robot de la enciclopedia para niños

Villafranca de los Barros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villafranca de los Barros
municipio de España

Panorámica de Villafranca; campanario del Santuario de la Coronada y torre del colegio San José. Campanario de la parroquia de Santa María del Valle. Campanario del Santuario. Plaza de España. Antigua Fábrica de Harinas San Antonio
Villafranca de los Barros ubicada en España
Villafranca de los Barros
Villafranca de los Barros
Ubicación de Villafranca de los Barros en España
Villafranca de los Barros ubicada en Provincia de Badajoz
Villafranca de los Barros
Villafranca de los Barros
Ubicación de Villafranca de los Barros en la provincia de Badajoz
Apodo:  Ciudad de la Música
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Barros
• Partido judicial Villafranca de los Barros
• Mancomunidad Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel
Ubicación 38°33′41″N 6°20′21″O / 38.5613358, -6.3392419
• Altitud 410 m
Superficie 104,4 km²
Fundación siglo XIV
Población 12 362 hab. (2024)
• Densidad 125,61 hab./km²
Gentilicio Villafranqués, -a
Código postal 06220
Alcalde (2023) Francisco Jiménez Araya (PSOE)
Presupuesto 12 855 000 € (2019)
Fiesta mayor Fiesta de la Vendimia y de la Virgen de la Coronada
Patrona Nª Sra. de la Coronada
Sitio web www.villafrancadelosbarros.es
Archivo:Villafranca de los Barros. Parroquia del Valle
Parroquia de Santa María del Valle

Villafranca de los Barros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es el centro principal de la comarca de Tierra de Barros y también la capital administrativa de la Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel.

Símbolos de Villafranca de los Barros

El escudo de la ciudad fue aprobado en 1982. Muestra a un caballero a caballo y a dos personas a pie. La cruz en la parte superior izquierda es el símbolo de la Orden de Santiago. Este escudo y la bandera de Villafranca representan la historia y la identidad de todos sus habitantes.

Geografía de Villafranca de los Barros

Villafranca de los Barros está en la comarca de Tierra de Barros, a unos 76 kilómetros de la capital de la provincia. Su centro urbano ocupa cerca de 2 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el terreno y el clima en Villafranca?

Villafranca de los Barros se encuentra en una gran cuenca de tierra fértil. Está rodeada por las sierras de Alange, Hornachos y Fuente del Maestre. Varios arroyos, como el Valdequemao y el Pendelías, riegan la zona. Estos arroyos se unen y forman el río Cagancha, que luego desemboca en el Bonhabal, un afluente del río Matachel, que a su vez llega al gran río Guadiana.

La altitud de la zona varía, desde los 530 metros en el suroeste hasta los 350 metros en el norte. El centro de la ciudad está a 409 metros sobre el nivel del mar.

El clima es mediterráneo subtropical, lo que significa que es templado y cálido. Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 40°C. Las lluvias son más frecuentes en invierno, otoño y primavera. La temperatura media anual es de 15.9°C.

Historia de Villafranca de los Barros

Villafranca de los Barros ha estado habitada desde tiempos muy antiguos. Su mayor desarrollo comenzó en la época de los Reyes Católicos. En el siglo XIX, pasó de ser un pueblo a convertirse en una ciudad, destacando por su producción de vino.

¿Cómo era la vida en la Prehistoria en Villafranca?

Se han encontrado muchos restos antiguos en el municipio de Villafranca de los Barros. Los más viejos son de la Edad del Cobre (hace unos 3800 años). Se descubrió un pequeño poblado donde hoy están los depósitos de agua. Allí se encontraron estructuras subterráneas que podrían haber sido viviendas o lugares para guardar granos.

También se hallaron tumbas individuales hechas con piedras, donde se enterraban personas en posición fetal. Estos descubrimientos nos muestran que la gente de entonces se dedicaba a la agricultura, la ganadería y quizás a la minería.

¿Qué huellas dejaron los romanos en Villafranca?

La cercanía de Villafranca a la importante ciudad romana de Augusta Emerita (la actual Mérida) hizo que muchos romanos se establecieran aquí. Se han encontrado restos de villas romanas, que eran como grandes fincas.

Una pieza muy importante es la "Tégula de Villafranca", una teja romana con una inscripción que cuenta detalles de la vida diaria. Esta teja se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional. También se cree que una de estas villas pudo ser la finca de la familia de Santa Eulalia de Mérida.

¿Cómo se formó Villafranca en la Edad Media?

Cuando los musulmanes llegaron a la península, existió un pequeño poblado en esta zona. Más tarde, con la reconquista de Mérida, se formó una aldea llamada Moncovil. Para evitar que se despoblara, el líder de la Orden de Santiago, don Fadrique, le dio a Moncovil el título de "villa". Así, se independizó de Mérida y pasó a llamarse Villafranca del Maestre.

