robot de la enciclopedia para niños

Circo romano de Mérida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Circo romano de Mérida
Bien de interés cultural
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
VR Merida 03-Circo Romano.jpg
El circo romano de Mérida.
Ubicación
Continente Europa
País Bandera de España España
División Bandera de Extremadura Extremadura
Subdivisión Provincia de Badajoz - Bandera.svg Provincia de Badajoz
Municipio Mérida
Coordenadas 38°55′11″N 6°19′56″O / 38.9198, -6.3323
Historia
Tipo Circo romano
Uso original Carreras de carros
Estilo Arquitectura clásica
Época Antigua Roma
Construcción c. siglo I d. C.
Abandono c. siglo VI d. C.
Dimensiones del sitio
Longitud 495 m
Anchura 95 m
Área 5,99 ha
Mapa de localización
Circo romano de Mérida ubicada en España
Circo romano de Mérida
Circo romano de Mérida

El circo romano de Mérida es un antiguo estadio que los romanos construyeron en la ciudad de Augusta Emerita (hoy Mérida). Se usaba principalmente para emocionantes carreras de carros. Fue construido a principios del siglo I d.C., poco después de que se fundara la ciudad.

Este circo se encuentra fuera de las murallas de la ciudad. Tiene una forma ovalada y mide unos 440 metros de largo por 115 metros de ancho. Fue uno de los circos más grandes e importantes de todo el Imperio romano, solo superado por el famoso Circo Máximo de Roma. Aunque los espectáculos en el circo empezaron a disminuir con la llegada del cristianismo en el siglo IV d.C., se cree que siguió en uso hasta el siglo VI d.C..

Hoy en día, solo quedan las ruinas de sus cimientos, pero aun así se puede apreciar su enorme tamaño. Es uno de los pocos circos romanos que todavía se pueden ver en su forma completa. Desde 1993, el circo es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.

Historia del Circo Romano de Mérida

Las carreras de carros en el circo eran muy populares entre los romanos, junto con los espectáculos del anfiteatro. A menudo, personas ricas de la ciudad pagaban por estos eventos. Lo hacían para celebrar algo importante o para ganar apoyo en las elecciones.

¿Cuándo se construyó el Circo de Mérida?

Este circo es el edificio más grande que los romanos construyeron en Augusta Emerita para espectáculos públicos. Es uno de los circos romanos más importantes que aún se pueden ver completos. Debido a su gran tamaño, se construyó fuera de la ciudad. Estaba a unos 400 metros de distancia del teatro y el anfiteatro.

Para su construcción, se aprovechó una suave pendiente del terreno. También estaba cerca de una calzada importante que conectaba la ciudad con Corduba y Toletum. Su construcción comenzó a principios del siglo I d.C., durante el gobierno del emperador Tiberio. Esto fue solo unas décadas después de la fundación de Mérida.

¿Cuándo dejó de usarse el Circo?

Es muy probable que el circo empezara a usarse menos cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano. Aunque algunas reuniones religiosas prohibieron a los aurigas (conductores de carros) y a los actores, también se sabe que el circo fue reparado entre los años 337 y 340. Esto ocurrió durante el tiempo de uno de los hijos del emperador Constantino I.

Una inscripción encontrada cerca de las carceres (las cocheras de los carros) menciona esta reparación. También dice que el circo se llenó de agua, quizás para simular batallas navales llamadas naumaquias. Sin embargo, muchos expertos no creen que esto fuera posible.

No se sabe exactamente hasta cuándo se usó el circo de Augusta Emerita. Podría haber sido hasta el siglo VI d.C.. Una lápida sepulcral de un auriga llamado Sabiniano, encontrada en la basílica de Casa Herrera, indica que falleció en esa época.

La pasión por las carreras de carros se veía en muchas obras de arte. Pinturas, esculturas y mosaicos mostraban a los aurigas celebrando sus victorias. También se veían sus carros y caballos, algunos con sus propios nombres. Entre los aurigas más famosos estaba Cayo Apuleyo Diocles, de Lusitania. Fue el mejor conductor de carros de la Antigua Roma y es posible que comenzara su carrera en el circo de Mérida.

¿Cómo era el Circo Romano de Mérida?

Archivo:Mérida - Circo romano - DSC 2100 W
La espina del circo emeritense.

El circo de Mérida tiene una forma de óvalo alargado, orientado de este a oeste. Sus lados más largos son paralelos, y los más cortos, uno es semicircular y el otro es más recto con curvas en los extremos. La entrada principal estaba en el lado oeste, que era el menos curvo. Esta fachada estaba cubierta de granito y decorada con pilares del mismo material.

Capacidad y Gradas

Las gradas del circo podían albergar a unos 30.000 espectadores. Esto significa que casi toda la población de la ciudad en la época romana podía asistir. Las gradas estaban divididas en tres secciones: ima, media y summa cavea. Se levantaban sobre una base alta en los lados más largos. En la sección sur, aprovechaban la pendiente natural del terreno, y en la sección norte, se elevaban sobre bóvedas.

En el siglo XIX, un explorador francés llamado Alexandre de Laborde pudo distinguir once filas de gradas. Sin embargo, hoy en día es difícil saber el número original debido al deterioro. Este deterioro se debe en gran parte a que sus piedras fueron saqueadas durante siglos. Los lugares con mejor vista estaban reservados para las autoridades y los jueces.

La Pista de Carreras: La Arena y la Espina

La arena era la pista de carreras, con una superficie de unos 30.000 metros cuadrados. Estaba dividida en dos mitades por la espina. La espina era una plataforma de 240 metros de largo y 8,5 metros de ancho. Los carros, tirados por dos caballos (llamados bigas) o por cuatro (llamados cuadrigas), daban vueltas alrededor de ella.

Cada carrera solía tener siete vueltas, y las metas estaban en los extremos de la espina. La espina era la parte más decorada del circo, con esculturas y obeliscos. Sin embargo, en el circo de Mérida, solo quedan los cimientos de estas decoraciones.

Entradas y Cocheras

En el centro del lado oeste, el menos curvo, se encontraba la porta pompae. Esta era la puerta por donde salían las procesiones antes de las carreras. En estas procesiones participaban músicos, sacerdotes, imágenes religiosas y los propios aurigas que iban a competir. A ambos lados de esta puerta estaban las carceres, que eran las cocheras para los carros. En este circo había doce cocheras, seis a cada lado, separadas por pilares cuadrados.

Lugares relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman circus of Mérida Facts for Kids

kids search engine
Circo romano de Mérida para Niños. Enciclopedia Kiddle.