robot de la enciclopedia para niños

Ciénaga (Magdalena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciénaga
Municipio
Cienega56 catedral e iglesai de cienga.jpg
Templete y catedral de Ciénaga.
Flag of Ciénaga (Magdalena).svg
Bandera
Escudo de Cienaga.png
Escudo

Ciénaga ubicada en Colombia
Ciénaga
Ciénaga
Localización de Ciénaga en Colombia
Ciénaga ubicada en Magdalena (Colombia)
Ciénaga
Ciénaga
Localización de Ciénaga en Magdalena
Colombia - Magdalena - Ciénaga.svg
Coordenadas 11°00′24″N 74°14′48″O / 11.006666666667, -74.246666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Magdalena
Alcalde Luis Fernández Quinto (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1521
 • Erección 1817
Superficie  
 • Total 1242.68 km²
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 134 841 hab.
 • Densidad 71,42 hab./km²
 • Urbana 118 604 hab.
Gentilicio Cienaguero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ciénaga es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Magdalena. Se encuentra a orillas del Mar Caribe, cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Está a solo 3 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 30 °C. Ciénaga es parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia.

¿De dónde viene el nombre de Ciénaga?

El nombre de un lugar, o toponimia, nos cuenta su historia. Ciénaga ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo:

  • En 1844, se le llamó Villa de San Juan Bautista de la Ciénaga.
  • En 1858, se simplificó a La Ciénaga.
  • En 1875, pasó a ser solo Ciénaga.
  • En 1898, se le conoció como San Juan del Córdoba.

Finalmente, en 1908, recibió su nombre actual: Ciénaga. Sin embargo, en documentos legales, a la parte principal del municipio se le sigue llamando "Cabecera del Municipio de Ciénaga-San Juan del Córdoba".

¿Dónde se encuentra Ciénaga?

Ciénaga es la segunda ciudad más grande del departamento de Magdalena. Está ubicada en un espacio abierto al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se encuentra a orillas del Mar Caribe, al norte del río Magdalena y cerca de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Límites de Ciénaga

Ciénaga limita con varias poblaciones y el mar:

Noroeste: Mar Caribe Norte: Flag of Santa Marta.svg Santa Marta
Oeste: Flag of Puebloviejo (Magdalena).svg Puebloviejo
Flag of Magdalena.svg Zona Bananera
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Santa Marta.svg Santa Marta
Sur: Flag of Aracataca (Magdalena).svg Aracataca

¿Cómo se organiza Ciénaga?

Ciénaga se divide en diferentes zonas para su administración.

Comunas de la ciudad

La parte principal de Ciénaga, conocida como la cabecera municipal, está dividida en cuatro comunas:

  • Comuna 1 - Mar Caribe
  • Comuna 2 - San Juan del Córdoba
  • Comuna 3 - Ciénaga Grande
  • Comuna 4 - Nuevo Horizonte

Corregimientos y sus áreas rurales

Además de las comunas, Ciénaga tiene varios corregimientos. Estos son grupos de centros poblados y veredas (áreas rurales) que forman parte del municipio.

  • Cordobita: Incluye los centros poblados de Cordobita y La Isabel. También tiene veredas como Costa Verde y El Chino.
  • Palmor: Su centro poblado principal es Palmor. Cuenta con muchas veredas como Aguas Vivas, Betel y Buenavista.
  • San Javier: Su centro poblado es San Javier. Entre sus veredas están Cebolleta y Cerro Azul.
  • San Pedro de La Sierra: Su centro poblado es San Pedro de La Sierra. Tiene veredas como Cerro Azul Páramo y Corea I.
  • Sevillano: Incluye los centros poblados de La Maya y Sevillano. Sus veredas son Ceibales y Colorado.
  • Siberia: Su centro poblado es Siberia. Algunas de sus veredas son Agua Linda Alta y Cantarrana.

Breve historia de Ciénaga

La historia de Ciénaga es muy antigua. Algunos historiadores creen que fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas. Otros dicen que en 1538 se le dio el nombre de "Pueblo de la Ciénaga de Santa Marta".

Lo que sí se sabe es que Ciénaga ya existía antes de la llegada de los europeos a América. Era una aldea indígena en 1529, descrita como un pueblo grande con muchas casas. Estaba cerca del Mar Caribe y de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Este antiguo pueblo se movió varias veces para encontrar un lugar más seguro. En 1518, fue visitada por Martín Fernández de Enciso.

La vida legal de Ciénaga como pueblo comenzó el 20 de septiembre de 1755. En esa fecha, se les dio a los habitantes nativos el derecho a usar sus tierras para la agricultura, la ganadería y la pesca.

Ciénaga en la lucha por la independencia

El 10 de noviembre de 1820, Ciénaga fue escenario de una importante batalla durante la independencia de Colombia. Fue un enfrentamiento muy fuerte que ayudó a los líderes de la independencia a tomar el control de la región.

Ciénaga como sede presidencial

Por un corto tiempo, entre mayo y junio de 1867, Ciénaga fue la sede de la presidencia de la República. El presidente Joaquín Riascos gobernó desde allí. El edificio que usó Riascos ahora es un banco.

Ciénaga como capital departamental

Entre 1877 y 1878, Ciénaga fue la capital del departamento de Santa Marta. Esto muestra la importancia que tuvo la ciudad en esa época.

Arquitectura y patrimonio de Ciénaga

Archivo:Plaza Cienaga Panorama 2
Plaza del Centenario de Ciénaga.

Ciénaga cambió mucho su apariencia entre 1920 y 1930. Esto fue gracias a la época de gran producción de banano. Los habitantes, con más dinero, viajaron a Europa y trajeron ideas de diseño moderno.

