Monguí es parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia, lo que significa que es un lugar con gran valor histórico y cultural.
El municipio de Monguí limita con Tópaga y Gámeza al norte. Al oriente, limita con Mongua, y al sur y occidente con Sogamoso.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Monguí?
Origen del nombre
El nombre Monguí tiene un origen interesante. Proviene de la lengua Muysccubun, que era hablada por los Muiscas, un pueblo indígena de la familia lingüística Chibcha.
Significado de "Monguí"
Se cree que la palabra Monguí está formada por dos partes: mo, que significa "baño", y gui-gwi, que puede traducirse como "compañera" o "esposa".
¿Por qué se llama así?
El nombre Monguí se relaciona con la gran cantidad de agua que hay en la región. Las comunidades indígenas que vivían allí valoraban mucho el agua para sus actividades diarias y para su higiene.
Durante la época de la Colonia, los españoles que llegaron a Monguí hicieron que los habitantes indígenas tuvieran que dejar sus tierras. Ellos se trasladaron a otro lugar que llamaron Monguí, manteniendo así el nombre de su antiguo hogar.
¿Cómo es el clima en Monguí?
El clima en Monguí es frío. La temperatura mínima es de 8°C, la máxima es de 16.6°C y la temperatura promedio es de 13°C. Por eso, sus habitantes suelen usar ruanas para abrigarse.
Historia de Monguí
Monguí fue fundado el 1 de diciembre de 1601 por Alonso Domínguez Medellín y Fray Juan Blas Redondo. Ya a mediados del siglo XVI, era un lugar importante, como lo demuestran la capilla de San Antonio y el Puente Calicanto, que aún se conservan.
En el siglo XVII, Monguí creció mucho gracias a la agricultura y la explotación de los bosques. De esta época son el convento de los franciscanos y la Basílica de Nuestra Señora de Monguí. Estos edificios son tan importantes que han sido declarados Monumentos Nacionales de Colombia.
Cultura y tradiciones de Monguí
Gastronomía: Sabores de la región
En Monguí se prepara comida deliciosa y de alta calidad. Esto se debe a que la región tiene una agricultura y ganadería muy desarrolladas. Algunos productos destacados son la carne de cordero, los quesos y las salchichas llamadas génovas. También hay una gran variedad de verduras típicas de la región de Cundinamarca y Boyacá, con las que se hacen ricas sopas y hervidos.
Además, puedes disfrutar de platos especiales como la trucha arcoíris y los "amasijos de la abuela", que son dulces tradicionales como bizcochuelos, colaciones y almojábanas.
Artesanía: Los balones de Monguí
Desde 1930, muchas familias en Monguí han mantenido una tradición muy especial: coser y vulcanizar balones de cuero. Ellos usan una técnica artesanal única que ha hecho que sus balones sean famosos. Estos balones se usan en la liga de fútbol de Colombia y se exportan a países como Venezuela y Centroamérica. Cada año, se exportan alrededor de 300.000 balones.
Estas familias, que suelen ser de origen campesino, se han organizado en pequeñas empresas. Juntas, producen el 25% de los balones que se necesitan en Colombia, y son expertas en la técnica de cosido a mano.
Gracias a esta importante tradición cultural y económica, el Ministerio de Cultura de Colombia incluyó a Monguí en la Red de Pueblos Patrimonio. Esta iniciativa busca promover la identidad y el desarrollo de municipios con un gran potencial turístico y cultural. El objetivo es aumentar el número de visitantes, que en Monguí ya es de 25.000 al año.
Economía de Monguí
Las principales actividades económicas de Monguí son la industria, la ganadería, la apicultura (crianza de abejas para obtener miel) y la minería.
En el municipio se fabrican diversos productos como neumáticos, artesanías de madera, guantes de látex y, por supuesto, los famosos balones cosidos a mano. También se procesan productos lácteos y cárnicos. En cuanto a la minería, el carbón es un recurso importante.
El turismo también es una parte fundamental de la economía de Monguí. Esto ha permitido el desarrollo de hoteles y servicios para los visitantes.
Servicios públicos esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa que provee el servicio de energía eléctrica en Monguí es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
- Gas Natural: Vanti es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monguí Facts for Kids