robot de la enciclopedia para niños

Fuente del Maestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente del Maestre
municipio de España
Escudo de Fuente del Maestre.svg
Escudo

Panoramica la fuente.jpg
Panorámica de Fuente del Maestre
Fuente del Maestre ubicada en España
Fuente del Maestre
Fuente del Maestre
Ubicación de Fuente del Maestre en España
Fuente del Maestre ubicada en Provincia de Badajoz
Fuente del Maestre
Fuente del Maestre
Ubicación de Fuente del Maestre en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Villafranca de los Barros
Ubicación 38°31′44″N 6°27′00″O / 38.528888888889, -6.45
• Altitud 442 m
Superficie 179,7 km²
Población 6567 hab. (2024)
• Densidad 37,96 hab./km²
Gentilicio fontanés, -a
Código postal 06360
Alcalde (2019) Juan Antonio Barrios (PP)
Sitio web www.fuentedelmaestre.es

Fuente del Maestre es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía de Fuente del Maestre

Fuente del Maestre está en la comarca de Zafra-Río Bodión, a unos 65 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz. Varias carreteras conectan el pueblo con otras localidades cercanas como Feria, Villafranca de los Barros y Almendralejo.

¿Cómo es el terreno en Fuente del Maestre?

El municipio tiene dos tipos de terreno. La zona norte y este es suavemente ondulada, con un suelo típico de la Tierra de Barros. La zona suroeste es más montañosa y tiene suelos con más sílice. En general, el terreno es bastante llano, excepto al este y al sur, donde hay pequeñas sierras. La altura del pueblo es de 440 metros sobre el nivel del mar.

El río Guadajira atraviesa el municipio y marca el límite con Feria. Varios arroyos pequeños, como el Pellejo y el Pemuda, desembocan en este río. Todas las aguas de la zona van a parar al Guadajira, que luego se une al río Guadiana.

Noroeste: Villalba de los Barros Norte: Aceuchal y Almendralejo Noreste: Villafranca de los Barros
Oeste: Feria Rosa de los vientos.svg Este: Villafranca de los Barros
Suroeste: Zafra Sur: Zafra Sureste: Los Santos de Maimona

Clima, flora y fauna

El clima de Fuente del Maestre es mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 16,0 °C. Los inviernos son suaves, con una media de 8,29 °C. Los veranos son secos y calurosos, con una media de 24,6 °C. La lluvia anual es de unos 528,4 mm, siendo el invierno la estación más lluviosa.

Aunque la mayor parte del municipio está cultivada, aún se pueden encontrar zonas de encinas y chaparros. También hay matorrales y pequeños bosques junto a los ríos, con álamos y fresnos. En cuanto a la fauna, es común ver conejos, perdices y liebres. También hay zorros, cigüeñas, milanos y patos de río.

Historia de Fuente del Maestre

Se han encontrado restos prehistóricos en Fuente del Maestre, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Algunos historiadores creen que el pueblo pudo ser fundado en el año 38 a.C., durante el tiempo del emperador Augusto. En 2017, se descubrieron restos de una antigua fábrica de cerámica, que los investigadores creen que podría ser parte de la antigua "Castra Vinaria" mencionada por Plinio el Viejo.

Más tarde, la zona fue dominada por los musulmanes, quienes la llamaron Fuente Roniel. En esa época, el pueblo tenía una cerca defensiva hecha de adobe.

La Edad Media y la Orden de Santiago

En el siglo XIII, el rey Alfonso IX de León conquistó la zona. Fuente del Maestre pasó a formar parte de la Orden de Santiago, una importante orden militar. El Maestre Lorenzo Suárez de Figueroa es quien le dio el nombre definitivo de Fuente del Maestre. Es posible que en el siglo XIII se reconstruyera la muralla del pueblo con cal y piedra, y aún se conservan algunos de sus restos.

Durante la Edad Media, en Fuente del Maestre vivieron comunidades de personas de diferentes culturas, como judíos y moriscos. El pueblo era tan importante que pronto se le dio el título de villa, que aparece en documentos del siglo XIV.

Archivo:Parroquia La Fuente
Vista de la parroquia

En el siglo XVI, Fuente del Maestre tuvo un gran crecimiento económico y social. El pueblo empezó a expandirse fuera de sus murallas. En 1606, el rey Felipe III le concedió el título de "Villa exenta", lo que significaba que era independiente de otras jurisdicciones.

De Villa a Ciudad

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Fuente del Maestre se convirtió en un municipio constitucional en Extremadura. En 1899, durante la regencia de la Reina María Cristina, Fuente del Maestre recibió el importante título de ciudad, que aún conserva hoy.

En la época romana, la población ya tenía su propia identidad, y se cree que esta zona pudo ser la "Castra Vinaria". El cristianismo llegó muy temprano a esta región, como lo demuestran los restos arqueológicos de pequeñas iglesias de los siglos VI y VII.