Durante los reinados de Enrique IV y los Reyes Católicos, Villafranca creció mucho. En este periodo se construyeron la iglesia parroquial de Santa María del Valle y el Santuario de Nuestra Señora de la Coronada, dedicado a la patrona de la villa.

¿Cómo creció Villafranca en la Edad Moderna y Contemporánea?

Muchas personas de Villafranca de los Barros participaron en la exploración de América. Un total de 37 personas de la localidad viajaron, la mayoría a territorios que hoy son Chile y Perú, y algunos a la actual Colombia.

En 1877, el rey Alfonso XII le dio a Villafranca el título de ciudad.

Población de Villafranca de los Barros

Villafranca de los Barros tiene una población de 12.362 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villafranca de los Barros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villafranca: 1842

Economía de Villafranca de los Barros

Archivo:Villafranca de los Barros
Zona industrial, noviembre de 2012

Tradicionalmente, la economía de Villafranca se basaba en la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el sector servicios ha crecido mucho.

La vid es muy importante, con grandes extensiones de viñedos que permiten producir y vender vinos con la denominación de origen Ribera del Guadiana. También se cultiva el olivo y la cebada.

Villafranca cuenta con dos importantes cooperativas de vino: San José y San Isidro. También hay empresas como Barbosa & Almeida, que fabrica vidrios, y otras como Forge Adour, Alumasa y La Gran Familia, que contribuyen a la economía local.

Administración y Gobierno Local

Archivo:Plaza de España-Villafranca
Casa de los marqueses de Fuente Santa, actual sede del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros

El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros es el encargado de gobernar la localidad. El alcalde actual es Francisco Jiménez Araya, del PSOE, desde junio de 2023.

¿Cómo se organiza el territorio de Villafranca?

Villafranca de los Barros se divide en cuatro zonas o "barriadas" no oficiales:

  • Barriada Virgen de la Coronada-Centro
  • Barriada Bonhaval
  • Barriada Las Peñitas de San Bartolomé
  • Barriada Virgen del Pilar

Cada barriada tiene una asociación de vecinos que trabaja para mejorar el barrio y organizar las fiestas locales.

Servicios en Villafranca de los Barros

Archivo:Museo de Villafranca de los Barros
Antigua sede del Ayuntamiento de Villafranca, actual Museo Histórico-Etnográfico

Educación

Villafranca de los Barros cuenta con varias opciones educativas:

Colegios públicos

  • Santa María Coronada
  • José Rodríguez Cruz
  • El Pilar

Instituto de Educación Secundaria

  • Meléndez Valdés

Centros concertados y privados

  • San José (de la Compañía de Jesús)
  • La Inmaculada y San Ignacio (de las Hermanas de la Cruz)
  • Nuestra Señora del Carmen (de las Carmelitas de la Caridad)

Centros Infantiles

  • CEI Albanta
  • CEI Querubines
  • CEI Los Gorditos

Centros de Educación Especial

  • CEE Plena Inclusión

Transporte

Villafranca de los Barros está bien conectada por diferentes medios de transporte.

Carreteras

La carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata atraviesan el municipio, conectándolo con ciudades importantes como Mérida, Gijón y Sevilla. También hay carreteras que la unen con pueblos cercanos como Aceuchal, Palomas, Ribera del Fresno y Fuente del Maestre.

Tren

La estación de Villafranca de los Barros tiene servicios de tren regionales que la conectan con Sevilla y Mérida. También hay un tren diario que llega a la estación de Atocha en Madrid.

Autobús

La estación de autobuses de la localidad ofrece servicios diarios a las principales ciudades de Extremadura y a otras ciudades de España, con compañías como ALSA y LEDA.

Conexiones aéreas

El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Badajoz, a 62 km. El aeropuerto de Sevilla, a 150 km, ofrece más vuelos nacionales e internacionales.

Patrimonio de Villafranca de los Barros

Archivo:Portada de la iglesia de Nuestra Señora del Valle de Villafranca de los Barros
Portada de estilo gótico tardío de la iglesia de Nuestra Señora del Valle
Archivo:Capilla Mayor Santuario Coronada
Santuario de Nuestra Señora de la Coronada
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle: Fue declarada bien de interés cultural en 2014.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen.
  • Santuario de Nuestra Señora de la Coronada: Es el santuario de la patrona de la localidad. Ha tenido varias reformas a lo largo del tiempo. Se cuenta que en el siglo XVIII ocurrió el "milagro de las campanas", donde las campanas sonaron solas.
  • Ermita de la Virgen Milagrosa: Antes era parte de un hospital de caridad.
  • Ermita de la Virgen del Pilar: Es una construcción más reciente, de mediados del siglo XX.
  • Ermita de San Isidro: Se encuentra en la colina de San Isidro, a tres kilómetros del pueblo. Es pequeña y se usa para la romería del santo.
  • Colegio San José de Villafranca: Fundado por la Compañía de Jesús en 1893. Tiene una capilla de estilo neogótico y un gran salón de actos.
  • Casa de la Cultura: Antes era una fábrica de harina y, antes aún, una central eléctrica. Hoy es un centro cultural donde se realizan actividades, hay una escuela de música y una biblioteca.

