robot de la enciclopedia para niños

Berlanga (Badajoz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berlanga
municipio de España
Escudo de Berlanga (Badajoz).svg
Escudo

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia.jpg
Berlanga ubicada en España
Berlanga
Berlanga
Ubicación de Berlanga en España
Berlanga ubicada en Provincia de Badajoz
Berlanga
Berlanga
Ubicación de Berlanga en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°16′58″N 5°49′45″O / 38.282777777778, -5.8291666666667
• Altitud 573 m
Superficie 127,8 km²
Población 2214 hab. (2024)
• Densidad 18,67 hab./km²
Gentilicio berlangueño, -a
Código postal 06930
Alcalde (2023-) Andrés Ortiz Chacón (PP)
Sitio web www.berlanga.es

Berlanga es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía de Berlanga

Berlanga está en la comarca de Campiña Sur, a unos 135 kilómetros de la ciudad de Badajoz. El pueblo está conectado por la carretera N-432 y otras vías locales que llevan a Maguilla e Higuera de Llerena.

Características del Terreno

El terreno de Berlanga es mayormente plano. Por aquí pasa el arroyo Culebra, que está cerca del pueblo y forma el Parque Natural Las Quinientas. Hacia el oeste, el arroyo del Conejo alimenta el embalse de Llerena, en el límite con Higuera de Llerena. La altura del municipio varía entre los 623 metros al sur (en una zona llamada Las Garzonas) y los 520 metros al norte, junto al arroyo Culebra.

Ubicación de Berlanga

El municipio de Ahillones es un pequeño territorio que se encuentra completamente rodeado por el municipio de Berlanga.

Noroeste: Higuera de Llerena Norte: Maguilla Noreste: Azuaga
Oeste: Higuera de Llerena, Casas de Reina y Ahillones (exclave) Rosa de los vientos.svg Este: Azuaga
Suroeste: Casas de Reina y Reina Sur: Reina y Valverde de Llerena Sureste: Azuaga

Población de Berlanga

Berlanga tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.

Evolución de la Población

La población de Berlanga ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Berlanga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Berlanga
1991 1996 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019
2732 2716 2697 2612 2546 2486 2458 2412 2343


Historia de Berlanga

La historia de Berlanga es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Orígenes Antiguos

Se han encontrado objetos del Neolítico (hace unos 7000 años), como una piedra de basalto y un vaso campaniforme. Esto demuestra que la zona ya estaba habitada en la Prehistoria.

Durante la época romana, se encontraron restos como ánforas (recipientes grandes), lámparas de aceite y bases de columnas. También se cree que los romanos explotaron minas de plomo en la zona, de donde obtenían pequeñas cantidades de plata.

En el periodo árabe, hubo presencia musulmana en la comarca, y se hallaron monedas en Berlanga, lo que sugiere que pudo haber un asentamiento.

La Edad Media y la Orden de Santiago

Después de la Reconquista cristiana, la comarca de Reina pasó a ser parte de la Orden de Santiago en el año 1246. Berlanga no aparece en los documentos de esa época. Una idea es que el pueblo se fundó más tarde, alrededor de 1275, y que sus primeros habitantes vinieron de Berlanga de Duero en Soria. Por eso, el pueblo se llama Berlanga y tiene devoción a Santo Domingo.

En 1494, Berlanga ya era una villa importante con unos 200 "vecinos" (familias). Entre 1493 y 1539, 26 personas de Berlanga emigraron a América.

Berlanga en los Siglos XVI y XVIII

En el siglo XVI, la población de Berlanga siguió creciendo. En 1552, había 435 familias, y en 1591, 557. Para saber el número total de personas, se puede multiplicar el número de familias por 4 o 5.

En 1590, el rey Felipe II vendió la villa de Berlanga a la marquesa de Villanueva del Río. Más tarde, Berlanga pasó a formar parte de las propiedades de la Casa de Alba.

En el siglo XVIII, Berlanga era uno de los pueblos más grandes de la comarca, con unas 1100 familias. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. También había una Real Fábrica de Paños, donde se fabricaban telas de lana. Muchas mujeres del pueblo trabajaban desde sus casas para esta fábrica. Los productos se vendían en otras regiones de España.

En 1727, el doctor Cristóbal Díez Vizuete fundó un hospital llamado Espíritu Santo para ayudar a los enfermos sin recursos.

Berlanga en los Siglos XIX y XX

A principios del siglo XIX, Berlanga tuvo un pequeño papel en la Guerra de la Independencia Española. El alcalde de entonces, que apoyaba a los franceses, fue expulsado. Un grupo de soldados franceses llegó al pueblo para tomar represalias, pero gracias a la intervención de José Sánchez Barragán y Vera, que más tarde sería obispo, el pueblo se salvó de un castigo mayor.

A finales del siglo XIX, las minas de plomo de Berlanga volvieron a funcionar. Algunas estuvieron abiertas hasta finales de los años cuarenta. Estas minas probablemente ya se explotaban en la época romana.

En los años 60 y 70 del siglo XX, muchas personas de Berlanga, como de toda Extremadura, emigraron a otros países como Alemania o Suiza, o a otras regiones de España, buscando trabajo. Esto hizo que la población de Berlanga se redujera casi a la mitad.

Con la llegada de la Democracia, Berlanga comenzó un periodo de mejoras. Hoy en día, el pueblo cuenta con instalaciones modernas como piscina, polideportivo, plazas y calles renovadas, un polígono industrial y el Parque Natural Las Quinientas.

Patrimonio de Berlanga

Berlanga tiene un importante patrimonio cultural.

Archivo:Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia de Berlanga

La Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de Gracia es un edificio muy importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Puedes encontrar más información sobre esta iglesia en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Personas Destacadas de Berlanga

Berlanga ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes:

  • Jacobo Rodríguez Pereira: Fue un pedagogo y el primer profesor de personas sordos en Francia.
  • Antón de Arriaga: Un poblador que tuvo un papel en la historia de México.
  • Francisco Rubio Llorente: Un jurista español muy reconocido.
  • José Sánchez Barragán y Vera: Fue obispo de Osma y Ceuta.
  • Rafael Valencia: Un experto en lengua árabe y profesor universitario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berlanga, Badajoz Facts for Kids

kids search engine
Berlanga (Badajoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.