Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Badajoz para niños
Los Bienes de Interés Cultural de Badajoz son lugares, edificios u objetos muy importantes por su historia, arte o ciencia, que están protegidos por una ley especial en España. Es como si fueran tesoros que debemos cuidar para que las futuras generaciones también puedan conocerlos y disfrutarlos.
Estos bienes pueden ser de varios tipos:
- Monumentos: Edificios o construcciones importantes, como castillos, iglesias o ruinas antiguas.
- Conjuntos Históricos: Pueblos o partes de ciudades que conservan su aspecto original y tienen mucho valor histórico.
- Zonas Arqueológicas: Lugares donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas, como ciudades o enterramientos.
- Sitios Históricos: Lugares donde ocurrieron hechos importantes o que tienen un valor cultural especial.
- Archivos y Bibliotecas: Lugares donde se guardan documentos y libros muy antiguos y valiosos.
A continuación, te mostramos algunos de los Bienes de Interés Cultural más destacados en la provincia de Badajoz, organizados por el municipio donde se encuentran.
Contenido
- Bienes por municipio
- Alange
- Alburquerque
- Almendralejo
- Azuaga
- Badajoz
- Berlanga
- Bienvenida
- Burguillos del Cerro
- Calera de León
- Calzadilla de los Barros
- Campanario
- Don Benito
- Feria
- Fregenal de la Sierra
- Fuente del Maestre
- Granja de Torrehermosa
- Guareña
- Hornachos
- Jerez de los Caballeros
- Llerena
- Magacela
- Medellín
- Mérida
- Olivenza
- Orellana la Vieja
- Palomas
- La Parra
- Puebla de la Reina
- Reina
- Salvatierra de los Barros
- San Pedro de Mérida
- San Vicente de Alcántara
- Santa Amalia
- Santa Marta
- Torremejía
- Villafranca de los Barros
- Villanueva de la Serena
- Villar del Rey
- Zafra
- Zalamea de la Serena
- La Zarza
- Véase también
Bienes por municipio
Alange
En Alange, puedes visitar los Baños Romanos. Son unas antiguas termas (baños públicos) que se construyeron en el siglo III, ¡hace muchísimos años! Son un ejemplo increíble de la arquitectura romana.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Baños Romanos | Monumento Arquitectura civil Época: Siglo III |
Alange |
38°47′04″N 6°14′36″O / 38.784415, -6.243466 | RI-51-0000396 | 3 de junio de 1931 | Principal: Ancient Roman thermae of Alange |
Alburquerque
Alburquerque es un lugar con mucha historia. Aquí encontrarás:
- Los Abrigos del Risco de San Blas, donde hay pinturas rupestres de la Edad del Bronce. ¡Son dibujos hechos por personas prehistóricas!
- El impresionante Castillo y restos de fortificación de Alburquerque, una construcción defensiva del siglo XIII.
- La Ciudad de Alburquerque en sí misma, declarada Conjunto Histórico Artístico por su belleza y valor.
