robot de la enciclopedia para niños

Girardot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Girardot
Municipio
Catedral Girardot 2021.jpg

Catedral del Inmaculado Corazón de María de Girardot
Flag of Girardot (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Girardot.svg
Escudo

Otros nombres:
Ciudad de las Acacias
Lema: Siempre adelante
Girardot ubicada en Cundinamarca
Girardot
Girardot
Localización de Girardot en Cundinamarca
Girardot ubicada en Colombia
Girardot
Girardot
Localización de Girardot en Colombia
<mapframe latitude="4.303611" longitude="-74.803889" zoom="13" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 4°18′13″N 74°48′14″O / 4.3036111111111, -74.803888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Alto Magdalena
Alcalde Salomón Said Arias (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1840
 • Erección 9 de octubre de 1852
Superficie  
 • Total 129 km²
Altitud  
 • Media 326 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am
Población (2025)  
 • Total 127 078 hab.
 • Densidad 1022,31 hab./km²
 • Urbana 123 142 hab.
Gentilicio Girardoteño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 252430–252439
Sitio web oficial

Girardot es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia del Alto Magdalena y está a 134 km al suroeste de Bogotá.

Girardot es muy importante en Cundinamarca por su gran cantidad de habitantes, sus centros educativos y su economía. También es una de las ciudades más visitadas por turistas en Colombia. Girardot forma una gran área urbana junto con los municipios de Flandes y Ricaurte, sumando una población de más de 144.000 personas.

¿De dónde viene el nombre de Girardot?

Origen del nombre

El nombre Girardot es un apellido de origen francés. Llegó a Colombia con Louis Girardot, quien fue el padre de un importante héroe de la independencia colombiana. Este apellido viene de Girard o Gérard, que eran muy comunes en algunas regiones de Francia.

Homenaje a un héroe

El municipio recibió su nombre en honor al coronel Atanasio Girardot, un valiente héroe de la independencia. Él participó en la lucha por la libertad de Colombia y se destacó en batallas importantes.

Nombres antiguos

Antes de llamarse Girardot, este lugar era conocido como "Paso de la Canoa de Montero" o "Paso de Flandes" durante la época de la Conquista.

Historia de Girardot

Archivo:Muerte de Atanasio Girardot
Atanasio Girardot, en cuyo honor se le puso el nombre al municipio.

Primeros habitantes y fundación

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Girardot estaba habitada por los indígenas Panches.

El municipio comenzó como un pequeño caserío llamado "La Chivatera". Era un lugar donde se criaban muchas cabras. En 1840, ya se hablaba de este sitio como "Paso de Flandes", un punto clave para cruzar el río Magdalena y conectar el suroeste con el centro del país.

Gracias a la donación de terrenos por parte de Ramón Bueno y José Triana, el municipio fue fundado oficialmente el 9 de octubre de 1852. Se le dio el nombre de Girardot en honor al General Atanasio Girardot. El primer alcalde fue Claudio Clavijo.

Crecimiento y desarrollo

La ciudad creció siguiendo un diseño de calles rectas, como un tablero de ajedrez, alrededor de la plaza de San Miguel. Allí se construyó la iglesia del mismo nombre, con un estilo gótico.

En 1884, se abrió el primer hotel, el Hotel Cisneros, para recibir a los viajeros y comerciantes. En 1893, la ciudad ya tenía más de 2.000 habitantes. Después de la Guerra de los Mil Días, muchas personas llegaron a Girardot buscando un nuevo hogar.

En 1903, Girardot se convirtió en la capital de una provincia, incluyendo otros municipios cercanos.

Archivo:Upper Magdalena at Girardot
El Río Magdalena y Girardot en 1893.

Importancia comercial y de transporte

Girardot fue un puerto muy importante en el río Magdalena. Por aquí pasaban muchas mercancías que iban y venían de Bogotá. También era clave para exportar el café colombiano. Por eso, muchas empresas de café se instalaron en la ciudad. El corregimiento de Flandes, al otro lado del río, también creció mucho gracias a esta actividad.

Cuando el transporte por tren se hizo más popular, Girardot siguió siendo un punto estratégico. Se construyó el Ferrocarril de la Sabana para conectar Girardot con Facatativá y luego con Bogotá. Hoy, las antiguas vías del tren y los edificios ferroviarios son parte del patrimonio nacional.

En las décadas de 1940 y 1950, la ciudad siguió mejorando. Se construyeron una plaza de mercado, el Hotel Tocarema y se pavimentaron muchas calles.