Cultura en Villafranca de los Barros

Villafranca de los Barros es conocida como la "Ciudad de la Música" por su rica vida cultural.

Agrupaciones Musicales

  • Banda municipal de música de Villafranca de los Barros: Con más de cien años de historia y 50 músicos.
  • Asociación Cultural y Folclórica Moncovil.
  • Banda de cornetas y tambores Virgen del Pilar.
  • Coral Santa Cecilia.
  • Grupo de voces y cuerdas Medio Siglo Después.

Eventos Culturales Importantes

Semana Santa
Archivo:Cartel-villafranca-de-los-barros-2013
Cartel Semana Santa de Villafranca 2013. Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestra Señora de la Amargura y Santo Entierro

La Semana Santa de Villafranca de los Barros es una celebración importante que va desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Siete cofradías y doce pasos (imágenes religiosas) desfilan por las calles. Las procesiones salen de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle, la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, el Santuario de Nuestra Señora de la Coronada y la ermita de la Virgen del Pilar.

Festival Nacional de Cortometrajes Vía de la Plata

Este festival, que comenzó en 2014, permite a estudiantes de 7 a 18 años de todo el mundo mostrar sus cortometrajes.

Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote

Desde 1997, este concurso musical atrae a jóvenes músicos de hasta 30 años de todas las nacionalidades. Es uno de los eventos musicales más importantes de España en su tipo.

Expobarros

Es una feria empresarial donde comerciantes y artesanos de la comarca y otras zonas muestran sus productos. Se celebra en diciembre y atrae a mucha gente.

Feria de la Tapa

Se celebra al mismo tiempo que Expobarros y es muy popular. Además de las tapas, hay actividades y conciertos de música.

Fiesta de la Vendimia y Tradicional Velá de la Virgen de la Coronada
Archivo:XX FIESTA DE LA VENDIMIA Y TRADICIONAL "VELÁ" DE LA VIRGEN CORONADA
Velá de la Virgen Coronada

Esta fiesta, declarada de Interés Turístico de Extremadura, celebra la cosecha de la uva y honra a la Virgen de la Coronada, patrona de Villafranca. Se celebra a principios de septiembre, coincidiendo con el Día de Extremadura (8 de septiembre). Incluye actividades culturales, tradiciones como el pisado de la uva, juegos y gastronomía local.

Museo de Villafranca de los Barros (MUVI)

Archivo:Museo de Villafranca de los Barros
Museo de Villafranca de los Barros

El MUVI te lleva en un viaje por la historia de Villafranca de los Barros, desde la Edad del Cobre hasta la actualidad. Tiene doce salas con piezas, maquetas y reproducciones que muestran cómo han vivido las sociedades en esta localidad a lo largo de los siglos. Si te gustan los coches, hay cuatro plantas con vehículos de diferentes épocas.

También hay un espacio dedicado a la historia musical del municipio, con una colección de instrumentos. El edificio del museo es una antigua casa del siglo XVIII con una fachada modernista. Antes de ser museo, fue la sede del Ayuntamiento.

Religión

La mayoría de la población de Villafranca de los Barros es católica. Hay dos iglesias parroquiales: Santa María del Valle y Nuestra Señora del Carmen. También hay otras capillas y ermitas, como el Santuario de Nuestra Señora de la Coronada y la ermita de San Isidro.

Gastronomía Local

Archivo:Velá Virgen de la Coronada
Ofrenda del primer mosto a la Virgen de la Coronada

La gastronomía de Villafranca de los Barros es muy rica, gracias a su ubicación en la comarca de Tierra de Barros, ideal para el cultivo de la vid y el olivo. El vino y el aceite son productos destacados, algunos con Denominación de Origen Ribera del Guadiana.

Otros productos importantes son los embutidos ibéricos, la carne de cerdo, los quesos, las legumbres y las verduras. Los platos tradicionales son muy nutritivos, como la caldereta de cordero, el cocido, las migas y el gazpacho extremeño.

También hay una gran variedad de dulces caseros hechos con ingredientes sencillos pero de alta calidad, como aceite de oliva, huevos, harina y miel. Algunos ejemplos son las bollas, perrunillas, torrijas y flores.

Medios de Comunicación

Villafranca de los Barros cuenta con varios medios de comunicación locales:

  • El Eco de los Barros
  • Villafranca Televisión
  • Radio Villafranca (emisora municipal)
  • La Gaceta Independiente
  • La Crónica de Sierra Grande y Tierra de Barros
  • 30 Días

También tiene su propio periódico local, HOY Villafranca, que es parte del diario regional Hoy Diario de Extremadura.

Personas destacadas

Véase también

kids search engine
Villafranca de los Barros para Niños. Enciclopedia Kiddle.