Alburquerque para niños
Alburquerque es un municipio en España, que forma parte de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura. Es conocido por su historia, su castillo y sus tradiciones.
Datos para niños Alburquerque |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista desde el castillo
|
||||
Ubicación de Alburquerque en España | ||||
Ubicación de Alburquerque en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Baldíos de Alburquerque | |||
• Partido judicial | Badajoz | |||
• Mancomunidad | Lácara-Los Baldíos | |||
Ubicación | 39°13′09″N 7°00′04″O / 39.219166666667, -7.0011111111111 | |||
• Altitud | 500 m | |||
Población | 4998 hab. (2024) | |||
Gentilicio | alburquerqueño, -a | |||
Código postal | 06510 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Luis Gutiérrez Regalado (IPAL) | |||
Patrona | Virgen de Carrión | |||
Sitio web | www.alburquerque.es | |||
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Alburquerque?
- ¿Cómo es la geografía de Alburquerque?
- ¿Cuál es la historia de Alburquerque?
- ¿Cuánta gente vive en Alburquerque?
- ¿Cuáles son los símbolos de Alburquerque?
- ¿Cómo es la economía de Alburquerque?
- ¿Qué lugares históricos y culturales tiene Alburquerque?
- ¿Qué fiestas se celebran en Alburquerque?
- ¿Qué deportes se practican en Alburquerque?
- Ciudades hermanadas
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Alburquerque?
El nombre de Alburquerque viene del Latín albus quercus. Esto significa 'encina blanca' o 'roble blanco'. Tiene sentido, ya que hay muchos alcornoques en la zona. Este nombre se extendió por América y Filipinas. Alburquerque tiene una relación especial con la ciudad de Albuquerque en Estados Unidos.
¿Cómo es la geografía de Alburquerque?
Alburquerque está en la sierra de San Pedro. Se encuentra a 500 m s. n. m.. Está al noroeste de la provincia de Badajoz, en Extremadura. Está muy cerca de Portugal, y desde allí se pueden ver tierras de este país.
Alburquerque está a 45 kilómetros de Badajoz y a 100 kilómetros de Mérida. Pertenece a una zona llamada «Los Baldíos de Alburquerque».
Su territorio es muy grande, con 72.320 ha. Tiene zonas de sierra y otras más llanas. Hay grandes dehesas con encinas y zonas sin árboles para cultivar. También tiene ríos y arroyos que cambian su caudal según la época del año.
Una parte importante de la sierra de San Pedro es un Espacio Natural Protegido.
¿Qué ríos y arroyos hay en Alburquerque?
El río más importante es el Gévora. Este río se forma por la unión de varios afluentes como el Guadarranque y el Abrilongo. El río Gévora es importante para el ecosistema de la zona.
También está el río Zapatón, que ayuda a abastecer de agua a Badajoz, Alburquerque y otros municipios. Esto se hace a través del embalse «Peña del Águila». Muchos arroyos y regatos se secan en verano y vuelven a tener agua con las lluvias de otoño.
¿Cuál es la historia de Alburquerque?
La historia de Alburquerque es muy antigua. Hay restos de poblaciones prehistóricas, como dólmenes y estelas funerarias. Se cree que los vetones fundaron Alburquerque alrededor del año 590 a. C.
La villa tiene un gran legado de la Edad Media. Los estudios arqueológicos sugieren que sus orígenes son árabes o incluso romanos.
La Edad Media y la Reconquista
La reconquista cristiana llegó a Alburquerque en 1166. El rey Fernando II la tomó de los almohades. Luego, en 1171, la entregó a la Orden Militar de Santiago. Después, en 1184, los árabes la volvieron a conquistar. Alfonso IX la recuperó de nuevo. Hubo muchas batallas entre cristianos y árabes por el control de la villa.
Los edificios más importantes de Alburquerque son de la Edad Media. El Castillo de Luna es el más famoso. Fue propiedad de Álvaro de Luna. También hay una muralla que rodea el barrio antiguo, llamado Villa Adentro. En este barrio, hay casas con puertas antiguas que muestran el origen de sus habitantes.