La muralla de Fuente del Maestre, de la que aún se conservan algunos tramos, probablemente se construyó en el siglo XIII. Esta muralla, junto con un foso, hizo de Fuente del Maestre una fortaleza muy difícil de conquistar en la Edad Media. Dentro de esta muralla se encuentra lo que hoy conocemos como el casco antiguo del pueblo.

En el siglo XVII, se estableció en Fuente del Maestre la primera comunidad de frailes franciscanos y se fundó el "Convento de San Francisco". En el siglo XVIII, se construyó el actual Ayuntamiento y se mejoraron las iglesias con retablos barrocos.

Población de Fuente del Maestre

Fuente del Maestre tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuente del Maestre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Fuente del Maestre o La Fuente: 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970.

Economía de Fuente del Maestre

La economía de Fuente del Maestre se basa principalmente en la agricultura, destacando el cultivo de la vid (para vino) y el olivo (para aceite). También es importante la ganadería.

En el sector económico, la agricultura emplea a la mayor parte de la población (53%), seguida por los servicios (32%), la industria (10%) y la construcción (5%).

En el pasado, hubo planes para construir una refinería de petróleo cerca, lo que generó mucho debate. Finalmente, la refinería no se construyó.

El municipio cuenta con empresas importantes como Alumasa, que produce aluminio, y la bodega López Morenas, que elabora vinos y zumos. Estas empresas son muy importantes para la economía local.

Cultura y Patrimonio

Fuente del Maestre tiene un rico patrimonio cultural e histórico.

Lugares de interés

Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria

Esta iglesia es una de las obras de arte más importantes del pueblo. Se construyó en el siglo XVI sobre una iglesia más antigua. Tiene un estilo gótico tardío y elementos renacentistas. Su torre es de ladrillo y tiene almenas. Dentro, destaca un enorme retablo mayor del siglo XVIII. La iglesia está declarada "Monumento Histórico Artístico".

Palacio del Gran Maestre

Este edificio tiene dos plantas y un estilo mudéjar. Se organiza alrededor de un patio con arcos de ladrillo. Fue la residencia temporal del Gran Maestre de la Orden de Santiago, D. Lorenzo Suárez de Figueroa.

Escudos

En las fachadas de algunas casas antiguas del pueblo se conservan diecisiete escudos. Estos escudos muestran la historia y las familias importantes que vivieron allí. El escudo oficial del municipio, aprobado en 2006, incluye la Cruz de Santiago, veneras (conchas), una cruz floreada, estrellas y una fuente con un león.

Fuente del Corro

Esta fuente, hecha de mármol, mantiene su forma desde 1527. Es de estilo renacentista y tiene una planta cuadrada con escaleras. Aunque fue desmantelada y cubierta en 1916, los vecinos siguieron usando sus aguas. Fue restaurada y reabierta en 1989.

Pilarito

Es un pilar circular de piedra que se usaba para dar de beber a los caballos. Junto a él, en 1865, se construyó un lavadero público que ya no existe.

Muralla

Aunque Fuente del Maestre tuvo murallas desde el siglo XIII, hoy solo se conserva un tramo visible de casi 200 metros en la calle Cava. Se cree que la muralla tenía unos 10 metros de altura y estaba rodeada por un foso profundo. Esto la convirtió en una fortaleza muy importante en la Edad Media. Fue restaurada en 1997.

Mosaico Plaza de España

En el suelo de la Plaza de España, entre la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento, hay un interesante mosaico. En el centro, tiene el escudo del municipio. El resto del pavimento está decorado con un diseño que recuerda al estilo art-decó.

Fiestas y eventos

En Fuente del Maestre se celebran varias fiestas, como la Semana Santa, la Semana Cultural, la Semana de la Juventud y las Navidades. Las más importantes son San Isidro y El Cristo.

San Isidro

Se celebra el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. En Fuente del Maestre, se organiza una romería que dura tres días. Antes se celebraba en la Finca Municipal de los "Diez Ojos", pero ahora se hace en la Finca Municipal de “Molano”, donde se instalan casetas.

Fiestas de Santiago

Esta es una fiesta religiosa popular que se celebra el 25 de julio en honor a Santiago. Durante cuatro días, los habitantes visitan al santo en la iglesia de Santa Rita.

Santísimo Cristo de las Misericordias

Estas son las fiestas más importantes del pueblo, ya que los habitantes de Fuente del Maestre tienen mucha devoción al Santísimo Cristo de las Misericordias. Se celebran el 14 de septiembre. Una leyenda popular cuenta que la imagen del Cristo apareció de forma misteriosa en la casa de un matrimonio piadoso.

Museos

Fuente del Maestre cuenta con varios museos y espacios culturales:

Oratorio de San Pedro y San Pablo

Este oratorio, del siglo XVI, se encuentra en la calle San Pedro. Guarda un retablo barroco del siglo XVIII y dos bustos de San Pedro esculpidos en piedra.

Casa de Don Luis Zambrano
Museo José Gordillo Sánchez

Personajes destacados

El marqués de Zalamea

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuente del Maestre Facts for Kids

kids search engine
Fuente del Maestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.