Puente de Boyacá para niños
Datos para niños Puente de Boyacá |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
![]() Puente de Boyacá sobre el río Teatinos.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Ventaquemada, Boyacá | |
Coordenadas | 5°27′02″N 73°25′49″O / 5.45055556, -73.43027778 | |
Características | ||
Tipo | Monumento nacional | |
Dimensiones | 25 km² | |
Historia | ||
Inauguración | 7 de agosto de 1819 | |
Protección | ||
Declaración | 1920 | |
Características | Puente central, estatuas, plazoletas, senderos y bosque | |
El Puente de Boyacá es un lugar muy importante en la historia de Colombia. Es un monumento nacional que se encuentra en el Campo de Boyacá, cerca de Tunja, en el departamento de Boyacá.
Este puente está ubicado en la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se encuentra a pocos metros de la Ruta Nacional 50, a unos 8 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tunja. El río Teatinos pasa por el valle donde está el puente.
El Puente de Boyacá fue construido a principios del siglo XVIII. Es famoso porque allí ocurrió la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Esta batalla fue clave para que Colombia lograra su independencia. Desde 1920, el puente es considerado un monumento nacional.
Contenido
¿Qué monumentos históricos puedes encontrar en el Puente de Boyacá?
En los alrededores del Puente de Boyacá, se han construido varios monumentos para recordar la victoria de los independentistas. Estos son algunos de ellos:
Monumento a Simón Bolívar: El Libertador
Este monumento está en una colina al sur. Es una estatua de Simón Bolívar con la bandera de Colombia en su pecho. La estatua se apoya en un pedestal sostenido por cinco figuras de mujeres. Ellas representan las cinco naciones que Bolívar ayudó a liberar: Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. También se incluye el territorio de Panamá, que formaba parte de la Nueva Granada en ese momento.
Delante de esta estatua, hay otra figura que representa a Clío, la musa de la historia. Ella sostiene un manuscrito.
Otras esculturas y símbolos importantes
- La estatua de Francisco de Paula Santander.
- El Arco del Triunfo: Se encuentra al noroeste y simboliza la mezcla de culturas en la nación.
- El Obelisco Victoria de Boyacá.
- La Plaza de Banderas: Aquí se mantiene una llama que simboliza la libertad.
- Las banderas de los 123 municipios del departamento de Boyacá.

- El Monumento a Pedro Pascasio Martínez.
- Las Piedras de Barreiro: Están cerca de la Institución Educativa Panamericano Puente Boyacá. Aquí, el coronel español José María Barreiro Manjón intentó convencer al joven Pedro Pascasio Martínez para que lo dejara escapar del ejército patriota.
¿Cómo se divide el área del monumento?
Una parte del monumento se encuentra en la vereda La Bajita, al oriente del río Teatinos. Esta zona pertenece a Tunja y es parte del Conjunto Monumental y Turístico de la capital de Boyacá.
Los terrenos al occidente del río Teatinos pertenecen al municipio de Ventaquemada. Aquí se encuentran la mayoría de los monumentos, la iglesia de San Miguel Arcángel Puente de Boyacá y la Institución Educativa Panamericano Puente de Boyacá.
Un lugar de fe y educación
En el sector del Puente de Boyacá, también hay un centro religioso y educativo.
La Parroquia San Miguel Arcángel
La iglesia de San Miguel Arcángel Puente de Boyacá fue abierta el 8 de diciembre de 1963. Es un lugar importante para la comunidad local.
La Institución Educativa Panamericano Puente Boyacá
Esta institución educativa tiene cuatro sedes en la zona:
- La Sede Panamericano o Central, para estudiantes de 6º a 11º grado, ubicada en el Campo de Boyacá.
- Las Sedes Bolivariana, Chorro Blanco y Puente Boyacá, para estudiantes de preescolar a 5º grado.
Esta escuela es reconocida por su buen ambiente y su calidad educativa en el área rural.
Véase también
En inglés: Puente de Boyacá Facts for Kids