Acueducto de los Milagros para niños
Datos para niños Acueducto de los Milagros |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad |
||
![]() Arquerías sobre el río Albarregas.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mérida | |
Coordenadas | 38°55′28″N 6°20′53″O / 38.92444444, -6.34805556 | |
Características | ||
Tipo | Puente de fábrica, Puente en arco, Monumento y Acueducto romano | |
Lugar de inicio | Embalse de Proserpina | |
Lugar de fin | Augusta Emerita | |
Longitud | 827 m | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000112 | |
Declaración | 13 de diciembre de 1912 | |
Conjunto arqueológico de Mérida | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, iv | |
Identificación | 664 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Mapa de localización | ||
El Acueducto de los Milagros es una impresionante construcción antigua que se usaba para llevar agua a la ciudad romana de Augusta Emerita, que hoy conocemos como Mérida, en Extremadura, España.
Esta obra de ingeniería civil fue muy importante para los habitantes de Emérita Augusta, que fue la capital de la provincia de Lusitania en el Imperio Romano durante el siglo I. El acueducto se usó por muchos siglos.
En 1912, el Acueducto de los Milagros fue declarado Monumento Nacional. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural muy valioso. Además, forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Contenido
El Acueducto de los Milagros: Una Maravilla Romana
El Acueducto de los Milagros es una de las construcciones romanas más famosas de Mérida. Su nombre popular, "de los Milagros", se debe a que la gente se asombraba de cómo había resistido tantos siglos. Parecía un verdadero milagro que siguiera en pie.
¿Qué es un Acueducto y para qué servía?
Un acueducto es una estructura que los romanos construían para transportar agua desde un lugar lejano hasta las ciudades. Era como una tubería gigante que llevaba agua para beber, para las fuentes públicas y para los baños.
El Acueducto de los Milagros tenía la misión principal de llevar agua a la parte oeste de la antigua ciudad de Mérida. El agua se recogía en el Embalse de Proserpina, que está a unos cinco kilómetros de la ciudad.
¿Cuándo se construyó el Acueducto de los Milagros?
Se cree que el Acueducto de los Milagros fue construido por los romanos hace muchísimos años, posiblemente durante el siglo I. Sin embargo, la fecha exacta de su construcción ha sido un tema de estudio.
Algunos descubrimientos recientes sugieren que partes del acueducto podrían haber sido reconstruidas o reparadas más tarde. Por ejemplo, un ladrillo encontrado en la parte más visible del acueducto, cerca de la ciudad, se ha datado alrededor del año 290. Esto indica que esa sección pudo ser renovada en esa época.
Existen diferentes ideas sobre la fecha exacta de la obra. Algunos estudiosos piensan que pudo ser en el siglo IV o siglo V, pero la mayoría de los expertos lo consideran una obra romana original con posibles reparaciones posteriores.
¿Cómo está construido el Acueducto de los Milagros?
El agua viajaba desde el embalse de Proserpina a través de tuberías subterráneas. Estas tuberías seguían el terreno con una ligera inclinación para que el agua fluyera.
Cuando el terreno era irregular o había arroyos, los romanos construían pequeñas arquerías (arcos) para que el agua pudiera pasar por encima.
La parte más visible: los arcos
La parte más famosa y visible del acueducto son los grandes arcos que cruzan el río Albarregas, cerca de la ciudad. Este tramo de arcos mide unos 830 metros de largo y alcanza una altura de 25 metros en la zona más baja del valle.
La construcción de estos arcos es muy especial. Los pilares (las columnas que sostienen los arcos) están hechos con una mezcla de granito y ladrillo. Se alternan cinco filas de bloques de granito con cinco filas de ladrillos. Esto le da un aspecto muy bonito y único, con la combinación de los colores gris del granito y el rojo del ladrillo.
Los arcos que unen los pilares son de ladrillo, excepto el arco principal que cruza el río, que está hecho de grandes bloques de granito. Aún se conservan 73 de estos impresionantes pilares.
El acueducto terminaba al llegar a la ciudad, en un punto alto donde el agua se distribuía a la población.
¿Por qué se llama "de los Milagros"?
Como ya mencionamos, el nombre popular "Acueducto de los Milagros" viene de la admiración de la gente. Después de tantos siglos, esta enorme construcción seguía en pie, como si un milagro la hubiera mantenido así.
Cerca del acueducto, también puedes ver el puente romano de Albarregas, que corre paralelo a los arcos.
Véase también
En inglés: Acueducto de los Milagros Facts for Kids
- Conjunto arqueológico de Mérida