Guerras con Portugal
La historia de Alburquerque está muy relacionada con las guerras contra Portugal. Por eso, la población sufrió mucho en el pasado. A veces, las tierras quedaban destruidas y la gente tenía que irse. Pero siempre lograban recuperarse y repoblar la villa.
Durante el reinado de Felipe V, el castillo de Alburquerque fue tomado por tropas anglo-portuguesas en 1705. Volvió a ser parte de España en 1716.
La Conquista de América
Muchos habitantes de Alburquerque viajaron a América y Filipinas durante la época de la colonización. Algunos no regresaron, pero otros volvieron con riquezas. Se sabe que 96 personas de Alburquerque participaron en la conquista.
Por ejemplo, Juan Castaño ayudó a fundar Caracas en Venezuela. También, el capitán Juan Ruiz de Arce participó en la conquista de Perú. Él escribió sobre la captura del Inca Atahualpa.
Fray Bernardo de Alburquerque fue uno de los primeros frailes dominicos en México. Fue recomendado para ser obispo de Oaxaca. Se destacó por su trabajo de evangelización y por proteger a los nativos.
Alburquerque como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Alburquerque se convirtió en un municipio. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Badajoz. En 1842, tenía 5470 habitantes. En 2016, la población era de 5436 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Alburquerque?
Alburquerque tiene una población de 4998 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Alburquerque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los símbolos de Alburquerque?
El Escudo de Alburquerque
El escudo de Alburquerque tiene una encina de color plata sobre un fondo rojo. A los lados de la encina, hay dos estrellas de ocho puntas. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.
La Bandera de Alburquerque
La bandera fue diseñada en 1999 por Pedro Cordero Alvarado. Es de dos colores: blanco y rojo. Estos colores están divididos de forma vertical. El lado izquierdo es blanco y el derecho es rojo.
Sobre la parte blanca está el escudo de Alburquerque. Sobre la parte roja, hay una media luna de color plata. Esta luna representa el Castillo de Luna, el monumento más importante de la localidad.
¿Cómo es la economía de Alburquerque?
Alburquerque es famoso por su charcutería tradicional, especialmente los productos del cerdo ibérico, que son de muy buena calidad.
La mayoría de la gente trabaja en el sector servicios, sobre todo en servicios sociales. La ganadería también es muy importante en Alburquerque. La industria y la construcción tienen menos peso.
La gastronomía de Alburquerque es muy atractiva. Puedes probar jamones, lomo al ajillo, chuletillas de cordero y dulces como perrunillas y magdalenas. También hay empanadas y bollos de Pascua.
Algunos restaurantes ofrecen productos de temporada, como espárragos trigueros. También hay empresas que organizan actividades turísticas.
¿Qué lugares históricos y culturales tiene Alburquerque?
- Pinturas rupestres del Risco de San Blas: Son pinturas muy antiguas de la Edad de Bronce. Fueron declaradas Monumento Nacional en 1942. Muestran figuras esquemáticas que usaban los hombres del Neolítico para expresar sus ideas.

- Castillo de Luna: Es una fortaleza medieval que se alza en un cerro. Fue construido por Álvaro de Luna. Es una de las fortalezas medievales más importantes de la frontera con Portugal. Fue declarado Monumento Nacional en 1924.
- Castillo de Azagala: Se encuentra a 12 kilómetros al este de la villa. Hoy está abandonado. Es de forma rectangular y tiene tres partes. Destaca la torre de Armas. Es propiedad privada y solo se pueden visitar sus alrededores.
- Barrio gótico medieval (Villa Adentro): Está dentro de la muralla de la localidad. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus calles son estrechas y las casas son pequeñas, de un solo piso, con fachadas blancas.
- Recinto amurallado: Tiene una altura de unos 10 metros. Cuenta con torres defensivas como la Torre del Reloj.
- Puerta de la Villa: Era la entrada principal a la zona amurallada. Tiene una torre cuadrada y un escudo.
- Puerta de Valencia: Está flanqueada por dos torres redondas de 13 metros de altura. Tiene dos puertas y un sistema de defensa.