La aviación en Girardot

Girardot y Flandes también son importantes en la historia de la aviación en Colombia. El 19 de octubre de 1920, se realizó el primer vuelo en el país desde Barranquilla hasta Girardot. Este vuelo fue operado por la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (hoy Avianca).

Más tarde, se construyó el Aeropuerto Santiago Vila en Flandes. Este aeropuerto fue muy importante para conectar Girardot con Bogotá y otras ciudades.

El turismo como motor económico

Con el tiempo, el transporte por tren disminuyó. Sin embargo, Girardot encontró una nueva forma de crecer: el turismo. Gracias a su clima cálido y su cercanía a la capital, se convirtió en un lugar ideal para vacaciones. Se construyeron muchos hoteles y centros recreativos. Esto hizo que la ciudad creciera aún más, especialmente a lo largo de las carreteras.

Geografía de Girardot

Girardot es una ciudad con un clima cálido, lo que la hace atractiva para el turismo. La temperatura promedio anual es de 28 °C. Por las mañanas, la temperatura está entre 20 y 28 grados; por las tardes, entre 30 y 34 grados; y por las noches, alrededor de 27 grados, gracias a la brisa del Río Magdalena.

La parte principal de la ciudad está a 290 m s. n. m.. Sin embargo, el territorio del municipio, de 129 km², tiene un 70% de montañas que alcanzan los 1000 m s. n. m., ya que se encuentra cerca de la Cordillera Oriental.

Clima de Girardot

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Girardot (normales 1981-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 33 33 33 33 31 32 34 35 35 32 32 32 32.9
Temp. media (°C) 28.8 28.9 28.3 27.2 27.1 27.4 28.4 29.5 28.8 27.6 27.0 27.6 28.0
Temp. mín. media (°C) 23 23 23 23 23 23 23 24 24 23 22 23 23.1
Lluvias (mm) 40 50 130 130 150 60 30 40 60 130 270 50 1140
Días de lluvias (≥ 1 mm) 3 3 7 7 8 4 2 3 4 7 12 3 63
Horas de sol 197.6 172.9 152.4 150.9 170.6 187.4 209.0 211.1 180.7 188.0 178.3 191.6 2190.5
Humedad relativa (%) 62 63 64 71 70 64 58 54 58 65 70 66 64
Fuente n.º 1: Weatherbase
Fuente n.º 2: Instituto de Hidrologia Meteorología y Estudios Ambientales

Límites de Girardot

Girardot limita al sur con el departamento del Tolima. Con el resto de sus lados, limita con municipios de Cundinamarca:

Noroeste: Flag of Nariño (Cundinamarca).svg Nariño Norte: Flag of Tocaima (Cundinamarca).svg Tocaima Noreste: Flag of Tocaima (Cundinamarca).svg Tocaima
Oeste: Flag of Nariño (Cundinamarca).svg Nariño Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Ricaurte (Cundinamarca).svg Ricaurte
(Río Bogotá)
Suroeste: Flag of Coello (Tolima).svg Coello
(Flag of Tolima.svg Tolima)
(Río Magdalena)
Sur: Flag of Flandes (Tolima).svg Flandes
(Flag of Tolima.svg Tolima)
(Río Magdalena)
Sureste: Flag of Ricaurte (Cundinamarca).svg Ricaurte
(Río Bogotá)

Organización de Girardot

Comunas de la ciudad

La parte urbana de Girardot se divide en 5 comunas, que agrupan varios barrios:

  • Centro (1): Incluye barrios como San Miguel, Centro, Granada y Santander.
  • Sur (2): Con barrios como Puerto Montero, 10 de Mayo y El Divino Niño.
  • Occidente (3): Aquí están Arrayanes, Esperanza, San Luis y Centenario.
  • Norte (4): Barrios como Tejares del Norte, Los Rosales, San Fernando y Juan Pablo II.
  • Oriente (5): Contiene Salsipuedes, Santa Fe, San Jorge y Kennedy.

Corregimientos rurales

Girardot también tiene áreas rurales llamadas corregimientos, que incluyen centros poblados y veredas:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
1

Barzalosa

  • Barzalosa
  • Berlín
  • Piamonte
Guabinal Cerro, Guabinal Plan y Presidente.
2

San Lorenzo

Acapulco, Agua Blanca, Potrerillo, San Helena y San Lorenzo

Símbolos de Girardot

Archivo:Flag of Girardot (Cundinamarca)
Bandera de Girardot.
Archivo:Escudo de Girardot
Escudo de Girardot.

Bandera

La bandera de Girardot tiene tres franjas horizontales. La franja roja, que es la más grande, representa la valentía y el esfuerzo de los soldados en la Guerra de los Mil Días. El blanco simboliza la paz y la pureza de su gente. El verde representa las llanuras y campos que rodean el municipio.

