robot de la enciclopedia para niños

Orellana la Vieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orellana la Vieja
municipio de España
Escudo de Orellana la Vieja (Badajoz).svg
Escudo

Orellana la Vieja 2.jpg
Orellana la Vieja ubicada en España
Orellana la Vieja
Orellana la Vieja
Ubicación de Orellana la Vieja en España
Orellana la Vieja ubicada en Provincia de Badajoz
Orellana la Vieja
Orellana la Vieja
Ubicación de Orellana la Vieja en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Vegas Altas
• Partido judicial Villanueva de la Serena
Ubicación 39°00′19″N 5°32′03″O / 39.005277777778, -5.5341666666667
• Altitud 351 m
Superficie 37,5 km²
Población 2573 hab. (2024)
• Densidad 73,49 hab./km²
Gentilicio orellanense
Código postal 06740
Alcaldesa (2023-) María del Pilar Carmona Acosta (PP)
Sitio web www.orellanalavieja.es

Orellana la Vieja es un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Orellana la Vieja?

Orellana la Vieja está entre las comarcas de La Siberia y La Serena. Pertenece a la zona de Vegas Altas.

Un lugar muy importante de esta población es su embalse. Este embalse tiene un canal que ayuda a regar una gran parte de la tierra.

En 2010, la playa que está cerca del embalse, llamada "Playa Costa Dulce de Orellana", recibió la Bandera Azul. Este reconocimiento se da por la buena calidad del agua y sus instalaciones. Fue la primera playa de interior en España en conseguir esta bandera.

Descubre la historia de Orellana la Vieja

¿Cuándo se fundó Orellana la Vieja?

Se han encontrado restos de personas viviendo en esta zona desde la Prehistoria. Esto se debe a la cercanía del río Guadiana y las montañas.

También hay pruebas de asentamientos en la época romana. En la Edad Media, los musulmanes aprovecharon estas tierras fértiles. Es posible que el nombre "Orellana" venga de esa época.

La villa de Orellana la Vieja como la conocemos hoy, se formó después del año 1232. El rey Fernando III de Castilla entregó estas tierras a Fernán Ruiz. Así, se fundó la villa cerca del río Guadiana.

¿Cómo creció el señorío de Orellana?

En el siglo XIV, en 1335, el rey Alfonso XI dio a Juan Alfonso Altamirano el señorío de Orellana. Esto significaba que tenía autoridad sobre la aldea.

Juan Alfonso de la Cámara fundó en 1341 el mayorazgo de Orellana. Esto aseguró que sus bienes pasaran a su hijo mayor, Pedro Alfonso. Entre sus propiedades estaban la Casa Fuerte de Orellana y molinos.

Más tarde, en 1369, el rey Enrique II le dio a Pedro Alfonso más poder. Esto incluía la capacidad de juzgar a las personas en su territorio.

Los señores de Orellana se fueron a vivir a la Corte en el siglo XVII. Esto hizo que el señorío perdiera parte de su importancia económica.

Población de Orellana la Vieja

Orellana la Vieja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Orellana la Vieja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares históricos y artísticos

En Orellana la Vieja se conservan varios monumentos importantes. Estos incluyen el castillo-palacio de los Altamirano, el convento de San Benito y la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.

Monumentos destacados

  • Palacio de los Orellana (o de Los Altamirano)
  • Convento de las dominicas.
  • Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI
  • Restos del Convento del Paular (ventanal).
  • Casas de Arquitectura Popular en la calle Real, calle Palacio y calle Orellanita.

El Castillo-Palacio de los Altamirano

Este es el edificio más representativo de Orellana la Vieja. Sus primeras partes, una torre, datan de finales del siglo XIII. Con el tiempo, se transformó en una residencia para los señores de Orellana.

El edificio actual tenía cuatro torres, dos redondas y dos cuadradas. Estaban unidas por una muralla. A mediados del siglo XVI, dejó de ser solo una fortaleza y se convirtió en un hermoso palacio. Se añadió un patio con arcos, de estilo renacentista.

A lo largo de los años, el palacio sufrió daños. Hoy se conserva la torre del Homenaje y un torreón circular. Estos restos están siendo restaurados para que todos puedan disfrutarlos.

Convento de San Benito o de las Dominicas

Este convento es una construcción renacentista muy interesante del siglo XVI. Fue fundado por Dª Teresa de Meneses, viuda de Rodrigo de Orellana.

Las monjas de la Orden de Santo Domingo vivieron aquí hasta 1836. El edificio, que estaba muy deteriorado, ha sido restaurado. Ahora es un centro cultural con biblioteca, auditorio y sala de exposiciones.

Partes del Convento
  • Fachada: Es casi la original, con una puerta de arco y dos escudos.
  • Iglesia: Es la parte más importante. Tiene una sola nave y dos entradas laterales.
  • Aljibe: Un depósito de agua subterráneo con una bonita bóveda de ladrillo.
  • Trascoro: Lugar donde las monjas asistían a los oficios religiosos. Tiene una decoración especial con dibujos de animales.
  • Pórtico: Con arcos de medio punto.
  • Patio: Es el centro del convento, alrededor del cual se distribuyen las demás estancias.

Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Esta iglesia católica es el monumento mejor conservado de Orellana la Vieja. Su construcción comenzó alrededor de 1520.

En 1570, el obispo de Plasencia encargó el proyecto de una nueva iglesia al arquitecto Francisco Becerra. La iglesia tiene una sola nave y una torre elevada.

Su interior tiene una nave única con un techo de madera muy bonito. La capilla mayor tiene una bóveda especial de ladrillo.

Durante un evento histórico importante en el siglo XX, la iglesia sufrió daños en su interior. Se perdió el retablo mayor y una imagen original del Cristo de la Capilla. Sin embargo, se conservan objetos valiosos como un Cristo de Marfil y una Cruz Procesional de plata.

Fiestas y tradiciones populares

Orellana la Vieja celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
  • Carnaval: Con murgas y comparsas.
  • Semana Santa: Destacan "La Enramá" y "El Encuentro".
    • La Enramá: En la madrugada del Domingo de Resurrección, los jóvenes adornan la calle Real con palmeras, romero y otras plantas. También decoran las ventanas y balcones.
    • El Encuentro: Al amanecer del Domingo de Resurrección, la procesión de la Virgen (vestida de luto) y el Cristo Resucitado se encuentran en la calle Real. La Virgen se despoja de su velo negro y las imágenes se acercan con emoción.
  • Romería de San Isidro: El 15 de mayo.
  • Procesión Náutica de la Virgen del Carmen: El 16 de julio, la Virgen del Carmen es paseada en una barca adornada por el embalse, acompañada de muchas otras embarcaciones.
  • Feria de Agosto: Del 14 al 18 de agosto. Incluye el espectáculo multimedia FUTURVISIÓN.
  • Fiestas del Santísimo Cristo de la Capilla: Del 13 al 17 de septiembre.

Gastronomía típica

La cocina de Orellana la Vieja ofrece platos deliciosos como:

  • Bollos dormíos.
  • Carpas en adobo.
  • Huevos embizcochados.
  • Perdices al gitanillo.
  • Sopas de pimiento y tomate.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orellana la Vieja Facts for Kids

kids search engine
Orellana la Vieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.