- Iglesia de Santa María del Mercado: Se construyó entre los siglos XIII y XV. Dentro, se encuentra el Cristo del Amparo, una talla de gran valor.
- Tumbas antropomórficas: Se encuentran junto a la iglesia de Santa María del Mercado.
- Iglesia de San Mateo: Su estilo mezcla elementos ojivales y renacentistas.
- Iglesia de San Francisco: Se empezó a construir en el siglo XVII. Formó parte de un antiguo convento.
- Santa María del Castillo: Es un templo antiguo con tres naves. Actualmente no se usa para el culto.
- Convento de la Madre de Dios: Destaca su hermoso claustro. Fue fundado en 1506. En 2016, estaba siendo adaptado para ser un albergue juvenil.
- Ermita de Nuestra Señora de la Soledad: Es una construcción del siglo XVIII. Hoy es una cafetería.
- Santuario de Nuestra Señora de Carrión: Data del siglo XV. Está a unos 7 kilómetros del municipio, junto al río Gévora.
- Museo Etnográfico Juan Castaño: Contiene instrumentos y objetos antiguos, especialmente de los años 1930 a 1950.
¿Qué fiestas se celebran en Alburquerque?
- Festival Medieval «Villa de Alburquerque»: Es la fiesta más importante. Se celebra en la segunda quincena de agosto. Recrea la vida medieval con obras de teatro, desfiles y torneos. Es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Ferias locales: Alburquerque tiene dos ferias, una en mayo y otra en septiembre.
- La feria de mayo: Se celebra alrededor del 22 de mayo y está dedicada a la ganadería. Incluye un mercado ganadero llamado «El rodeo», degustaciones de comida y concursos. Por la noche, la fiesta se traslada al centro con atracciones y verbenas.
- Encuentro Familiar del Linaje de los Orantos: Se celebra el último fin de semana de octubre. Reúne a las familias con este apellido, que tienen raíces en Alburquerque desde el siglo XVI.
- Romería de la Virgen de Carrión: Se celebra el 7 de septiembre. Es una reunión en el campo cerca del santuario de la Virgen de Carrión. El 8 de septiembre, la virgen sale en procesión.
- Ferias de Septiembre: Comienzan el 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de Extremadura. Hay muchas actividades para todas las edades. Terminan el 11 de septiembre con fuegos artificiales.
- Semana Santa: Se celebra con la Pasión Viviente, donde los vecinos recrean la vida de Jesucristo. Destaca la Procesión del Cristo del Amparo, que recorre el barrio medieval el Martes Santo.
- Fiesta del Emigrante: Se celebra el 15 de agosto. Conmemora a los habitantes de Alburquerque que tuvieron que irse a trabajar a otros lugares, especialmente en los años 60 y 70.
- Fiesta de San Mateo: Se celebra el 21 de septiembre o el sábado más cercano. Es una verbena popular con sangría y rosquillas gratis. A veces hay desfiles y juegos populares.
- Carnaval: Alburquerque también celebra con entusiasmo el Carnaval.
¿Qué deportes se practican en Alburquerque?
Alburquerque tiene muchas instalaciones deportivas municipales. Incluyen piscinas, pista de atletismo, campos de fútbol, gimnasio, pista de tenis y baloncesto.
También hay muchos senderos y caminos para hacer actividades físicas. Cada año, el Ayuntamiento organiza un Programa Deportivo con más de 30 eventos.
Algunas actividades destacadas son la Ruta Ecuestre, la Ruta Cicloturista del Vino y el Jamón, y la Media Maratón de Alburquerque.
Club Polideportivo Alburquerque
El Club Polideportivo Alburquerque es un equipo de fútbol fundado en 1974. Juega en el estadio municipal Juan José Marmelo. El campo ha sido mejorado varias veces. El club tiene muchas categorías y una buena cantera de jugadores jóvenes.
Ciudades hermanadas
Véase también
- Señorío de Alburquerque
- Condado de Alburquerque
- Ducado de Alburquerque
- Gastronomía de la provincia de Badajoz
- Bienes de interés cultural de la provincia de Badajoz