Los edificios de Ciénaga mezclaron la arquitectura local del Caribe con estilos europeos como el Art Nouveau. Esto hizo que su arquitectura fuera muy especial en Colombia.

Archivo:Templete de Cienaga - Plaza
Templete de Ciénaga.

La compañía bananera, United Fruit Company, también influyó en estos cambios. Gracias a su arquitectura única, el centro histórico de Ciénaga fue declarado Monumento Nacional de Colombia en 1994.

Archivo:Panorama sin título27
Iglesia San Juan Bautista. Vista lateral.

También hay edificios con estilo Art Nouveau que pertenecieron a la compañía Drummond, como la Aduana Municipal. Ciénaga forma parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.

Cultura y tradiciones de Ciénaga

Ciénaga es un lugar con una cultura rica y tradiciones únicas.

Gastronomía de Ciénaga

La comida de Ciénaga es deliciosa. Es famosa por sus platos de pescado acompañados de arroz con coco, patacones (plátano frito) y ensalada. Otros platos típicos son el mote de guineo, las carimañolas, empanadas y buñuelos. También se disfrutan los sancochos de costilla y mondongo.

Festividades importantes

Archivo:Casa Azul de Cienaga Magdalena
Palacio Azul.

Una de las fiestas más importantes es el Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero. Se celebra del 17 al 20 de enero y llena de alegría a todo el pueblo.

Otro evento musical es el Festival Nacional de Música con Guitarra. Este festival rinde homenaje al guitarrista y cantante Guillermo Buitrago, conocido como "El Mono". Él fue uno de los primeros músicos colombianos en grabar discos. Este festival se celebra junto con las fiestas patronales de San Juan, del 24 al 26 de junio.

Lugares para visitar en Ciénaga

Archivo:Casa del diablo en Cienaga Colombia
La Casa del Diablo, en el centro de ciudad.

Ciénaga tiene muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • La Plaza Centenario y El Templete: Son símbolos de la ciudad.
  • Edificios históricos: La Iglesia San Juan Bautista, el Palacio Municipal, el Palacio Azul, el Balcón Colonial, "La Casa del Diablo", la Logia Masónica, el antiguo Colegio Santa Teresita y la Casa Morelli (Centro Cultural).
  • Monumento Prometeo de la Libertad: Fue construido en 1978 en la plaza de los Mártires.
  • Monumento El Caimán y Tomasita: Dedicado a una leyenda local.
  • Playa Costa Verde: Una playa hermosa que lleva a la desembocadura del río Córdoba.
  • Aguas termales "El Volcán": Un lugar natural para relajarse.
  • Ríos de la Sierra Nevada: Quebrada Marinca, río Toribio, río Córdoba, Quebrada Aguja, río Frío, río Sevilla, Quebrada Santa Rosa y río Tucurinca.
  • Ciénaga Grande de Santa Marta: Una gran laguna costera muy importante para la naturaleza.

¿Cómo funciona la economía de Ciénaga?

La economía de Ciénaga ha cambiado con el tiempo. Antes dependía mucho de la exportación de banano. Ahora, su economía es más variada.

Actualmente, Ciénaga se beneficia de ser un puerto carbonero. Esto ha atraído industrias relacionadas con el carbón, como agencias marítimas y empresas de servicios. Los ingresos de estas actividades pueden ayudar a mejorar la educación y los servicios de la ciudad.

Servicios en Ciénaga

Ciénaga cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Servicios de justicia

  • Circuito Judicial de Ciénaga.
  • Fiscalía General de la Nación - Seccional Ciénaga.
  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - Unidad Básica Ciénaga.

Educación en Ciénaga

  • Corporación Técnica del Magdalena.
  • Institución De Educación Superior - Humberto Velázquez García (INFOTEP HVG).
  • SENA - Centro De Logística Y Promoción Ecoturística Del Magdalena Sede Ciénaga.

Salud y bienestar

La salud en Colombia se rige por leyes nacionales. A nivel local, la Secretaría de Salud se encarga de estos servicios. También hay otras organizaciones como la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil Colombiana para emergencias. El ICBF se ocupa de la protección de las familias y los niños.

El principal hospital del municipio es el E.S.E Hospital San Cristóbal.

Servicios públicos básicos

  • Acueducto: La empresa Aguas de la Sierra S.A. E.S.P. se encarga del agua potable.
  • Alcantarillado: INTERASEO S.A.S E.S.P. maneja el sistema de alcantarillado.
  • Aseo Urbano: DOLMEN S.A ESP se encarga de la recolección de basura.
  • Alumbrado Público: DOLMEN S.A ESP también se encarga de las luces de las calles.
  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e suministra la electricidad.
  • Gas Natural: Gases del Caribe distribuye el gas natural en el municipio.

Otros servicios

  • Superintendencia de Notariado y Servicios - Oficina de Registro de Instrumentos Públicos Seccional Ciénaga.
  • ICBF - Centro Zonal Ciénaga.
  • CORPAMAG.

¿Cómo se gobierna Ciénaga?

Ciénaga tiene una estructura de gobierno para funcionar correctamente.

Ciénaga
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Magdalena 47189 Quinta
  • Personería: Es una entidad que vigila la gestión de la alcaldía y protege los derechos de los ciudadanos. También se asegura de que se cuide el medio ambiente y el patrimonio público.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y supervisan el trabajo de la alcaldía. Está formado por 17 concejales elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal de Ciénaga. El actual Alcalde es Luis Fernández Quinto (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Personas destacadas de Ciénaga

Ciénaga ha sido cuna de muchas personas importantes en diferentes campos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciénaga, Magdalena Facts for Kids

kids search engine
Ciénaga (Magdalena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.