robot de la enciclopedia para niños

Hornachos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hornachos
municipio de España
Escudo de Hornachos.svg
Escudo

01 Hornachos.JPG
Hornachos ubicada en España
Hornachos
Hornachos
Ubicación de Hornachos en España
Hornachos ubicada en Provincia de Badajoz
Hornachos
Hornachos
Ubicación de Hornachos en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Barros
• Partido judicial Villafranca de los Barros
Ubicación 38°33′20″N 6°04′11″O / 38.555555555556, -6.0697222222222
• Altitud 538 m
Superficie 295,9 km²
Población 3396 hab. (2024)
• Densidad 12,41 hab./km²
Gentilicio hornachego, -a
fornacense
Código postal 06228
Alcalde (2007) Francisco Buenavista (PSOE-Extremadura)
Sitio web www.hornachos.es

Hornachos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Hornachos?

Archivo:Hornachos in Spain 01
Vista de Hornachos

Hornachos es un pueblo con aproximadamente 3.400 habitantes. Está situado en el sur de Extremadura, cerca de Villafranca de los Barros. Pertenece a la Tierra de Barros, una zona conocida por sus tierras fértiles. También forma parte del Partido judicial de Villafranca de los Barros, que es una división territorial para la administración de justicia.

El pueblo se ubica en la Sierra Grande de Hornachos, una cadena montañosa. Se encuentra entre dos valles, llamados Los Moros y Los Cristianos. Su altitud es de 538 metros sobre el nivel del mar.

En el pasado, durante la Edad Moderna, Hornachos fue un lugar importante para las comunidades de personas de origen musulmán que vivían en tierras cristianas.

Un viaje por la historia de Hornachos

¿Cuándo se habitó Hornachos por primera vez?

Las pinturas encontradas en los Abrigos de la Sillá nos muestran que ya había personas viviendo en esta zona desde el Neolítico, una época muy antigua.

Hornachos en la época romana

En tiempos de los romanos, Hornachos era un punto de paso hacia ciudades importantes como Augusta Emerita (Mérida) y Alange, donde había baños termales. En esa época, el pueblo se llamaba Fornacis, y de ahí viene uno de sus nombres para los habitantes: "fornacense".

El nombre actual, Hornachos, viene de la palabra latina "fornus", que significa "horno". Esto se debe a que en la antigüedad se usaban hornos para fundir metales que se extraían de las minas cercanas.

La influencia musulmana y la Orden de Santiago

Después del año 711, la zona fue ocupada por los musulmanes, quienes construyeron una gran fortaleza en la sierra.

El 22 de abril de 1235, el rey Fernando III de Castilla entregó Hornachos a la Orden de Santiago. Esta fue una orden militar y religiosa muy importante en la historia de España.

A finales del siglo XV, Hornachos era el pueblo con más habitantes de origen musulmán en la Corona de Castilla.

La población y los cambios en el siglo XVII

En 1594, Hornachos formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. Tenía muchas familias que pagaban impuestos.

En el siglo XVII, una parte de la población de Hornachos tuvo que irse debido a una orden del rey Felipe III de España para que las personas de origen musulmán abandonaran el país. Hornachos era un lugar con una fuerte presencia de estas comunidades. Sin embargo, algunas familias lograron quedarse, protegidas por otros habitantes.

Después de esta salida de población, el pueblo pasó por un momento difícil. Algunas de las personas que se fueron de Hornachos fundaron una comunidad en Salé, cerca de lo que hoy es Rabat, en Marruecos. Algunas familias de Hornachos que se establecieron en Marruecos cambiaron sus nombres, como los Vargas que se convirtieron en Bargach, y los Correon en Karioun.

Hornachos en la actualidad

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Hornachos se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Almendralejo. En el año 1842, el pueblo tenía 623 hogares y 2600 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Hornachos?

Hornachos tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Hornachos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué monumentos y lugares históricos hay en Hornachos?

La influencia de las comunidades de origen musulmán en el siglo XVI hizo de Hornachos un centro importante del arte mudéjar en Extremadura. El arte mudéjar es un estilo artístico que combina elementos cristianos y musulmanes. En esa época, había cuatro iglesias, una ermita y un convento.

Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción es el edificio más importante de esa época. Su construcción comenzó en 1511. Tiene tres naves (partes principales de la iglesia) y una cabecera de estilo gótico. Los arcos que separan las naves son ojivales (en forma de punta) y están hechos de ladrillo. Los techos son de madera, y en la parte central se puede ver el escudo del emperador Carlos V.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

La ermita de Nuestra Señora de los Remedios es otro monumento muy importante. Aquí se guarda la imagen de la patrona del pueblo. Su fiesta se celebra el 8 de septiembre.

