robot de la enciclopedia para niños

Antigua Fábrica de Harinas de San Antonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antigua Fábrica de Harinas San Antonio
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Antigua Fábrica de Harinas San Antonio de Villafranca de los Barros.jpg
Localización
Localidad Villafranca de los Barros, (Badajoz)
Datos generales
Código RI-51-0005450-00000
Declaración 14 de noviembre de 1994
Construcción 1890 - 1927
Estilo Industrial (finales del siglo XIX)

La Antigua Fábrica de Harinas San Antonio es un edificio histórico ubicado en Villafranca de los Barros, en la provincia de Badajoz, España. Fue una importante fábrica de harina a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día, este edificio es un Bien de Interés Cultural y funciona como la Casa de la Cultura de la localidad.

Se encuentra en el extremo suroeste de Villafranca de los Barros, cerca del arroyo Tripero. El edificio está rodeado de espacio abierto, sin otras construcciones pegadas a él.

Historia de la Fábrica de Harinas San Antonio

¿Cuándo y por qué se construyó?

El edificio fue construido a finales del siglo XIX. Fue un encargo de D. Ricardo Montero de Espinosa y D. Eduardo Rengifo. Su propósito era ser una fábrica de harina, y la llamaron "San Antonio".

Un avance tecnológico: la electricidad

Esta fábrica fue una de las primeras en la región de Extremadura en tener electricidad. La instalación eléctrica fue realizada por el famoso ingeniero Isaac Peral. Esto se sabe gracias a un contrato que se firmó el 18 de febrero de 1895.

La fábrica y el crecimiento de Villafranca

La fábrica de harinas estuvo activa durante un periodo de gran crecimiento para Villafranca de los Barros. En esos años, la población de la ciudad aumentó mucho. Por ejemplo, en 1850 tenía 4.406 habitantes, y en 1900 ya eran 9.954. En 1950, la población llegó a su punto más alto con 16.395 habitantes. La fábrica se fue adaptando con el tiempo para seguir el ritmo de la industria.

El fin de una era y su nueva vida

La fábrica dejó de funcionar el 25 de enero de 1979. Años después, el 14 de noviembre de 1994, la Junta de Extremadura la declaró Bien de Interés Cultural. Fue el primer monumento en Villafranca de los Barros en recibir esta importante categoría.

El barrio de "La Harinera"

El barrio donde se encuentra la fábrica es conocido popularmente como "La Harinera". Esto es por la relación con esta antigua fábrica. La fiesta de este barrio se celebra el día de San Antonio de Padua, en honor al nombre de la fábrica.

¿Cómo es la estructura de la fábrica?

El edificio tiene una forma rectangular, con unas medidas de 30 metros de largo por 16 metros de ancho. En total, ocupa una superficie de 480 metros cuadrados. De esta superficie, 100 metros cuadrados son de patio.

La construcción es muy sólida, hecha con mampostería de piedra y mortero de cal. Está dividida en cinco partes. Cuatro de estas partes tienen una o dos plantas y techos a dos aguas. La quinta parte, que es la principal, tiene tres plantas de altura y un ático. Todo el edificio se organiza alrededor de un patio grande.

Detalles del exterior de la fábrica

La parte principal del edificio tiene paredes exteriores de mampostería con grandes piedras colocadas de forma regular. Las esquinas están hechas con ladrillos. También son de ladrillo las cornisas del tejado y los marcos de las ventanas. Unas líneas poco sobresalientes, pero bien marcadas, dividen el edificio en tres alturas.

La construcción original es de 1890. En 1927, se añadieron dos naves más en un lado. Frente a estas naves se encuentra la chimenea principal de la fábrica. Es una estructura de ladrillo de unos 20 metros de altura, que servía para la caldera de los motores. Hay otras cuatro chimeneas más pequeñas de ladrillo en el lado este del edificio, que estaban sobre los hornos de cocción del pan.

Detalles del interior de la fábrica

El interior del edificio está diseñado para las necesidades de una fábrica de harina. Se organiza alrededor de un patio grande, al que se accede directamente desde la calle por una puerta en la fachada norte.

En la parte suroeste del edificio, en las tres plantas, se encontraban las tolvas y otros mecanismos del molino. Los pisos están separados por estructuras de madera, con huecos para la maquinaria. El techo también es de madera y tiene forma de dos aguas. La sala de los hornos aún conserva su estructura y elementos originales.

La Casa de la Cultura de Villafranca

A finales del siglo XX, después de ser declarado Bien de Interés Cultural, el edificio fue renovado para convertirse en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros. Con el tiempo, se han hecho mejoras para que el edificio sea más accesible. También se han realizado trabajos de mantenimiento, como arreglos en los techos, suelos y ventanas de madera.

Actualmente, este edificio alberga varias instituciones culturales importantes. Entre ellas están la Escuela de Música "Maria Coronada Herrera", la Biblioteca Municipal "Cascales Muñoz" y los Medios Locales de Comunicación.

Véase también

kids search engine
Antigua Fábrica de Harinas de San Antonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.