- La Iglesia de Santa María del Mercado, que combina estilos de los siglos XIII al XVIII.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abrigos del Risco de San Blas | Monumento Arte rupestre Época: Edad del Bronce |
Alburquerque |
RI-51-0000293 | 25 de abril de 1924 | Principal: Abrigos del Risco de San Blas | |||
Castillo y restos de fortificación de Alburquerque | Monumento Arquitectura defensiva Época: Siglo XIII |
Alburquerque |
39°13′02″N 7°00′08″O / 39.21726, -7.002307 | RI-51-0001079 | 27 de noviembre de 1933 | Principal: Castle of Alburquerque, Badajoz | ||
Ciudad de Alburquerque | Conjunto histórico artístico | Alburquerque |
39°13′12″N 7°00′01″O / 39.220086, -7.000315 | RI-53-0000459 | 21 de julio de 1998 | Principal: Alburquerque (Badajoz) | ||
Iglesia de Santa María del Mercado | Monumento Arquitectura defensiva Época: Siglos XIII al XVIII |
Alburquerque |
39°13′04″N 7°00′09″O / 39.217858, -7.002450 | RI-51-0007109 | 23 de julio de 1991 | Principal: Church of Santa María del Mercado, Alburquerque |
Almendralejo
En Almendralejo, destacan edificios como el Teatro-cine Carolina Coronado y el Edificio del Obrero Extremeño, ambos declarados Monumentos. También es importante la Plaza de toros de Almendralejo.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Teatro-cine Carolina Coronado | Monumento |
Almendralejo |
RI-51-0005423 | 5 de septiembre de 1995 | Principal: Teatro-cine Carolina Coronado, Almendralejo | |||
Edificio del Obrero Extremeño | Monumento |
Almendralejo |
RI-51-0007089 | 5 de septiembre de 1995 | Principal: Edificio del Obrero Extremeño | |||
Plaza de toros de Almendralejo | Monumento |
Almendralejo |
38°40′55″N 6°23′58″O / 38.68188, -6.39941 | ARI-51-0007052-00000 | 9 de septiembre de 2014 | Principal: Almendralejo bullring |
Azuaga
Azuaga cuenta con la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, un Monumento importante. Además, toda la Localidad de Azuaga es un Conjunto Histórico.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Azuaga) | Monumento |
Azuaga |
38°15′43″N 5°40′38″O / 38.262042, -5.677186 | RI-51-0007412 | 23 de marzo de 1993 | Principal: Church of Our Lady of Consolation, Azuaga | ||
Localidad de Azuaga | Conjunto histórico | Azuaga |
38°15′39″N 5°40′45″O / 38.260761, -5.679034 | RI-53-0000482 | 10 de febrero de 1998 | Principal: Azuaga |
Badajoz
La capital de la provincia, Badajoz, tiene muchos Bienes de Interés Cultural:
- La Catedral de San Juan Bautista de Badajoz, un gran edificio gótico del siglo XIII.
- La Alcázar, la Torre de Espantaperros y el Recinto de Badajoz, que son antiguas fortificaciones.
- El Archivo Histórico Provincial de Badajoz, donde se guardan documentos muy antiguos.
- El Museo Arqueológico Provincial y el Museo de Bellas Artes, que albergan colecciones importantes.
- Varias casas históricas y el Mercado Metálico, edificios con un diseño especial.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Catedral de San Juan Bautista de Badajoz | Monumento Arquitectura religiosa Estilo: Gótico Época: Siglo XIII |
Badajoz Plaza de España |
38°52′42″N 6°58′11″O / 38.878389, -6.969662 | RI-51-0000394 | 3 de junio de 1931 | Principal: Badajoz Cathedral | ||
Alcázar, Torre de Espantaperros y Recinto de Badajoz | Monumento |
Badajoz |
38°52′53″N 6°58′02″O / 38.881312, -6.967361 | RI-51-0000399 | 3 de junio de 1931 | Principal: Badajoz Alcazaba | ||
Archivo Histórico Provincial de Badajoz | Archivo | Badajoz |
38°52′30″N 6°58′22″O / 38.874914, -6.972907 | RI-AR-0000017 | 10 de noviembre de 1997 | Principal: Provincial historical Archive of Badajoz | ||
Museo Arqueológico Provincial | Monumento |
Badajoz |
38°52′55″N 6°58′06″O / 38.882026, -6.968401 | RI-51-0001307 | 1 de marzo de 1962 | Principal: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz | ||
Museo de Bellas Artes | Monumento |
Badajoz |
38°52′47″N 6°58′21″O / 38.879806, -6.972425 | RI-51-0001308 | 1 de marzo de 1962 | Principal: Museo de Bellas Artes de Badajoz | ||
Casas Nº 16, 16-a y 16-b de la Avd. de Joaquín Costa | Monumento |
Badajoz Convento de Clarisas |
38°52′53″N 6°58′28″O / 38.8812588, -6.97433 | RI-51-0006923 | 22 de diciembre de 1989 | Principal: Espacio Convento (Joaquín Costa 16, Badajoz) | ||
Mercado Metálico | Monumento |
Badajoz Campus UNiversitario, Avenida de Elvas nº 9 |
38°52′58″N 7°00′37″O / 38.8826877, -7.0104025 | 24 de diciembre de 2012 | Principal: Mercado Metálico |
