Calzadilla de los Barros para niños
Datos para niños Calzadilla los Barros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Calzadilla los Barros en España | ||||
Ubicación de Calzadilla los Barros en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Zafra - Río Bodión | |||
• Partido judicial | Zafra | |||
Ubicación | 38°18′02″N 6°19′03″O / 38.3005798, -6.3175163 | |||
• Altitud | 558 m | |||
Superficie | 52,2 km² | |||
Población | 685 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,11 hab./km² | |||
Gentilicio | calzadillero, -a | |||
Código postal | 06249 | |||
Pref. telefónico | 924 | |||
Alcaldesa (2020) | María de Gracia Lucas Pinilla (PP) | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Encarnación | |||
Sitio web | www.calzadilladelosbarros.es | |||
Calzadilla de los Barros es un pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
Símbolos de Calzadilla de los Barros
Cada pueblo tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Calzadilla de los Barros también los tiene.
Escudo de Armas: ¿Qué significa?
El escudo de Calzadilla de los Barros fue aprobado en 1998. Es de color plata y tiene una banda diagonal también de plata, pero con un borde verde.
En la parte de arriba, el escudo muestra una Cruz de Santiago roja, que es un símbolo importante de una antigua orden de caballeros. A los lados de la cruz, hay dos conchas rojas.
En la parte de abajo, verás un león rojo de pie. Todos estos elementos cuentan parte de la historia del pueblo.
Bandera Municipal: ¿Cómo es?
La bandera del pueblo se aprobó en 1999. Es de forma rectangular, con un fondo blanco.
Tiene una franja diagonal blanca con borde verde, que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
En el triángulo de la derecha, tiene la Cruz de Santiago roja y dos conchas rojas. En el triángulo de la izquierda, tiene el león rojo de pie.
Ubicación y Geografía
Calzadilla de los Barros está en la comarca de Zafra-Río Bodión, a unos 92 kilómetros de la ciudad de Badajoz.
¿Cómo llegar a Calzadilla de los Barros?
Puedes llegar al pueblo por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) o por la carretera nacional N-630. También hay una carretera local que lo conecta con Medina de las Torres.
¿Cómo es el terreno del pueblo?
El terreno de Calzadilla de los Barros es bastante llano. Sin embargo, hay una zona con montañas pequeñas al noroeste, llamada sierra Cabrera. También hay un cerro aislado al sureste.
El pueblo está a 558 metros sobre el nivel del mar. Por aquí pasan pequeños arroyos que se secan en algunas épocas del año, como la rivera Atarja.
Historia de Calzadilla de los Barros
La historia de Calzadilla de los Barros es muy antigua, con raíces que se remontan a tiempos lejanos.
Orígenes Antiguos
Aunque no hay muchos restos muy antiguos, se han encontrado piezas de cerámica y monedas que sugieren que el pueblo tiene orígenes romanos. Esto se debe a que está ubicado en una antigua calzada romana que conectaba dos ciudades importantes: Itálica y Emérita Augusta.
La Reconquista y la Orden de Santiago
Durante la Reconquista, que fue un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en España, el rey Fernando III entregó estas tierras a la Orden de Santiago en el año 1242. Así, Calzadilla pasó a depender de esta importante orden de caballeros.
En 1242, el rey Fernando III también ayudó a crear la Hermandad de las cinco villas, de la cual Calzadilla formaba parte. Esta hermandad era una unión de pueblos para protegerse.
La Encomienda de Calzadilla
La Encomienda era como una propiedad o territorio que la Orden de Santiago administraba. Los primeros edificios de la Encomienda en Calzadilla eran para guardar pan y vino.
En 1494, el rey Fernando el Católico ordenó una visita a todas las propiedades de la Orden. En ese momento, Calzadilla de los Barros tenía 365 familias.
Cambios a lo largo de los Siglos
En el siglo XVI, Calzadilla tenía una población alta para la época, con unas 400 familias. En 1573, durante el reinado de Felipe II, el pueblo dejó de depender de la Orden de Santiago y pasó a formar parte de la Corona.
Durante el siglo XVI, la economía del pueblo mejoró mucho porque muchos habitantes viajaron a América y regresaron con más dinero. Gracias a esto, se construyó un retablo en la iglesia.
A mediados del siglo XVII, la Encomienda de Calzadilla pasó a ser propiedad de don Ambrosio Spínola, quien fue marqués de Montemolín.
En el siglo XVIII, Calzadilla tenía cuatro ermitas (pequeñas iglesias), pero hoy solo queda la de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se venera a la patrona del pueblo. También había dos hospitales para viajeros pobres, que ya no existen.
