Dolmen de Toriñuelo para niños
Datos para niños Dolmen de Toriñuelo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Jerez de los Caballeros | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000398-00000 | |
Declaración | 03-06-1931 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Badajoz
|
||
El Dolmen de Toriñuelo es un monumento antiguo que se usaba para enterramientos. Fue construido durante la Edad del Cobre, un periodo de la historia donde se empezó a usar este metal. Se encuentra cerca de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura, en España.
Este tipo de monumento se conoce como sepulcro megalítico. El Dolmen de Toriñuelo tiene una cámara principal de forma casi circular. Esta cámara está cubierta por una especie de techo abovedado, llamado falsa cúpula. Además, cuenta con un pasillo largo y cubierto que lleva a la cámara.
Una característica especial de este dolmen es el tamaño de su pasillo. También tiene una pequeña habitación lateral conectada al pasillo. En el año 2009, el dolmen pasó a ser propiedad pública. Desde 1926, está reconocido como monumento nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
¿Cómo se construyó el Dolmen de Toriñuelo?
La cámara principal del dolmen es un poco ovalada. Mide aproximadamente 3,80 metros en su parte más larga y 3,50 metros en la más corta. Está formada por trece grandes piedras verticales, llamadas ortostatos. Un ortostato es una losa de piedra que se coloca de pie para formar parte de una pared.
Aunque uno de estos ortostatos ya no está, la mayoría son de granito. Dos de ellos son de pizarra. Sobre estas grandes piedras se apoyaba el techo, que tenía forma de cúpula.
La estructura y el pasillo de acceso
Todo el dolmen está cubierto por una colina artificial. Esta colina se hizo apilando capas de arcilla y piedras, que se compactaron muy bien. El dolmen está orientado de este a oeste.
Tiene un largo pasillo de entrada de unos 25 metros. La altura máxima de este pasillo es de 1,42 metros en la entrada. Se hace un poco más bajo en el centro y luego vuelve a subir al acercarse a la cámara. En el lado norte del pasillo, hay un pequeño espacio rectangular, como un nicho. Para entrar a la cámara, había una doble rampa.
¿Qué decoraciones tiene el sepulcro?
El Dolmen de Toriñuelo estaba decorado con pinturas y grabados. Para ello, se usaban las superficies de granito y pizarra. Aunque las pinturas ya no se pueden ver, los grabados sí se conservan.
Estos grabados se encuentran en tres de las grandes piedras que forman la cámara. Muestran dibujos de líneas que salen de un centro (radiales), formas circulares y figuras que parecen serpientes.
¿Para qué se usó el dolmen a lo largo del tiempo?
El lugar donde se encuentra el sepulcro es una zona con mucha agricultura, ganadería y minería. Además, está cerca de un antiguo camino importante, conocido como Cañada Real. Estas características hicieron que el dolmen pudiera ser usado varias veces a lo largo de la historia.
Por ejemplo, se han encontrado muros cerca del dolmen, en la parte oeste. Estos muros indican que el montículo del dolmen fue utilizado durante los siglos I a.C. y I d.C.