Guane (Santander) para niños
Datos para niños Guane |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Guane en Santander
|
||
Coordenadas | 6°41′00″N 73°15′00″O / 6.68333333, -73.25 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santander | |
• Municipio | Barichara | |
Huso horario | UTC -5 | |
Guane es un centro poblado en el departamento de Santander, Colombia. Se encuentra a 9 kilómetros del municipio de Barichara, al cual pertenece.
Contenido
Historia de Guane: Un Viaje al Pasado
Guane, antes conocido como Móncora, fue un lugar importante para los indígenas guanes. En 1605, se estableció allí una hermandad religiosa. Los líderes indígenas de Móncora y otras zonas cercanas mencionaron en 1617 que tenían iglesias y celebraban sus fiestas allí.
Fundación de la Parroquia
El 22 de enero de 1622, se fundó una parroquia en Guane y se nombró un sacerdote. En mayo de 1623, un arzobispo visitó el lugar. Durante su visita, muchas personas, incluyendo líderes indígenas, fueron bautizadas y confirmadas.
La Santa Patrona de Guane
En 1751, llegó a Guane una imagen de Santa Lucía. Cuando se construyó el templo actual en 1786, se hizo una capilla especial para ella. Cada año, el 13 de diciembre, se celebra su fiesta.
Guane en la Época Republicana
Durante un tiempo, Guane fue un municipio independiente. Sin embargo, en 1888, pasó a formar parte de Barichara como un centro poblado. Esto ocurrió a pesar de que algunos de sus habitantes no estaban de acuerdo.
Geografía y Clima de Guane
Guane se asienta en una pequeña meseta, que mide unos 700 metros de largo y 350 metros de ancho. Está cerca de unas colinas que dan hacia el río Suárez. Este río serpentea entre rocas grandes, que son testigos de cambios geológicos muy antiguos.
Clima Ideal
Guane tiene un clima seco y saludable, con una temperatura promedio de 25 °C. Las brisas frescas del río Suárez hacen que el ambiente sea muy agradable.
¿Cómo Llegar a Guane?
Para llegar a Guane, debes viajar desde Barichara. El recorrido es de 9 kilómetros por una carretera pavimentada.
Disfruta del Paisaje
Durante el viaje, podrás admirar un paisaje típico de Santander. Abajo, verás la cuenca del río Suárez. Al fondo, se extiende la cordillera de los Yariguíes. En las laderas, podrás observar los pueblos de Galán y La Fuente.
Infraestructura y Tesoros de Guane
Guane cuenta con más de cien edificios, la mayoría de una sola planta. Estas construcciones sencillas rodean el hermoso templo colonial, que es una obra de arte de estilo románico.
Guane: Un Museo Viviente
Guane es como un gran museo al aire libre. Sus casas antiguas, sus costumbres y su gente te transportan a otra época. Además, es famoso por sus fósiles y sus lugares turísticos.
Museo Paleontológico y Arqueológico de Guane
Este museo fue creado en honor al sacerdote e historiador Isaías Ardila Díaz, quien lo organizó.
Fósiles Antiguos
El museo tiene una gran colección de más de 10.000 fósiles, muchos de ellos marinos. Estos fósiles tienen más de 60 millones de años. Podrás ver erizos de mar, caracoles (turritelas), amonitas y peces, todos convertidos en piedra. También hay plantas fosilizadas, como pastos y huellas de plantas. Incluso se exhiben troncos de árboles fosilizados (xilópalos) de hasta 1.20 metros de largo.
Objetos del Pasado
La sala de arqueología del museo exhibe 215 piezas de cerámica. Entre ellas hay tazones, cántaros, ollas, vasijas y figuras de animales. También encontrarás herramientas y objetos de culto de la cultura guane. De la época colonial, hay un sepulcro de 1658 y un molino de caña muy antiguo y sencillo.