robot de la enciclopedia para niños

Zafra para niños

Enciclopedia para niños

Zafra es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar importante en la región, conocido por su historia y su actividad comercial.

Actualmente, Zafra tiene una población de 16.711 habitantes (datos de 2024). Está situada en un punto clave de comunicaciones, lo que la conecta con varias ciudades importantes. Cada año, a finales de septiembre y principios de octubre, se celebra en Zafra la famosa Feria Internacional Ganadera de Zafra, que atrae a muchísimos visitantes.

Datos para niños
Zafra
municipio de España
Flag of Zafra.png
Bandera
Escudo-de-zafra.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Palacio de los Duques de Feria, entrada de la Iglesia de la Candelaria desde la calle San José, la iglesia de la Candelaria, el Arco de Jerez, la Plaza Grande, la Plaza Chica, el Arco del Cubo y la Casa Palacio de los Marqueses de Solanda.
Zafra ubicada en España
Zafra
Zafra
Ubicación de Zafra en España
Zafra ubicada en Provincia de Badajoz
Zafra
Zafra
Ubicación de Zafra en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°25′33″N 6°24′58″O / 38.4258642, -6.4162027
• Altitud 508 m
Superficie 62,6 km²
Fundación 1030
Población 16 711 hab. (2024)
• Densidad 268,72 hab./km²
Gentilicio zafrense, segedano, -a, churretín, -a (coloquial)
Código postal 06300
Alcalde (2023) Juan Carlos Fernández Calderón (PP)
Patrona Santa Brígida
Sitio web www.zafra.es

Símbolos de Zafra

Los símbolos oficiales de Zafra son su escudo heráldico y su bandera. Fueron aprobados el 19 de mayo de 1995.

Geografía de Zafra

Zafra se encuentra en la comarca de Zafra - Río Bodión, de la que es la capital. Está a unos 75 kilómetros de la ciudad de Badajoz.

Relieve y Altitud

El terreno de Zafra tiene dos partes principales. La zona este es más llana, mientras que la zona oeste es más montañosa. Aquí se encuentran la sierra de los Barciales y la sierra de Castellar. La altitud de la ciudad es de 507 metros sobre el nivel del mar.

Municipios Vecinos

Zafra limita con varios municipios:

Noroeste: La Lapa y Feria Norte: Fuente del Maestre Noreste: Los Santos de Maimona
Oeste: Alconera Rosa de los vientos.svg Este: Puebla de Sancho Pérez
Suroeste: Alconera Sur: Medina de las Torres Sureste: Puebla de Sancho Pérez

Historia de Zafra

La historia de Zafra es muy antigua y rica, con orígenes que se remontan a la época romana.

Orígenes y Edad Media

Cerca de Zafra se han encontrado restos de antiguas villas romanas. En el año 1030, se construyó un castillo en la sierra del Castellar con fines de defensa. Los árabes llamaron a la ciudad Safra, de donde viene el nombre actual de Zafra.

Durante la Reconquista, Zafra fue conquistada por los reyes cristianos. Primero, en 1229, por Alfonso IX de León, y luego, de forma definitiva, en 1241 por Fernando III el Santo.

Un momento clave fue en 1394, cuando el rey Enrique III de Castilla entregó el control de la ciudad a Gomes I Suárez de Figueroa. Su hijo, Lorenzo II Suárez de Figueroa, hizo de Zafra el centro de su señorío. Él continuó la construcción de la muralla, que servía para defender la ciudad y controlar el paso de personas y mercancías.

También mandó construir el Alcázar en 1437, que se convirtió en su residencia. Además, fundó un hospital y terminó el Monasterio de Santa María del Valle. En 1460, el rey Enrique IV de Castilla convirtió el señorío en condado.

Archivo:Palacio de los Duques de Feria, Zafra, Badajoz
Palacio de los Duques de Feria.

Zafra y la Conquista de América

Zafra tuvo un papel importante en la Conquista de América. Muchos de sus habitantes viajaron al Nuevo Mundo y participaron en expediciones por todo el continente.

Entre ellos, destaca Pedrarias de Almesto, quien escribió un relato detallado de una expedición al río Amazonas. Otro personaje importante fue Hernando de Santana, quien participó en la conquista de Yucatán y fundó la ciudad de Valledupar en Colombia. También Sancho de Barahona fue un conquistador de Zafra.

Edad Moderna y Contemporánea

Archivo:Zafra 16xx
Vista de Zafra en el siglo XVII.

En los siglos XVI y siglo XVII, Zafra se modernizó. El Alcázar se transformó en un palacio y se construyó una nueva iglesia principal, la Iglesia de la Candelaria. Esto ocurrió cuando Gomes III Suárez de Figueroa y Córdoba, el quinto conde de Feria, fue nombrado duque en 1567.

Zafra siempre ha sido una ciudad con mucha actividad industrial y comercial. Sus ferias y mercados, que se celebran desde el siglo XIV, han sido muy importantes para el comercio de la región.