Escudo

El escudo de Girardot fue creado en 1952. Tiene una rueda dentada que simboliza el progreso y un toro que representa la ganadería. En la parte de abajo, se ve el puente del ferrocarril. Alrededor del escudo, un águila lleva una cinta con el lema "SIEMPRE ADELANTE".

El árbol de Girardot

Girardot es conocida como la "Ciudad de las Acacias". Estos árboles dan sombra en las calles y protegen del sol. Aunque con el tiempo se plantaron otros árboles, recientemente se han vuelto a sembrar acacias en parques y espacios públicos. Es curioso que muchos de estos árboles crecen directamente en las calles, no solo en las aceras.

Economía de Girardot

La economía de Girardot se basa principalmente en el turismo y el comercio. La ciudad cuenta con muchos hoteles, centros recreativos, restaurantes y clubes.

También hay actividad agrícola, con cultivos como maíz, algodón y café. En la ganadería, se produce carne.

El comercio es muy activo, especialmente en el centro de la ciudad, donde está la Plaza de Mercado. También hay varios centros comerciales modernos, como Unicentro, que tiene muchas tiendas, cines y restaurantes. Otros centros comerciales populares son El Parque y Oasis.

Sectores clave (Clusters)

Un estudio de 2007 identificó dos sectores económicos muy importantes en Girardot:

  • Turismo: Girardot es el destino turístico número uno en el centro de Colombia. Cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a muchos visitantes, incluyendo hoteles, agencias de viajes, restaurantes y centros vacacionales.
  • Educación: Girardot se ha convertido en el segundo centro académico más importante de Cundinamarca, después de Bogotá. Esto se debe a la presencia de varias universidades y centros de formación.

Además de estos sectores, Girardot tiene una importante actividad comercial y de entretenimiento.

¿Cómo llegar a Girardot?

Girardot está conectada por importantes carreteras nacionales, como la Ruta Nacional 40 desde Bogotá y la RN 45 desde Neiva. Todas estas vías convergen en el municipio vecino de Flandes.

Aeropuerto Santiago Vila

El Aeropuerto Santiago Vila sirve a Girardot y está ubicado a 3.1 km en el municipio de Flandes. Este aeropuerto maneja vuelos de carga y pasajeros a diferentes lugares del país. Aunque se ha planeado su ampliación y modernización, estos proyectos aún están en desarrollo.

Varias aerolíneas han operado vuelos desde y hacia este aeropuerto, conectando Girardot con Bogotá y otras ciudades.

Educación en Girardot

Girardot tiene colegios con un alto nivel académico. Algunos de los colegios privados destacados son el Colegio Espíritu Santo Marianista, La Presentación y el Colegio Americano. Entre los colegios públicos importantes están la Escuela Normal Superior María Auxiliadora y el colegio Manuel Elkin Patarroyo. La ciudad también cuenta con grandes colegios públicos como el Francisco Manzanera Henríquez y la Institución Educativa Atanasio Girardot.

Educación Superior

Girardot es un centro importante para la educación universitaria. Cuenta con sedes de varias universidades reconocidas a nivel nacional, como la Universidad de Cundinamarca, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Universidad Piloto de Colombia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto).

Lugares interesantes para visitar

  • Río Magdalena: Es el río más importante de Colombia y un lugar histórico en Girardot. Aquí puedes pasear en bote, pescar o simplemente disfrutar del paisaje. En el pasado, fue clave para el comercio y el transporte de mercancías.
Archivo:MiradorFlandes
Vista del puente férreo de Girardot-Flandes.
  • Puente Férreo: Este gran puente de metal fue inaugurado en 1930. Es un símbolo de Girardot y fue construido por ingenieros alemanes. Mide unos 466 metros y fue muy importante para conectar las vías del tren de diferentes regiones.
  • Puente Vehicular: El Puente Mariano Ospina Pérez (Girardot) es un puente colgante sobre el río Magdalena. Durante muchos años, fue la principal vía para ir de Bogotá a las ciudades del sur de Colombia.
  • Islas del Sol: Son unas islas de piedra en el río Magdalena, perfectas para relajarse y estar en contacto con la naturaleza. Cuando el río crece, estas islas pueden quedar bajo el agua.
  • Plaza de Mercado: Diseñada por Leopoldo Rother, es un Monumento Nacional por su arquitectura moderna. Fue construida entre 1946 y 1948. Su diseño permite que la brisa del río Magdalena la mantenga fresca. Aunque necesita restauración, es un lugar histórico.
  • Parque de Bolívar y Plaza del Ferrocarril: Son espacios urbanos con una arquitectura especial, adaptada al clima cálido. Aquí encontrarás tiendas, artesanías y lugares para reunirse y divertirse.
  • Estadio Municipal: Es el Estadio Luis Antonio Duque Peña, donde se realizan eventos deportivos.
  • Mirador El Arbolito: Ubicado en una zona rural, es ideal para disfrutar de la naturaleza y ver una vista panorámica de Girardot y los municipios cercanos. Se puede llegar caminando, en bicicleta o en vehículo.
  • Mirador Alto de las Rosas: Desde este mirador en el barrio El Alto, se puede ver una vista espectacular de Girardot y del municipio de Ricaurte, incluyendo el Aeropuerto Santiago Vila.

