robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Amalia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Amalia
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo neoclásico y academicista
Catalogación bien de interés cultural
Localización Santa Amalia, España (España)
Coordenadas 39°00′43″N 6°00′42″O / 39.011944444444, -6.0116666666667
Construcción siglo xix

La Iglesia Parroquial de Santa Amalia es un edificio religioso católico. Se encuentra en la localidad de Santa Amalia, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Es un lugar importante para la comunidad local.

¿Cómo es la Iglesia de Santa Amalia?

La Iglesia de Santa Amalia tiene un estilo arquitectónico llamado neoclásico y academicista. Esto significa que su diseño se inspira en el arte clásico de la antigua Grecia y Roma.

Detalles de su estructura

  • Tiene una sola nave, que es el espacio principal del templo.
  • Esta nave se divide en tres partes.
  • En la parte trasera, cuenta con un ábside, que es una sección semicircular o poligonal.
  • El ábside incluye dos capillas pequeñas.
  • La iglesia tiene una torre campanario de base cuadrada.
  • También posee una espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas.
  • Las paredes del edificio están cubiertas con cal.

Historia de la Iglesia de Santa Amalia

La zona donde se ubica Santa Amalia fue habitada desde la época romana. Sin embargo, la localidad de Santa Amalia fue fundada mucho después, en el año 1827.

Fundación de la localidad

  • Cien familias de Don Benito se organizaron para fundar el pueblo.
  • Su líder fue un vecino llamado Antonio López.
  • Ellos pidieron permiso a la monarquía en 1825.
  • La fundación oficial ocurrió el 29 de septiembre de 1827.
  • Esta fundación fue parte de un plan para poblar ciertas zonas.

Construcción del templo

  • El diseño de la iglesia formó parte del plan original del pueblo.
  • Este plan también incluía la plaza, el ayuntamiento, escuelas y la cárcel.
  • La Academia de Bellas Artes de San Fernando supervisó el proyecto.
  • Los colonos, es decir, los nuevos habitantes, ayudaron a construir los edificios.
  • La construcción de la iglesia fue realizada por Fabián González.
  • Los trabajos se extendieron desde 1831 hasta 1837.
  • La obra se detuvo un tiempo y se reanudó más tarde.
  • La iglesia fue consagrada el 11 de noviembre de 1842.

¿Por qué se llama Santa Amalia?

La iglesia recibió el nombre de Santa Amalia en honor a Amalia de Sajonia. Ella fue la tercera esposa del rey Fernando VII. Ella apoyó la construcción de la iglesia.

Elementos artísticos y reconocimiento

  • En su interior, la iglesia tiene un retablo mayor de estilo neogótico.
  • El 16 de septiembre de 2014, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
  • La iglesia pertenece a la diócesis de Plasencia y al arciprestazgo de Don Benito.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Santa Amalia para Niños. Enciclopedia Kiddle.