Iglesia de Santa María (Guareña) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Guareña | |
Coordenadas | 38°51′37″N 6°06′16″O / 38.860175, -6.1044277777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Declaración | 1 de julio de 1988 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1557-1793 | |
Arquitecto | Rodrigo Gil de Hontañón | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Gótico y Renacimiento | |
Identificador como monumento | RI-51-0005428 | |
Año de inscripción | 30 de noviembre de 1990 | |
Longitud | 54 metros | |
Anchura | 27 metros | |
Altura | 25 metros | |
La Iglesia parroquial Santa María de Guareña es un templo católico muy importante. Se encuentra en el municipio de Guareña, en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, en España. Está cerca de la carretera EX-105 y del embalse de Alange. Esta iglesia es parte de la Diócesis de Plasencia. Guareña se sitúa a 83 kilómetros de Badajoz y a 24 kilómetros de Mérida, la capital de Extremadura.
Contenido
La Iglesia de Santa María en Guareña
La Iglesia Parroquial de Santa María es el monumento más destacado de Guareña. Se ubica en un extremo del pueblo, cerca de la Plaza Vieja. Es un edificio muy grande, con unas dimensiones exteriores de 89 por 45 metros. Su tamaño es impresionante, incluso para la época en que fue construida.
Un Edificio con Mucha Historia
El edificio actual de la Iglesia de Santa María se construyó sobre otra iglesia que ya existía en el mismo lugar. Los estudios indican que su construcción comenzó en los primeros meses de 1557. En ese tiempo, Felipe II era el rey de España.
¿Quiénes la Construyeron?
El arquitecto Sancho de Cabrera empezó a construir la iglesia. Sin embargo, surgieron algunos problemas. Por ello, se llamó a otro arquitecto muy conocido, Rodrigo Gil de Hontañón. Él estaba trabajando en la catedral de Plasencia en ese momento. Hontañón se hizo cargo de la construcción en 1560 y trabajó en ella durante diez años. Él falleció en 1577.
Las obras se detuvieron en 1580. Más tarde, la torre se terminó en el año 1700. La fachada principal de la iglesia, que muestra el estilo Renacimiento, se finalizó en 1793.
Un Techo que se Cayó y se Reconstruyó
El 28 de abril de 1900, una parte del techo de la iglesia se derrumbó. Esto afectó el tejado, el coro y muchas losas del suelo. Inmediatamente, se formó una junta llamada "La Reparación del Templo de Santa María".
Esta junta eligió a los arquitectos Ricardo G. Guereta y Eugenio F. Quintanilla para reconstruir la iglesia. Ellos usaron materiales más ligeros para la reparación. Toda la obra se terminó en 1917. La iglesia fue reabierta con una ceremonia el 9 de junio de 1917. Durante la Guerra Civil Española (1936), los altares y el retablo de la iglesia fueron dañados. Después de la guerra, entre 1943 y 1949, todo fue reparado. Esto fue posible gracias a la ayuda de la gente del pueblo, que aportó dinero y trabajo.
Descubriendo el Interior de la Iglesia
Para entrar a la iglesia, hay tres puertas. Todas tienen arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. La puerta más elaborada está en el lado de la Epístola. Fue construida en el siglo XVII y muestra una mezcla de los estilos Renacimiento y Barroco. Tiene puertas con arcos de medio punto y columnas dobles sobre una base alta.