Berlanga
En Berlanga, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia es un Monumento protegido.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia | Monumento | Berlanga Calle Iglesia |
38°09′57″N 5°29′40″O / 38.1658, -5.4945 | RI-51-0005418 | 23 de julio de 1991 |
Bienvenida
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles en Bienvenida es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles | Monumento |
Bienvenida Plaza de España |
38°17′56″N 6°12′37″O / 38.2988, -6.2102 | RI-51-0004953 | 13 de octubre de 1983 |
Burguillos del Cerro
El Conjunto Histórico de la localidad de Burguillos del Cerro está protegido por su valor cultural.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conjunto Histórico a favor de la localidad de Burguillos del Cerro | Conjunto histórico | Burguillos del Cerro |
38°22′55″N 6°35′30″O / 38.381851, -6.591586 | RI-53-0000370 | 21 de abril de 1998 |
Calera de León
En Calera de León, puedes visitar el Convento de Santiago y el Monasterio de Santa María de Tentudía, ambos Monumentos históricos.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Convento de Santiago | Monumento |
Calera de León |
RI-51-0000403 | 3 de junio de 1931 | ||||
Monasterio de Santa María de Tentudía | Monumento |
Calera de León |
RI-51-0000402 | 3 de junio de 1931 |
Calzadilla de los Barros
La Iglesia parroquial de Calzadilla de los Barros es un Monumento en este municipio.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Calzadilla de los Barros | Monumento |
Calzadilla de los Barros |
RI-51-0004695 | 10 de septiembre de 1982 |
Campanario
La Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita en Campanario es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita | Monumento |
Campanario |
RI-51-0007062 | 22 de marzo de 1994 |
Don Benito
La Iglesia parroquial de Santiago Apóstol en Don Benito es un Monumento del siglo XVI.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol | Monumento Arquitectura religiosa Época: Siglo XVI |
Don Benito Plaza de España |
38°57′15″N 5°51′42″O / 38.954266, -5.861546 | RI-51-0008688 | 10 de enero de 1995 |
Feria
En Feria, el Castillo de Feria es un Monumento de arquitectura defensiva. Además, todo el Conjunto Histórico de Feria está protegido.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Castillo de Feria | Monumento Arquitectura defensiva |
Feria |
38°30′54″N 6°34′04″O / 38.514995, -6.567887 | Declaración genérica | 22 de abril de 1949 | |||
Conjunto Histórico de Feria | Conjunto histórico | Feria |
38°30′46″N 6°33′54″O / 38.512663, -6.565043 | RI-53-0000111 | 23 de abril de 1970 |
Fregenal de la Sierra
El Conjunto histórico-artístico de Fregenal de la Sierra es un Conjunto Histórico protegido.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conjunto histórico-artístico de Fregenal de la Sierra | Conjunto histórico | Fregenal de la Sierra |
38°10′13″N 6°39′09″O / 38.170329, -6.652611 | RI-53-0000384 | 11 de febrero de 1992 |
Fuente del Maestre
En Fuente del Maestre, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria es un Monumento. También, el Conjunto Histórico Fuente del Maestre es un área protegida.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria | Monumento |
Fuente del Maestre |
RI-51-0005430 | 20 de julio de 1993 | ||||
Conjunto Histórico Fuente del Maestre | Conjunto histórico | Fuente del Maestre |
38°31′42″N 6°27′00″O / 38.528427, -6.449888 | RI-53-0000391 | 17 de noviembre de 1998 |
Granja de Torrehermosa
La Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Granja de Torrehermosa es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción | Monumento |
Granja de Torrehermosa |
RI-51-0001076 | 27 de octubre de 1932 | Principal: Tower of the church of Our Lady of the Conception, Granja de Torrehermosa |
Guareña
La Iglesia parroquial de Santa María en Guareña es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Santa María | Monumento |
Guareña |
RI-51-0005428 | 30 de noviembre de 1990 |
Hornachos
La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción en Hornachos es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de la Purísima Concepción | Monumento |
Hornachos |
RI-51-0006965 | 27 de julio de 1990 |
Jerez de los Caballeros
Jerez de los Caballeros tiene varios bienes protegidos:
- El Dolmen de Toriñuelo, una construcción prehistórica.
