Tadó para niños
Datos para niños Tadó |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Templo parroquial de Tadó.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Tadó en Colombia
|
||
Localización de Tadó en Chocó
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 5°15′48″N 76°33′36″O / 5.2633333333333, -76.56 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Chocó | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de marzo de 1533 | |
• Erección | 1857 | |
Superficie | ||
• Total | 878 km² | |
Altitud | ||
• Media | 75 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 20 476 hab. | |
• Densidad | 18,66 hab./km² | |
• Urbana | 11 917 hab. | |
Gentilicio | Tadoseño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Tadó es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Chocó.
Contenido
Geografía de Tadó
Tadó se encuentra en la parte este del departamento del Chocó, en una zona llamada Alto San Juan. Tiene una superficie de unos 878 km². La parte principal del municipio, donde está la alcaldía, se ubica a la izquierda del río San Juan y a la derecha del río Mungarrá.
¿Cuál es la altitud y temperatura de Tadó?
La cabecera municipal de Tadó está a 75 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La temperatura promedio en el municipio es de 27 a 28 °C.
¿Qué tan lejos está Tadó de otras ciudades?
¿Con qué municipios limita Tadó?
- Al norte, limita con Cértegui y Bagadó.
- Al sur, limita con Río Iró.
- Al occidente, limita con Unión Panamericana (Chocó).
- Al oriente, limita con el departamento de Risaralda.
Organización territorial de Tadó
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Tadó cuenta con varios centros poblados. Estos son:
- Angostura
- Carmelo
- Corcobado
- Gingarabá
- Guarato
- Manungará
- Mumbú
- Playa de Oro
- Tabor
- Tapón
Comunidades indígenas en Tadó
En Tadó también existen resguardos indígenas, que son territorios especiales para las comunidades originarias. Algunos de ellos son:
- Bochoromá
- Brubatá
- Mondo-Mondocitó
- Peñas del Olvido
- Tarena
Historia de Tadó
La historia de Tadó es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.
¿Cuándo se fundó Tadó?
El 19 de marzo de 1533, se fundó el poblado de Tadó. Antes de eso, el 16 de julio de 1532, una expedición de exploradores llegó a la zona por el río San Juan y se estableció en un lugar que llamaron Monte Carmelo.
¿Cómo creció Tadó a lo largo del tiempo?
En 1580, los habitantes se trasladaron a un nuevo sitio a orillas del río San Juan, al que llamaron "Estatuto Libre Español". Más tarde, en 1660, llegaron los frailes franciscanos, quienes comenzaron a establecer la iglesia católica en Tadó.
En 1697, los franciscanos organizaron un centro de enseñanza religiosa para los pueblos originarios, llamado Doctrina de los Naturales de San Francisco de Tadó. Para 1715, con la unión de diferentes grupos, se formó el nuevo poblado de San José de Tadó.
Tadó empezó a tener su propia administración en 1821. En ese año, una ley lo nombró Distrito del Cantón del San Juan, que formaba parte de la Provincia del Chocó.
¿Hubo eventos importantes en la historia de Tadó?
En 1727, hubo un levantamiento de personas esclavizadas, liderado por el Rey Barule. Con su grupo, lograron tomar el control y declararon a Tadó como un territorio libre. Sin embargo, en 1728, fuerzas militares llegaron y lograron retomar el control del territorio.
En 1857, Tadó se convirtió en un Círculo Electoral con una población de 6.388 habitantes. En 1906, antes de que la región del Chocó se dividiera, Pueblo Rico dejó de ser parte de Tadó y se convirtió en un municipio aparte.
Economía de Tadó
Las principales actividades económicas en Tadó son:
- Minería: La extracción de oro y platino es muy importante, aunque a veces se realiza sin mucho control. A pesar de esto, Tadó sigue siendo un lugar con mucha riqueza mineral.
- Actividad forestal: El aprovechamiento de los recursos de los bosques.
- Agricultura: El cultivo de alimentos y otros productos de la tierra.
Lugares para visitar en Tadó
Si visitas Tadó, puedes conocer estos sitios interesantes:
- La Catedral de San José de Tadó, un lugar importante para la comunidad.
- El balneario natural en Mungarrá, perfecto para disfrutar del agua.
- El balneario natural en Bochoromá, otro hermoso lugar para relajarse.
- El Arrastradero en el corregimiento del Tabor.
- Las Cascadas en Mumbú, donde el agua cae de forma impresionante.
- El Tapón, con su río Tadocito, que tiene un color verde muy especial.
Fiestas y celebraciones en Tadó
En Tadó, las fiestas más importantes son las patronales, que se celebran en honor a la Virgen de la Pobreza o Niña María. Estas fiestas se realizan entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre.
Véase también
En inglés: Tadó Facts for Kids