A finales del siglo XIX, el ferrocarril llegó a Zafra, lo que la convirtió en un punto de conexión importante. En 1882, el rey Alfonso XII le concedió el título de "Muy noble y muy ilustre Ciudad de Zafra".

Debido a su gran valor histórico y artístico, en 1965 Zafra fue declarada conjunto histórico artístico de interés nacional.

Población de Zafra

Zafra ha mantenido su población a lo largo de los años, a diferencia de otras zonas de Extremadura. Esto se debe a su ubicación estratégica como centro de comunicaciones.

Gráfica de evolución demográfica de Zafra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a La Lapa.

Servicios en Zafra

Zafra cuenta con una buena red de servicios para sus habitantes y visitantes.

Conexiones por Carretera

Varias carreteras importantes atraviesan el municipio:

Conexiones por Ferrocarril

Zafra está conectada por tren con ciudades como Mérida, Cáceres, Huelva y Sevilla. Las estaciones de tren son:

  • Estación de Zafra
  • Estación de Zafra Feria

Centros Educativos

Zafra tiene varias opciones educativas:

Colegios Públicos

Archivo:Colegio María Inmaculada Zafra
Colegio María Inmaculada
  • Germán Cid
  • María Inmaculada (concertado)
  • Pedro de Valencia
  • Manuel Marín
  • Antonio Tomillo (educación especial)
  • Juan XXIII
  • Antonio Machado (educación de adultos)

Institutos de Educación Secundaria

  • Suárez de Figueroa
  • Cristo del Rosario
  • María Inmaculada (concertado)

Patrimonio Histórico y Cultural

Zafra tiene muchos lugares interesantes para visitar, que muestran su rica historia.

  • Plaza Grande y Plaza Chica: Son dos plazas muy bonitas. En la Plaza Chica, hay una vara de medir antigua en uno de los pilares, que usaban los comerciantes.
Archivo:Patio del Palacio de los duques de Feria, Zafra
Interior del Parador de Zafra, que ocupa el Palacio de los duques de Feria
  • Palacio de los Duques de Feria: Un impresionante palacio-fortaleza del siglo XV, que ahora es un Parador de Turismo.
  • Iglesia de la Candelaria: Una gran iglesia gótica con un retablo mayor muy bonito y cuadros del famoso pintor Zurbarán.
  • Arco de Jerez y Arco del Cubo: Son parte de la antigua muralla de la ciudad.
  • Ayuntamiento de Zafra: El edificio donde se encuentra el gobierno local.
  • Capilla de San José: Una antigua sinagoga del siglo XV.
  • Sierra de "El Castellar": Un lugar natural para disfrutar.

Cultura y Tradiciones

Zafra es una ciudad con una vida cultural muy activa y muchas tradiciones.

Espacios Culturales

Archivo:Zafra - Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura 2
Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura
  • Museo del Convento de Santa Clara
  • Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura

Fiestas Populares

  • Semana Santa: Una celebración religiosa muy importante, declarada de interés turístico regional.
  • Carnavales: Destaca la Bacanal de la Grasa, donde se prueban productos típicos. También se celebran las migas y el entierro de la sardina.
  • Romería de la Virgen de Belén: Se celebra el domingo después del Domingo de Resurrección, con una procesión hasta la ermita.
  • Chaquetía: Una fiesta tradicional el 1 de noviembre, donde la gente va al campo a comer higos con nueces.
  • Santa Brígida: El 1 de febrero, en honor a la patrona de Zafra.

Eventos Culturales Destacados

Archivo:Pabellón de vacunos en la Feria de Zafra, Badajoz (2019)
Reses de raza retinta en la Feria Internacional Ganadera de Zafra del año 2019
  • Feria Internacional Ganadera de Zafra: Una de las ferias de ganado más grandes e importantes de Europa.
  • De la luna al fuego: Un evento que se celebra la penúltima semana de junio.
  • Fuelligah de Sacaliño: Un festival de folklore que se realiza en agosto, con actuaciones de música y danza.

Deporte en Zafra

Zafra también tiene una importante actividad deportiva.

Instalaciones Deportivas

  • Nuevo estadio de Zafra
  • Polideportivo municipal Zafra
  • Ciudad deportiva

Clubes y Asociaciones Deportivas

  • Zafra Atlético (fútbol)
  • Asociación de Senderismo "El Abuelino"
  • C.B. Sajra (baloncesto)
  • Club Atletismo Zafra
  • Agrupación Ciclista de Zafra

Eventos Deportivos

  • Torneo de Ajedrez Ciudad de Zafra: Se celebra en septiembre, atrayendo a jugadores de España y Portugal. El ajedrez tiene una larga tradición en Zafra, gracias al famoso ajedrecista Ruy López de Segura del siglo XVI.
  • Trail de Zafra: Una carrera que recorre la sierra del Castellar y los alrededores del embalse "Albuera del Castellar".
  • Cross San Miguel: Una carrera a pie que forma parte de los eventos previos a la Feria Internacional Ganadera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zafra Facts for Kids

kids search engine
Zafra para Niños. Enciclopedia Kiddle.