- La Ciudad de Jerez de los Caballeros es un Conjunto Histórico.
- La Iglesia de San Bartolomé, un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dolmen de Toriñuelo | Monumento |
Jerez de los Caballeros |
RI-51-0000398 | 3 de junio de 1931 | ||||
Ciudad de Jerez de los Caballeros | Conjunto histórico | Jerez de los Caballeros |
38°19′12″N 6°46′19″O / 38.320027, -6.771809 | RI-53-0000080 | 29 de diciembre de 1966 | |||
Iglesia de San Bartolomé | Monumento |
Jerez de los Caballeros |
38°19′20″N 6°46′17″O / 38.322209, -6.771452 | 08-10-2013 | Principal: Church of San Bartolomé, Jerez de los Caballeros |
Llerena
El Conjunto Histórico de Llerena es un área protegida por su valor histórico.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conjunto Histórico de Llerena | Conjunto histórico | Llerena |
38°14′16″N 6°00′54″O / 38.237902, -6.014909 | RI-53-0000081 | 29 de diciembre de 1966 |
Magacela
El Conjunto Histórico de Magacela es un lugar con gran valor cultural.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conjunto Histórico de Magacela | Conjunto histórico | Magacela |
38°53′45″N 5°44′15″O / 38.895776, -5.737451 | RI-53-0000400 | 7 de marzo de 1994 |
Medellín
En Medellín, el Castillo de Medellín es un Monumento. También, toda la localidad de Medellín es un Sitio Histórico.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Castillo de Medellín | Monumento |
Medellín |
38°58′01″N 5°57′23″O / 38.966953, -5.956289 | RI-51-0000400 | 3 de junio de 1931 | Principal: Castle of Medellín | ||
Medellín | Sitio histórico |
Medellín |
38°58′47″N 5°58′28″O / 38.979722, -5.974444 | 22 de julio de 2014 | Principal: Medellín (Badajoz) |
Mérida
Mérida es una ciudad con un impresionante legado romano, y muchos de sus sitios son Bienes de Interés Cultural:
- El Conjunto Histórico-arqueológico Diversas Zonas de la Ciudad de Mérida es un gran Conjunto Histórico.
- Varios acueductos romanos, como el Acueducto de San Lázaro y el Acueducto Romano "Los Milagros".
- La Alcazaba-conventual, el Anfiteatro Romano y el Circo Romano.
- La Biblioteca Pública del Estado, que guarda documentos importantes.
- El Antiguo Convento de Santa Eulalia y la Iglesia parroquial de Santa Eulalia.
- El Arco de Trajano, los Columbarios Romanos y el Dolmen del prado de Lácara.
- El Museo Nacional de Arte Romano, que exhibe hallazgos de la época romana.
- El Pantano de Proserpina y los puentes romanos sobre el río Albarregas y el Guadiana.
- Las Casa del Mitreo y Casa del Anfiteatro, que son Zonas Arqueológicas.
- Restos de templos y termas romanas, como el Templo Romano de Marte y las Termas Romanas.