Eventos y celebraciones

Archivo:Puente Vehicular Girardot
Puente vehicular entre los municipios de Flandes y Girardot.

Girardot celebra varios eventos importantes durante el año:

Cultura y Festivales

  • Mercado Nacional Artesanal y Microempresarial: Un evento donde artesanos de todo el país muestran sus creaciones. Se celebra en octubre, junto con el Reinado Nacional del Turismo.
  • Festival del Río: Una fiesta importante donde los habitantes rinden homenaje al Río Magdalena con competencias de canotaje, canoas y natación. Se celebra en junio.
  • Copa por La Vida y La Libertad: Un torneo internacional de bandas de marcha que busca promover valores a través de la música.
  • Cumpleaños del municipio: Cada 9 de octubre, se celebra con un desfile y una serenata la noche anterior.
  • Festival Batalla de Carnavales: Un festival nacional donde compañías artísticas compiten por el "Boga de oro", un premio en honor al río Magdalena.

Reinados de belleza

  • Reinado Nacional del Turismo: Es el evento más importante de la ciudad y de Cundinamarca. Representantes de todo el país compiten para ser la Reina Nacional del Turismo. La ganadora participa en un concurso internacional.
  • Festival Turístico - Reinado Señorita Girardot: Fiestas tradicionales que terminan con la elección de la Señorita Girardot. Se celebra a finales de junio.
  • Reinado Veredal: Un evento para destacar la belleza de las mujeres de las zonas rurales.

Deportes

  • Carrera Atlética Internacional Ciudad de Girardot: Una de las carreras más importantes de Colombia, con atletas nacionales e internacionales. Se celebra en febrero.
  • En 2004, Girardot fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales, lo que permitió mejorar el estadio Luis Antonio Duque Peña.
  • El municipio tuvo su propio equipo de fútbol profesional, el Girardot Fútbol Club.
  • En 2009, Girardot fue sede de los Primeros Juegos Nacionales Comunales.
  • La Clásica Ciudad de Girardot es una competencia de ciclismo anual que atrae a deportistas de alto nivel.
  • En 2015, se inauguró el primer centro de alto rendimiento para deportes extremos en el país, donde se practican BMX y skateboard.
  • La actividad "Viernes en Bicicleta" promueve el uso de la bicicleta entre los ciudadanos, con recorridos semanales por la ciudad.
  • Han surgido nuevos deportes como el ultimate, que se juega con un platillo volador.

Religión en Girardot

La mayoría de los habitantes de Girardot son cristianos católicos, aunque también hay personas de otras religiones. La diócesis de Girardot fue creada en 1956 y abarca varios municipios de Cundinamarca.

Algunos de los templos católicos importantes son:

  • Catedral del Inmaculado Corazón de María.
  • Parroquia de San Miguel.
  • Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Personajes destacados de Girardot

Girardot ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en diferentes campos:

  • Agustín Aljure: abogado y político.
  • Felipe Aljure: director de cine y guionista.
  • Gustavo Bolívar: escritor, periodista y guionista.
  • Rómulo Caicedo: Músico y compositor.
  • Marta Gómez: Cantante y guitarrista.
  • Nancy Patricia Gutiérrez: abogada y política.
  • Charlie Zaa: Cantante de boleros, conocido por su trabajo con el Grupo Niche.

Artistas de Girardot

En Girardot han nacido artistas reconocidos, como Charlie Zaa, un famoso cantante de boleros que ha trabajado con importantes músicos.

Otro artista de Girardot es Gustavo Bolívar, un reconocido escritor y guionista.

Rómulo Caicedo fue un cantautor muy querido, considerado uno de los mejores en la música popular.

Julián Guzmán, originario de Girardot, es un percusionista destacado en la escena musical de Melbourne, Australia. Ha participado en varias agrupaciones y festivales, mostrando su talento en diversos géneros musicales.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de suministrar la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Girardot, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Girardot para Niños. Enciclopedia Kiddle.