robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Caballeros) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Bartolomé
Bien de Interés Cultural
(8 de octubre de 2013)
JerezCaballerosSanBartolome.jpg
Vista parcial de una fachada de la iglesia y de la torre campanario
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Jerez de los Caballeros
Coordenadas 38°19′20″N 6°46′17″O / 38.322222222222, -6.7713888888889
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Mérida-Badajoz
Arciprestazgo Jerez de los Caballeros
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Mapa de localización
Iglesia de San Bartolomé ubicada en Provincia de Badajoz
Iglesia de San Bartolomé
Iglesia de San Bartolomé
Ubicación en Provincia de Badajoz.

La Iglesia de San Bartolomé es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en Jerez de los Caballeros, un pueblo de Extremadura, España. Esta iglesia es famosa por su estilo barroco, lleno de detalles y colores.

Es tan importante por su belleza y su historia que fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2013. Esto significa que es un monumento protegido por su gran valor.

Historia de la Iglesia de San Bartolomé

Archivo:06380 Jerez de los Caballeros, Badajoz, Spain - panoramio (4)
Portada de la iglesia

La Iglesia de San Bartolomé es una de las cuatro iglesias principales de Jerez de los Caballeros. Se distingue por su decoración y sus colores vivos. Los documentos más antiguos que hablan de esta iglesia son de finales del siglo XV.

Una inscripción dentro de la iglesia nos dice que una de sus capillas se terminó en el año 1508. Esto nos da una idea de cuándo empezó a tomar su forma actual.

Cambios y ampliaciones a lo largo del tiempo

Durante los siglos XVII y XVIII, la iglesia fue renovada varias veces. En el siglo XVII, se hizo más grande la parte principal del templo. Se cambió el techo antiguo por una cúpula, que es un tipo de techo redondo.

También se construyó una nueva sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos. En 1689, se amplió la capilla mayor y se cubrió con una bóveda de medio cañón.

La torre del campanario, que es donde están las campanas, se derrumbó en 1755 debido a un gran terremoto. Por eso, se construyó una nueva torre en 1759. Esta torre se añadió junto a la fachada principal de la iglesia.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

Desde el 15 de marzo de 1983, se empezó el proceso para declarar la iglesia como un Bien de Interés Cultural. Finalmente, el 8 de octubre de 2013, fue oficialmente reconocida como monumento.

Arquitectura y diseño de la Iglesia de San Bartolomé

Archivo:Jerez de los Caballeros (1984) 02
Torre campanario de la iglesia.

La Iglesia de San Bartolomé es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. Su parte más impresionante es la torre y la fachada principal. La torre tiene cuatro niveles y está muy decorada.

Se usaron muchos materiales como yeso, ladrillo y cerámica de colores para adornarla. La fachada principal también tiene muchos azulejos y columnas especiales. El estilo principal de la iglesia es el barroco, con ladrillo y adornos de barro cocido y yeso.

Detalles del exterior de la iglesia

El edificio de la iglesia incluye la iglesia en sí, la torre del campanario, la sacristía y un pequeño patio.

La iglesia tiene dos entradas desde la calle. Una está en el lado sur y la otra en la fachada principal. La entrada lateral, en el lado sur, tiene un estilo neoclásico.

La fachada principal está en el oeste y tiene una escalera que lleva a un espacio abierto. Esta fachada está dividida en tres partes y tiene muchos adornos. Destaca una hornacina (un hueco en la pared) con una escultura de San Fernando y varios cuadros de azulejos.

La parte más llamativa del edificio es la torre del campanario. Se encuentra junto a la fachada principal. Su estilo es barroco andaluz y está decorada con yeso de colores, barro vidriado y cerámica.

Explorando el interior de la iglesia

Archivo:Capilla de los Comendadores. Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Caballeros)
Capilla de los Comendadores, donde está enterrado el almirante Vasco Núñez de Balboa.

Por dentro, la iglesia tiene forma rectangular con tres naves (pasillos largos). Estas naves están separadas por arcos que se apoyan en pilares cuadrados. La nave central es más alta que las laterales y tiene un techo abovedado.

Desde las naves laterales se puede acceder a varias capillas. El altar principal está cubierto por una bóveda de medio cañón. Las capillas al final de las naves laterales tienen cúpulas.

Algunas capillas tienen un estilo más antiguo, llamado gótico tardío. Esto se ve en sus techos abovedados y sus entradas con arcos puntiagudos. Es posible que estas capillas sean las partes más antiguas de la construcción, del siglo XVI.

Dentro de la iglesia hay muchos objetos de gran valor. Por ejemplo, el órgano, el púlpito (donde se predica), las pilas bautismales y varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar). También hay un sepulcro de mármol de Vasco de Jerez y su esposa.

Además, en la Iglesia de San Bartolomé se celebra una fiesta especial. Se llama "La Salida del Diablo" y "La Quema del Rabo del Diablo". Es una tradición organizada por la Cofradía del Santísimo Sacramento.

Un dato curioso es que en esta iglesia se encuentran los restos de Vasco Núñez de Balboa. Él fue un famoso explorador y sus restos descansan en la capilla de los Comendadores.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Caballeros) para Niños. Enciclopedia Kiddle.