robot de la enciclopedia para niños

Instituto Caro y Cuervo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Instituto Caro y Cuervo
Instituto Caro y Cuervo.jpg
Sede principal del Instituto, Casa Cuervo Urisarri
Localización
País Colombia
Localidad Bogotá
Coordenadas 4°35′45″N -74°04′26″O / 4.595949, -74.073887
Información general
Tipo Organización pública
Sede Bogotá, Colombia
Organización
Ministros Yannai Kadamani Fonrodona (Ministro de Cultura)
Dirección Daniella Sánchez Russo (Director general)
Depende de Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Entidad superior Asociación Colombiana de Universidades
Historia
Fundación 25 de agosto de 1942
www.caroycuervo.gov.co

El Instituto Caro y Cuervo es un centro muy importante en Colombia. Se dedica a estudiar a fondo la literatura, la filología (el estudio de los textos y las lenguas) y la lingüística (el estudio del lenguaje). Se enfoca en el idioma español y en las lenguas nativas de Colombia.

Este instituto lleva el nombre de dos grandes estudiosos colombianos: Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo Urisarri. Fue creado por una ley en 1942. Desde entonces, ha trabajado por más de 80 años para proteger el patrimonio lingüístico de Colombia. Lo hace a través de la enseñanza, la investigación y compartiendo el conocimiento con la sociedad.

El Instituto Caro y Cuervo tiene dos sedes principales. Una está en la Casa Cuervo Urisarri, en el barrio histórico de La Candelaria en Bogotá. La otra es la Hacienda Yerbabuena, cerca del municipio de Chía, en Cundinamarca.

Actualmente, el instituto forma parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Su meta principal es investigar en el campo de las humanidades. Su área académica se llama Facultad Seminario Andrés Bello. Ofrece seis maestrías, así como diplomados y cursos cortos. Algunas de sus maestrías son en Escritura Creativa, Enseñanza de Español y Estudios Editoriales. También tienen maestrías en Lingüística y Literatura.

Además de la investigación, el instituto es un centro cultural activo. Cuenta con la Biblioteca José Manuel Rivas Sacconi, varias áreas de museos y su propia emisora cultural, CyC Radio.

¿Qué hace el Instituto Caro y Cuervo?

El Instituto Caro y Cuervo tiene como objetivo principal promover y desarrollar la investigación. También se encarga de la enseñanza, el asesoramiento y la difusión de las lenguas de Colombia. Esto incluye sus literaturas, para fortalecer su uso y reconocimiento.

El instituto ayuda al Estado colombiano a crear políticas para proteger el patrimonio cultural inmaterial del país. También guarda, recopila, publica y distribuye documentos escritos y audiovisuales. Así contribuye a conservar la historia de la cultura colombiana.

Misión del Instituto

La misión del Instituto Caro y Cuervo es proteger el patrimonio lingüístico y literario de Colombia. Lo hace a través de la formación de estudiantes, la investigación y compartiendo el conocimiento con la sociedad.

Visión para el futuro

Para el año 2030, el Instituto Caro y Cuervo quiere ser un referente. Busca ser innovador, creativo y sistemático en la investigación y la enseñanza. Su meta es seguir protegiendo los aspectos lingüísticos y literarios del patrimonio cultural inmaterial de Colombia.

Momentos importantes en la historia del Instituto

El Instituto Caro y Cuervo ha tenido muchos logros a lo largo de los años.

Acontecimientos recientes (2018-2013)

  • 2018: Se publicó el Diccionario de colombianismos. Fue un gran éxito, vendiendo 3.000 ejemplares en la FILBo de ese año. También comenzó la primera clase de la Maestría en Escritura Creativa.
  • 2017: La Maestría en Escritura Creativa obtuvo su registro oficial. En agosto, la Academia Colombiana de la Lengua le rindió un homenaje. En octubre, la Real Academia Española reconoció su trabajo de 75 años.
  • 2016: Empezaron las primeras clases de las maestrías en Estudios Editoriales y Enseñanza del Español como Segunda Lengua. El instituto también inició el Seminario Permanente de Lenguas Nativas.
  • 2015: Se comenzó a crear el Diccionario de colombianismos. Este diccionario reúne palabras y expresiones del español de Colombia. Incluye vocabulario general, coloquial, juvenil, del folclor y de la naturaleza.
  • 2014: Se presentó en Madrid la exposición "Palabras de maíz y café". Esta exposición mostraba la historia del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. El instituto también recibió un premio por su trabajo en gobierno abierto.
  • 2013: La doctora Carmen Millán asumió la dirección del instituto. El 21 de febrero, la emisora en línea del Instituto Caro y Cuervo comenzó a transmitir.

Sede Hacienda Yerbabuena: Un lugar con historia y naturaleza

La sede norte del Instituto Caro y Cuervo se encuentra en lo que fue una antigua hacienda de los siglos XVIII y XIX.

Edificios y servicios

Desde la segunda mitad del siglo XX, el arquitecto español Alfredo Rodríguez Orgaz construyó un edificio. Este alberga la Biblioteca Rivas Sacconi. Alrededor de la biblioteca, se encuentran las aulas, oficinas de investigadores y el Laboratorio de Fonética experimental. En los años setenta, se construyó un espacio para la Imprenta Patriótica, donde están las oficinas del Sello Editorial del instituto.

Futuro Museo de Yerbabuena

Desde 2012, la casa donde vivió la familia del expresidente José Manuel Marroquín ha estado cerrada. Se está reforzando y restaurando. En los próximos años, esta casa se convertirá en el Museo de Yerbabuena.

Naturaleza en la Hacienda

La vegetación es muy importante en esta sede. Por eso, se está llevando a cabo un proyecto para restaurar el ecosistema. Este proyecto, apoyado por el Instituto Humboldt, busca que al menos el 60% del terreno total de la sede albergue flora nativa.

Sede Centro: El corazón del Instituto

La Casa Cuervo Urisarri está formada por tres edificios. Estos se conectan por patios empedrados y zonas verdes.

Restauración y servicios

Las casas han sido restauradas y adaptadas desde 1974. Esto permite que el instituto ofrezca sus servicios académicos, culturales y administrativos. En 2018, se inauguró el nuevo edificio de la Facultad Seminario Andrés Bello. Este cuenta con salones amplios y ascensor para personas con discapacidad.

Espacios culturales

La sede centro tiene un auditorio para ochenta personas. También cuenta con una emisora con estudio de grabación y dos cafeterías. La Biblioteca Rivas Sacconi tiene una sala de lectura, una sala de referencia y una sala de hemeroteca (para periódicos y revistas).

La casa donde vivieron los Cuervo Urisarri tiene cuatro salas de exposiciones. Estas salas están abiertas al público de forma gratuita y son coordinadas por el área de gestión de museos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Instituto Caro y Cuervo para Niños. Enciclopedia Kiddle.