- El Teatro Romano y el Templo Romano de Diana.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conjunto Histórico-arqueológico Diversas Zonas de la Ciudad de Mérida | Conjunto histórico | Mérida |
38°54′56″N 6°20′18″O / 38.915513, -6.338385 | RI-53-0000148 | 8 de febrero de 1973 | |||
Acueducto de San Lázaro | Monumento Acueducto |
Mérida Acueducto "Rabo de Buey". |
38°55′14″N 6°20′07″O / 38.920490, -6.335198 | RI-51-0005446 | 2 de septiembre de 1988 | Principal: Acueducto de San Lázaro | ||
Acueducto Romano "Los Milagros" | Monumento Acueducto |
Mérida |
38°55′25″N 6°20′53″O / 38.923507, -6.347932 | RI-51-0000112 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Acueducto de los Milagros | ||
Acueducto romano de San Lázaro | Monumento Acueducto |
Mérida |
38°55′12″N 6°20′07″O / 38.920108, -6.335347 | RI-51-0000113 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Acueducto romano de San Lázaro | ||
Alcazaba-conventual | Monumento Alcazaba |
Mérida |
38°54′52″N 6°20′49″O / 38.914387, -6.346977 | RI-51-0000124 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Alcazaba de Mérida | ||
Anfiteatro Romano | Monumento Anfiteatro |
Mérida |
38°54′57″N 6°20′17″O / 38.915890, -6.337942 | RI-51-0000108 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Amphitheatre (Mérida) | ||
Biblioteca Pública del Estado | Biblioteca | Mérida |
38°54′52″N 6°21′25″O / 38.914561, -6.357062 | RI-BI-0000030 | 25 de junio de 1985 | Principal: Biblioteca Jesús Delgado Valhondo | ||
Antiguo Convento de Santa Eulalia | Monumento Convento |
Mérida Antiguo Monasterio de Santa Olalla. |
RI-51-0005369 | 6 de mayo de 1988 | Principal: Convent of Santa Eulalia, Mérida | |||
Arco de Trajano | Monumento Arco |
Mérida |
38°55′03″N 6°20′47″O / 38.917590, -6.346434 | RI-51-0000117 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Arch of Trajan (Mérida) | ||
Basílica Romano Cristiana | Monumento Basílica |
Mérida |
38°55′13″N 6°20′30″O / 38.920352, -6.341761 | RI-51-0000122 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Roman Basilica of Santa Eulalia, Mérida | ||
Circo Romano | Monumento Circo |
Mérida |
38°55′11″N 6°19′58″O / 38.919687, -6.332762 | RI-51-0000109 | 13 de diciembre de 1912 | |||
Columbarios Romanos | Monumento |
Mérida |
RI-51-0000120 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Columbarios Romanos | |||
Convento de San Andrés | Monumento Convento |
Mérida Convento de Santo Domingo |
RI-51-0005321 | 30 de octubre de 1992 | ||||
Dolmen del prado de Lácara | Monumento Dolmen |
Mérida |
RI-51-0000106 | 13 de diciembre de 1912 | ||||
Entorno de protección del Convento de San Andrés | Monumento |
Mérida |
RI-51-0005321-00001 | 2 de diciembre de 1997 | ||||
Iglesia parroquial de Santa Eulalia | Monumento Basílica |
Mérida |
38°55′13″N 6°20′30″O / 38.920352, -6.341761 | RI-51-0000123 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Basilica of Santa Eulalia, Mérida | ||
Museo Nacional de Arte Romano | Monumento Museo |
Mérida |
RI-51-0001309 | 1 de marzo de 1962 | ||||
Pantano de Proserpina | Monumento Presa |
Mérida |
38°58′10″N 6°21′59″O / 38.969544, -6.366433 | RI-51-0000114 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Proserpina Dam | ||
Puente romano sobre el río Albarregas | Monumento Puente |
Mérida |
38°55′24″N 6°20′57″O / 38.923464, -6.349177 | RI-51-0000111 | 13 de diciembre de 1912 | |||
Puente Romano sobre El Guadiana | Monumento Puente |
Mérida |
38°54′48″N 6°21′01″O / 38.913272, -6.350155 | RI-51-0000110 | 13 de diciembre de 1912 | |||
Casa del Mitreo | Zona arqueológica Ruinas romanas |
Mérida |
38°55′00″N 6°20′57″O / 38.916651, -6.349037 | RI-55-0000221 | 14 de septiembre de 1990 | Principal: House of the Mitreo | ||
Casa del Anfiteatro | Zona arqueológica Ruinas romanas |
Mérida |
