robot de la enciclopedia para niños

Templo de Diana (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Diana
Bien de interés cultural
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Temple of Diana in Mérida.jpg
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Mérida
Coordenadas 38°54′59″N 6°20′39″O / 38.916388888889, -6.3441666666667
Características
Tipo Templo romano
Estilo Arquitectura de la Antigua Roma
Superficie 1,08 ha
Historia
Construcción C. siglo I d. C.
Protección
Declaración Bien de Interés Cultural desde 1912
Patrimonio de la Humanidad desde 1993

El Templo de Diana es un templo romano muy antiguo. Fue construido en el siglo I después de Cristo en la ciudad de Augusta Emerita. Esta ciudad era la capital de la provincia romana de Lusitania, y hoy la conocemos como Mérida, en España.

Este templo se levantó en el foro principal de la ciudad. Es el único edificio religioso romano que se conserva bien en Mérida. Aunque se le llama "Templo de Diana", en realidad estaba dedicado al culto del emperador. Debió ser uno de los templos más importantes de la ciudad por su ubicación destacada. Desde 1993, es parte del Conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad.

¿Cómo es el Templo de Diana?

El Templo de Diana se encontraba en el foro central de Mérida. Estaba cerca de las dos calles principales de la ciudad, el cardo y el decumano. La calle actual de Santa Eulalia sigue la línea de una de estas vías antiguas.

Diseño y estructura del templo

Archivo:Frontispicio del Templo de Diana (Mérida)
Frontispicio del Templo de Diana

El templo tenía su propio jardín. Este jardín se abría al foro con un pórtico y dos estanques. Su diseño es similar al de otros templos romanos importantes.

El edificio es de forma rectangular y se eleva sobre un podio alto. Este podio mide más de 3 metros de altura. Sobre él se levantan muchas columnas. Es un templo períptero, lo que significa que está rodeado de columnas. Tenía seis columnas en la parte delantera y once en cada lado largo.

Las columnas miden ocho metros de alto. Se apoyan en bases y tienen el fuste (la parte central) con estrías. Encima de los capiteles, que son de orden corintio, aún se ven partes de las vigas del arquitrabe.

Materiales de construcción

Todas las partes del templo se hicieron con granito. Esta piedra se extrajo de canteras cercanas a Mérida. Sin embargo, el aspecto que vemos hoy es diferente al original.

Las paredes y columnas estaban cubiertas con estuco. El estuco es un tipo de revestimiento que disimulaba la aspereza del granito. También permitía dar un acabado más fino a los adornos. Es posible que incluso la base estuviera cubierta de esta manera.

El interior del templo

El interior del templo, llamado cella, no se puede reconstruir por completo. Se han encontrado algunas bases que sugieren cómo estaba dividido. La fachada principal estaba en el lado sur, donde se descubrió el inicio de la escalinata. A los lados de la fachada, había dos estanques con canales.

¿Cuándo se construyó el Templo de Diana?

La fecha exacta de construcción del templo aún se estudia. Sin embargo, se cree que fue construido durante el gobierno del emperador Tiberio (14-37 d.C.). Esto se basa en el estilo de la arquitectura y en una escultura encontrada en el templo. También hay indicios de que hubo actividad de construcción durante la época de los Flavios (69-96 d.C.).

El Palacio de los Corbos

En el siglo XVI, se construyó el Palacio del Conde de los Corbos dentro de la cella del templo. Este palacio ha ayudado a que la estructura romana se conserve. El palacio tiene elementos de estilo renacentista y mudéjar. Para su construcción, se usaron materiales romanos y visigodos.

En 2018, se abrió un centro de interpretación en el palacio. Este centro explica la importancia del templo en la época romana y cómo se usó después.

¿A quién estaba dedicado el Templo de Diana?

Archivo:Genio del Senado (24761862662) (2)
Genio del Senado romano, una escultura de bronce hallada en el templo en 1974. Ahora está en el Museo Nacional de Arte Romano.

El nombre "Templo de Diana" se le dio en el siglo XVII por un historiador local. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos han revelado su verdadera dedicación.

Se han encontrado varias esculturas en el templo. A finales del siglo XIX, apareció una escultura de un emperador, posiblemente Tiberio o Claudio. También se encontró el «Genius Augusti», que simboliza la divinidad del emperador. Otro hallazgo importante es un pequeño bronce que representa al Genio del Senado.

Además, se encontró una inscripción que menciona a un flamen, un sacerdote del culto imperial. Todos estos hallazgos sugieren que el templo estaba dedicado al culto imperial. En su interior se veneraba la imagen del emperador y del Senado divinizado. También se rendía culto a la diosa Roma. La ubicación destacada del templo en el foro confirma su importancia oficial.

Galería de imágenes

kids search engine
Templo de Diana (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.