robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (La Parra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Clara
Bien de Interés Cultural
(28 de mayo de 2013)
Convento Santa Clara de La Parra.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
Localidad La Parra
Dirección Calle de Santa María 16, 06176
Coordenadas 38°31′19″N 6°37′30″O / 38.521916666667, -6.624875
Información religiosa
Uso Hostal
Historia del edificio
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco popular
Materiales Mampostería y ladrillo
Mapa de localización
Convento de Santa Clara ubicada en Provincia de Badajoz
Convento de Santa Clara
Convento de Santa Clara
Ubicación en Provincia de Badajoz.

El Convento de Santa Clara es un edificio histórico que se encuentra en La Parra, un pueblo de la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, España. Aunque antes fue un convento, hoy en día funciona como un hostal, ofreciendo alojamiento a los visitantes.

El Convento de Santa Clara: Un Edificio con Historia

Este antiguo convento es un ejemplo de la arquitectura barroca popular. Su diseño es sencillo, lo cual es típico de los edificios franciscanos. Está construido principalmente con mampostería y ladrillo.

¿Cuándo se Fundó el Convento de Santa Clara?

La historia del convento comenzó en el año 1673. Fue fundado por una señora llamada Juana González Lozano. Ella donó sus propiedades en la calle de Santa María para que se construyera el convento.

El 17 de julio de 1673, el convento abrió sus puertas. Fue ocupado por monjas de la Tercera Orden de San Francisco.

De Convento a Hostal: Cambios a lo Largo del Tiempo

Las monjas vivieron en el convento hasta 1979. Ese año, las últimas monjas se mudaron a otros lugares. El edificio quedó vacío por un tiempo.

En 1985, el ayuntamiento de La Parra se hizo cargo del convento. Lo usaron como un centro cultural. A finales de los años noventa, el ayuntamiento y la Junta de Extremadura restauraron el edificio. Un arquitecto llamado Francisco Viñao D'Lom dirigió el proyecto.

Después de la restauración, el ayuntamiento alquiló el edificio a una empresa. Lo convirtieron en un hostal. En 2007, debido a un problema legal relacionado con el edificio, pasó a tener un nuevo dueño. Desde entonces, sigue funcionando como hostal.

¿Cómo es la Arquitectura del Convento?

El convento está en el número 16 de la calle de Santa María. Ocupa un terreno de unos 2500 metros cuadrados. No es un edificio aislado, sino que está entre otras construcciones.

Originalmente, el convento era más grande. Pero a lo largo del siglo XX, algunas partes de su terreno fueron cedidas a vecinos. También se demolieron algunas dependencias anexas.

El edificio mantiene gran parte de su estructura original. Tiene muros de carga, pilares y diferentes tipos de bóvedas. El techo es de teja curva.

Materiales y Estilo de Construcción

Los materiales principales que se usaron para construir el convento son la mampostería y el ladrillo. Su estilo es un Barroco sencillo, conocido como "barroco popular". La sencillez es una de sus características más importantes.

Elementos Destacados del Convento

Dentro del convento, hay varias partes que son muy interesantes. Algunas de ellas son:

  • La entrada principal de piedra.
  • La iglesia o capilla, dedicada al Santísimo Cristo de las Misericordias y San Juan Bautista.
  • El claustro, que es un patio interior rodeado de galerías.
  • La sala capitular, donde se reunían las monjas.
  • El refectorio, que era el comedor.
  • La zona de las celdas, donde vivían las monjas.

También se conservan elementos originales como el torno. El torno es un mueble giratorio que se usaba para pasar objetos sin que las monjas tuvieran contacto directo con el exterior. Además, hay carpinterías, suelos y rejas antiguas. Se pueden ver molduras y algunos restos de pinturas en las paredes. Sin embargo, el color blanco de la cal es lo que más destaca en el edificio.

Los Retablos: Obras de Arte en la Iglesia

La iglesia del convento tiene tres retablos de gran valor. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia. Estos retablos son de estilo barroco.

El retablo principal está al fondo de la iglesia. Se cree que es de la segunda mitad del siglo XVII. Tiene columnas con forma de espiral, decoradas con ramas de vid. Los otros dos retablos están a los lados del principal. Parecen ser del siglo XVIII, por sus formas características de ese período.

Ninguno de los retablos conserva las imágenes o pinturas originales. Los únicos símbolos que se pueden ver son emblemas franciscanos, un pequeño angelote y la figura de un pelícano. El pelícano es un símbolo antiguo que representa la Eucaristía.

El 28 de mayo de 2013, el Convento de Santa Clara fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico, y está protegido por la ley.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Convento de Santa Clara (La Parra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.