38°55′02″N 6°20′15″O / 38.917178, -6.337507 | RI-55-0000222 | 19 de noviembre de 1991 | |||
Restos del Templo Romano de Marte | Monumento |
Mérida |
RI-51-0000119 | 13 de diciembre de 1912 | ||||
Restos de las Termas Romanas | Monumento |
Mérida |
RI-51-0000121 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Roman baths, Mérida | |||
Teatro Romano | Monumento Teatro |
Mérida |
38°54′54″N 6°20′19″O / 38.915022, -6.338629 | RI-51-0000107 | 13 de diciembre de 1912 | |||
Templo Romano de Diana | Monumento Templo |
Mérida |
38°54′58″N 6°20′39″O / 38.916198, -6.344276 | RI-51-0000118 | 13 de diciembre de 1912 | Principal: Temple of Diana in Mérida |
Olivenza
En Olivenza, la Capilla del Hospital de la Caridad o Casa de la Misericordia es un Monumento. El Conjunto Histórico Artístico de Olivenza también está protegido, así como el Puente de Ajuda.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capilla del Hospital de la Caridad o Casa de la Misericordia | Monumento |
Olivenza |
RI-51-0005424 | 10 de marzo de 1992 | ||||
Conjunto Histórico Artístico de Olivenza | Conjunto histórico | Olivenza |
38°41′09″N 7°06′00″O / 38.685928, -7.100068 | RI-53-0000047 | 18 de junio de 1964 | |||
Puente de Ajuda | Monumento | Olivenza |
38°46′35″N 7°10′14″O / 38.776253, -7.170565 | ARI-51-0011235-00000 | 13 de marzo de 2009 | Principal: Ponte da Ajuda |
Orellana la Vieja
El Palacio-castillo del Marques de Belgida (también conocido como Palacio de los Altamirano) en Orellana la Vieja es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Palacio-castillo del Marques de Belgida Palacio de los Altamirano |
Monumento |
Orellana la Vieja |
RI-51-0001190 | 3 de marzo de 1989 | Principal: Palacio de los Altamirano |
Palomas
La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia en Palomas es un Monumento del siglo XVI.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia | Monumento Época: Siglo XVI |
Palomas |
38°41′28″N 6°08′01″O / 38.691204, -6.133628 | 12-11-2013 |
La Parra
El Convento de Santa Clara de la Parra en La Parra es un Monumento del siglo XVII.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Convento de Santa Clara de la Parra | Monumento Época: Siglo XVII |
La Parra |
38°31′19″N 6°37′30″O / 38.521964, -6.624909 | 23-05-2013 |
Puebla de la Reina
La Iglesia de Santa Olalla en Puebla de la Reina es un Monumento de los siglos XV y XVI.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia de Santa Olalla | Monumento Iglesia Época: Siglos XV y XVI |
Puebla de la Reina |
38°39′50″N 6°06′11″O / 38.66382, -6.103136 | 30-09-2014 | Principal: Iglesia de Olalla, Puebla de la Reina |
Reina
La Alcazaba de Reina en Reina es un Monumento de arquitectura defensiva del siglo XII.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alcazaba de Reina | Monumento Arquitectura defensiva Época: Siglo XII |
Reina |
38°11′23″N 5°57′24″O / 38.189654, -5.956699 | RI-51-0000404 | 3 de junio de 1931 | Principal: Alcazaba of Reina |
Salvatierra de los Barros
El Pozo o Casa de la Nieve en Salvatierra de los Barros es un Sitio Histórico.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pozo o Casa de la Nieve | Sitio histórico | Salvatierra de los Barros |
RI-54-0000073 | 2 de agosto de 1994 |
San Pedro de Mérida
El Pantano romano de Cornalvo en San Pedro de Mérida es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pantano romano de Cornalvo | Monumento |
San Pedro de Mérida |
38°59′18″N 6°11′28″O / 38.988333, -6.191111 | RI-51-0000115 | 13 de diciembre de 1912 |
San Vicente de Alcántara
La Ermita de Santa Ana en San Vicente de Alcántara es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ermita de Santa Ana | Monumento Ermita |
San Vicente de Alcántara |
39°21′35″N 7°08′14″O / 39.359623, -7.137251 | RI-51-0007298 | 22 de marzo de 1994 |
Santa Amalia