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, hubo tropas inglesas y portuguesas en Calzadilla. El pueblo se convirtió en un municipio independiente en 1834.
Calzadilla en el Siglo XXI
En el año 2019, el pueblo se hizo un poco más conocido porque fue mencionado en la letra de una canción del grupo musical Ladilla Rusa, llamada "KITT y los coches del pasado".
Población de Calzadilla de los Barros
Calzadilla de los Barros tiene una población de 685 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Calzadilla de los Barros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Calzadilla: 1842 y 1857. |
A finales del siglo XVIII, Calzadilla tenía unos 900 habitantes. Su población más alta fue a mediados del siglo XVI, llegando a 1800 habitantes.
En el siglo XVIII, la sociedad de Calzadilla estaba formada por sacerdotes, nobles, agricultores, artesanos y muchos jornaleros (trabajadores que cobraban por día). Los nobles tenían mucho poder y se turnaban en los cargos del ayuntamiento.
A partir de los años sesenta del siglo XX, muchas personas emigraron de las zonas rurales, incluyendo Calzadilla. La mayoría se fue a Cataluña, Alicante, Madrid y Sevilla. Hoy en día, menos familias emigran, y la población ha dejado de disminuir tanto.
Patrimonio Cultural
Calzadilla de los Barros cuenta con edificios y obras de arte que son parte de su patrimonio.
Iglesia Parroquial del Divino Salvador
La iglesia principal del pueblo se llama Iglesia Parroquial del Divino Salvador. Está en la parte este del pueblo y se puede ver desde lejos gracias a su torre.
Tiene forma rectangular y su interior está dividido en cinco partes por arcos. Sus paredes son de piedra y ladrillo.
El Retablo Mayor de la Iglesia
A finales del siglo XV o principios del siglo XVI, un pintor llamado Antón de Madrid creó el retablo (una estructura decorada detrás del altar) de esta iglesia.
En 1982, este retablo fue declarado Monumento Histórico Artístico, lo que significa que es una obra de gran valor. Después, fue restaurado para conservarlo.
Este retablo es muy importante porque es uno de los mejores ejemplos de pintura de la época medieval tardía en Extremadura. También muestra los inicios del Renacimiento.
Fiestas y Celebraciones
En Calzadilla de los Barros se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición.
- Carnavales: Se celebran el fin de semana después del Miércoles de Ceniza. Hay bailes con orquestas en la Casa de la Cultura y se entregan premios a los mejores disfraces. También hay un desfile por las calles con música y disfraces, y al final, ¡chocolate caliente con galletas!
- Fiesta de Nuestra Señora de la Encarnación: Se celebra el 24 y 25 de marzo en honor a la patrona del pueblo. Se realiza una misa especial y una procesión por las calles con la imagen de la Virgen.
- Semana Santa: Desde hace algunos años, las procesiones de Semana Santa han vuelto a tener mucha fuerza en el pueblo. Hay tres hermandades que desfilan con imágenes muy bonitas.
- Romería de San Isidro Labrador: Esta es una de las fiestas más antiguas y queridas. Comienza con el traslado de la imagen de San Isidro a su ermita. Las familias se reúnen en la Pradera de San Isidro, algunos bajo las encinas de forma tradicional, y otros en casetas más modernas. La romería puede durar varios días.
- Feria de Agosto: Se celebra la primera o segunda semana de agosto, de miércoles a domingo. Es una fiesta muy popular con muchas actividades. Hay competiciones deportivas, como el cross de la villa, y bailes populares con orquestas que duran hasta el amanecer.
- Otras fiestas:
- Fiesta de la Chaquetía: El 1 de noviembre, jóvenes y adultos van a la Pradera de San Isidro para pasar un día en el campo y comer frutos de la temporada.
- Domingo de Resurrección: Otro día para disfrutar en la Pradera de San Isidro con amigos y familia.
- Despedida del Año: El 31 de diciembre, la gente se reúne en la plaza del Ayuntamiento para celebrar el fin de año.
- Noche de Reyes: El 5 de enero, hay un desfile de carrozas que llena de ilusión a los niños.
Calzadilla en la Cultura Popular
Calzadilla de los Barros fue mencionada en la canción "KITT y los coches del pasado" del grupo musical Ladilla Rusa.
Pueblos Hermanos
Calzadilla de los Barros tiene un vínculo especial con:
Gran Canaria, en las Canarias, España.
Véase también
En inglés: Calzadilla de los Barros Facts for Kids