robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Medellín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Medellín
Castillo de Medellin2.jpg
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Medellín, España (España)
Coordenadas 38°58′01″N 5°57′23″O / 38.966952777778, -5.9562888888889
Construcción siglo viii
Remodelación siglo xiii
Detalles técnicos
Material mampostería, sillarejo y sillares

El Castillo de Medellín es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XIII. Se encuentra en lo alto de un cerro, junto al río Guadiana y cerca del pueblo de Medellín, en la región de Extremadura, España. Está a unos 103 kilómetros de Badajoz y a 44 kilómetros de Mérida.

Este castillo tiene una forma irregular, parecida a un óvalo. Es un lugar muy importante por su historia y belleza. Por eso, fue declarado "monumento histórico artístico" en 1931. Hoy en día, se le conoce como "Bien de Interés Cultural".

Historia del Castillo de Medellín

Orígenes Romanos y Musulmanes

La historia de Medellín comenzó en el año 74 después de Cristo. En ese momento, el Imperio Romano estableció un campamento militar en la zona. Este campamento fue el origen de la ciudad actual.

Mucho tiempo después, historiadores musulmanes como Al-Bakrí (en el siglo X) y Al-Idrisi (en el siglo XII) ya hablaban del castillo. Decían que era un lugar muy importante y con mucha gente viviendo en él.

La Conquista Cristiana y Cambios de Dueño

En el año 1234, el rey Fernando III el Santo conquistó el castillo. Después de esto, el castillo tuvo muchos dueños diferentes durante el siglo XIV. Estos dueños eran a menudo personas que participaban en batallas.

Por esta razón, el castillo sufrió muchos daños. Fue destruido y reconstruido varias veces. En una ocasión, el rey Pedro I ordenó destruir el castillo por completo. Esto ocurrió porque el alcalde del castillo, Alfonso de Alburquerque, le había criticado.

Reconstrucción y Nuevas Defensas

El rey Enrique II reconstruyó el castillo en el año 1357. Sin embargo, no tuvo su forma final hasta la segunda mitad del siglo XV. Para esta reconstrucción, se usaron partes de las ruinas anteriores.

En esa época, el dueño del castillo era Rodrigo de Portocarrero Monroy, el Conde de Medellín. Su escudo, con un diseño de cuadros, aún se puede ver sobre la puerta gótica del lado oeste. Cuando Rodrigo falleció, su esposa, Beatriz de Portocarrero, se hizo cargo del castillo.

Beatriz de Portocarrero era una persona muy decidida. Por eso, el castillo se vio envuelto en muchos conflictos mientras ella lo dirigía. Por ejemplo, participó en las luchas por la sucesión al trono entre 1475 y 1479. Debido a estos enfrentamientos, el castillo tuvo que mejorar sus defensas. También se hicieron cambios para que fuera más cómodo vivir en él durante posibles asedios largos.

Características del Castillo

El castillo principal tiene una forma alargada. Sus muros se adaptan a las irregularidades del terreno. Está dividido en dos partes por un muro que lo atraviesa.

Cerca del castillo principal, hay otra muralla exterior. Esta muralla funciona como una primera línea de defensa, llamada barbacana. Solo se conservan algunas partes de esta muralla exterior, pero se puede ver que era paralela a la principal.

El castillo también tenía un sistema de seguridad para proteger sus entradas. Esto incluía baluartes y torres en los lados norte y sur. Juan de Portocarrero fue quien impulsó la construcción de las defensas de la puerta sur.

Torres y Estructura Interna

Dentro del castillo principal, destacan dos torres altas. Estas torres están en el centro de los lados norte y sur. Ambas torres están conectadas por pasillos y escaleras. Esto permitía a los defensores moverse fácilmente entre las diferentes plantas de las torres y los caminos de ronda de los muros.

El muro que divide el castillo en dos partes ayudaba a los defensores a moverse mejor y a defenderse con más facilidad. El diseño del castillo, con dos pequeñas torres semicilíndricas a cada lado, es típico de finales del siglo XV.

En el interior del castillo, aún se pueden ver los restos de una antigua alberca. Es una especie de piscina rectangular que existía antes de la reconquista cristiana. Se le conoce como "El baño del moro".

Archivo:Medellin (Badajoz)
Ubicación del castillo y la colina sobre la que se erige junto al Guadiana y Medellín.
kids search engine
Castillo de Medellín para Niños. Enciclopedia Kiddle.