La Iglesia parroquial de Santa Amalia en Santa Amalia es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia parroquial de Santa Amalia | Monumento | Santa Amalia |
39°00′43″N 6°00′42″O / 39.012029, -6.01166 | 16-09-2014 |
Santa Marta
Las Ruinas Romanas en Santa Marta son una Zona Arqueológica.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ruinas Romanas | Zona arqueológica | Santa Marta |
RI-55-0000010 | 3 de junio de 1931 |
Torremejía
La Casa-palacio de los Lastra en Torremejía es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Casa-palacio de los Lastra | Monumento |
Torremejía |
RI-51-0009090 | 4 de abril de 1995 |
Villafranca de los Barros
En Villafranca de los Barros, la Antigua Fábrica de Harinas de San Antonio y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle son Monumentos.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antigua Fábrica de Harinas de San Antonio | Monumento |
Villafranca de los Barros |
RI-51-0005450 | 14 de noviembre de 1994 | ||||
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle | Monumento |
Villafranca de los Barros |
38°33′40″N 6°20′23″O / 38.561187, -6.339671 | 09-09-2014 | Principal: Iglesia de Nuestra Señora del Valle, Villafranca de los Barros |
Villanueva de la Serena
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villanueva de la Serena es un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción | Monumento | Villanueva de la Serena |
38°58′27″N 5°47′59″O / 38.97411, -5.79977 | 3 de noviembre de 2021 | Principal: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Villanueva de la Serena) |
Villar del Rey
El Pozo de la Nieve en Villar del Rey es un Sitio Histórico.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pozo de la Nieve | Sitio histórico | Villar del Rey |
RI-54-0000075 | 2 de agosto de 1994 |
Zafra
Zafra cuenta con varios Bienes de Interés Cultural:
- El Convento de Santa Clara, un Monumento.
- El Alcázar, un palacio Monumento.
- La Iglesia de Santa Marina, también un Monumento.
- El Conjunto Histórico de Zafra, que abarca toda la localidad.
- El Hospital de San Miguel, un Monumento.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Convento de Santa Clara | Monumento |
Zafra |
RI-51-0004975 | 16 de noviembre de 1983 | Principal: Museo Santa Clara, Zafra | |||
El Alcázar | Monumento Palacio |
Zafra |
38°25′27″N 6°25′00″O / 38.424126, -6.416740 | RI-51-0000401 | 3 de junio de 1931 | Principal: Castillo de Zafra | ||
Iglesia de Santa Marina | Monumento |
Zafra |
RI-51-0005325 | 2 de septiembre de 1988 | Principal: Convento de Santa Marina, Zafra | |||
Conjunto Histórico de Zafra | Conjunto histórico | Zafra |
38°25′35″N 6°25′10″O / 38.426294, -6.419324 | RI-53-0000060 | 20 de mayo de 1965 | |||
Hospital de San Miguel | Monumento | Zafra |
26 de noviembre de 2013 |
Zalamea de la Serena
En Zalamea de la Serena, las Ruinas Romanas son un Monumento. También destaca el Yacimiento Arqueológico Cancho Roano, una Zona Arqueológica muy antigua del siglo VI a. C.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ruinas Romanas | Monumento |
Zalamea de la Serena |
RI-51-0000395 | 3 de junio de 1931 | ||||
Yacimiento Arqueológico Cancho Roano | Zona arqueológica Época: Siglo VI a. C. |
Zalamea de la Serena |
38°42′05″N 5°41′03″O / 38.701428, -5.684164 | RI-55-0000239 | 10 de febrero de 1989 | Principal: Cancho Roano |
La Zarza
La Iglesia de San Martín en La Zarza es un Monumento del siglo XVI.
Nombre | Tipo | Ubicación | Coordenadas |
Identificador?
|
Fecha? | Categoría de imágenes en Commons | Imagen |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Iglesia de San Martín | Monumento Época: Siglo XVI |
La Zarza |
38°49′01″N 6°12′48″O / 38.816894, -6.213333 | 30-09-2014 |
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Badajoz Facts for Kids