Convento Franciscano de San Ildefonso

El convento franciscano de San Ildefonso fue fundado por Carlos I, y Felipe II continuó las obras. Dentro del convento, destacan los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y su fachada exterior. En este lugar se celebran fiestas y eventos, como las fiestas de San Juan y el zoco morisco (un mercado tradicional).

¿Qué se come en Hornachos?

La comida de Hornachos tiene una gran influencia de la cultura árabe. Algunos platos típicos son:

  • Sopa de ajo
  • Migas
  • Gazpacho
  • Salmorejo de conejo
  • Caldereta extremeña (un guiso de cordero)

Postres y dulces

En cuanto a los dulces, destacan:

  • Las puchas
  • Repápalos con leche
  • Las torrijas
  • Las roscas blancas y de pan, que son tradicionales de Semana Santa.

Platos de Semana Santa

Durante la Semana Santa, también se preparan:

  • Sopas rociás o de tomates
  • Escabeche de habas o bacalao

Eventos gastronómicos

En octubre o noviembre, se celebra la Semana Micológica. Aquí se pueden probar diferentes tipos de setas recogidas en la Sierra Grande de Hornachos.

También se organiza una vez al año la ruta de la tapa. Los bares y restaurantes del pueblo ofrecen tapas especiales, y los participantes votan por sus favoritas. El bar con más votos gana un premio.

¿A qué se dedica la gente en Hornachos?

La economía de Hornachos se basa principalmente en el sector servicios, especialmente en el turismo rural. Esto se debe a su hermoso entorno natural. También es importante la agricultura y la ganadería, sobre todo la cría del cerdo ibérico.

En Hornachos puedes encontrar:

  • Casas y apartamentos rurales para turistas.
  • Fábricas de vinos y aceites.
  • Fábricas de embutidos y jamones.

Deportes en Hornachos

Hornachos cuenta con una escuela municipal de deportes donde se puede practicar tenis y fútbol en diferentes categorías. También tiene un equipo de fútbol masculino, la Unión Deportiva Fornacense, que juega en la Segunda división Extremeña.

Además de tenis y fútbol, se pueden practicar otros deportes como el pádel y el ciclismo de montaña (mountain bike).

Fiestas y celebraciones locales

Hornachos celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Candelas (2 de febrero): Los vecinos organizan hogueras y comparten productos típicos. Hay un concurso donde los grupos se disfrazan y eligen una temática.
  • Carnaval (febrero): Los habitantes se disfrazan y disfrutan de días de fiesta. Se entregan premios a los mejores disfraces.
  • Semana Santa (abril): Se realizan celebraciones religiosas en la iglesia. Destacan las procesiones y el Vía Crucis por el casco antiguo. El Lunes de Pascua, las familias van al campo a pasar el día.
  • San Isidro (14 y 15 de mayo): Se organizan actividades divertidas y deportivas. El 15 de mayo hay una procesión de San Isidro y una romería donde los vecinos se reúnen y comparten comida.
  • San Juan (23 de junio): La noche del 23 de junio, los habitantes van al pilar de San Francisco, junto al convento, para mojarse la cabeza a medianoche. Se dice que esto evita dolores de cabeza durante el año, ya que las aguas del manantial están bendecidas.
  • Fiestas del Emigrante (agosto): Se organizan actividades para recordar a los habitantes que tuvieron que irse del pueblo, pero que regresan cuando pueden, especialmente en agosto.
  • Feria y fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios (septiembre): Se celebran del 7 al 10 de septiembre. El día 7 es la noche de los fuegos artificiales, y el día 8 es el día de la patrona, con una misa y procesión. El día 11 se despide la fiesta con una verbena en la Plaza de España.
  • El Cristo (septiembre): Se realizan actividades junto a la Parroquia de la Purísima Concepción para celebrar al Santísimo Cristo del Rosario y Nuestra Señora de la Amargura.
  • Fiesta de San Francisco (4 de octubre): Se celebra una misa y una subasta del "ramo del santo" (objetos relacionados con el santo) en el convento. Tres días antes se realiza un "triduo" (tres días de oraciones) en honor al santo.

Lugares naturales de interés

La Sierra Grande de Hornachos es un lugar natural muy importante. En 1998, fue declarada Zona de especial protección para las aves (ZEPA), lo que significa que es un área protegida para las aves. También es una Zona de Interés Regional (ZIR) y un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que destaca su valor natural a nivel regional y europeo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hornachos Facts for Kids

kids search engine
Hornachos para Niños. Enciclopedia Kiddle.